Febe escribió:
Sí, pero si lees lo que comentan a ese tuit... lo mismo no lo ves igual. Me refiero a cómo lo percibe la gente, que es lo que hay que cambiar.
Claro, pasear por las playas de Canarias o Baleares lo ven como una actividad de ocio, no como hacer publicidad turística en comunidades que viven básicamente de eso. Me pregunto si cuando van a un hotel en vacaciones piensan lo mismo del animador que está en la piscina, si creen que cuando organiza ejercicios y juegos está divirtiéndose, como los clientes, y no trabajando.
Al fin y al cabo, la mentalidad de los tuiteros es la de los europeos que vienen a España de vacaciones: los lugares de tu tiempo de ocio no te parecen lugares de trabajo, y las actividades relacionadas con el ocio no lo son, son cositas de vagos.
A mi lo que opinen en Twitter me empieza a dar bastante igual, más desde esto de la pandemia. Está lleno de gente tóxica, con malos pensamientos o directamente cucú. Me pregunto qué hacen para levantar el país. Critican, igualan ocio con vagos, pero no muestran cómo se agotan trabajando todos los días, aunque sea achicharrados de calor en un chiringuito abierto 12 horas al día.
Vamos, si empezamos a opinar o a movernos según piense Twitter, como he visto en algún pleno del Congreso durante el estado de alarma, apagamos y nos vamos. La calle no está reflejada de forma fidedigna en la redes sociales, por mucho que se empeñen algunos. El que tiene que agradecer las visitas es el afectado, no el espectador repanchingado en el sofá de su casita con tiempo ilimitado para darle a la tecla del móvil.