Justifica embajada frase del príncipe
Georgina Olson
La urgencia de actuar contra el cambio climático lo motivó a
modificar un conocido dicho mexicano, explicaLa urgencia de actuar contra el cambio climático y de sensibilizar al público sobre el tema explica el porqué el príncipe de los Países Bajos, Willem Alexander, pronunció ayer un discurso sobre el tema que cerró con la frase “camarón que se duerme, se lo lleva la chingada”, señalaron fuentes de la embajada de esa nación europea.
Las fuentes consultadas por Excélsior a propósito de lo dicho por Willem Alexander el pasado miércoles en el seminario Sustentabilidad y eficiencia energética: desde el productor hasta el consumidor final, indicaron que es importante tomar en cuenta el contexto en el que el príncipe hizo esa afirmación.
Señalaron que su única intención fue acentuar la urgencia de actuar para detener el calentamiento global.
Durante el discurso pronunciado en la parte final de ese seminario, el príncipe expuso que son necesarias “una nueva tecnología, nuevos equipos de trabajo y un verdadero enfoque global para hacer frente al cambio climático, y eso es lo que yo veo que está empezando a surgir”.
Se refirió además a que la civilización azteca tiene mucho que enseñar a las civilizaciones
modernas en lo que a aprovechamiento de recursos naturales se refiere: “La cultura de los aztecas se trata de respetar y reverenciar a la naturaleza…el mensaje de los aztecas sigue siendo claro: nosotros dependemos de la naturaleza y no al revés”.
Siguiendo con el mismo argumento destacó que “dependemos del sol, pues es la única fuente de energía que hace nuestra vida en el planeta posible”.
Aunque cometió una imprecisión al decir que “las famosas pirámides aztecas del Sol y la Luna en Teotihuacán aún atraen a miles de turistas cada año”. Y es que de acuerdo a los arqueólogos, cuando los aztecas descubrieron Teotihuacán, la zona llevaba siete siglos en el abandono.
La visita que realizan la reina Beatrix, el príncipe Willem Alexander y la esposa de éste, la princesa Máxima, continuó ayer en Guanajuato.
La comitiva estuvo en la comunidad de Las Yerbas, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, donde conocieron la labor que desempeñan grupos ambientalistas en la entidad.
La Reina Beatrix de Orange arribó en un helicóptero a la región, acompañada del Gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.
La urgencia de actuar contra el cambio climático lo motivó a
modificar un conocido dicho mexicano, explicaLa urgencia de actuar contra el cambio climático y de sensibilizar al público sobre el tema explica el porqué el príncipe de los Países Bajos, Willem Alexander, pronunció ayer un discurso sobre el tema que cerró con la frase “camarón que se duerme, se lo lleva la chingada”, señalaron fuentes de la embajada de esa nación europea.
Las fuentes consultadas por Excélsior a propósito de lo dicho por Willem Alexander el pasado miércoles en el seminario Sustentabilidad y eficiencia energética: desde el productor hasta el consumidor final, indicaron que es importante tomar en cuenta el contexto en el que el príncipe hizo esa afirmación.
Señalaron que su única intención fue acentuar la urgencia de actuar para detener el calentamiento global.
Durante el discurso pronunciado en la parte final de ese seminario, el príncipe expuso que son necesarias “una nueva tecnología, nuevos equipos de trabajo y un verdadero enfoque global para hacer frente al cambio climático, y eso es lo que yo veo que está empezando a surgir”.
Se refirió además a que la civilización azteca tiene mucho que enseñar a las civilizaciones
modernas en lo que a aprovechamiento de recursos naturales se refiere: “La cultura de los aztecas se trata de respetar y reverenciar a la naturaleza…el mensaje de los aztecas sigue siendo claro: nosotros dependemos de la naturaleza y no al revés”.
Siguiendo con el mismo argumento destacó que “dependemos del sol, pues es la única fuente de energía que hace nuestra vida en el planeta posible”.
Aunque cometió una imprecisión al decir que “las famosas pirámides aztecas del Sol y la Luna en Teotihuacán aún atraen a miles de turistas cada año”. Y es que de acuerdo a los arqueólogos, cuando los aztecas descubrieron Teotihuacán, la zona llevaba siete siglos en el abandono.
La visita que realizan la reina Beatrix, el príncipe Willem Alexander y la esposa de éste, la princesa Máxima, continuó ayer en Guanajuato.
La comitiva estuvo en la comunidad de Las Yerbas, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, donde conocieron la labor que desempeñan grupos ambientalistas en la entidad.
LINK
_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"