La pregunta sobre si el pueblo iraní querría el regreso de la monarquía, representada por la dinastía Pahlavi o el hijo del último Shah, Reza Pahlavi, es compleja y depende de múltiples factores. Aunque el descontento con el Shah fue abrumador en 1979, las circunstancias actuales en Irán han llevado a algunos a considerar la monarquía como una alternativa al régimen de los ayatolás. Sin embargo, no hay evidencia clara de que una mayoría quiera su regreso. A continuación, analizo por qué algunos podrían considerar la vuelta de la monarquía y por qué otros no:
¿Por qué algunos podrían querer la vuelta de la monarquía?
Descontento con la República Islámica:
Desde 1979, el régimen teocrático ha enfrentado críticas por restricciones a las libertades, represión política, corrupción y una economía debilitada por sanciones internacionales y mala gestión. Protestas masivas, como las de 2009, 2019 y 2022 (tras la muerte de Mahsa Amini), reflejan un descontento significativo.
Para algunos iraníes, especialmente en la diáspora y entre sectores seculares, la monarquía representa una alternativa laica y
modernizadora frente a la teocracia.
Nostalgia por la era Pahlavi:
Algunos idealizan el período del Shah como una era de estabilidad,
modernización y mayor apertura cultural, olvidando o minimizando sus aspectos autoritarios. La propaganda monárquica en redes sociales y medios de la diáspora refuerza esta imagen.
La figura de Reza Pahlavi, hijo del Shah, es promovida como un símbolo de unidad para quienes buscan un cambio sin violencia, ya que él aboga por un referéndum y una transición democrática.
Apoyo en la diáspora:
La comunidad iraní en el exilio, especialmente en EE. UU. y Europa, incluye sectores que apoyan a Reza Pahlavi. Estos grupos tienen acceso a medios y recursos para amplificar su mensaje, lo que puede dar la impresión de un apoyo más amplio.
Algunos en la diáspora ven la monarquía como una forma de restaurar el prestigio internacional de Irán, perdido tras décadas de aislamiento.
Falta de alternativas claras:
La oposición al régimen actual está fragmentada, con grupos que van desde reformistas hasta separatistas étnicos. Reza Pahlavi, al presentarse como una figura neutral, atrae a quienes buscan una solución unificadora.
¿Por qué es improbable que la mayoría quiera su vuelta?
Memoria histórica negativa:
Para muchos iraníes, especialmente los mayores que vivieron bajo el Shah, la monarquía sigue asociada con represión (SAVAK), desigualdad económica y dependencia de potencias extranjeras, especialmente EE. UU. El golpe de 1953, respaldado por la CIA contra Mossadegh, aún genera resentimiento.
La revolución de 1979 fue un rechazo masivo al Shah, y esa memoria sigue viva en sectores de la población.
Falta de apoyo masivo dentro de Irán:
No hay datos fiables sobre el apoyo a la monarquía dentro de Irán debido a la censura y represión. Sin embargo, las protestas recientes (como las de 2022) han exigido más democracia y derechos, no necesariamente un retorno al sistema monárquico.
Reza Pahlavi carece de una base organizativa fuerte dentro del país, y su mensaje, difundido principalmente desde el exterior, no resuena con todos los sectores, especialmente la juventud, que representa la mayoría de la población.
Rechazo al intervencionismo extranjero:
Cualquier movimiento monárquico percibido como respaldado por EE. UU., Israel u otras potencias sería ampliamente rechazado en Irán, donde el sentimiento antiimperialista sigue siendo fuerte. El apoyo de algunos políticos occidentales a Reza Pahlavi podría dañar su legitimidad.
Diversidad ideológica:
Irán es un país diverso en términos étnicos, religiosos y políticos. Muchos prefieren una república secular, una democracia parlamentaria o incluso un sistema federal antes que una monarquía, que podría ser vista como un retroceso.
El clero chiita, aunque debilitado en popularidad, aún tiene influencia, y sectores religiosos rechazarían una restauración monárquica.
Escepticismo hacia Reza Pahlavi:
Reza Pahlavi no ha vivido en Irán desde 1979 y carece de experiencia política práctica. Algunos lo ven como desconectado de la realidad iraní, especialmente los jóvenes que no tienen memoria de la monarquía.
Su propuesta de un referéndum es vaga, y no ha logrado articular un plan concreto que convenza a las masas.
¿Qué dice la evidencia actual?
Redes sociales y X: En plataformas como X, hay usuarios iraníes y de la diáspora que expresan apoyo a Reza Pahlavi, pero también hay críticas significativas, tanto de partidarios del régimen como de opositores que prefieren otras alternativas. Los hashtags como #RezaPahlavi o #MonarchyRestoration muestran un debate polarizado, pero no reflejan un consenso.
Protestas recientes: En las manifestaciones de 2022, algunos corearon consignas a favor de Reza Pahlavi ("Reza Shah, bendita sea tu alma"), pero estas no dominaron. Los lemas principales, como "Mujer, Vida, Libertad", apuntaban a derechos y libertades, no a la monarquía.
Encuestas no confiables: Debido a la represión en Irán, no hay encuestas independientes que midan el apoyo a la monarquía. Las realizadas en la diáspora tienden a sobreestimar el respaldo a Pahlavi.
Conclusión
El descontento con el régimen actual no implica automáticamente un deseo de restaurar la monarquía. Aunque algunos iraníes, especialmente en la diáspora, ven a Reza Pahlavi como una alternativa, la mayoría dentro de Irán parece más interesada en un cambio hacia la democracia o la secularidad que en un retorno al pasado monárquico. La falta de una base organizativa fuerte, el rechazo al intervencionismo extranjero y la memoria negativa del régimen del Shah limitan las posibilidades de un regreso de la monarquía. Sin embargo, en un escenario de colapso del régimen actual, Reza Pahlavi podría ganar relevancia si logra unificar a la oposición, algo que hasta ahora no ha conseguido.
Si quieres que profundice en algún aspecto, como el papel de la diáspora o las protestas recientes, o que analice posts específicos en X sobre este tema, ¡dímelo!