Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 226 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 14 Ago 2009 05:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 05:47
Mensajes: 3964
Ubicación: Argentina
Gracias Kalistenes >:D<

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 20 Oct 2009 13:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Mar 2008 16:02
Mensajes: 2149
Ubicación: Gualeguaychú
Hola: en el periódico La Nación está la noticia de una misa que se celebrará hoy en Buenos Aires, por los caballeros fallecidos de la ORDEN DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN.
Quería saber cómo llega esta orden a América y específicamente a nuestro país. Gracias.
No se si este comentario está en el lugar correcto.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 21 Oct 2009 02:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
La Orden del Santo Sepulcro, es una de las pocas Ordenes de Caballería, junto con la Orden de Malta, que gozan de la altra protección y reconocimiento de la Santa Sede. No se exactamente desde cuando hay Caballeros del Santo Sepulcro en la Argentina, pero trataré de averiguarlo. Normalmente la pertenencia a la Orden se adquiere por méritos contraídos en la ayuda a los Santos Lugares de Jerusalen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 30 Oct 2009 17:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Princesa, respecto a la Orden del Santo Sepulcro en la Argentina hay lo siguiente:
La filial argentina de la Orden

La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén se encuentra en la Argentina desde 1888. En 1982 por falta de continuidad de los trabajos en la Lugartenencia, el Gran Magisterio dispuso suspenderla, hasta que el Gobernador General de la Orden encomendó al doctor Isidoro J. Ruiz Moreno la gestión para rehabilitar la Lugartenencia.

La designación de monseñor Antonio Quarracino (luego cardenal) como arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina hizo culminar exitosamente el empeño, y el 5 de noviembre de 1994 el Gran Maestro encomendó al doctor Ruiz Moreno que constituyera la Lugartenencia.

Con motivo de la Consulta (se realiza cada cuatro años) de la Orden realizada en Roma el 17 de octubre de 1999, el papa Juan Pablo II, entonces Jefe Supremo de la Orden, manifestó: “El signo que distingue a esta Orden es la cruz roja de Tierra Santa. Representa las llagas del Señor y su sangre que redimió a toda la humanidad. Ojalá que esté grabado en el corazón de ustedes, de modo que en toda circunstancia sean testigos de Cristo y miembros vivos y activos en sus comunidades eclesiales. Animados interiormente por la devoción a la cruz de Cristo, sabrán difundir en su entorno el amor a la tierra que el Redentor recorrió durante su existencia terrena, moviendo el corazón de los creyentes, para que a la Iglesia que vive en los lugares santificados por la presencia de Cristo no le falte la ayuda necesaria para realizar el proyecto providencial de Dios”.

En mayo de 1997, con motivo de la investidura de Caballeros de la Orden, monseñor Aguer expresó:

“La Orden de Caballería del Santo Sepulcro no es una antigualla ancestral, ni tampoco un resabio arqueológico, ni mucho menos un pretexto de figuración social. La investidura de los Caballeros de esta venerable Orden –venerable por su antigüedad, su riqueza espiritual, y por su significado en la vida de la Iglesia-, la pertenencia a ella constituye un camino, un instrumento de santificación y de servicio al Reino de Dios”.

La Orden cuenta en el mundo con más de 20.000 integrantes, distribuidos en aproximadamente 50 Lugartenencias y en más de 30 países. En la Argentina sus miembros son 60.

La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén y la Orden de Malta son las únicas en la actualidad que provienen de la época de las Cruzadas, y que reconoce oficialmente como tales Órdenes de Caballería la Iglesia Católica.

Informes: Eduardo A. Santamarina, 25 de Mayo 267 8º, 1385 Buenos Aires, tel. (011) 4343-9939 / 4343-2650; Correo electrónico: eduardosanta@santamarinabolsa.sba.com.ar .+


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 30 Oct 2009 17:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Historia de la Lugartenencia Argentina
En 1888, siendo Presidente de la Nación el Dr. Juárez Celman, se estableció en la República Argentina el Capítulo de la Orden cuyo primer Bailio (hoy Lugarteniente) fue el conde Timoteo Pasini Frassoti, quien en la década siguiente publicó en Roma un libro titulado Dall origine, prerrogative e consuetudini del Sacro Militare Ordine Gerosiilitano del Santo Sepolcro. En el Museo Histórico de San Nicolás se exhibe el diploma de Caballero de la Orden otorgado en 1889 al coronel Lucio Somoza, quien se destacara durante la guerra del Paraguay.

Los primitivos documentos, que conciernen a la integración y actividades de la Orden del Santo Sepulcro en Buenos Aires - hasta el año 1950 - se conservan en el Patriarcado Latino de Jerusalén.

Posteriormente, bajo la conducción del nuevo Bailío, Arquitecto Carlos Morra, marqués de Monterochetta (1854-1926), la Orden alcanzó gran difusión y esplendor. Un circular internacional emitida en 1905 permite conocer la nómina de distinguidas Damas que se incorporaron ese año: con el grado de Gran Cruz.”.

Lamentablemente la pérdida del archivo de la Lugartenencia de Argentina impide saber la tarea realizada y su composición. Sin embargo, una fotografía obtenida con motivo del gran Congreso Eucarístico Internacional (1934) –que contó como Legado Pontificio al entonces Cardenal Eugenio Pacelli, luego Papa Pío XII-, muestra el desfile de los Caballeros de la Orden durante su celebración, vestidos con el uniforme de gala que se usaba entonces y que hoy ha dejado de ser obligatorio.

Tras un vacío documental, una información -conservada en el palacio Della Rovere - sede central de la Orden en Roma - indica que, siendo Lugarteniente el marqués pontificio Dr. Pedro Luis Piccaluga, ,había en el Capítulo de Argentina en 1960, dos Caballeros Gran Cruz, cinco Comendadores y un Caballero, una Dama Gran Cruz y ocho Damas..

En el mismo año recibieron su investidura seis Comendadores y nueve Caballeros y tres Damas de Encomienda y cuatro Damas, haciendo un total con los anteriores de 23 Caballeros y 16 Damas.

Sin embargo, la falta de continuidad de los trabajos en la Lugartenencia hizo que el Gran Magisterio de la Orden dispusiera desactivarla, lo que ocurrió a principios de 1982.

- IV -

Ese mismo año, tras un viaje a Jerusalén y a Roma y, contando con el aval de los entonces Gran Maestre Cardenal de Furstenberg y Gobernador General príncipe Piero E. Massimo Lancelloti, el doctor Isidoro J. Ruiz Moreno comenzó sus gestiones para restaurarla. El trámite se demoró hasta la designación como Primado de la República Argentina del Arzobispo de Buenos Aires Cardenal Antonio Quarracino, la comprensión de éste acerca de los fines asistenciales de la Orden hacia Tierra Santa hizo culminar exitosamente el empeño; y con fecha 5 de noviembre de 1994 el entonces Gran Maestre del Santo Sepulcro, Cardenal Giuseppe Caprio, nombró motu propio al doctor Ruiz Moreno como Caballero para que reconstituyera la Lugartenencia de Argentina y estuviera al frente de ella. como Lugarteniente. Al mismo tiempo el Cardenal Caprio designó Gran Prior de la misma a monseñor Héctor Aguer, a la sazon Obispo auxiliar de Buenos Aires y titular de Lambdia, con la jerarquía de Gran Oficial ( hoy monseñor Aguer es Arzobispo de La Plata).

Recibidas varias solicitudes de ingreso, y tras su aprobación por el Gran Magisterio en Roma y la pertinente visa de la Secretaría de Estado del Vaticano, en los diplomas expedidos por el Cardenal Gran Maestre, el 10 de mayo de 1997 tuvo lugar la primera ceremonia de investidura de nuevos Caballeros, en esta segunda etapa, función que se celebra desde entonces en la iglesia románica de San Martín de Tours, Patrono dela ciudad de Buenos Aires. Se impuso la espada, recibieron su venera y se cubrieron con el manto ostentando la Cruz de Jerusalén, de manos del Gran Prior-, los primeros dieciocho Caballeros, comenzando por el Lugarteniente Dr. Ruiz Moreno

A partir de entonces comenzó la actividad de la Orden del Santo Sepulcro para cumplir su misión especifica de asistencia a Tierra Santa y perfeccionamiento de sus Caballeros en la doctrina cristiana. En cuanto a su actividad pública, el Arzobispo Cardenal Quarracino convocó a los miembros de la Lugartenencia a participar en sitio preferencial en las funciones del Viernes Santo cumplidas en la Catedral metropolitana, como también en la celebración de la fiesta del Corpus Christi en la plaza de Mayo, a las cuales concurrieron revestidos de sus mantos. Correspondiendo a la intervención positiva de Su Eminencia para rehabilitar la Orden del Santo Sepulcro en la República, el Lugarteniente en Argentina obtuvo del Gran Maestre que se concediera al cardenal Quarracino la Gran Cruz de la Orden, que le fue impuesta durante una ceremonia realizada en el palacio arzobispal.

El nuevo Gran Maestre, Cardenal Carlo Furno, aprobó la composición del Consejo de la Lugartenencia, el cual quedó así integrado: Lugarteniente: Dr. D. Isidoro J. Ruiz Moreno; Gran Prior: monseñor Dr. Héctor Aguer; Regente: Dr D. Alberto Rodríguez Varela; Secretario: Dr D. Alberto David Leiva; Tesorero: D. Eduardo A. Santamarina, Canciller: D. Juan Isidro Quesada y Maestro de Ceremonias: Dr. D. José H. Ledesma. A fines del año el Gran Maestre concedió al Lugarteniente Ruiz Moreno el grado de Comendador del Santo Sepulcro.

En 1998 a la ceremonia de cruzamiento de Caballeros, concurrieron además, revestidas con sus mantos y tocadas con mantilla, Damas que habían sido investidas en la época anterior, quedando así incorporadas. Al año siguiente fueron ordenados mas Caballeros y en el 2000 se produjo nuevamente el cruzamiento de Caballeros.

Durante 2001y 2002 fueron investidos numerosos Caballeros y en cada oportunidad una Dama. Por último, en el 2003, el Gran Magisterio aprobó el ingreso de siete Caballeros y una Dama. Durante este periodo el Gran Maestre ascendió al Lugarteniente Ruiz Moreno al grado de Gran Oficial ( Comendador con placa ).
A esta enumeración deben añadirse Caballeros y Damas que fueron investidos en otras Lugartenencias, pero que luego, a su regreso al país, se incorporaron a la de Argentina: .

Con el transcurrir del tiempo la Lugartenencia ha tenido que lamentar la pérdida de tres de sus Caballeros que hoy descansan en la paz del Señor. Én consecuencia, la Lugartenencia de Argentina está integrada actualmente por mas de cincuenta miembros.

Para la incorporación de nuevos Caballeros y Damas se ha tenido especialmente en cuenta que los candidatos lleven una vida ejemplar, se caractericen por la práctica asidua de la fe cristiana y por su voluntad de compromiso con las obras de la Orden en Tierra Santa y que tengan espíritu ecuménico.

A las ceremonias de cruzamiento de nuevos miembros del Santo Sepulcro que, como se ha señalado, se celebran en la iglesia de San Martín de Tours, concurren delegaciones de la Soberana Orden Hospitalaria de Malta, de la Orden Constantiniana de San Jorge (Casa de Borbón-Dos Sicilias), y de la Orden de los Santos Mauricio y Lazaro (Casa de Saboya).

La Lugartenencia de Argentina de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro cumple con su deber de contribuir monetariamente a sostener las obras de la Iglesia Católica en Tierra Santa (Palestina, Estado de Israel y Reino de Jordania), para que no desaparezca la Religión en donde nació, mediante iglesias, escuelas, hospitales, seminarios

Para la formación permanente de sus miembros se realizan conferencias para la difusión de temas vinculados a la historia y la espiritualidad de la Orden, su actividad en apoyo de la Tierra Santa, así como al pensamiento y acción de la Iglesia. Mensualmente sus miembros concurren a disertaciones espirituales donde se analizan las encíclicas y otros documentos pontificios, y la doctrina católica. También cada mes participan de un retiro breve. Por último los Caballeros del Santo Sepulcro se reúnen mensualmente para estrechar sus vínculos, precediendo a estos actos de hermandad los breves de temas que cada uno aborda de acuerdo a su especialidad.

Anualmente se realizan peregrinaciones a la Basílica y Santuario de Luján, oficiando el sacramento de la Santa Misa el Gran Prior de la Lugartenencia, S.E.R. Monseñor Dr. Hector Aguer. Igualmente el Capítulo participa de ceremonias en la Catedral de la Plata que preside Mons. Aguer en su carácter de Arzobispo de la diócesis.

Con motivo de la renovación periódica de los cargos directivos, a partir de 2004 ocupan sus funciones de Miembros del Consejo de la Lugartenencia de Argentina– permaneciendo como Lugarteniente el Dr. D. Isidoro J. Ruiz Moreno, y Gran Prior monseñor Dr. Héctor Aguer - los siguientes Caballeros: Consejero: Dr. D. Rodolfo L. Lanús de la Serna, Secretario: Dr. D. Horacio Sánchez de Loria Parodi, Tesorero: Lic. D. Juan Francisco Ramos Mejía, Canciller: Lic. D. Marcos M. de Estrada y Maestro de Ceremonias: Dr. D. Gonzalo Pereira de Olazábal.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 06 Dic 2009 03:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Mar 2009 01:41
Mensajes: 2319
Ubicación: Buenos Aires.Argentina
:D Temo no estar en el lugar correcto,pero yo quisiera saber algo de la Orden de los Caballeros de Santiago;no sé ni siquiera si se la denomina exactamente así.Sé que tenía una venera y que además se llevaba una capa blanca con una cruz roja.
Tu Kalístenes seguro que la conoces¿es de origen español,no?.Si no corresponde a este hilo,me podrías indicar dónde debo buscarla.Muchas gracias y te felicito por todo lo que sabes. =D>

_________________
Condesa de San Fernando


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 06 Dic 2009 05:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 05:47
Mensajes: 3964
Ubicación: Argentina
En la Wikipedia que todo lo tiene y todo lo sabe encontre este articulo sobre las ordenes militares españolas

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 06 Dic 2009 20:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Mar 2009 01:41
Mensajes: 2319
Ubicación: Buenos Aires.Argentina
:lol: Gracias cheque,si no es por tí que siempre estás al quite con mis preguntas,ya me hubiese tenido que ir del foro por quedar en la luna de Valencia...

_________________
Condesa de San Fernando


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 06 Dic 2009 22:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
No te vayas Ali, tratare de poner enseguida una foto del habito de Santiago


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 06 Dic 2009 22:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Las cuatro Ordenes militares españolas, son Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. No son propiamente condecoraciones, sino Ordenes de Caballería, organizadas al modo de los Caballeros Templarios, con fines de defensa de la fé y defensa de territorios contra los moros. Así mismo y por su propia naturaleza, algunos de sus miembros emitían votos, similares a los de los monjes, y profesaban unas reglas.
El Rey de España, es Gran Maestre de las cuatro Ordenes, razón por la cual en su hábito están bordadas la cruz distintiva de cada una de ellas.
Como dato anecdótico, Don Alfonso XIII, pidió ser enterrado con el habito de Gran Maestre, dándose cumplimiento a su deseo.
Aque el uniforme de ceremonia del Gran Maestre
Imagen

Don Fernando de Baviera y Borbón, con el habito de la Orden de Santiago

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 07 Dic 2009 02:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Mar 2009 01:41
Mensajes: 2319
Ubicación: Buenos Aires.Argentina
8-) Yo leí que muchos de sus integrantes,aunque no ostentasen ningún cargo,pedían ser enterrados con la capa de caballero santiaguista.Me gustaría saber si esa costumbre era verdadera, y si hoy todavía se pone en práctica.Gracias.

_________________
Condesa de San Fernando


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Órdenes y Condecoraciones de la Historia
NotaPublicado: 07 Dic 2009 16:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Desde luego que si Alí. Muchos caballeros de las Ordenes se hacen enterrar con el habito. Yo desde luego me haría enterrar con él. Y es seguro que muchisimos aun disponen de ese modo su sepultura


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 226 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad