Muy bueno el artículo!!! Al fin alguien que dice las cosas claras y bien documentado en prensa.
El artículo de la boda de la princesa Alejandra me sorprende pero no mucho, los británicos siempre han mirado a todo el mundo por encima del hombro...
Me llama más la atención lo que dicen la reina-madre, pero es que no deja de ser lógico que ella no cultivase relaciones con los parientes europeos, ella no estaba emparentada con nadie, de hecho su matrimonio con el entonces Duque de York, como los del Duque de Gloucester y las princesas Mary y Patricia sirvieron para aportar 'sangre británica' a una familia que por origen era más alemana que el chucrut... Esas bodas fueron la culminación de una política dinástica empezó Jorge V cuando cambió su apellido familiar a Windsor, redujo títulos principescos y eliminó los títulos de los parientes que lucharon en el bando alemán en la primera guerra mundial.
Pero lo que me enfada de verdad es la incoherencia, no se puede entender que consideren igual a monarquías reinantes y no reinantes, los serbios y los rumanos aún tienen un rol reconocido por los gobiernos de sus países, pero búlgaros y griegos no, sobre todo los griegos que a excepción de Ana María ni siquiera viven en el país, con todo su presencia en el funeral estaba más que justificada, pero en todo caso entre los parientes del Duque y no junto a la realeza que estaba representado a sus países y a sus gobiernos y que citaron el funeral como un acto oficial en sus agendas públicas, los griegos y los búlgaros cuando acuden a actos así lo hacen a título privado porque no representan a nadie ya. Siendo un evento de estado los invitados. Lo que no podemos es mezclar churras con merinas, porque estos fallos (y me refiero tanto a mezclar representantes públicos con gente que solo se representa a sí misma, como el hacerles esperar al salir de la abadía como sentarles en un lugar totalmente incorrecto) pueden generar roces diplomáticos que hasta ahora no se han producido porque se entremezcla lo oficial con lo 'familiar' pero así no son y no deberían de ser las cosas...
Un auténtico ejemplo de buen hacer en estas cosas fue la entronización de Guillermo y Máxima, allí sólo acudió realeza reinante, en tanto que era un evento exclusivamente de estado en los Países Bajos, por eso ni griegos, ni búlgaros, por muy cercanos que sean para los holandeses, en cambio bodas y cumpleaños si, porque son eventos mixtos, de estado pero familiares también.
|