Tienes razón Febe, yo siempre pensé que era propiedad privada del rey Juan Carlos y que Felipe VI decidió cederla pero no fue así. En este artículo de "El economista" publicado el 9/12/2015 viene muy bien explicado.
https://www.eleconomista.es/turismo-via ... el-turismo"Por expreso deseo del Rey Felipe VI, la Residencia Real de "La Mareta", en la isla de Lanzarote, estará al servicio de los intereses turísticos de España. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Patrimonio Nacional han suscrito el preceptivo convenio."
"Tras la firma de este acuerdo, Patrimonio Nacional facilita la utilización de la Residencia Real canaria para la promoción y la defensa de los intereses turísticos de nuestro país. Se podrá usar para el establecimiento o refuerzo de lazos bilaterales o multilaterales con otros países u organizaciones en materia turística.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el presidente de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna, han rubricado con su firma el convenio. La Secretaría de Estado de Turismo compensará a Patrimonio Nacional por los días de utilización de la residencia y en concepto de costes estimados de suministros, servicios y medios propios, en tanto que procederá a la contratación directa de los servicios específicos necesarios para la realización de los distintos actos.
Por su parte, Patrimonio Nacional, que gestiona la Residencia, tomará las medidas oportunas para que "La Mareta" sea apta para la preparación y desarrollo de los actos propuestos, y supervisará y autorizará tanto las instalaciones finales que se requieran como los aforos que se establezcan."
"El convenio contempla la posibilidad de que se adhieran otras instituciones estatales, como el Gobierno de Canarias, que ya ha manifestado su voluntad al efecto.
Residencia con historia
"La Mareta" se encuentra en la localidad turística de Costa Teguise, perteneciente al municipio de Teguise, al noreste de la isla de Lanzarote. Fue construida por voluntad del rey Hussein de Jordania a finales de los años 70 y proyectada por el artista César Manrique. Cedida a SM el Rey el 22 de junio de 1989, se incorpora a Patrimonio Nacional el 18 de julio de ese mismo año en aplicación del artículo 4, apartado 8 de la Ley 23/1982, de 16 de junio (donaciones al Estado a través de SM el Rey)."
"Debe su nombre a la preexistencia de un aljibe excavado en el suelo, construcción tradicional conocida en la isla con ese nombre. Ocupa una extensión de terreno de 30.900 metros cuadrados y se encuentra junto al litoral, con una orientación sur."
""La Mareta" está formada por un conjunto de edificaciones de una y dos plantas de altura con una superficie construida total de 1.900 metros cuadrados, que reinterpreta la arquitectura tradicional canaria: paredes blancas y techos planos, con remates de chimenea adornados con decoraciones en forma de cúpula. También presenta referencias de la arquitectura colonial que se aprecian en sus balcones o miradores de madera. Las carpinterías exteriores contrastan por su color verde. Las edificaciones se unen mediante espacios ajardinados que totalizan una superficie de 9.850 metros cuadrados."