Octavius escribió:
Luis Arturo Carlos es la hispanización de Louis Arthur Charles, el nombre del tercer hijo de los duques de Cambridge, que será conocido como príncipe Luis de Cambridge, mejor que Louis.Este consejo, y recordar que en la tradición del español los hermanos de Luis deberían ser llamados Jorge y Carlota, es la esencia de la última misiva de la Fundéu. Se trata de la Fundación del Español Urgente, un organismo surgido de la colaboración entre la agencia EFE y la RAE para aconsejar a periodistas de habla española sobre una forma correcta y unificada de escribir en nuestro idioma.
Aquí el enlace al texto completo:
https://www.fundeu.es/recomendacion/luis-de-cambridge-mejor-que-louis/ Esta recomendación está muy bien, pero supone una contradicción flagrante y que se sufre diariamente. Si se traducen los nombres de otros idiomas, tiene que ser para todo, y chirría escuchar y leer "govern", "president", "generalitat", "conseller", "molt honoralble" etc. etc. etc.
Al hablar del parlamento británico nadie escribe en España "Parliament" ni si es relacionado con Francia se escribe o dice "Gouvernement" y no digamos si fuera griego, sueco, etc. Así que mucho me temo que estamos muy lejos en este país de seguir reglas ni recomendaciones, está claro que se hace según parece a cada cual o según lo "políticamente correctos" que se quiera ser.
Para mí traducir los nombres de pila me parece una falta de respeto, si a una señora la registran como Charlotte, nadie la puede llamar Carlota, se podrá pronunciar mejor o peor pero siempre se deberá escribir Charlotte y así sucesivamente, no creo que a ninguno nos gustase que en cada país nos tradujeran el nombre, por la mismo regla también podrían traducirse los apellidos traducibles, que serían muchos.
Se traducen también los nombres propios geográficos (Londres, Atenas, Estocolmo) ¿Por qué entonces "Girona", "Lleida", "Araba", "Ourense"? Y no hablemos de desbarres tales como Xixón, Uviéu, etc. eso puede quedar bien en el ámbito privado. Conozco la respuesta y me apena profundamente
Nos hemos ido de madre ¡Pobres bebés Cambridge! En lo que hemos terminado
En cuanto a las profesiones, creo que en español deben usarse siempre que se pueda los dos géneros. A mi me suena espantoso decir "una médico", siempre será médica, lo mismo que una capitana, jueza, abogada, etc. si se dice licenciada, también debe decirse médica, etc. etc.
Perdón George, Charlotte y Louis por desbarrar en vuestra página