Clara escribió:
El mandato se inicia en el momento en el que alguien es elegido. Y aquí elegimos mediante elecciones. No al presidente, sino a los diputados y senadores.
Para que no haya lugar a confusiones respecto a cuando comienza, se recalca que, sin perjuicio de que el mandato dure desde el momento de la elección, para poder ejercer la función representativa, es decir, adquirir la condición plena de Diputado o Senador, se exige el cumplimiento de determinados requisitos (presentación de credenciales, declaración de actividades y acatamiento a la Constitución).
Luego, tenemos un problema. La Legislatura deberá alargarse, porque si no estoy contando mal, las elección deberían celebrarse no más tarde del 10 de diciembre, ¿no?
Para empezar, un saludo a todos los foreros. Os leo con placer desde hace muchos años, pero no me había animado a intervenir hasta ahora que creo que puedo aportar un poquito de luz sobre esto, que es más sencillo de lo que parece.
Como bien dice Clara, el mandato de las Cortes se cuenta desde su elección, así que la legislatura finaliza, si no se disuelve anticipadamente, el 10 de noviembre de 2023.
Dice el artículo 42.2 de la LOREG para los casos en que la legislatura no se disuelva anticipadamente que "
los decretos de convocatoria se expiden el día vigésimo quinto anterior a la expiración del mandato de las respectivas Cámaras, y se publican al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado. Entran en vigor el mismo día de su publicación. Los decretos de convocatoria señalan la fecha de las elecciones que habrán de celebrarse el día quincuagésimo cuarto posterior a la convocatoria." Así que las Cortes se disolverán el 10 de noviembre, el decreto se aprobará por el Gobierno 25 días antes y las elecciones se celebrarán 54 después de ese decreto, el 10 de diciembre.
La única vez que ha ocurrido esto (una disolución automática de las Cortes) fue en 2015 y las elecciones se celebraron un mes despúes de las anteriores. Así que la Princesa de Asturias jurará la Constitución ante unas Cortes Generales con plenas funciones el 31 de octubre, se disolverán el 10 de noviembre y votaremos el 10 de diciembre.
El único "inconveniente" que puede darse es el deseo de algunos grupos políticos de hacerse notar estando en plena precampaña, tanto por defecto como por exceso, y que intenten instrumentalizar un acto que debiera ser institucional y de Estado. Veremos a ver. A mi de momento me preocupan más la efusividad impostada de algunos que los posibles desaires porque con la imagen y presencia impecable y entrañable que tiene la Princesa pudiera salirles el tiro por la culata...