Clara escribió:
Oye, pues muy buen artículo del profesor pegando a diestro y siniestro a tanto pelafustán. Ha salido en su defensa y de la cultura nada menos que un sindicato, aunque soy una de las que piensa que podría haber un poquito de exageración respecto al contendio de aquel artículo acerca de los gustos o aficiones de Leonor.
Nunca entendí que se montara la que se montó. Ni esta defensa de la Alta literatura...
"odio).Este eje de coordenadas nos ayuda a entender la respuesta virulenta que ha provocado una niña de 11 años que disfruta con Stevenson, Carroll, Tolkien, Dahl, Barrie, El viaje de Chihiro o las películas de Kurosawa. Llama la atención que, a excepción de Kurosawa, todos ellos son autores que pensaron sus obras para niños o, al menos, no descartaron tener lectores infantiles. "
Hablamos de leer La isla del tesoro, Alicia en el país de las maravillas, El señor de los anillos (este es más duro), Charlie y la fábrica de chocolate, Peter Pan... Por el amor de Dios, los clásicos juveniles que leíamos niños de mi generación sin problema. Puede que ella los lea en inglés, o en adaptaciones en inglés. Tampoco es para tanto.
Leonor no es cursi. La cursi es la periodista, que ve tanto apellido extranjero y se pone intensa. O directamente no los conoce, lo cual es más preocupante.
En cuanto a Kurosawa, lo repito. Dersu Uzala, no toda la filmografía.
Es como con J.J. Annaud. No es lo mismo El Oso que El nombre de la Rosa. La primera es apta para un crío, la segunda no.