Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 54 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 05 Ene 2013 13:34 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Ana, cualquier CR tiene que partir de la premisa de que quienes quieran sacarle punta a todo y criticarles con bastante rudeza, van a encontrar motivos siempre. Hagan lo que hagan e incluso si no hacen absolutamente nada, les pondran de color verde perejil. Pero con eso hay que contar. Yo siempre digo que a los que son muy pero que muy fans de la monarquía independientemente de los méritos de los miembros de la familia en cada momento, NO hay que ganárselos...y a los que son acérrimos detractores de la monarquía por sinceras convicciones o porque así les cuadra, dependiendo del caso, es tremendamene DIFÍCIL ganárselos. Se trabaja pensando en el resto de la gente, que me parece a mí que constituyen la mayoría: personas que van amoldando su opinión a una serie de percepciones e impresiones, a menudo bastante volátiles en sus valoraciones. Mi madre lo diría con un simple: "todos somos unos veletas, giramos según sople el viento".

Para mí, uno de los retos de la España contemporánea es congraciarse plenamente con su pluralidad. Aprender a considerar la diversidad una fuente de riqueza socio-cultural, apreciar lo que nos une y hacer de nuestras diferencias un acicate a la curiosidad para conocernos mejor unos a otros. Recuerdo que hace años, cuando yo era jovencita, jejeje, se comentaba con orgullo que el Príncipe aprendía catalán, gallego y euskera. Supongo que aprendía nociones básicas y adquiría la capacidad de leer un discurso en cada idioma llegado el caso, no creo que sea capaz de manejarse de manera natural y fluída en todos los idiomas co-oficiales en sus respectivas CC.AA. Pero eso es algo positivo, algo muy positivo, igual que es muy positivo que además de ser príncipe de Asturias, lo sea de Girona y de Viana. Así que yo les pondría, te lo digo muy en serio, a "patear" la España de las pequeñas ciudades y de los pueblos, a escuchar de cerca a gente dirigirse a ellos en todas las lenguas, llevando a las nenas con trajes típicos siempre que coincidan sus visitas con fiestas señaladas, etc. Eso proporciona mucho más tirón popular que llenar la agenda de audiencias a colectivos muy específicos (y es que además a las audiencias siempre van los que van, una pequeña representación del colectivo, como es lógico...).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 05 Ene 2013 14:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Minnie escribió:
Anabolena escribió:

Imagen





!Madre, qué foto tan preciosa!

A partir de estos momentos, me uno a aquellos que piden más presencia de las infantitas peques...Leonor ya ha cumplido los siete, y considero que a partir de aquí, ya debe tener mayor protagonismo, pero sobre todo, tiene que estar más VISIBLE para todos los españoles.

No es mi intención comparar aquella forma de hacer las cosas, pues en muchos maneras son circunstancias distintas. Entonces hablábamos del príncipe de ASturias, heredero directo del rey reinante y de las hijas del rey Hoy hablamos de la tercera generación, de la heredera del heredero, con títulos de infantas.

No apuntaré el hecho de que los medios de comunicación han cambiado, al igual que el "uso" de los mismos, para bien o para mal, ya que Anabolena lo ha reflejado de maravilla.

Pero haciendo balance de los pros y los contras, y en medio de las circunstancias en las que estamos, considero que estas nenas ya han tenido una parcela importante de infancia semiprotegida, y que aún les quedará toda élla para vivir así...pero ha llegado el momento, al menos para Leonor, de hacerla PRESENTE de cara a la opinión pública.
Es una carta muy difícil de jugar para unos padres, pero también tendrán que pensar que serán reyes, y una de sus hijas también portará la representacíón de la Jefatura del EStado...No es fácil equilibrar la balanza, pero pienso que Leonor es una baza para acercar a los indecisos o mosqueados, de nuevo a la Corona. No será suficiente, pero me parece necesario que los españoles se "encariñen" con su princesita...par que, a transcurrir de los años, vean con orgullo y entusiasmo a su reina.

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 05 Ene 2013 16:53 
Los 75 años del Rey Don Juan Carlos, la intensa y azarosa vida del Monarca español
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de España cumple 75 años el 5 de enero, tres cuartos de siglo de una vida singular.

El Rey Don Juan Carlos cumple este 5 de enero de 2013 75 años, tres cuartos de siglo de una vida agridulce en la que ha habido alegría, desdicha, infortunio y responsabilidad, como en la de cualquier mortal; sin embargo, la existencia de Don Juan Carlos de Borbón no ha sido como la de la mayor parte de los ciudadanos, y por ende, sus avatares tampoco lo han sido.

Don Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias nació el 5 de enero de 1938 en Roma, ciudad en la que se encontraban exiliados sus padres, los Condes de Barcelona, Don Juan de Borbón y Battenberg y María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans.

El pequeño infante era el segundo hijo de Don Juan y Doña María, que habían sido padres de la Infanta Pilar (1936) y posteriormente lo serían de la Infanta Margarita (1939) y del Infante Alfonso (1941). Desde su nacimiento se posicionó en segundo lugar en la línea de sucesión a la Corona tras Don Juan, Príncipe de Asturias del entonces inexistente Trono de España.

Juanito, como era conocido para diferenciarlo de su padre, fue bautizado el 26 de enero de 1938 en la capilla de la Orden de Malta de Roma por el que sería posteriormente Pío XII, siendo apadrinado por su abuela paterna, la Reina Victoria Eugenia, y por su abuelo materno, el Príncipe Carlos Tancredo de Borbón-Dos Sicilias.


Juanito, entre Franco y Don Juan

Sus primeros años transcurrieron en Roma, donde los Barcelona vivieron no sin sobresaltos y preocupaciones, pendientes de la Guerra Civil y de los acontecimientos que sucedieron en España tras la victoria del General Franco, que pronto dejó claro al Rey Alfonso XII que no volvería a ser Rey; este, abuelo de Don Juan Carlos, abdicó en favor de Don Juan el 15 de enero de 1941, convirtiéndose así Juanito en heredero de la Corona.

En 1942 los Condes de Barcelona y sus cuatro hijos se establecieron en la ciudad suiza de Lausana a la espera de un regreso a España que no llegaría. Cuatro años más tarde, los Barcelona se trasladaron a la localidad portuguesa de Estoril, pero antes, Juanito estudió en el internado de los marianistas en Friburgo (Alemania).

En 1948 Juanito pisó España por primera vez para estudiar en el país en el que un día reinaría al formalizarse un acuerdo entre Don Juan y Franco. Tras las desavenencias entre el Conde de Barcelona y el dictador, el Príncipe regresó a Estoril, aunque más tarde se trasladó a San Sebastián para seguir estudiando en España.


La trágica muerte del Infante Alfonsito y la boda con Sofía de Grecia

Juanito terminó sus estudios en 1954 y realizó su instrucción militar en la Academia Militar de Zaragoza entre 1955 y 1957. En ese tiempo vivió la gran desgracia de su vida; el 29 de marzo de 1956, día de Jueves Santo, Juanito disparó por accidente a su hermano Alfonsito, que cayó fulminado. Fue en la capilla ardiente instalada en Villa Giralda cuando Don Juan pronunció una frase que nunca ha podido olvidar: "¡Júrame que no lo has hecho a propósito!".

Tiempo antes se celebró el Crucero Agamennon en el que Federica de Grecia reunió a toda la realeza, y fue allí donde conoció a la primogénita de los Reyes helenos, la Princesa Sofía, aunque entonces apenas tuvieron contacto. Tuvieron que pasar varios años y encuentros, además de la ruptura de Juanito con María Gabriela de Saboya, para que surgiera una relación instigada por la Reina Federica de Grecia y la Reina Victoria Eugenia que culminó en boda el 14 de mayo de 1962.

Ahora Juanito ya tenía una compañera fiel, la Princesa Sofía, con quien se instaló en el Palacio de la Zarzuela y que le dio tres hijos, Elena (1963), Cristina (1965) y Felipe (1968), el ansiado varón que aseguraba la continuidad dinástica y apuntalaba el camino del ya entonces Juan Carlos, como fue denominado para evitar confusiones con Don Juan, denostado por el régimen franquista.

Don Juan Carlos se convierte en Rey de España

La década de los sesenta fue feliz para el entonces Príncipe, sin embargo la incertidumbre le acechaba, pues su papel era todavía incierto, y es que a pesar de que había sido educado en España, y que el país había sido definido como un Reino, la posición de Juan Carlos era un incógnita y quedaba mucho trabajo por hacer para obtener el Trono, un puesto que según la Ley de Sucesión podría ocupar cualquier varón español, católico, mayor de 30 años y de estirpe regia.

Tras varios años 'en el limbo', donde Don Juan Carlos y Doña Sofía ejercían un tándem perfecto con el que consiguieron ganarse poco a poco el cariño de un pueblo que al principio no les quiso, llegó julio de 1969, fecha en la que en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor en la Jefatura del Estado a título de Rey, creando mientras tanto el título de Príncipe de España que mantuvo durante 6 años.

El 22 de noviembre de 1975, el Príncipe fue coronado Rey en las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España y exaltado al Trono el 27 de noviembre. Comenzaba así un reinado difícil y la voladura controlada del régimen franquista, una transición a la Democracia que culminó con la llegada al poder del PSOE en 1982. Fue en esos años cuando consiguió finalmente el favor y el cariño del pueblo español, que votó sí a la Constitución Española en la que Don Juan Carlos pasó a ser un monarca que reina pero no gobierna. Sin embargo, el 23 de febrero de 1981 todo pudo haber cambiado debido al intento de golpe de Estados de militares derechistas, aunque la actuación decidida del Rey dio al traste con las intenciones de los golpistas.

Otro momento importante de entonces llegó el 14 de mayo de 1977, cuando Don Juan renunció a sus derechos dinásticos en favor de su hijo, el Rey, convirtiéndole en Jefe de la Casa Real Española y dándole la legitimidad regia que no tenía; este gesto fue muy importante para mejorar las relaciones entre padre e hijo, muy tirantes por culpa del conflicto dinástico que mantuvieron durante años.

Llegaron años de calma y prosperidad en España, amenazados siempre por el terrorismo de ETA que también puso al Rey en su punto de mira. A lo largo de los ochenta y los noventa, Don Juan Carlos consolidó su reinado y la Monarquía en España, obtuvo gran prestigio internacional y se convirtió en una figura de gran valor para nuestro país.


El perdón del Rey

En su vida personal tuvo que decir adiós a su padre en 1993 y a su madre en 2000; mientras tanto su familia aumentó, pues casó a la Infanta Elena en 1995 con Jaime de Marichalar, a la Infanta Cristina en 1997 con Iñaki Urdangarín y al Príncipe Felipe con Letizia Ortiz en 2004, y se convirtió en un feliz abuelo de ocho nietos. Los últimos años de su vida no han sido los más felices debido a los problemas de la Casa Real y a su salud, pues ha tenido que pasar por quirófano en repetidas ocasiones a lo largo de su existencia, aunque la mayor parte se han concentrado en los dos últimos años.

A todo eso se han sumado los escándalos que ha protagonizado la Familia Real, sobre todo en 2012, donde ni siquiera Don Juan Carlos se ha librado, pues el pasado abril, su operación de cadera descubrió que el Rey estaba cazando elefantes en Botsuana, lo que motivó una crisis sin precedentes en la Casa Real Española a la que el Monarca tuvo que dar también una respuesta sin precedentes al pedir perdón a todos los españoles por su comportamiento no ejemplar.

Consciente del daño que su actuación provocó a la Corona, unido al 'Caso Urdangarín' y a la crisis económica que ha hecho caer en picado la imagen de la Monarquía, el Rey se puso a trabajar con más ahínco si cabe para recuperar un prestigio que se ganó en los primeros años de su reinado y que se resiste a perder, pues Don Juan Carlos, el campechano, quiere seguir siendo el Rey de todos los españoles.

Sergio Oviedo, Sábado 05 de Enero de 2013

http://www.bekia.es


Arriba
  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 05 Ene 2013 21:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3981
Minnie escribió:
Iselen escribió:
Minnie escribió:
Desde luego que era arriesgadísimo...


pero más valiente... y una oportunidad de dejar claras posturas, las cosas en su sitio y san se acabó la especulación de la prensa.


A mí me hubiera gustado un reconocimiento expreso a su mujer, más allá de aquel "es una profesional" que le dijo a la Urbano hablando de Sofía. Pero quizá la gente lo hubiese considerado hipócrita o más falso que un duro de chocolate y hubieramos tenido cachondeíto en las redes sociales, no sé...En cualquier caso, Sofía sí se merecía un reconocimiento, del tipo "ese camino no lo he recorrido yo solo" y "por suerte he tenido la mejor compañía que podía tener".


Coincido plenamente contigo Minnie en tu apreciación al respecto. Y también decir que la entrevista en gral. me ha parecido bastante sosa, con respuestas previsibles y llenas de lugares comunes. Floja para mi punto de vista ya desde la puesta en escena, sentados en esos sillones giratorios frente al escritorio, etc.etc. Y luego aunque las preguntas no fueron muy jugadas, las respuestas fueron realmente vagas y sin entrar nunca de lleno al trapo...en fin.Que el equipo de prensa de Zarzuela (que supongo que será quien supervisará todo el asunto) me parece que deja bastante que desear. En gral. los documentales o reportajes que solemos ver de otras Casas Reales, siempre aportan algun elemento innovador, imagenes nuevas o de la intimidad de una recepción, etc. las de la Casa Real, son siempre las mismas imagenes que hemos visto ya millones de veces, de los mismos actos y situaciones. Claro que la vida de una persona (cualquiera sea) vista hacia atrás es la que fue, pero se podría ilustrar con otras imágenes o abordar desde otro ángulo... Y los temas tratados son recurrentes y siempre los mismos, aquí dado el momento que atraviesa España no quedaba otra que hacer referencia a la actual situación, pero aún en eso el Rey se queda con el latiguillo de siempre y volvemos a " las situaciones que hemos atravesado a lo largo de estos treinta y siete años..."etc.etc.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 05 Ene 2013 21:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
En el primer punto y aparte Anabolena tiene razón.Yo sigo el foro desde hace relativamente poco tiempo (registrada hace poco más de un año),antes no sabia de su existencia,de este ni de ninguno,estaba muy dedicada a mi trabajo.La sensación que tengo de los primeros años de Leonor es que salían muchas fotos suyas;de pronto dejaron de aparecer y recuerdo perfectamente que mi pensamiento fue:esto es que habrán empezado a criticar por exponer demasiado a la niña.Seguro que no estaba muy equivocada porque el corte fue radical.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 05 Ene 2013 21:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Anabolena escribió:
Minnie, también la sociedad y los medios de comunicación han cambiado muchisimo. No se puede comparar aquella época con esta.

Ahora, si se transmite una imagen de normalidad familiar, la gente le empieza a sacar punta a todo... a los gestos, a la ropa, a las palabras...y hasta al color de las cortinas o los muebles del jardin...

Las infantas estarían monisimas vestidas de asturianas visitando Covadonga... pero al rato saldrían criticandolo y diciendo que porque no se visten de sevillanas, chulapas, falleras o lagarteranas... tendrían que recrear las "Visiones de España" de Sorolla para que no hubiese lío. De alguna manera lo han hecho, pero actualizandolo, haciendo participar a las niñas en los actos con la selección y vestidas con su camiseta de España.

Estamos de acuerdo en que hay cosas que deben cambiar, pero también debemos valorar que las cosas son muy diferentes ahora, y volver a como fueron las cosas tampoco sirve de nada. Tienen que buscar un término medio.

Alguien alababa en el foro el modo en que están actuando los suecos con Estelle al colgar amenudo fotos de la niña en facebook... y sin embargo yo he leido a suecos criticarlos en foros sobre monarquía, porque dan ese material totalmente limitado, y dan poco pie a que se realicen posados más naturales, con todos los medios de comunicación como se hacía cuando los actuales príncipes eran niños.

Otro caso es Holanda, la prensa española alaba muchísimo los posados de las niñas holandeses... pero siempre evitan decir que los holandeses tienen 3 posados al año, y que esos posados se conceden bajo muy estrictas condiciones. A las niñas jamás se la fotografía sin permiso expreso de sus padres, y si alguien lo hace no se libra de la denuncia. Ni locos los medios españoles aceptarían un pacto así.

Esta claro que en este tema, encontrar una solución buena para todo, es tremendamente complicado.

Edito el post de Ana al que aludo porque no me he dado cuenta que me he alejado mucho de él.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 06 Ene 2013 12:16 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Chic@s...ahora que ya ha pasado el primer aluvión de comentarios al respecto...¿qué impresiones habéis sacado de la entrevista de 75 aniversario relizada con Jesús Hermida? Yo extraería dos:

*En mi entorno, absolutamente todos reconocen haber visto la entrevista o al menos haber leído el contenido con atención. Eso, en mi opinión, es muy bueno: significa que sigue existiendo interés verdadero, o al menos una gran curiosidad, por escuchar/leer lo que ha dicho el Rey en un formato entrevista, que en principio permite un mayor acercamiento al personaje.

*La mayoría coinciden en señalar que no fue una entrevista "memorable" por su contenido, sino por su falta de contenido. Sin ánimo de querer criticar a un profesional de los medios con una completísima trayectoria como es Jesús Hermida, la gente cree que otro entrevistador, en otro escenario, hubiese dado a la entrevista un tono de mayor calidez dentro de una cierta formalidad.

*Se echó en falta darle una dimensión más humana. Vamos, la gente que yo conozco señala que, para hacerle preguntas absolutamente previsibles a las que se obtienen respuestas absolutamente previsibles, no merece la pena la entrevista. Lo que la gente apreció fueron las referencias humanas...a su padre, a su hijo. Y lo que la gente pregunta es: ¿no tuvo madre, no tiene esposa, no hay dos hijas, no hay nietos? Hubiera sido más efectivo plantear un bloque de preguntas que le permitiesen expresar también "algo" en relación con el resto de personas de su entorno (la monarquía no la configuran sólo el Rey y su heredero).

¿Qué opináis?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 06 Ene 2013 14:42 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
El Rey afronta su mayor desafío desde el 23-F

http://politica.elpais.com/politica/2013/01/05/actualidad/1357416340_725685.html



Varios miembros de la Familia Real y de su equipo hablan de un estudio de tres expertos en marketing, John M. T. Balmer (Universidad de Braddford, Reino Unido), Sthephen A. Greyser (Harvard, EEUU) y Mats Urde (Lund, Suecia), que lleva el elocuente título de Las monarquías como marcas. En este estudio, para el que los profesores entrevistaron a los Reyes de Suecia, la princesa Victoria y varios miembros de su equipo de comunicación, concluyen que la institución se parece mucho a una marca empresarial y que en muchos casos se dirige como tal. La Monarquía, explican, depende de dos apoyos: el de la gente y el del Parlamento. Si pierde uno de los dos, está perdida.

El trabajo de los expertos insiste en la necesidad de la institución de preguntarse constantemente “¿cómo lo estamos haciendo?”, de la misma manera que una marca se estaría preguntando qué nivel de aceptación tiene en el mercado. La importancia que dan a este estudio en la Casa del Rey, que podría equivaler al impacto que tuvo el libro de comunicación política No pienses en un elefante, de George Lakoff, en el PSOE —el partido regaló un ejemplar a toda la Ejecutiva— es indicativa del profundo cambio de estrategia que se ha producido en la institución, inmersa en lo que en la Casa llaman “la revolución”.

La idea inicial no era hacer la revolución, sino “una evolución” tranquila, explican, consistente en pequeños cambios para adaptarse a los nuevos tiempos. Algunos de esos cambios, como el de ir apartando poco a poco de la vida oficial de la familia a las infantas para centrarse “en el núcleo duro” —el Rey y el Príncipe— empezaron a barajarse hace años. Y parte de la modernización vino de forma natural: la infanta Cristina se casaba con un exjugador de balonmano; el Príncipe, con una periodista divorciada; doña Elena se divorciaba... Pero la ampliación de la familia iba a ampliar también los problemas.

Con el regreso, en el verano de 2011, del diplomático Rafael Spottorno como jefe de la Casa —entre 1993 y 2002 había sido secretario general— y el posterior fichaje del periodista Javier Ayuso como director de comunicación, se quería “cambiar el paso”, dejar de salir tanto en las páginas de corazón, y empezar a salir más en las secciones de internacional, política y economía de los medios de comunicación. Pero acontecimientos en contra —la crisis, la imputación de Urdangarin, el error de Botsuana...— obligaron a precipitar esos cambios a costa de perder la iniciativa. Ya no se trataba, como en cualquier marca, de hacer planes o marcarse objetivos, como cuando el equipo de la Casa del Rey diseñó la estrategia para “consolidar la imagen del heredero” durante el noviazgo y matrimonio del Príncipe —“Era un trabajo sencillo porque tiene una formación sensacional. Todo el mundo se queda impresionado por los conocimientos que tiene. Hoy su aceptación es superior a la del Rey”, dice un exempleado de la Casa—. Ahora no había tiempo de marcarse objetivos, solo de reaccionar ante amenazas imprevistas para dejar de perder cuota de mercado.

La Reina es la que tiene mejor imagen, seguida de su hijo y de don Juan Carlos

Uno de los dos apoyos básicos, el de la ciudadanía, caía en picado, especialmente entre los jóvenes que ya nacieron en democracia y no atribuyen al Monarca la legitimidad que le dio su papel en la Transición y en el frustrado golpe del 23-F. El primer gran aviso llegó en octubre de 2011: un suspenso en el CIS. Hasta ese momento la Monarquía era una de las instituciones mejor valoradas. Los sondeos de Metroscopia muestran ese bajón: en 1998, un 72% prefería la Monarquía y solo un 11%, una República. En 2010, esa diferencia era de un 57% a 35%, y en 2012, de 53% a 37%. El Rey era el más perjudicado y el Príncipe aguantaba el chaparrón, pero quien mejor imagen sigue teniendo es la Reina —el último barómetro del Real Instituto Elcano la sitúa como la mejor embajadora de España, por delante de su hijo y de su marido—, quien ocupa la posición más difícil dentro de esa revolución en La Zarzuela, donde además de la Jefatura del Estado, hay una familia.

Conscientes de que estaban bajo la lupa, hicieron propósito de enmienda con gestos hacia los ciudadanos, como el de publicar —aunque con poco detalle— el reparto de las cuentas de la Casa del Rey (los 8,4 millones de euros de asignación estatal), o bajarse un 7% el sueldo (de 292.752 euros brutos al año para el Rey y 141.376 para el Príncipe).

Pero en abril de 2012, con el caso Urdangarin desgastando a la institución como una gota malaya pese a todos los cortafuegos que intentaron abrir desde La Zarzuela —en diciembre de 2011 fue apartado de la vida oficial de la Familia; en Nochebuena, don Juan Carlos advirtió que “la justicia es igual para todos”—, llegó la inoportuna cacería.

Se han roto algunos tabúes. “Hay un antes y un después de Botsuana”

“Hay un antes y después de Botsuana”, afirman rotundos en la Casa del Rey. Tras el incidente barajaron todas las opciones, incluida la de ocultar lo ocurrido, pero finalmente optaron por no hacerlo porque el daño habría sido mayor. El enfado de la ciudadanía por lo sucedido no tenía precedentes y decidieron responder con otro gesto que tampoco los tenía: un Rey pidiendo perdón: “Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir”.

Don Juan Carlos se asustó con la repercusión de su accidentado safari para cazar elefantes. En los despachos privados que mantiene habitualmente con empresarios, políticos e intelectuales, y que utiliza para “tomar el pulso de la calle”, según las mismas fuentes, les preguntó por el asunto. Hoy casi todos tienen la convicción de que esas inéditas disculpas tuvieron un efecto positivo. “Le humanizó”, dice el ministro José Manuel García-Margallo. De nuevo, la Casa del Rey había perdido la capacidad de llevar la iniciativa: estaba reaccionando ante los acontecimientos. “Se me caían las lágrimas cuando vi al Rey pidiendo perdón. Me dio mucha rabia. ¡Es el Rey!”, confiesa un exempleado de La Zarzuela.

El Príncipe ha intensificado su agenda y acude a más actos militares

La imputación de Urdangarin en plena crisis había colocado un foco extraordinario en la Monarquía que amplificó el malestar por el safari —ni mucho menos el primero del Rey—, y rompió uno de los tabúes que hasta entonces le habían protegido: el de su vida privada. Empezó a hablarse de sus amistades y a abrirse cierto debate sobre su sucesión.

El Príncipe aumentó su presencia en actos, acudiendo cada vez más a los de naturaleza militar, a los que antes siempre asistía el Rey, jefe de las fuerzas armadas. Y tanto la agenda del Monarca como la del heredero se llenó de actos menos protocolarios y más atractivos para el ciudadano: la diplomacia económica. Don Juan Carlos y don Felipe se convirtieron fundamentalmente en embajadores de la marca España para abrir nuevos mercados. Las decenas de miles de kilómetros que ambos recorrieron el año pasado dan fe de ello. China es el único país de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China, las economías emergentes) que le quedó por visitar al Rey en 2012. Ya prepara el viaje para este año. El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, que acompañó al Monarca a India el pasado octubre con una docena de empresarios, asegura: “Es nuestro mejor embajador, siempre que nos acompaña, hacemos negocio. Ha sido un año muy complicado para él y para todos los españoles, con muchos problemas, pero ha hecho un esfuerzo tremendo, a pesar de su salud, lo de la cadera le tenía machacado”.

En ese viaje, don Juan Carlos dio signos evidentes de cansancio y de dolor porque había decidido retrasar, demasiado en opinión de su médico, su tercera operación de cadera. La salud del Monarca, que detesta que se ponga en cuestión —“Lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa todos los días”, espetó a un grupo de periodistas en mayo de 2011— ha sido otro de los factores que alentó las voces sobre la abdicación o la sucesión. Él quiso dejarlo claro en la conversación, no entrevista, que mantuvo con Jesús Hermida el pasado viernes en TVE. “Me encuentro en buena forma, con energía y, sobre todo, con ilusión para seguir adelante”, dijo en su primera respuesta.

No se publicará el patrimonio del Rey: “Das la mano y te cogen el brazo”

¿Ha sido ese esfuerzo suficiente? Hacer más les da miedo. Por ejemplo, la Casa del Rey descarta ir un paso más allá y no solo publicar las cuentas sino el patrimonio del Monarca: “Das la mano y te roban el brazo”. Según las encuestas que la Casa hace periódicamente —y no difunde— para saber, como en cualquier marca, qué nivel de aceptación tienen sus productos —Rey y Príncipe— en el mercado—ciudadanía—, la institución habría logrado recuperar el nivel de popularidad previo al error de Botsuana, pero no el anterior al escándalo Urdangarin. “Perdimos mucho con él. Es lo que más daño nos ha hecho. Ahora estamos intentando recuperar todo lo perdido”, explican.

Un exempleado de La Zarzuela cree que “cuando se calmen las aguas, la gente verá las ventajas de la Monarquía, una institución útil y barata, 18 céntimos por español, y que un momento de crisis económica puede tener una influencia definitiva, como en el caso del AVE La Meca-Medina, donde Sarkozy jugó muy fuerte y perdió frente al Rey”. Según este extrabajador de la Casa, la Monarquía es más necesaria en España que en otros países por la tensión territorial. Don Juan Carlos confesó el viernes que es una de sus grandes preocupaciones. Pero tiene muchas, más que nuca. Por eso ayer no celebró su 75 cumpleaños. Sabe que no es momento para fiestas y que es un Rey bajo la lupa.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 06 Ene 2013 14:43 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
La Corona mantiene su apego popular

http://politica.elpais.com/politica/2013/01/05/actualidad/1357411935_496605.html

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 07 Ene 2013 12:13 
Desconectado
Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Ene 2013 11:33
Mensajes: 1
Hola a todos, soy nuevo en el foro, aunque llevo mucho tiempo leyéndoos. Aquí os dejo el enlace de un documental que emitieron el pasado domingo en Canal Sur Televisión.
http://www.canalsuralacarta.es/televisi ... /40587/127


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 07 Ene 2013 13:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Canal Sur, la televisión autonómica de Andalucía, también se ha sumado a las celebraciones por el 75 cumpleaños de don Juan Carlos. Aquí os lo dejo:

-> http://www.canalsuralacarta.es/televisi ... ntales/127

No lo he visto entero. Se emitió anoche y alcancé a ver tan solo unos minutos. Parece que elogia bastante su figura y lo hace mediante la apreciación personal de 75 andaluces de todas las generaciones. Me sorprende esta apuesta tan halagadora al monarca por parte de este ente público, ya que tras las últimas elecciones se formó un gobierno de coalición con la presencia de miembros republicanos.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 75 cumpleaños del Rey Juan Carlos
NotaPublicado: 07 Ene 2013 15:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Lo primero que pedíamos, se está realizando, y es que necesitábamos cierto movimiento en la Casa, que nos dieran señales que conocían que la inmovilidad, no iba a servir. Otra cosa es que sean adecuados o suficientes, pero por algo se empieza.
A veces son pasos tan contradictorios, que no llegan , y lo único que hacen es crear polémica, incluso entre las filas monárquicas, que no entienden o no pueden entender.
De todos modos, tendremos que valorar como positivo que , al fin, ha llegado a Zarzuela ese runrun de la calle...pero me temo que haya llegado tarde, y a consecuencia de los actos del rey. No se actuó antes, cuando otros miembros de la Casa estaban siendo utilizados contra la Corona, pero nuestro rey parece reaccionar a las críticas que le tocan a él...No es una actitud que me agrade, porque siento decirlo, no nos refleja una personalidad completamente sabia respecto a su Casa y no nos da una imagen de persona entregada a la Institución, sino a su propia causa.
Esperemos que sean tiempos de reflexión, y siempre tengo puestas mis esperanzas en que los tiempos cambien, y vuelva la bonanza...pero aún así, jamás me olvido de un hombre paciente, leal, e infinitamente "preparado"(qué rabia me da esa palabra :-D ), que acojo como mi esperanza de futuro. Sí. Efectivamente. Felipe, príncipe de Asturias.
Los españoles lo vimos crecer como el niño de nuestros ojos, tan rubito, ta guapo, lo vimos pasar por los tres ejércitos, sufrir con un amor imposible, y casarse con la mujer de su vida...De la noche a la mañana, lo vimos convertido en un padre y esposo amantísimo, hijo leal, y príncipe más fiel aún; en definitiva, lo vimos convertirse en el hombre y príncipe que queríamos y habíamos esperado todos estos años. No nos defraudó. En él pongo mi esperanza última.

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 54 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad