Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 81, 82, 83, 84, 85, 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 09 Nov 2014 23:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 May 2009 00:04
Mensajes: 76
¿Alguien sabe donde murió el 3º duque de hornachuelos? Murió en 1936, pero no consigo encontrar donde


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Nov 2014 01:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
Fue asesinado en una de las checas de Madrid durante la Guerra Civil.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Nov 2014 08:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 May 2009 00:04
Mensajes: 76
portablito escribió:
Fue asesinado en una de las checas de Madrid durante la Guerra Civil.

Saludos!


Muchas gracias


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Dic 2014 19:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 11:02
Mensajes: 4454
Vandal escribió:
Pepón escribió:
Lo prometido es deuda

Imagen

El "artilugio" que vi en Tavera y me recordó a Vandal :)) :)) :))


Muy propio para los que son más papistas que el Papa >:)

Ohhhhhhhhh :love: :love: :love: Me encanta! :thumbup:

Debe ser (supongo) algo así como un armario de castigo, o sea, te meto ahí y te dejo de pie y sin poder moverte, ni girarte, ni sentarte, hasta que al Espíritu Santo se le antoje... eso sí, con un caritativo respiradero, para que luego digan que los métodos de la Inquisición eran inhumanos >:) Debe ser lo más parecido a estar emparedado :ufff:


¿los gordos se libraban de este castigo o había tamaño XL?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Dic 2014 20:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Yo desde luego no quepo ahí, pero para mí (la Santa tendría más de un argumento para mandarme cocinar :lol: ) ya tendrían otros métodos de tortura alternativos... Las religiones siempre han tenido más imaginación para hacer el Mal que para hacer el Bien >:)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Javalquinto Jabalquinto Chile - España
NotaPublicado: 04 Ene 2015 19:01 
Desconectado

Registrado: 04 Ene 2015 18:44
Mensajes: 1
Hola Busco la relacion ascendencia del Corregidor don Eugenio Jose Jabalquinto y Portillo, habia nacido en Montilla, en 1773, Teniente General que se habia recibido de abogado en la Real Chancilleria de Granada en 1798 y se empleo en la carrera judicial en Andalucia (fundamentalmente en su provincia natal de Cordoba) entre 1801 y 1835 (23) 23 Recibio los siguientes nombramientos alcalde mayor (Villamanrinque, 1801 ; Iznajar,1805), corregidor (Montalban, 1810), alcalde mayor (La Rambla, 1812 ; Hinojosa, 1814), juez de primera Instancia Interino (Hinojosa, 1820), alcalde mayor (La Carolina, 1824), corregidor (Jaen,1826), alcalde mayor (Pnego de Cordoba, 1831) cc Ana Cañas Ferrer (desencdencia)

Hijo a Chile.

Juan José Jabalquinto Cañas (JAVA01), n. 1853; c.c. Rosario Medina López.
4 Hijos

1. José Manuel Jabalquinto Medina (JAVA01), n. 1862, + 23 mayo 1934; estudios en Instituto Nacional; Escuela de Farmacia; Farmacéutico; Presidente de la Sociedad Nacional de Farmacia; c.c. Sofía Insunza.

Andrés Javalquinto Insunza (JAVA01), n. 1902; c.c. Carolina Markmann de la Cruz [h. Enrique Markmann de la Cruz y Luisa de la Cruz Gatica].

Enrique Javalquinto Markmann (JAVA01;LAGP01), n. Santiago 19 junio 1929, + 18 agosto 1972; estudios en Cardinal Newman College; Instituto Nacional; Escuela de Derecho, Universidad de Chile, egresado; funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores desde 1946. nombrado Secretario de la Embajada de Chile en Argentina abril 1955; Cónsul Chile en Salta octubre 1956, donde tuvo importante participación en el intercambio zonal con Antofagasta; Jefe de la Sección Límites del Ministerio 1959-1961; asistió como delegado de Chile a la Décimo Sexta Asamblea General de las Naciones Unidas 1971; Secretario de la Embajada de Chile en Estados Unidos, Washington D.C., hasta 1963 en que fue designado a la Embajada de Chile en El Cairo, donde fue Encargado de Negocios y Embajador de Chile en la República Árabe Unida; realizó diversos estudios de especialización, entre ellos Escuela de Temporada de la Universidad de Chile y Curso de Alto Mando del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Condecoraciones: Caballero de la Orden de Orange Nassau de Holanda, Oficial de la Orden Nacional al Mérito del Ecuador, Oficial de la Orden de San Gregorio Magno de la Santa Sede; Oficial de la Orden del Cruzeiro do Sul del Brasil, Oficial del Cóndor de Los Andes de Bolivia, Diploma de distinción de Israel, Comendador de la Orden de Isabel la Católica de España, Ciudadano honorario de las ciudades de Antofagasta y Salta; c. I° c. Angélica Silva; c. II° c. Silvia Enna Lagos Carmona [h. Florencio Lagos Zúñiga yJulieta Carmona de la Vega del Rhem], descendencia del II° está registrada en Silvia Enna Lagos Carmona. Hijos del I°:

1. Bernardo Javalquinto Lagos, Economista Nacido en Nueva York - Elizabeth Labbé González. Hijas:
1. Isidora de los Angeles Javalquinto Labbé.
2. Monserrat de la Piedad Javalquinto Labbé.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Mar 2015 22:36 
Desconectado

Registrado: 19 Ene 2013 23:28
Mensajes: 13
Tranquilos, Marcos Hohenlohe nació en Madrid (hijo de sevillana y de un hispano-aleman; tiene un 75% de sangre española) y sus hijos (Victoria y Alejandro) nacieron en Malaga. Tienen 17 y 15 años hoy dia, y como muchos hijos de divorciados se reparten el tiempo entre los padres. La madre de Victoria y de Alejandro es alemana y vive allí usualmente (aunque ya desde la epoca de soltera tuvo casa veraniega en Marbella). Victoria y Alex no son extraños a su herencia y cultura española. Don Marcos no creo que vuelva a casarse, tiene secuelas de un accidente automovilístico; cuenta con el apoyo de su hermano Pablo (nuevo Duque de Tarifa), su hermana Flavia (probable nueva Marquesa de Navahermosa), ambos casados con españoles, y de su familia materna. Por cierto, estàn elaborando unos estupendos productos horticolas y TRES COLONIAS en el Pazo de Oca (Pontevedra)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 16 Oct 2015 18:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Oct 2013 19:27
Mensajes: 24
Pepón escribió:
Fundación Don Álvaro de Bazán

Examinado el expediente incoado para la inscripción de la Fundación Don Álvaro de Bazán en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura, según lo dispuesto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, en el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre y en el Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1611/2007, de 7 de diciembre.


Antecedentes de hecho

Primero. Constitución de la Fundación.–La Fundación Don Álvaro de Bazán fue constituida por voluntad «mortis causa» de la Excma. Sra. D.ª Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa, manifestada en el testamento otorgado ante el Notario de Madrid don Segismundo Álvarez Royo-Villanova el 14 de julio de 2005, con el número 5.311 de protocolo, en el que se designa Albacea Contador-Partidor de la herencia a don Óscar Alzaga Villamil para llevar a cabo dicha voluntad testamentaria, según consta en la escritura pública número nueve mil novecientos setenta y ocho, de fecha 13 de julio de 2009, otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid don Segismundo Álvarez Royo-Villanova, complementada por constancia de documento, expresada en acta de protocolización número 14.182, ante el mismo notario interviniente con fecha 27 de octubre de 2009.

Segundo. Domicilio y ámbito de la Fundación.–El domicilio de la Fundación quedó establecido en la ciudad de Madrid en la calle de San Bernardino, número 14, y su ámbito de actuación se desarrollará en todo el territorio español, aunque con vocación de principalidad en los territorios de las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, de conformidad con sus fines.

Tercero. Dotación.–Se estableció como dotación de la Fundación la cantidad de diecinueve millones ochocientos setenta y un mil ciento setenta y un euros y setenta y cuatro céntimos (19.871.171,74 euros), desglosada en aportaciones dinerarias y no dinerarias en la forma siguiente:
Dinerarias consistentes en ciento veinte mil euros (120.000 euros), que constan depositados en entidad bancaria a nombre de la Fundación.
No dinerarias consistentes en Bienes inmuebles por importe de once millones novecientos setenta y dos mil doscientos cuarenta y nueve euros y ochenta y cuatro céntimos (11.972.249,84 euros), un Archivo histórico por importe de quinientos mil euros (500.000 euros), y bienes muebles por importe de siete millones trescientos noventa y ocho mil novecientos veintiún euros y noventa céntimos (7.398.921,90 euros), todos ellos identificados en la escritura de constitución.
Dicha dotación fundacional se ampliará, en su caso, mediante aportación dineraria del saldo que resulte de la cuenta de liquidación de la administración de la herencia yacente, una vez detraídos los gastos fundacionales habidos en el proceso particional de la testamentaría.

Cuarto. Fines de la Fundación.–En los Estatutos que han de regir la Fundación, incorporados a la escritura de constitución a que se refiere el antecedente de hecho primero, figuran como fines de la Fundación los siguientes: «a) La conservación y restauración de los Palacios y restantes bienes muebles e inmuebles de su propiedad respecto de los cuales está obligada a cumplir las prescripciones de la legislación reguladora del Patrimonio Histórico Español y cuantas otras disposiciones sean de aplicación. b) La conservación, ordenación y en su caso, complemento de sus colecciones de obras de arte y acerbo documental de su propiedad. c) La difusión de los valores históricos, artísticos y culturales que encierran los monumentos, obras de arte y acerbo documental de su propiedad. d) La promoción de la investigación histórica, política, social, económica, jurídica y artística de sus archivos, el fomento del estudio de sus fondos documentales y de las piezas de sus colecciones y la organización de actividades culturales de toda índole. e) En general, cualesquiera otros que, respetando la voluntad de la fundadora y a juicio del Patronato, complementen o desarrollen los anteriormente enumerados».

Quinto. Patronato.–El gobierno, representación y administración de la Fundación se encomienda a un Patronato integrado por el Presidente, el Secretario, y entre ocho y quince vocales, de los cuales ocho tienen la consideración de vocales natos. Todos los miembros del Patronato ejercerán sus cargos de patrono gratuitamente. El Patronato, además, viene obligado a la rendición de cuentas al Protectorado.
La designación de los miembros de dicho Patronato se producirá por la concurrencia de las siguientes condiciones:
El Presidente, que ostentará la condición de Marqués de Santa Cruz.
Los ocho vocales natos, los cuales ostentarán la condición de titulares de los títulos del Marquesado de Villasor; del Ducado de Santo Mauro; del Condado de Castillejo; del Marquesado de Archicollar; del Condado de Estradas; del Condado de Carvajal; del Ducado de San Carlos, y del Marquesado del Viso.

Otros vocales por razón del cargo, que ostentarán la condición de Ministro/a de Cultura o de quien ostente las competencias en materia de cultura en el Gobierno correspondiente, o en quien delegue dicha representación; un representante del Ministerio de Cultura designado por el/la Ministro/a o de quien ostente las competencias en materia de cultura en el Gobierno correspondiente; el Director del Museo Naval o la persona que éste designe; el Jefe del estado mayor de la Marina o persona en quien éste designe; el Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando o la persona que éste designe, y el Director de la Real Academia de la Historia o la persona que éste designe.

El Secretario, con voz y voto, que será nombrado a propuesta del Presidente.

El Patronato inicial queda constituido por Presidente: don Álvaro Fernández Villaverde y de Silva, que en su condición de Marqués de Santa Cruz, ostenta el cargo de Presidente, y don Rafael Fernández Villaverde y de Silva, Marqués de Archicollar, que en tal condición de Marqués de Archicollar ostenta el cargo de Vocal nato, los cuales han aceptado los cargos en la propia escritura de constitución.

El resto de los miembros del Patronato deberán aceptar los cargos en el Patronato para los que han sido designados, en un momento posterior, teniendo presente que la Fundación no podrá funcionar con un número de aceptantes inferior a tres, según lo establecido en el artículo 15.1 de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

Todos los cargos en el Patronato tendrán una duración indefinida mientras concurran las circunstancias establecidas para su designación, según lo establecido en el artículo 6 de los Estatutos, y en caso de modificación o supresión de los cargos citados, para los casos de vocales no natos, corresponderá su ejercicio a la persona que ostente el cargo que asuma las competencias del órgano modificado o suprimido.

Fundamentos jurídicos

Primero.–Resultan de aplicación para la resolución del expediente:
El artículo 34 de la Constitución Española, que reconoce el derecho a fundar para fines de interés general.
La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
El Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre.
El Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1.611/2007, de 7 de diciembre.
La Orden CUL/2165/2009, de 14 de julio, de delegación de competencias del Ministerio de Cultura.

Segundo.–Según los artículos 35.1 de la Ley 50/2002 y 43 b) del Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, la inscripción de las Fundaciones requerirá el informe favorable del Protectorado en cuanto a la idoneidad de los fines y en cuanto a la adecuación y suficiencia de la dotación fundacional, procediendo, en este caso, un pronunciamiento favorable al respecto.

Tercero.–Según las Disposiciones Transitorias cuarta de la Ley de Fundaciones y primera del Real Decreto 1611/2007, hasta que no entre en funcionamiento el Registro de Fundaciones de competencia estatal, subsistirán los actualmente existentes, por lo que procede la inscripción de la Fundación Don Álvaro de Bazán en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura.

Por todo lo cual, resuelvo:
Inscribir en el Registro de Fundaciones del Departamento la denominada Fundación Don Álvaro de Bazán, de ámbito estatal, con domicilio en la ciudad de Madrid, en la calle de San Bernardino, número 14, así como el Patronato cuya composición figura en el quinto de los antecedentes de hecho.

Notifíquese a los interesados a los efectos previstos en el artículo 58.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.
Madrid, 29 de octubre de 2009.–La Ministra de Cultura, P.D. (Orden CUL/2165/2009, de 14 de julio), el Director General de Política e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Guillermo Corral van Damme.



He aquí la respuesta de la familia a los deseos de su madre.
http://www.20minutos.es/noticia/2574341 ... nvencible/

http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la ... b4669.html

En la foto se ve a la Condesa de Carvajal y al Marqués de Arcicóllar
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 Oct 2017 19:11 
Desconectado

Registrado: 19 Ene 2013 23:28
Mensajes: 13
El Ducado de Almazan. Un caso curioso. Al fallecer en 2008 la Última Duquesa doña Araceli Mariategui i Silva reclamò el Titulo su prima la Duquesa de Alba doña Cayetana Fitz-J Stuart i Silva. Pero, de repente aparecen dos candidatos más: un hijo de la Ültima Duquesa nacido fuera del matrimonio de ella cuando su esposo legal estaba en Rusia. Y un hermano de la Ultima Duquesa !! Este hermano perfectamente legal, pero apartado de la familia desde hacia muchos años (de hecho, rebuscando mucho, aparecen dos hermanos varones de la Ultima Duquesa, pero todos damos por supuesto que habian fallecido en la infancia porque no hay mas dato "publico" que su nacimiento), este hermano, repito, resulta que viviò muchos años, se casò con una señora y tuvo con otra dos hijas (nacidas en 1978 y 1980); posteriormente reconoció a las hijas el 13-12-1984 y terminò por casarse con esta segunda señora el 12-1-1994, falleciendo poco después. La Ultima Duquesa nada sabia ni de su hijo natural ni de su hermano vivo (y sus sobrinas); y el viudo de la Ultima Duquesa aùn vive. El caso es que en el Expediente de Sucesion 74/2016 aparece un Dictamen del Consejo de Estado de fecha 14-4-16 donde se recogen y aceptan estos datos: Tecnicismos aparte, se reconoce que doña Natalia es sobrina directa de la Ultima Duquesa. En base a ello, en el BOE del 8-6-16 se anulò el derecho al hijo de Duquesa de Alba y se otorgò a doña Natalia. Si curioso es que exista un hijo extramatrimonial y desconocido de la Ultima Duquesa, tambien es curioso que la Ultima Duquesa tuviese un hermano "desaparecido" (ella heredò porque no se sabia nada de ese hermano) y con familia. Curioso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 Oct 2017 19:35 
Desconectado

Registrado: 19 Ene 2013 23:28
Mensajes: 13
Sigue la incognita Medinaceli, aunque parece que los trapos sucios los lavan en casa. con señorio. El caso es que, tristemente fallecido don Marco (que por cierto, era una persona estupenda) su hija es yà la nueva Duquesa de Medinaceli (y tiene solicitados los restantes diez Titulos con Grandeza de España de la Casa y que tuvo don Marco). Parece ser cederà uno a su hermano (el Ducado de Ciudad Real, napolitano). Pero hay 32 Titulos sin Grandeza en la Casa Medinaceli. La nueva Duquesa los ha pedido ahora, y con ello se enfrenta al tio de don Marcos el Duque de Segorbe que los tiene solicitados desde finales del 2014 alegando que su madre (la inolvidable Mimi Medinaceli) se los diò en vida. Luis Medina tambien dice que su abuela le diò uno en vida. Recordemos que el Duque de Segorbe es el ùnico hijo que sobreviviò a Mimi Medinaceli y es el Presidente del Patronato Medinaceli; el Duque de Segorbe tenia tres hermanos mayores: la primogenita Ana (madre de Marcos), Luis (que hasta 2005 era el previsto heredero) y Rafael. Si se acepta la cesion, Seborbe se lleva los 32 Titulos; si no se acepta, serán para Victoria. Se supone que Victoria entregaria algun Titulo a sus dos tios paternos (Tarifa para Pablo y Denia para Flavia). De momento, a esperar.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 Oct 2017 22:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Feb 2011 00:24
Mensajes: 2113
JosePacios escribió:
El Ducado de Almazan. Un caso curioso. Al fallecer en 2008 la Última Duquesa doña Araceli Mariategui i Silva reclamò el Titulo su prima la Duquesa de Alba doña Cayetana Fitz-J Stuart i Silva. Pero, de repente aparecen dos candidatos más: un hijo de la Ültima Duquesa nacido fuera del matrimonio de ella cuando su esposo legal estaba en Rusia. Y un hermano de la Ultima Duquesa !! Este hermano perfectamente legal, pero apartado de la familia desde hacia muchos años (de hecho, rebuscando mucho, aparecen dos hermanos varones de la Ultima Duquesa, pero todos damos por supuesto que habian fallecido en la infancia porque no hay mas dato "publico" que su nacimiento), este hermano, repito, resulta que viviò muchos años, se casò con una señora y tuvo con otra dos hijas (nacidas en 1978 y 1980); posteriormente reconoció a las hijas el 13-12-1984 y terminò por casarse con esta segunda señora el 12-1-1994, falleciendo poco después. La Ultima Duquesa nada sabia ni de su hijo natural ni de su hermano vivo (y sus sobrinas); y el viudo de la Ultima Duquesa aùn vive. El caso es que en el Expediente de Sucesion 74/2016 aparece un Dictamen del Consejo de Estado de fecha 14-4-16 donde se recogen y aceptan estos datos: Tecnicismos aparte, se reconoce que doña Natalia es sobrina directa de la Ultima Duquesa. En base a ello, en el BOE del 8-6-16 se anulò el derecho al hijo de Duquesa de Alba y se otorgò a doña Natalia. Si curioso es que exista un hijo extramatrimonial y desconocido de la Ultima Duquesa, tambien es curioso que la Ultima Duquesa tuviese un hermano "desaparecido" (ella heredò porque no se sabia nada de ese hermano) y con familia. Curioso.




Una historia realmente rocambolesca la sucesión de Mª Rosario (no Araceli, era su madre la que se llamaba Araceli) Mariátegui y Silva.
El hermano, digamos desaparecido, se llamaba Carlos y al parecer dejó de tener contacto con su familia y se fue a vivir a Perú y años más tarde regresó a España. No sé si la hermana sabía de su vida o no.
Y a propósito de Carlos Mariátegui y Silva, padre de la actual Duquesa (que para más curiosidad es la hija menor) he intentado averiguar su fecha de fallecimiento y no consigo dar con la fecha exacta. ¿Alguien puede aportar alguna pista o la fecha correcta?

Feliz noche
Mª Victoria


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 Oct 2017 17:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
En realidad y según una esquela de 1923, la historia debe ser un poco más complicada. Los nietos de María Fdez de Córdoba duquesa consorte de Hijar, son los Duques de Alba (padres de Cayetana) y Alfonso, Fadrique y Rosario Mariátegui y Silva. Parece, por nombre y edad, que el tal Carlos Mariátegui sería más bien un sobrino de la anterior Duquesa de Almazán.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 81, 82, 83, 84, 85, 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad