ABC, España
Así gastan las repúblicas europeas
Las Presidencias de las repúblicas europeas —con Italia a la cabeza— disfrutan de grandes y envidiables asignaciones presupuestariasabcabc_es
Día 29/12/2011 - 02.46h
Francia
Sarkozy, subida del 140% y transparenciaRecién elegido presidente de la República (2007), Nicolas Sarkozy aumentó personalmente en un 140% el salario del jefe del Estado francés, que pasó de 101.488 a 240.000 euros anuales. Oficialmente, esa subida excepcional de las retribuciones del presidente francés estuvo «justificada» con el fin de «armonizar» el sueldo del jefe del Estado con los de su jefe de Gobierno, ministros y secretarios de Estado, cuyos salarios ascienden oficialmente a 20.000, 13.471 y 12.795 euros mensuales, informa J. P. Quiñonero.
Tras la subida de su sueldo de hace cuatro años, Sarkozy decidió dar al presupuesto oficial de la Presidencia de la República una visibilidad y transparencia casi absoluta, con un voto parlamentario en la Asamblea Nacional.
El presupuesto oficial de la Presidencia francesa fue en 2010 de 112.553.700 euros, lo que representó un aumento del 0,18% respecto al del año 2009. El presupuesto de 2011 aumentó en un 0,5%.
El 58% del presupuesto oficial está consagrado a la nómina de sus funcionarios y personal, cuya «masa salarial» sufrió un recorte del 3,75 % el 2008.
El costo de los desplazamientos internacionales del jefe del Estado representó dentro del último presupuesto del Elíseo un 19,25 % de los gastos, incluyendo las correspondientes facturas que la Presidencia debe pagar al Ministerio de Defensa por los desplazamientos realizados a bordo de aviones militares. Se trata de una partida presupuestaria que ha crecido de manera significativa durante la presidencia de Nicolas Sarkozy.
Evitar favoritismosLos gastos de intendencia, informática, comunicación y «varios» ascienden al 18,6% del último presupuesto. Los distintos servicios del Elíseo tienen la obligación estricta de pedir distintos presupuestos a muy distintos proveedores, para evitar favoritismos y respetar la «competencia» en terrenos tan sensibles como la gastronomía o la compra de material informático.
El presupuesto del Elíseo no cubre los gastos personales del jefe del Estado francés, quien debe pagar de su bolsillo compras que pudieran considerarse no oficiales, al margen de los distintos servicios que el presidente de Francia tiene reservados en las distintas residencias oficiales de su función: el Elíseo (residencia oficial) y los palacios y palacetes que el Estado ofrece como residencias imprescindibles para recibir a los distintos invitados o pasar días o semanas de relativo «retiro».
Alemania
Unos gastos sin proporción con el peso de la economía germanaA pesar de la importancia económica de Alemania, los gastos de su presidencia son relativamente
modestos, con un presupuesto anual cifrado en 20 millones de euros. Sin escaparse tampoco a los esfuerzos de control del gasto público que imperan por toda Europa, el sueldo neto del presidente de Alemania, Horst Köhler, asciende a 16.500 euros mensuales, y el de la canciller, Angela Merkel, supone unos 15.800 euros.
Los salarios del puesto ocupado por Merkel, y de la mayoría de los miembros del Gobierno, se basan en una doble fuente de ingresos. El sueldo anual como parlamentario (42.000 euros) más el que le corresponde como canciller (230.340 euros).
Grecia
Una presidencia que solo reconoce 5,8 millones de euros anualesEn Grecia —pese a los esfuerzos del anterior primer ministro, Papandreu, que quería transparencia en todo lo referente a la gestión pública— saber los gastos de Presidencia resulta complicado. Los portavoces oficiales tienen que consultar a otros departamentos para dar cifras concretas sobre el salario del presidente Carolos Papulias, informa Begoña Castiella.
Pero los datos presupuestarios suministrados al Parlamento griego fijan el salario presidencial en 280.000 euros, con una partida adicional de 93.000 euros para gastos de representación. El desembolso para toda la institución se supone que asciende a un total de 5.850.000 euros, aunque sometido a recortes.
Italia
El Quirinal, un opulento montaje de 228 millones de euros al añoLos gastos de la Presidencia de Italia han sido a menudo criticados por su exceso y falta de transparencia. El actual presidente, Giorgio Napolitano, ha intentado corregir esa imagen, ofreciendo datos y renunciando a subidas de gastos y salario, para dar ejemplo a la clase política italiana, percibida como una casta llena de privilegios, informa Ángel Gómez Fuentes.
El Quirinal está situado en la colina más alta de Roma, un palacio inmenso que fue de papas y reyes, y cuya manutención es también una de las más altas de Europa: 228 millones de euros al año. Los gastos de personal suponen 129,4 millones de euros, mientras que el sueldo del presidente es de 239.181 euros brutos anuales.
Portugal
Recortes e incompatibilidad entre sueldo y pensionesEl gasto de la Casa Civil de Portugal en el año 2011 ha sido de poco más de 16 millones de euros, mientras que los presupuestos generales de 2012 prevén una reducción por la que apenas superarán los 15 millones. El sueldo del jefe de Estado está establecido por ley, como el resto de salarios oficiales. Dicha retribución es de 6.523,93 euros brutos al mes, aunque el actual presidente, Aníbal Cavaco Silva, ha renunciado a esa cantidad al no poder acumular sueldos públicos y jubilaciones, informa Belén Rodrigo.
Cavaco Silva ha optado por recibir las pensiones —unos 10.000 euros mensuales— que le corresponden por su trabajo en el Banco de Portugal y en la Universidad Nova de Lisboa.