Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 70 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 18:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Orden del Sol Naciente

Oficial
Imagen

Caballero
[/img]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 18:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
IMPERIO DEL JAPON


Orden de la Cultura (Grado único)
Instituída en 1937. La venera tiene en el centro un diseño estilizado de tres cometas, rodeados de cinco pétalos de la flor de la mandarina, simbolo de la eternidad. Con esto se ha querido simbolizar la peremnidad del conocimiento.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 18:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
SANTA SEDE

Insigne Orden Suprema de la Milicia de Cristo Clase Unica
Es la mas prestigiosa entre las Ordenes Ecuestres Pontificias, reservada solo a Soberanos y Jefes de Esyado, católicos, que se hayan hecho particularmente beneméritos hacia la Santa Sede..
La Orden fue creada por Dionisio I Rey de Portugal (1279 - 1325) y dedicada a Cristo, reuniendo en ella a todos los Caballeros Templarios que sobrevivieron a la supresión de la Orden..
La nueva institución mantuvo la misma regla de los Templarios, es decir la de los Cistercienses, así como el manto y la cruz roja, con el solo añadido de una pequeña cruz latina en blanco, sobrepuesta a la primera.
La Orden obtuvo la aprobación del Sumo Pontífice Juan XXII el 14 de marzo de 1819, reservandose el mismo Pontífice para él y la Santa Sede, asi como a los Soberanos portugueses, la facultad de conferir la tan ambicionada distinción caballeresca.
La Orden, a la que se le destinaron todos los bienes de los caballeros del Templo presentes en Portugal y con el objeto de defender el Reino del Algarve contra los infieles, escribió en la península ibérica estupendas páginas de eroísmo y de gloria, en la dura y sangrienta lucha contra los Moros.
La sede original de la institución caballeresca estaba situada en Castro Marino, en el Algarve, aunque pronto se trasladó a Tomar, al antiguo convento de los Templarios, rebautizado Monasterio de Cristo, para mejor repeler los asaltos de los Moros.
El Sumo Pontífice Eugenio IV (1431-1455) autorizó a los caballeros de Cristo a exigir los diezmos en los territorios conquistados a los musulmanes, mientras los Soberanos portugueses premiaron el valor de la Orden con donaciones de tierras y castillos.
Con una Bula posterior, el Papa Calixto III (1455-1458) concedió a la Orden la jurisdicción espiritual en las tierras que les estaban sijetas, con la autorización de conferir los correspondientes beneficios.
Por lo dicho, el poder de los Caballeros de la Milicia de Nuestro Señor Jesucristo creció enormemente, pero la Orden no abusó de ellos, permaneciendo en cambio sujeta al unico ideal del triunfo de la fe.
En la Orden solo ingresaban los nobles, uego de haber efectuado un servicio de por lo menos tres años en las campañas contra los musulmanes.
Para convertirse en caballero, era necesario pronunciar los tres votos de pobreza, castidad y obediencia; era por lo tanto, a todos los efectos una orden caballeresco-monástica.
El Papa Alejandro VI (1492-1503) dispensó a los caballeros de los votos de castidad y pobreza, perdiendo así la original connotación de órden monástica, transformándose así en Orden caballeresca de mérito.
Por último, el Papa Julio III (1550-1555), sobre la base de la duplicidad de la Orden, conferida sea por los Reyes de Portugal, como por los Romanos Pontífices, unió a la Corona portuguesa el Gran Magisterio de la Orden de Cristo, transformándola así de Orden magistral en Orden de la Corona.
Con tal acto se sancionaba de hecho la división en dos ramas a la Milicia de Nuestro Señor Jesucristo, una a Roma y otra al Portugal, con autoridad y obligaciones bien distintas.
La rama pontificia, sufrió en el tiempo varias modificaciones en sus estatutos y bajo el Papa Gregorio XV (1621-1623) adquirió particular prestigio.
La Orden fue nuevamente reformada bajo el pontificado de León XIII (1878-1903) y fue definitivamente restaurada el 7 de febrero de 1905, con el Breve Multum ad exitandos del Sumo Pontífice Pío X, convirtiéndose en la suprema entre las Ordenes Ecuestres Pontificias, que no cede en dignidad ante ninguna otra.
La Orden comprende una sola clase, la de Caballero. La condecoración consiste en una cruz latina, esmaltada en rojo, cargada con una cruz menor esmaltada de blanco; la cruz está surmontada por una corona real, que se porta en el cuello, pendiente de un collar de oro, formada por pequeñas piezas alternadas y esmaltadas que figuran la cruz de la Orden y las armas pontificias unidas entre ellas por nudos de oro.
La orden dispone de uniforme, como las demas Ordenes ecuestres pontificias.
Para los Caballeros de Cristo, el uniforme consiste en una casaca con faldones largos de paño rojo, con cuello, pechera y bocamangas de paño blanco adornados con recamados de oro, mientras los pantalones son cortos y de raso blanco.
El uniforme se completa con cubrecabeza negro de felpa con plumas blancas, espadín y otros accesorios.

Imagen

Uniforme
Imagen


Última edición por kalistenes el 14 Jul 2009 15:30, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 19:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
SANTA SEDE

Orden de la Milizia Aurata o de la Espuela de Oro
La caballería de la Espuela Dorada, surgió en la primra mitad del siglo XIV, como dignidad ecuestre, no como Orden de Caballería.
Llamada también Milicia Dorada, era conferida como dignidad caballerezca tanto por los Romanos Pontífices como por los Emperadores.
Quién aspiraba a obtener la Espuela Dorada debía cumplir un período de servicio en calidad de paje, o bien prestar servicio militar.
Al término de tal período era armado caballero en una solemne ceremonia, en el curso de la cual recibía las armas, el cinto militar y las espuelas de oro.
El caballero no asumís ninguna obligación o vínculo, salvo en algunos casos, de responder en caso de guerra, en el cuidado de quién lo había investido, sea el Sumo Pontífice o el Emperador.
Por tradición, la pertenencia a la Milicia Dorada confería la nobleza personal y en algunos casos también la nobleza hereditaria.
En el siglo XVI se empezó a unir a la dignidad caballeresca de la espuela de oro, el título de Conde del Sacro Palacio Lateranense o de Conde Palatino.
Hacia fines del medioevo, decayó el prestigio de la Milicia Dorada, convirtiendose en una simple distinción honorífica conferida algunas veces a traves de terceros.
En 1367, por ejemplo, el Sumo Pontífice Urbano V, concedió al Marqués de Ferrara la facultad de crear caballeros de la Espuela Dorada; dicha prerrogativa, llamada de sub collazione, fue concedida con el tiempo también a colegios y universidades.
También la familia ducal de los Sforza de Santa Flora, a la que sucedieron los Cesarini Sforza, obtuvieron la facultad de investir caballeros dorados.
Con el fin del Sacro Romano Imperio, por renuncia de Francisco II de Habsburgo (1806) cesó la existencia de la Milicia Dorada de creación imperial, mientras la de origen pontificio creció en esplendor bajo el pontificado de Pío VII.
En tal período, la Milicia Dorada empezó su transformación de dignidad a institución caballeresca, con sus respectivos estatutos y con la concesión, el 16 de febrero de 1803, de un uniforme.
El Sumo Pontífice Gregorio XVI, mediante el Breve Cum Hominum Mentes de 31 de octubre de 1814, definió las características y la estructura de la Orden de la Milicia Dorada, poniéndola bajo la protección de San Silvestre I Papa.
La Orden tomó entonces la denominación de Orden Dorada de San Silvestre Papa o de la Espuela Dorada.
Con la reforma de todas las Ordenes Ecuestres Pontificias en 1905, bajo el pontificado de San Pío X, también la Milicia Dorada de San Silvestre Papa o de la Espuela de Oro, adquirió todo su prestigio y su esplendor.
Por Bula de 7 de febrero de 1905, la Orden fue saparada del título de San Silvestre Papa, convirtiéndose esté último en otra Orden pontificia.
Por la misma Bula, la Orden de la Espuela Dorada fue colocada en el segundo lugar en la gradación de las Ordenes caballerescas pontificias, luego de la Orden Suprema de Cristo y antes de la Orden Piana.
La Orden se compone de un solo grado de Caballero, y su número se limita a cien, siendo conferida solo a Jefes de Estado no católicos y a Jefes de Gobierno.
La insignia se compone de una cruz octogonal o bifurcada, esmaltada de amarillo, que lleva entre las dos puntas inferiores suspendida una espuela dorada. En el centro de la cruz, un escudo circular blanco, circundado de un borde de oro, que ostenta en la parte anterior el monograma de la Santísima Virgen protectora de la Orden y en el reverso la fecha MDCCCCV y en el borde "Pius X restituit".
La cruz viene surmontada de un trofeo de armas en oro. Existe también la placa y la cinta o banda roja bordada en blanco.
La Orden, como todas las otras Ordenes ecuestres pontificias, dispone de uniforme.
Para los Caballeros de la Espuela de Oro, el uniforme se compone de una túnica de paño rojo, con cuello y bocamangas de terciopelo de seda negro con recamados de oro; los pantalones de paño negro, tienen una franja entretejida de oro. El cubrecabeza negro de felpa lleva la cucarda pontificia.
El uniforme se completa con el espadín, las espuelas de oro y otros accesorios.

Imagen

Uniforme
Imagen


Última edición por kalistenes el 14 Jul 2009 16:41, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 19:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
SANTA SEDE

Orden Piana
El Anuario Pontificio, hablando de la Orden Piana, fija su institución a la voluntad del Sumo Pontífice el Beato Pío IX, el 7 de junio de 1847, pero idealmente tal Orden tiene sus antecedentes en el Colegio de Caballeros Píos o Pianos o Participantes, creado en marzo de 1559 por el Papa Pío VI mediante la Bula Pii patris amplissi.
Tales caballeros constituían la corte laica del Soberano POntífice y eran por lo tanto un cuerpo de gentilhombres, equiparables a los caballeros de capa y espada o a la guardia noble pontificia.
La pertenencia al Colegio de Caballeros Pianos, llevaba consigo la nobleza personal y por tanto no trasmisible, ligada al título de Conde Palatino.
Con el tiempo, la institución fue perdiendo gran parte de sus privilegios, quedando a los investidos con la caballería Piana, tan solo el t{itulo de Oficiales de la Cámara Apostólica.
El Sumo Pontífice Pío IX, con Bula del 17 de junio de 1847, para recordar el primer aniversario de su ascensión a la Sede de Pedro, instituyó la Orden Ecuestre Pontificia Piana, considerándola una continuación ideal del antiguo Colegio de Caballeros Píos, entonces caído en el olvido.
Con el sucesivo Breve Cum Hominum Mentes del 17 de junio de 1849, el Santo Padre Pío IX confirmó todos los privilegios nobiliarios anexos a tal insigne Orden, creándolo como el único que confería título de nobleza en la Santa Sede.
Con otro Breve del 11 de noviembre de 1856, el mismo Romano Pontífice, dividió la Orden en tres clases: Caballeros de Gran Cruz, Comendadores y Caballeros, pero el privilegio de nobleza se concedía solo a las dos primeras (Gra Cruz con nobleza hereditaria y por lo tanto trasmisible y Comendadores con nobleza personal), mientras que para la clase de Caballeros no se hacía mención de la nobleza en las letras apostólicas.
Con la reforma y restauración de las Ordenes Ecuestres Pontificias, realizada bajo el pontificado de San Pío X, con el Breve Multum ad exitandos de 7 de febrero de 1905, se creó una nueva clase para la Orden Piana: la de Comendador con Placa, que corresponde en las Ordenes de caballería al grado de Gran Oficial.
La Orden Piana fue reformada nuevamente por Su Santidad Pío XII, con Bula de 11 de noviembre de 1939, con la que se suprimió la nobleza para quienes pertenecieran a ella.
El mismo Pontífice reformó la Orden, con Bula de 25 de diciembre de 1957, considerando la muy rara concesión de la Orden Suprema de Cristo y la de la Espuela de Oro, no queriendo que "... a Nos y a Nuestros Sucesores vega a faltar la facultad de dar una prueba insigne de la benigna voluntad del Sumo Pontífice hacia quienes rigen los pueblos y otras altísimas autoridades ... Nos ha parecido oportuno acrecentar el valor de la Orden Piana, agregándole un grado con el cual pueda reconocerse a tales personalidades con un honor adecuado a su posición...". Fue creado así el grado de Caballero de Collar.
Por último, con Motu propio de Su Santidad Pablo VI de 15 de abril de 1966, se estableció la concesión de la Orde Piana a los Soberanos y Jefes de Estado en visita oficial al Sumo Pontífice, reservando la Orden Suprema de Cristo y de la Espuela de Oro a los Soberanos y Jefes de Estado católicos y no católicos, particularmente beneméritos para la Sede Apostólica.
La condecoración de la Orden consiste en una estrella de oro, de ocho puntas esmaltada en azul, que lleva en el centro una placa redonda blanca, donde figura escrito en letras de oro "Pius IX"; la plaquilla está rodeada de un cerco de oro en el cual, en letras azules figura el lema "Virtuti et Mérito", mientras en el reverso de la insignia aparece la fecha "Anno MDCCCXLVII".
El color de la banda es azul, adornado sobre los bordes con doble línea roja. Vale destacar que la Orden Piana no tiene por insignia una cruz sino una estrella, al parecer por el hecho de que puede ser concedida a no católicos.
Actualmente, la Santa Sede concede la Orden Piana, en sus varias clases, también al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Sede Apostólica. Luego de la reforma de las Ordenes Pontificias, por obra de Juan Pablo II, se otorga también a mujeres.
Como las otras Ordenes Pontificias, la Orden Piana dispone de su uniforme.
La casaca es de paño azul oscuro con faldones largos y lleva en torno al cuello, en las bocamangas y pechera, paño rojo con ricos recamados en oro. En los pantalones lleva como adorno, bandas de seda de oro. El cubrecabeza es de felpa negra con plumas blancas. El uniforme se completa con el espadín y otros accesorios.


Collar
Imagen

Gran Cruz
Imagen

Placa
Imagen

Uniforme
Imagen


Última edición por kalistenes el 14 Jul 2009 17:32, editado 3 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 19:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Orden Piana

Comendador
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 19:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Orden Piana

Caballero
Imagen

Uniforme
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 19:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
SANTA SEDE

Orden de San Gregorio Magno
Esta Orden fue instituída en memoria del Sumo Pontífice Gregorio I, llamado El Magno (590-604), por el Sumo Pontífice Gregorio XVI, el 1° de septiembre de 1831, con el Breve Quod Summis Quibusque.
Destinada a recompensar el mérito civil y militar, la Orden en sus inicios se dividía en cuatro clases:

Caballero de Gran Cruz de primera clase
Caballero de Gran Cruz de segunda clase
Comendador
Caballero

Tres años después de su fundación, la Orden fue reformada, con el Breve Cum amplissima honorum de 30 de mayo de 1834, suprimiendo los caballeros de gran cruz de segunda clase.
Las Letras Apostólicas preveían un número máximo de condecorados para cada clase dentro de los Estados Pontificios: 30 caballeros de Gran Cruz, 70 Comendadores y 300 Caballeros, no poniendo en cambio límite alguno para las concesiones relativas a ciudadanos no pertenecientes a los Estados de la Iglesia.
La Orden fue nuevamente reformada bajo el pontificado de San Pío X en 1905, con la Bula Multum ad exitandos, y luego bajo el pontificado de Juan Pablo II, con fecha 2 de junio de 1993.
La condecoración de la Orden consiste en una cruz octógona o bifurcada, esmaltada en rojo y ballada en oro, que lleva en el centro un escudeto circular con la imagen del Pontífice al que está dedicada y la leyenda "Sanctus Gregorius Magnus". La cinta de la Orden es de seda roja con franjas amarillas, los colores de la ciudad de Roma.
La clase civil tiene la cruz surmontada por una corona de roble esmaltada en su color, mientras la clase militar lleva la cruz surmontada por un trofeo de armas de oro.
Al igual que las demás Ordenes pontificias, dispone de uniforme.
El uniforme es de paño verde oscuro con faldones largos, con el cuello, bocamangas y pechera recamada en plata. Los pantalones son de paño verde oscuro con franja de plata ricamente adornada.
El cubrecabeza es de felpa negra con plumero blanco. El uniforme se completa con el espadín y otros accesorios.
La Orden Ecuestre Pontificia de San Gregorio Magno es concedida a laicos beneméritos de la Iglesia y de las obras católicas.

Gran Cruz
Imagen


Última edición por kalistenes el 14 Jul 2009 18:24, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 19:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Mar 2008 06:42
Mensajes: 1162
Hola Kalistenes:


Veo que estas colocando aqui todo el trabajo que hiciste en los foros viejos y me parece exelente, como te dije ya en alguna oportunidad, yo no participo mucho porque no domino el tema, pero te sigo siempre...

Abajo coloco algunas imagenes de placas y veneras enjoyadas de algunas Ordenes del Imperio Austro-hungaro, me doy cuenta que ese apartado ya lo dejaste atras, pero si te gustan sientete libre de guardarlas e insertarlas donde corresponda y cuando lo hagas yo puedo borrar este post para recuperar el orden que traes...
Las imagenes las guarde hace algo de tiempo y no recuerdo de donde las "Robe", paro si recuerdo que estan expuestas en la Schatzkammer del Hofburg de Viena...
Saludos y sigue adelante...




Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 19:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Mar 2008 06:42
Mensajes: 1162
Kali...

Revisando ese elegante desastre que es mi disco duro, me tope con un libro en formato pdf que quiza pudiera interesarte, se titula:
Historia compendiada de las cuatro ordenes militares de Santiago, Calatrava, Alcantara y Montesa. de 1862...

Si te interesa mandame por privado alguna direccion de correo electronico para enviartelo, al archivo pesa 11.6mb, puedo tratar de separarlo en dos partes en caso que tu buzon de mensajes sea pequeño...

Saludos...


abajo la portada...

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 13 Jul 2009 20:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Mil gracias Aitor por las fotos: las de la venera y la placa de la Orden de María Teresa, y las de la Orden de San Esteban de Hungria son espectaculares. Si no te importa, las voy a pasar al hilo de Condecoraciones en la historia, donde estoy poniendo las que ya no están vigentes, manteniendo en este hilo, solo las que están actualmente en uso, asi, este hilo puede servir para identificar condecoraciones que nuestros personajes reales usan en los actos oficiales, y el otro para identificar condecoraciones de fotos, pinturas y esculturas antiguas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 14 Jul 2009 18:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Santa Sede

Orden de San Gregorio Magno

Venera y Placa
Imagen

Comendador con placa
Imagen

Uniforme Comendador
Imagen

Uniforme Caballero
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 70 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad