Pues Marie, teniendo apenas relevancia oficial, sí que ha entendido de qué va el tema.
Anabolena escribió:
Clara, si te refieres a Urdangarín, él nunca fué un miembro de la Familia Real en sentido estricto, su situación y la de Jaime era muy similar a la de Chris. No le concedieron ningún título (el título era de su esposa, y bien que insistió siempre la Casa en eso, él sólo lo usaba como "esposo de" dentro de los usos protocolarios de la nobleza española); nunca tuvo agenda en solitario, sólo asistía a los eventos como acompañante de su esposa y por tanto no recibía pago de los presupuestos de la Casa.
No me refiero a Urdangarin en concreto, a su final sí, sino a situaciones que por ejemplo sí estaban permitidas entonces y ahora no. Es decir, si nuestra Sofía el día de mañana, casada o no, decide que quiere crear una empresa para enlatar el aire y venderlo, se acabó lo de pertenecer a la Familia Real, trabajar para ésta y percibir un sueldo. Es una obligación expresa que conmina a trabajar para la Casa y solo para la Casa.
Cuando Madeleine se casó con Chris, él mismo afirmó que había renunciado a la concesión de cualquier título o tratamiento, porque eso le comprometía a ejercer ciertas obligaciones y por lo tanto afectaba a su trabajo e independencia económica. Aún así sus hijos recibieron título, pero con la obligación de ser criados y escolarizados en Suecia. Al no cumplirse lo pactado, se acabó. De la misma forma, Madeleine ya no puede representar a su padre en actos oficiales. No es exactamente lo mismo, no son los mismos casos, unos conservan títulos, otros no, pero al final llevan al mismo punto: estás dentro o estás fuera.
Lo que más me ha sorpendido es ver que los Windsor no tienen un criterio claro al respecto. Esta situación ni la habían sopesado, porque hasta esta hora, no saben qué hacer. Pero creo que la máxima debería ser, para todos, que si eres royal, no hay negocios. Luego si los hay, aunque vivas de una fundación ajena y lejos del control de la Casa, ¿cómo puedes conservar un título real o ducal?
En todo esto no me refiero a Meghan, que según mi visión de las cosas, no tendría derecho a utilizar nada. Su caso debería ser como el de Chris. Me refiero a Harry.
Fijaos el panorama que se avecina a largo plazo y porque es importante tener en cuenta a las primas York.
Cuando Lilibet y su Duque llevaban 10 años de reinado (1962), década en la que estuvieron más escasos de miembros activos, contaban con:
- La Reina Madre
- La Princesa Margarita
- Los Duques de Gloucester
- El Príncipe Richard de Gloucester
- La Princesa Marina
- Los Duques de Kent
- La Princesa Alejandra
- El Príncipe Michael de Kent
Hagamos una simulaicón e imaginemos que Guillermo y Catalina puedan acceder al trono dentro de 15 años. Contarían con:
- El Príncipe George (jovencísimo)
- La Princesa Charlotte (jovencísima)
- El Príncipe Louis (un crío)
- La Princesa Ana (si la salud lo permite, tendría 85 años)
- Los Condes de Wessex (71 y 70 años)
Y pare usted de contar. Esos miembros -contando que estén en perfectas facultades- para todos esos territorios de la Commonwealth y otros reinos que, mínimo, visitan una vez al año.
Aquí se ve claramente la importancia de los Sussex. Harry y Meghan en una edad parecida a los Cambridge, con la posibilidad de mandarlos de acá para allá o quedarse en Inglaterra mientras los Reyes estén fuera y dando tiempo a la siguiente generación para formarse.
Se acabaron los años sabáticos para los Windsor durante su juventud.