Pero si cuando ella se fue a cubrir la catástrofe del Prestige -por cierto, iba hecha un cuadro- ya se conocían. Felipe le echó el ojo viendo Informe Semanal, durante una de sus sustituciones, supongo que las de verano.
La "encerrona" para hablar de la guerra de Irak en casa de Pedro Erquicia fue en septiembre/octubre de 2002 y lo del Prestige en noviembre de ese mismo año. Un mes después.
Los invitados a la cena contaron con pelos y señales lo que vieron y lo que hablaron en cuanto se anunció el compromiso. ¡Incluso creo que estuvo allí Mariñas! Aunque o no se enteró o no quiso enterarse de lo que pasaba. Entonces se llevaba muy bien con el Rey JC.
https://elpais.com/diario/2003/11/09/do ... 50215.htmlLetizia Ortiz acababa de regresar de Estados Unidos, de cubrir el primer aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Y aquél fue otro tema de conversación. También charlaron sobre los Premios Príncipe de Asturias que se iban a entregar el 25 de octubre. La conversación saltaba de Arthur Miller a Daniel Barenboim, y de Woody Allen a Edward Said, algunos de los galardonados.
Había muchos temas aún sobre los que hablar. Pero se despidieron sin apalabrar ninguna cita.
Letizia fue enviada por TVE a la ceremonia de entrega de los premios. Y el Príncipe, como cada año, pasó por el estudio de la televisión pública a saludar a los periodistas.
Don Felipe conocía la trayectoria profesional de ella. Sabía que había trabajado en CNN+ y que después pasó a los informativos de las siete de la mañana de TVE, donde hacía reportajes.
Pero el Príncipe no conocía su número de teléfono. Y no se lo pidió. Tampoco intercambiaron los números durante la cena organizada por Pedro Erquicia.
Letizia Ortiz continuó con su carrera meteórica en Televisión Española. El subdirector de informativos, Pedro Roncal, aconsejó a Alfredo Urdaci que la fichara para el Canal 24 horas.
Letizia llegó a TVE para trabajar en los informativos de las siete de la mañana. Pero antes tuvo que cumplir una sustitución durante un mes y medio en Informe semanal, que se emite los sábados por la noche.
"Letizia me pidió que, por favor, no me fuese de vacaciones sin hablar con ella antes", señala Baltasar Magro, director del programa. "Lo que ella buscaba en aquella cita era mi autorización para hacer un trabajo periodístico en Informe semanal y no limitarse a presentar. Y, efectivamente, sé que leía minuciosamente los reportajes y el resultado fue fantástico. Tanto, que propuse que se quedara en Informe, pero para entonces ya tenían otros planes para ella".
Los planes eran trabajar en los informativos matinales. De nuevo, como hiciera en sus tiempos de CNN+, volvía a madrugar Letizia Ortiz durante un año. Después compaginó los trabajos como redactora de reportajes especiales con el de presentadora de los avances de las diez de la mañana.
El 9 de abril las tropas estadounidenses entraban en Bagdad. Semanas después, cuando fueron las tropas españolas a Irak, en Televisión Española se decide enviar junto a los militares, a bordo del buque Galicia, a Letizia Ortiz a Um Qasr, al sur del país. Y fue precisamente a la vuelta de ese viaje cuando el Príncipe la llamó por primera vez. Un amigo común le había proporcionado su número.
Ahí es donde la Reina Sofía se dio cuenta del asunto, según ella. El muchacho solo sintonizaba los telediarios de La 1, cuando ella siempre ha sido más de Antena 3 y El Tiempo de Roberto Brasero.
Lo de que una mujer acuse a otra de buscona es el discurso típico de las machistadas femeninas. Nada nuevo bajo el sol.