"el derecho del Gobierno a autorizar o no autorizar lo que se considere" siempre que no atienda a intereses partidistas. Pues eso sí que sería muy cuestionable constitucionalmente hablando. Esas motivaciones son las que todavía no se han dilucidado, como tampoco que un Rey no pueda ir a un lugar de su país, por algo o por alguien. De hecho ahora mandan al Rey a BCN tras la sentencia de Torra y el 1-O cuando las calles sí que pueden estar más calentitas.
El Gobierno está en su derecho a hacer y a deshacer como el resto estamos en nuestro derecho a llevarnos las manos a la cabeza con sus decisiones y defender lo que creamos oportuno. Por cierto, no he visto a más republicanos de sesgo socialista (que no comunista o antisistema) defender al Rey en mi vida por esta cuestión. Y no, no olvidamos que la monarquía es parlamentaria. La tenemos muy presente, al contrario que los que el miércoles pasado echaron espumarajos por la boca contra el Rey y dijeron que no fue elegido o que maniobró contra el Gobierno. Esos que hoy están sentados en el hemiciclo y tienen libertad de expresión, hasta para faltarle el respeto al Rey, precisamente lo pueden hacer porque la monarquía es eso, parlamentaria.
El Gobierno metió la pata hasta el fondo ante una decisión que no pudo explicar y cuando se dignó a hacerlo, no tuvo mucho tino o la mayoría no la ha comprendido ni sentido útil. Desde entonces no han hecho más que recular. Por algo será. Pero también el Gobierno tiene a unos ministros que no dejan de asediar e incendiar el panorama institucional, sin pizca de lealtad al Jefe del Estado. Si el ala
PSOE de la coalición no está de acuerdo con ellos, si no lo muestra claramente, palabras como las del comunicado de arriba, cada vez se van a oír más. Y cada vez habrá más Lambanes, Pages, Fernández Varas, etc, que se desmarquen del silencio impuesto. Hasta Revilla que anda enfadadísimo con la monaqruía últimamente salió a afear al ala Podemos del Gobierno y la nula defensa ejercida desde Presidencia ante ciertos tuits.