Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 215 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Irán
NotaPublicado: 17 Jun 2025 21:47 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 22:02
Mensajes: 28779
Ubicación: ESPAÑA
También estaba todo controlado por Al Assad y. ..

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Irán
NotaPublicado: 17 Jun 2025 21:50 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 22:02
Mensajes: 28779
Ubicación: ESPAÑA
Le he preguntado a grok

La pregunta sobre si el pueblo iraní querría el regreso de la monarquía, representada por la dinastía Pahlavi o el hijo del último Shah, Reza Pahlavi, es compleja y depende de múltiples factores. Aunque el descontento con el Shah fue abrumador en 1979, las circunstancias actuales en Irán han llevado a algunos a considerar la monarquía como una alternativa al régimen de los ayatolás. Sin embargo, no hay evidencia clara de que una mayoría quiera su regreso. A continuación, analizo por qué algunos podrían considerar la vuelta de la monarquía y por qué otros no:

¿Por qué algunos podrían querer la vuelta de la monarquía?

Descontento con la República Islámica:
Desde 1979, el régimen teocrático ha enfrentado críticas por restricciones a las libertades, represión política, corrupción y una economía debilitada por sanciones internacionales y mala gestión. Protestas masivas, como las de 2009, 2019 y 2022 (tras la muerte de Mahsa Amini), reflejan un descontento significativo.
Para algunos iraníes, especialmente en la diáspora y entre sectores seculares, la monarquía representa una alternativa laica y modernizadora frente a la teocracia.
Nostalgia por la era Pahlavi:
Algunos idealizan el período del Shah como una era de estabilidad, modernización y mayor apertura cultural, olvidando o minimizando sus aspectos autoritarios. La propaganda monárquica en redes sociales y medios de la diáspora refuerza esta imagen.
La figura de Reza Pahlavi, hijo del Shah, es promovida como un símbolo de unidad para quienes buscan un cambio sin violencia, ya que él aboga por un referéndum y una transición democrática.

Apoyo en la diáspora:

La comunidad iraní en el exilio, especialmente en EE. UU. y Europa, incluye sectores que apoyan a Reza Pahlavi. Estos grupos tienen acceso a medios y recursos para amplificar su mensaje, lo que puede dar la impresión de un apoyo más amplio.
Algunos en la diáspora ven la monarquía como una forma de restaurar el prestigio internacional de Irán, perdido tras décadas de aislamiento.
Falta de alternativas claras:
La oposición al régimen actual está fragmentada, con grupos que van desde reformistas hasta separatistas étnicos. Reza Pahlavi, al presentarse como una figura neutral, atrae a quienes buscan una solución unificadora.

¿Por qué es improbable que la mayoría quiera su vuelta?

Memoria histórica negativa:
Para muchos iraníes, especialmente los mayores que vivieron bajo el Shah, la monarquía sigue asociada con represión (SAVAK), desigualdad económica y dependencia de potencias extranjeras, especialmente EE. UU. El golpe de 1953, respaldado por la CIA contra Mossadegh, aún genera resentimiento.
La revolución de 1979 fue un rechazo masivo al Shah, y esa memoria sigue viva en sectores de la población.
Falta de apoyo masivo dentro de Irán:
No hay datos fiables sobre el apoyo a la monarquía dentro de Irán debido a la censura y represión. Sin embargo, las protestas recientes (como las de 2022) han exigido más democracia y derechos, no necesariamente un retorno al sistema monárquico.

Reza Pahlavi carece de una base organizativa fuerte dentro del país, y su mensaje, difundido principalmente desde el exterior, no resuena con todos los sectores, especialmente la juventud, que representa la mayoría de la población.
Rechazo al intervencionismo extranjero:
Cualquier movimiento monárquico percibido como respaldado por EE. UU., Israel u otras potencias sería ampliamente rechazado en Irán, donde el sentimiento antiimperialista sigue siendo fuerte. El apoyo de algunos políticos occidentales a Reza Pahlavi podría dañar su legitimidad.

Diversidad ideológica:

Irán es un país diverso en términos étnicos, religiosos y políticos. Muchos prefieren una república secular, una democracia parlamentaria o incluso un sistema federal antes que una monarquía, que podría ser vista como un retroceso.
El clero chiita, aunque debilitado en popularidad, aún tiene influencia, y sectores religiosos rechazarían una restauración monárquica.

Escepticismo hacia Reza Pahlavi:

Reza Pahlavi no ha vivido en Irán desde 1979 y carece de experiencia política práctica. Algunos lo ven como desconectado de la realidad iraní, especialmente los jóvenes que no tienen memoria de la monarquía.
Su propuesta de un referéndum es vaga, y no ha logrado articular un plan concreto que convenza a las masas.

¿Qué dice la evidencia actual?

Redes sociales y X: En plataformas como X, hay usuarios iraníes y de la diáspora que expresan apoyo a Reza Pahlavi, pero también hay críticas significativas, tanto de partidarios del régimen como de opositores que prefieren otras alternativas. Los hashtags como #RezaPahlavi o #MonarchyRestoration muestran un debate polarizado, pero no reflejan un consenso.
Protestas recientes: En las manifestaciones de 2022, algunos corearon consignas a favor de Reza Pahlavi ("Reza Shah, bendita sea tu alma"), pero estas no dominaron. Los lemas principales, como "Mujer, Vida, Libertad", apuntaban a derechos y libertades, no a la monarquía.
Encuestas no confiables: Debido a la represión en Irán, no hay encuestas independientes que midan el apoyo a la monarquía. Las realizadas en la diáspora tienden a sobreestimar el respaldo a Pahlavi.

Conclusión

El descontento con el régimen actual no implica automáticamente un deseo de restaurar la monarquía. Aunque algunos iraníes, especialmente en la diáspora, ven a Reza Pahlavi como una alternativa, la mayoría dentro de Irán parece más interesada en un cambio hacia la democracia o la secularidad que en un retorno al pasado monárquico. La falta de una base organizativa fuerte, el rechazo al intervencionismo extranjero y la memoria negativa del régimen del Shah limitan las posibilidades de un regreso de la monarquía. Sin embargo, en un escenario de colapso del régimen actual, Reza Pahlavi podría ganar relevancia si logra unificar a la oposición, algo que hasta ahora no ha conseguido.
Si quieres que profundice en algún aspecto, como el papel de la diáspora o las protestas recientes, o que analice posts específicos en X sobre este tema, ¡dímelo!

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Irán
NotaPublicado: 17 Jun 2025 22:03 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 22:02
Mensajes: 28779
Ubicación: ESPAÑA
La caída del Shah de Persia (Mohammad Reza Pahlavi) en 1979 y el ascenso de los ayatolás al poder, liderados por Ruhollah Jomeini, es un proceso complejo que involucró factores internos y externos, así como la movilización popular. A continuación, te explico de manera clara y concisa:

¿Por qué cayó el Shah?
Descontento social y económico:
A pesar de la modernización impulsada por el Shah (Reforma Blanca), la desigualdad creció. La riqueza petrolera benefició a una élite, mientras gran parte de la población, especialmente en áreas rurales, vivía en pobreza.
La rápida occidentalización alienó a sectores tradicionales, incluyendo el clero chiita, que veía amenazada su influencia cultural y religiosa.

Represión política:
El régimen del Shah era autoritario, con la policía secreta (SAVAK) reprimiendo a opositores, desde comunistas hasta islamistas. Esto generó amplio resentimiento.
La falta de libertades políticas y la censura alimentaron la oposición.

Errores del Shah:
Su estilo monárquico, con celebraciones fastuosas (como los 2500 años del Imperio Persa en 1971), fue visto como despilfarrador y desconectado.
Su enfermedad (cáncer) y vacilaciones en 1978-1979 debilitaron su liderazgo.

Presión externa:
Las críticas de Occidente, especialmente de EE. UU. bajo Jimmy Carter, por violaciones de derechos humanos, erosionaron el apoyo internacional al Shah.
Sin embargo, el respaldo previo de EE. UU. y Reino Unido al Shah (tras el golpe de 1953 contra Mossadegh) lo hizo impopular, visto como un títere occidental.

¿Cómo llegaron los ayatolás al poder?
Liderazgo de Jomeini:
Desde su exilio en Irak y luego en Francia, el ayatolá Jomeini se convirtió en el símbolo de la resistencia. Sus discursos, grabados en casetes, se distribuían masivamente en Irán, llamando a derrocar al Shah y establecer un gobierno islámico.
Jomeini unificó a diversos grupos opositores (islamistas, liberales, izquierdistas) bajo una causa común, aunque su visión teocrática no era compartida por todos.
Revolución de 1979:
Las protestas comenzaron en 1977-1978, lideradas por estudiantes, clérigos, comerciantes del bazar y trabajadores. Las manifestaciones crecieron tras eventos como el incendio del Cine Rex (1978), atribuido al régimen.
La represión violenta, como la masacre del Viernes Negro (8 de septiembre de 1978), radicalizó a la población.
Huelgas masivas, especialmente en la industria petrolera, paralizaron la economía.

Colapso del régimen:
En enero de 1979, el Shah abandonó Irán, dejando el poder a un gobierno provisional. Jomeini regresó triunfalmente el 1 de febrero de 1979, recibido por millones.
Tras un referéndum en abril de 1979, Irán se convirtió en una República Islámica bajo la doctrina del "Velayat-e Faqih" (gobierno del jurista islámico), consolidando el poder de Jomeini y el clero.

¿Quién les ayudó?
Apoyo interno:
El pueblo iraní fue el motor principal, con una coalición amplia que incluía clérigos, intelectuales, estudiantes, trabajadores y comerciantes.
Los mulás y el clero chiita, con su red de mezquitas, organizaron la resistencia y difundieron el mensaje de Jomeini.

Apoyo externo limitado:
Francia permitió a Jomeini operar desde París, dándole acceso a medios internacionales, aunque no hubo apoyo directo.
EE. UU. y otras potencias occidentales no intervinieron activamente para salvar al Shah, lo que facilitó su caída. Sin embargo, no apoyaron directamente a Jomeini.
Algunos especulan sobre el rol de potencias extranjeras en desestabilizar al Shah, pero no hay evidencia concluyente.
Ausencia de oposición organizada:
Los grupos seculares (como el Frente Nacional o los comunistas del Tudeh) carecían de un líder carismático como Jomeini y fueron marginados tras la revolución.

¿Qué hizo el pueblo?
Movilización masiva: Millones participaron en marchas, huelgas y enfrentamientos con las fuerzas del Shah, desafiando la represión.
Desobediencia civil: Las huelgas, especialmente en el sector petrolero, debilitaron económicamente al régimen.
Apoyo a Jomeini: Aunque no todos querían una teocracia, la mayoría vio en Jomeini una figura capaz de derrocar al Shah.
Sacrificio: Miles murieron o fueron encarcelados durante las protestas, lo que galvanizó la revolución.

Consecuencias
Tras la revolución, Jomeini consolidó un régimen teocrático, eliminando a sus antiguos aliados seculares y estableciendo un sistema donde el Líder Supremo tiene autoridad absoluta. La Revolución Islámica transformó Irán, pero también generó tensiones internas y externas que persisten hasta hoy.
Si necesitas más detalles sobre algún aspecto (por ejemplo, el rol de EE. UU., la ideología de Jomeini o la situación actual), ¡avísame!

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Irán
NotaPublicado: 17 Jun 2025 22:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jul 2009 08:22
Mensajes: 4458
Ubicación: Utrecht, Países Bajos
Si les interesa leer un muy buen relato, con entrevistas a la familia del Shah y a la emperatríz, su equipo, amigos y los que pudieron escapar, al igual con archivos de los embajadores, Israel, etc. les recomiendo "The Fall of Heaven" de Andrew Scott Cooper.

https://www.goodreads.com/book/show/267 ... -of-heaven

Y en gratis en archive: https://archive.org/details/fallofheavenpahl0000coop

_________________
"Ma fin est mon commencement,
et mon commencement ma fin".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: IRÁN
NotaPublicado: 19 Jun 2025 20:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Jun 2011 22:11
Mensajes: 3927
Ver para creer :-O ¡Parece que Trump quiere volver a poner Sha!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: IRÁN
NotaPublicado: 20 Jun 2025 10:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 17:43
Mensajes: 5665
A ver, uno ya no sabe las vueltas que va a dar este mundo, pero lo veo más que difícil. Si hubieran defendido al padre en su momento ahora no tendríamos esta fiesta tan bonita. Francia le puso las cosas fáciles a Jomeini cuando tendría que haberle hecho desaparecer discretamente.
De aquellos barros, estos lodos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: IRÁN
NotaPublicado: 20 Jun 2025 11:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jul 2009 08:22
Mensajes: 4458
Ubicación: Utrecht, Países Bajos
Sí, Lamballe, en el libro que cito me quedé de una pieza cuando citan charlas, varias encima, entre Saddam Hussein y Pahlavi donde SD le ofrece varias veces el asesinarlo, que pase por un accidente, tema de salud pero sacarlo del mapa dado que era el principal agitador. Y Pahlavi siempre dijo que no, no quería ensuciarse las manos y citando a Farah, era lo correcto pero casi se les va la vida en ello.

_________________
"Ma fin est mon commencement,
et mon commencement ma fin".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: IRÁN
NotaPublicado: 24 Jun 2025 01:31 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 May 2011 03:37
Mensajes: 16525
Ubicación: Santiago, Chile


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: IRÁN
NotaPublicado: 24 Jun 2025 05:16 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 May 2011 03:37
Mensajes: 16525
Ubicación: Santiago, Chile


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: IRÁN
NotaPublicado: 01 Jul 2025 18:52 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 May 2011 03:37
Mensajes: 16525
Ubicación: Santiago, Chile


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: IRÁN
NotaPublicado: 02 Jul 2025 21:22 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 May 2011 03:37
Mensajes: 16525
Ubicación: Santiago, Chile


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 215 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad