Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 26  Siguiente

¿Con cual de las posturas estás más de acuerdo?
a) Sí, por sus errores, y cuanto antes mejor 18%  18%  [ 10 ]
b) Sí, por sus errores, pero cuando pase la tormenta y la situación se normalice 25%  25%  [ 14 ]
c) No, no hay motivos para hacerlo, el Rey no ha hecho nada tan malo 9%  9%  [ 5 ]
d) No, abdicando sólo conseguiría empeorar la situación 7%  7%  [ 4 ]
e) Prefiero que se retire de escena y el príncipe asuma una regencia 29%  29%  [ 16 ]
f) No tengo ni la más remota idea... 5%  5%  [ 3 ]
g) ¡¡¡VIVA LA III REPÚBLICA!!! 7%  7%  [ 4 ]
Votos totales : 56
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 09:03 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Sin ánimo de polemizar lo que dice Leandrolópez se ajusta mucho a lo que yo he observado en las élites, especialmente sudamericana. No existe esa idolatría al príncipe Felipe. El rey Juan Carlos y la reina han sido respetados y admirados, especialmente por los logros en la Transición y en la consolidación de la democracia en Espana. En esos anhos, desde Sudamérica se veía a Espana como el ejemplo a seguir (recordemos que en casi todos los países había gobiernos militares).

Después, las propias élites sudamericanas han cambiado mucho, especialmente a partir de la década de los noventa. Si las generaciones antiguas eran más de nostalgia por lo hispánico y usaban mucho esa expresión "Madre Patria", las nuevas generaciones de las élites son más bien "anglicizadas" y miran hacia el Este (China y los países emergentes) y también más globalizadas. En ese contexto, el príncipe es uno más de los líderes que se interesa por los recursos de los países sudamericanos.

Espero no causar ninguna ofensa con este comentario pero son mis observaciones, basadas en mi propia experiencia.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 09:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5513
Comparto totalmente lo que dice Leandro y precisamente por eso creo que el Rey no debe abdicar. Su carisma, prestigio internacional y contactos pueden dar todavía mucho para España. Felipe necesita tener los suyos propios y tirotearse más antes de llegar al Trono.

Pero por ese valor que doy al Rey creo que es imperativo que se reponga totalmente, nada de parches. Si tiene que estar un año de baja total o cuasi total (leves audiencias en Zarzuela o recepción de embajadores o cosas totalmente light) que lo haga, PERO YA. Si con eso conseguimos que un año después pueda estar al 90%.

No se puede negar las habilidades del Rey, de la misma forma que no se puede negar el suplicio físico por el que está pasando. Si seguimos por ese nivel de esfuerzo, baldío, por otra parte, dentro de un año estará totalmente tendido en una cama.

Que le operen y que se quede de baja el tiempo que haga falta. Que Felipe se encargue de la regencia ese tiempo y aquí paz y después gloria. Si todo vuelve a su sitio que cada uno retome su papel, pero en caso de no hacerlo por lo menos tendremos una solución. Así realmente no podemos seguir y no se puede forzar más a un hombre de esa edad y con esos problemas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 10:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41562
El mundo cambia, eso es inevitable, ningún país es como era hace 30 años, y con el paso de los años y las circunstancias la percepción de las personas también cambia. El principe no puede ser como el rey, porque el mundo al que llega es diferente, tendrá que trabajar sobre unos valores diferentes y hacerlo de forma diferente y conforme a eso se le podrá valorar.

El rey Juan Carlos tiene su papel en la historia, y por ello ha sido una persona influyente y respetada... pero no se puede vivir de las rentas eternamente. No será el primer monarca, ni el primer gran líder, que habiendo hecho las cosas bien, "muere de exito"....es un riesgo más que cuando estás arriba te acomodes y acabes fastidiándola.

Y no sólo es cuestión de cómo es percibido el rey, sino también de como es percibida España como país... y España ha perdido mucho peso internacional en los últimos años, la crisis económica, unida al mal trabajo internacional de los politicos y a la poca actividad del rey... ha hecho que la presencia internacional descienda en los últimos años. La relación con Latinoamerica en los últimos años como país, no es la que era hace 20 años, porque Latinoamerica también ha cambiado mucho.

Otro ejemplo son las relaciones con EEUU. El rey con los Bush y los Clinton tuvo buenisima relación, incluso de amistad, las visitas o invitaciones privadas eran frecuentes... la relación con Obama es prácticamente nula.

En los últimos años al rey lo hemos visto más con Putin, con su amigo Kazajo o los monarcas árabes... con líderes un tanto "particulares".

Son dos personas diferentes, que van a vivir momentos históricos diferentes y hoy por hoy en posiciones diferentes... para mi desde el principio, no es un debate de lo que quiere o no quiere, ha hecho o hará Juan Carlos, de si la Monarquia tiene estas o aquellas tradiciones... para mi la pregunta clave siempre es que es lo que necesita España.

España no es ni ha sido un país profundamente monárquico, sólo hay que ver nuestra historia reciente. La gente apoyará la institución en tanto en cuanto siga viendo que es útil para el país y que los representa bien. De alguna manera el rey se ha convertido en una "metáfora" del propio país... un país enfermo con un líder enfermo (en cuanto a salud y en cuanto a escandalos)... y esa es la imagen que se transmite al mundo. Por eso el discurso del príncipe en Argentina caló tanto, porque la gente, vió a un líder joven en el que podían creer.

La situación actual de España o de la institución, no se va a solucionar con una foto con tal líder, ni con un contrato millonario de los árabes... tienen que volver a ganarse la confianza de la ciudadanía y ese va a ser un proceso más largo y trabajoso en el que habrá que cambiar muchas cosas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 11:49 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Oct 2009 20:03
Mensajes: 1621
Siento no haber podido comentar nada hasta ahora, este dabate me parece apasionante y este foro me parece uno de los que mejor lo lleva, en otros medios (sobre todo la televisión) no hacen mas que decir barbaridades y hablar desde el extremismo (algo que siempre he deplorado), no tengo mucho tiempo últimamente (el mes de septiembre es siempre una locura en mi trabajo).
Mi conclusión ideal: Regencia YA y abdicación a medio plazo (una vez solucionado el asunto Urdangarín, solucionado de verdad, con cárcel si es necesario, y calmadas las aguas en torno a la familia real).
Por qué digo abdicación, por varias razones, la primera por el por el necesario relevo generacional, en Holanda y en Bélgica (Hasta en el Vaticano) han sabido verlo, hace falta renovación y vitalidad. Segundo porque la esperanza de vida hoy es muy grande, un rey de 80 años, si está bien y si no tiene que enfrentarse a graves problemas de estado (caso de Isabel II, puede continuar) pero un rey enfermo, agotado, acosado y con una crisis económica y política enorme (conjunción de astros a la que se está enfrentando don Juan Carlos) no puede seguir al frente por razones obvias, no está en plena forma, no solo físicamente si no que me temo que su capacidad de visión (política) se ha reducido bastante y vive ajeno, y hasta diría que alejado, de la realidad de su pueblo y hasta diría del mundo moderno, con sus nuevas formas de comunicación... Además y como colofón don Juan Carlos me temo que representa una imagen de corrupción y de disipación bastante clara (aunque con esto no esté de acuerdo del todo, muchos españoles piensan así), y eso no se viable para institución que tiene que representar una imagen modélica.
Cierto que ha habido reyes que reinaron hasta los 90 años y no ha ocurrido nada, estoy pensando en Olav V de Noruega y Gustavo VI de Suecia, lo hicieron gracias a que representaban un papel de una especie de "abuelos ideales", eran queridos y respetados porque el pueblo los veía como el padre o el abuelo de todos, algo así le está pasando a Isabel II en el Reino Unido, pero si no analizamos estos reyes ancianos, han reinado en condiciones de estabilidad económica y política, en naciones abiertamente monárquicas y con un caudal de respeto y afecto genuino, y no se dedicaron a hacer tonterías con sus vidas personales. Ellos reinaban desde sus palacios mientras que sus herederos les representaban fuera de palacio. Pero en el caso de don Juan Carlos, no es así y por eso creo que, una vez que se cierre el caso Urdangarin, la única solución es salir de la escena. Porque por desgracia su imagen ya no va a remontar mucho mas, está demasiado tocada.
La situación de don Juan Carlos es una verdadera lástima, él ha sido un gran rey, llevó a cabo una transición que con sus luces y sus sombras, ha sido ejemplar, y la base de nuestro actual sistema, que a pesar de sus problemas, cada vez mas evidentes, no es tan mal sistema, claro que hay que cambiar muchas cosas, y es tiempo de ello, pero no hay que destruir lo construido, siempre he dicho que uno de los mayores defectos de los españoles es la impaciencia y el espíritu auto-destructivo (que no auto-crítico), hay que intentar ser mas objetivo y reflexivos y actuar y reformar con sentido y pensando en el futuro no solo en el presente. Esto incluye a la monarquía.

Y por otro lado, regencia YA, si porque don Juan Carlos no está bien físicamente, y por tanto no puede cumplir plenamente sus funciones constitucionales como jefe del estado, no puede acudir a la cumbre de Panamá, no puede ir a Brasil a defender los intereses de las empresas españoles para el AVE Sao Paulo-Rio de Janeiro, no puede recibir las cartas credenciales de los embajadores y un largo etcétera. ¿Problema?, la absurda y exasperante imprevisión de nuestros líderes políticos y de la mismísima Casa Real y del propio Rey, diría yo, que en casi 38 años de reinado y 35 de Constitución no se haya legislado sobre la regencia me parece increíble. Hasta Franco tenía un consejo de regencia!!!! Don Juan Carlos en los momentos finales de la vida de Franco, cuando éste estaba ingresado en la Paz, postrado en la cama, podía presidir los consejos de ministros... cierto que los poderes de Franco era plenos, y no ceremoniales como los de don Juan Carlos, pero caramba! entonces estábamos mas cubiertos que ahora... Que el Rey desaparezca de la escena en estos momentos significa un vacío a ojos de los españoles, puede que desde el punto de vista práctico no ocurra nada, cierto el Rey no tiene poderes, pero me temo que su ausencia lo que hace es afirmar mas la idea que está generalizando, de que la monarquía no es necesaria. "Seguimos adelante, el rey no está, y no pasa nada, ergo ¿para qué queremos seguir manteniendo a un Rey y a toda su familia?" Yo me pregunto ¿es que nadie piensa estas cosas en la Zarzuela? Ya no digo la familia, digo todo el staff que vive a costa de nosotros... es penoso, muy penoso. Por esto digo que una regencia es necesaria ya! Dejemos que don Juan Carlos se recupere con tranquilidad, sin el peso de sus obligaciones, y que una vez recuperado, regreso a sus funciones plenas, con toda normalidad. Sería lo mas razonable. ¿No nos merecemos los españoles un jefe del estado a tiempo completo?

PD: dos cosas mas. He leído sobre el miedo que hay a un don Juan Carlos abdicado, divorciándose... Recordar el precedente de nuestra Isabel II y su marido Francisco de Asís, y el de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en el exilio ambas parejas cada uno por su lado y punto, sin llegar a divorciarse y apareciendo juntos cuando la situación lo requería, ¿que diferencia hay entre lo que hicieron estos matrimonios en el exilio y lo que hacen hoy en día don Juan Carlos y doña Sofía sentados todavía en sus tronos? No sería nada nuevo.
Y otro precedente histórico. Don Juan Carlos me recuerda cada vez mas a Víctor Manuel III de Italia, cuya tozudez a la hora de tener que dejar el trono y permitir una regeneración a la Corona le costó a los Saboya el exilio definitivo, a él tuvieron que imponerle el gobierno provisional que sucedió a los fascistas y los americanos una regencia (o lugartenencia) ejercida por su hijo el príncipe de Piamonte. Espero que no lleguemos a una situación así, que alguien ajeno a la casa real tenga que imponer una regencia sería penoso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 11:54 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Oct 2009 20:03
Mensajes: 1621
Sobre las relaciones internacionales decir. Que las relaciones con los líderes quizás hayan aportado muchos beneficios a determinadas grandes empresas españolas. Pero también le han costado caro a la imagen del Rey ante los españoles, mucho se ha hablado de los negocios privados del Rey con los jeques árabes, que no son precisamente gente muy admirable ni democrática...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 12:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5513
Joaquin escribió:
Que el Rey desaparezca de la escena en estos momentos significa un vacío a ojos de los españoles, puede que desde el punto de vista práctico no ocurra nada, cierto el Rey no tiene poderes, pero me temo que su ausencia lo que hace es afirmar mas la idea que está generalizando, de que la monarquía no es necesaria. "Seguimos adelante, el rey no está, y no pasa nada, ergo ¿para qué queremos seguir manteniendo a un Rey y a toda su familia?"


Chorrea sentido común tu post, Joaquín, no puedo más que alabártelo, desde luego. En la negrita está el meollo de la cuestión, si desaparece tanto tanto, que al final nadie le echa de menos, a nadie falta, resulta que, como bien dices, la Monarquía en España carece de sentido. ¡Ese y no otro es el principal problema que Anabolena o yo mismo destacábamos en post anteriores!¡hay que dar contenido a la Institución ya!

Yo también creo que llegados a este punto la regencia se hace imperativa, quiera el Rey o no. Me parece una medida ideal que la regeneración de todo el sistema empiece de arriba hasta la base. Pero, por favor, que se den prisa que se nos acaba el tiempo.

Ahora, Joaquín, si los ejemplos de Isabel II y Francisco de Asís o Ena y Alfonso XIII es lo que nos espera de Juan Carlos y Sofía una vez que dejen de ser titulares ¡por favor que no abdiquen nunca!. Los primeros se tiraron los trastos a la cabeza por activa, pasiva (curiosa analogía hablando de don Francisco de Asís >:) ) por escrito y en los tribunales, hasta el punto de que una de las razones que llevó a vender sus joyas a la reina fue la demanda impuesta por su marido. Con Ena y Alfonso ya se sabe, discusiones, cada uno por su lado, ausencias en actos familiares por no coincidir, pleitos económicos, insinuaciones de todo tipo...¡No por dios, cipostios de esos en el siglo XXI no hay quien los soporte!

Regencia es una manera de nadar y guardar la ropa. Don Juan Carlos sigue siendo rey titular, una figura útil, mientras que el príncipe regente tiene capacidad de maniobra dentro y fuera de la Casa a la vez que revitaliza la Institución.

Yo no me plantearía abdicaciones de ningún tipo si la regencia funciona, que lo hará.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 12:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La imagen del rey en iberoamérica se ha ido deteriorando mucho. Para ellos era un personaje respetado, que había sacado España de una dictadura y la había conducido ejemplarmente a una transición, la había puesto en Europa y convertido en un país estable y feliz. Y a sus ojos, y a los ojos de muchos españoles, ahora resulta que eso fue una farsa. Nada de reconciliación, seguimos siendo dos Españas enfrentadas, un nido de corrupción y de políticos caraduras, un país de vagos que vive de subvenciones europeas y del dinero negro que estafa a hacienda, donde los jóvenes huyen en busca de trabajo para no volver, etc. Y los políticos del otro lado del charco se preguntan ¿esta es la España que tomábamos como modelo? ¿este es el resultado de aquella transición tan alabada en su momento? ¿por qué respetábamos tanto a un señor que tenía al chorizo en su propia casa e intentó esconderlo? No es mejor que los líderes de las repúblicas bananeras...

Al menos en el caso de México, que es el que más conozco y con los que más trato, los políticos de izquierda llevan mucho tiempo burlándose de nuestro rey y la idea de que en su momento la derecha dijese que éramos un ejemplo a seguir, y la población les sigue la broma con mucho gusto. Pero el príncipe aparece limpio, joven y dinámico, preparado y divertido, les encanta Felipe. Puede que el rey tenga más contactos pero en las próximas semanas lo único que puede hacer por España es llamar por teléfono y balbucear atiborrado de calmantes, que declare una regencia y que deje al príncipe hacerse su propia red de amistades interesantes e interesadas (que estoy segura que ya tiene en marcha desde hace tiempo, no es un niñato adolescente, es un hombre de 40 años muy curtido en viajes internacionales)

Y de abdicación nada. Si están con la reputación por los suelos es porque en su momento no supieron o no quisieron actuar adecuadamente. El que la lió, y pretendió esconder al yernísimo debajo de una alfombra en EE.UU a ver si nos olvidábamos de él, que asuma las consecuencias de sus errores.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 12:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Jun 2010 21:21
Mensajes: 272
Joaquin escribió:
Siento no haber podido comentar nada hasta ahora, este dabate me parece apasionante y este foro me parece uno de los que mejor lo lleva, en otros medios (sobre todo la televisión) no hacen mas que decir barbaridades y hablar desde el extremismo (algo que siempre he deplorado), no tengo mucho tiempo últimamente (el mes de septiembre es siempre una locura en mi trabajo).
Mi conclusión ideal: Regencia YA y abdicación a medio plazo (una vez solucionado el asunto Urdangarín, solucionado de verdad, con cárcel si es necesario, y calmadas las aguas en torno a la familia real).
Por qué digo abdicación, por varias razones, la primera por el por el necesario relevo generacional, en Holanda y en Bélgica (Hasta en el Vaticano) han sabido verlo, hace falta renovación y vitalidad. Segundo porque la esperanza de vida hoy es muy grande, un rey de 80 años, si está bien y si no tiene que enfrentarse a graves problemas de estado (caso de Isabel II, puede continuar) pero un rey enfermo, agotado, acosado y con una crisis económica y política enorme (conjunción de astros a la que se está enfrentando don Juan Carlos) no puede seguir al frente por razones obvias, no está en plena forma, no solo físicamente si no que me temo que su capacidad de visión (política) se ha reducido bastante y vive ajeno, y hasta diría que alejado, de la realidad de su pueblo y hasta diría del mundo moderno, con sus nuevas formas de comunicación... Además y como colofón don Juan Carlos me temo que representa una imagen de corrupción y de disipación bastante clara (aunque con esto no esté de acuerdo del todo, muchos españoles piensan así), y eso no se viable para institución que tiene que representar una imagen modélica.
Cierto que ha habido reyes que reinaron hasta los 90 años y no ha ocurrido nada, estoy pensando en Olav V de Noruega y Gustavo VI de Suecia, lo hicieron gracias a que representaban un papel de una especie de "abuelos ideales", eran queridos y respetados porque el pueblo los veía como el padre o el abuelo de todos, algo así le está pasando a Isabel II en el Reino Unido, pero si no analizamos estos reyes ancianos, han reinado en condiciones de estabilidad económica y política, en naciones abiertamente monárquicas y con un caudal de respeto y afecto genuino, y no se dedicaron a hacer tonterías con sus vidas personales. Ellos reinaban desde sus palacios mientras que sus herederos les representaban fuera de palacio. Pero en el caso de don Juan Carlos, no es así y por eso creo que, una vez que se cierre el caso Urdangarin, la única solución es salir de la escena. Porque por desgracia su imagen ya no va a remontar mucho mas, está demasiado tocada.
La situación de don Juan Carlos es una verdadera lástima, él ha sido un gran rey, llevó a cabo una transición que con sus luces y sus sombras, ha sido ejemplar, y la base de nuestro actual sistema, que a pesar de sus problemas, cada vez mas evidentes, no es tan mal sistema, claro que hay que cambiar muchas cosas, y es tiempo de ello, pero no hay que destruir lo construido, siempre he dicho que uno de los mayores defectos de los españoles es la impaciencia y el espíritu auto-destructivo (que no auto-crítico), hay que intentar ser mas objetivo y reflexivos y actuar y reformar con sentido y pensando en el futuro no solo en el presente. Esto incluye a la monarquía.

Y por otro lado, regencia YA, si porque don Juan Carlos no está bien físicamente, y por tanto no puede cumplir plenamente sus funciones constitucionales como jefe del estado, no puede acudir a la cumbre de Panamá, no puede ir a Brasil a defender los intereses de las empresas españoles para el AVE Sao Paulo-Rio de Janeiro, no puede recibir las cartas credenciales de los embajadores y un largo etcétera. ¿Problema?, la absurda y exasperante imprevisión de nuestros líderes políticos y de la mismísima Casa Real y del propio Rey, diría yo, que en casi 38 años de reinado y 35 de Constitución no se haya legislado sobre la regencia me parece increíble. Hasta Franco tenía un consejo de regencia!!!! Don Juan Carlos en los momentos finales de la vida de Franco, cuando éste estaba ingresado en la Paz, postrado en la cama, podía presidir los consejos de ministros... cierto que los poderes de Franco era plenos, y no ceremoniales como los de don Juan Carlos, pero caramba! entonces estábamos mas cubiertos que ahora... Que el Rey desaparezca de la escena en estos momentos significa un vacío a ojos de los españoles, puede que desde el punto de vista práctico no ocurra nada, cierto el Rey no tiene poderes, pero me temo que su ausencia lo que hace es afirmar mas la idea que está generalizando, de que la monarquía no es necesaria. "Seguimos adelante, el rey no está, y no pasa nada, ergo ¿para qué queremos seguir manteniendo a un Rey y a toda su familia?" Yo me pregunto ¿es que nadie piensa estas cosas en la Zarzuela? Ya no digo la familia, digo todo el staff que vive a costa de nosotros... es penoso, muy penoso. Por esto digo que una regencia es necesaria ya! Dejemos que don Juan Carlos se recupere con tranquilidad, sin el peso de sus obligaciones, y que una vez recuperado, regreso a sus funciones plenas, con toda normalidad. Sería lo mas razonable. ¿No nos merecemos los españoles un jefe del estado a tiempo completo?

PD: dos cosas mas. He leído sobre el miedo que hay a un don Juan Carlos abdicado, divorciándose... Recordar el precedente de nuestra Isabel II y su marido Francisco de Asís, y el de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en el exilio ambas parejas cada uno por su lado y punto, sin llegar a divorciarse y apareciendo juntos cuando la situación lo requería, ¿que diferencia hay entre lo que hicieron estos matrimonios en el exilio y lo que hacen hoy en día don Juan Carlos y doña Sofía sentados todavía en sus tronos? No sería nada nuevo.
Y otro precedente histórico. Don Juan Carlos me recuerda cada vez mas a Víctor Manuel III de Italia, cuya tozudez a la hora de tener que dejar el trono y permitir una regeneración a la Corona le costó a los Saboya el exilio definitivo, a él tuvieron que imponerle el gobierno provisional que sucedió a los fascistas y los americanos una regencia (o lugartenencia) ejercida por su hijo el príncipe de Piamonte. Espero que no lleguemos a una situación así, que alguien ajeno a la casa real tenga que imponer una regencia sería penoso.

Magnífico post, con el que estoy 100% de acuerdo ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 12:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Me reafirmo con lo de la regencia, y más razones me dais para ello; esto con Iselen, en cuanto a la visión que se pudiera tener de Felipe, como un lider joven, preparado, al que prácticamente todos y han tratado, y conocen y del que se tiene una alta idea y estima.
No estamos hablando de otros herederos que sólo se dedican la vida al deporte o a ser "queridos" por su pueblo sin más formación, sino que hablamos de un hombre interesante e interesado y que está muy metido en todos los temas nacionales e internacionales.
Digamos que parte en una muy buena posición. Lógicamente no puede tener la "historia" detrás que pueda avalar a un anciano rey, cuya vida ha tenido mucho recorrido. No podemos comparar, sencillamente porque uno está terminando su ciclo y el otro aún no lo ha empezado...y porque cada circunstancia histórica nos demanda algo diferente, y que diós nos libre que el príncipe tenga que enfrentarses a situación semejante a la de su padre :roll: ; perooooooooo su reto puede ser ese cambio de rumbo, ese ímpetu que nos hace falta, esa modernidad casada con tradición.
Esos nuevos aires, y esas nuevas formas de hacer. Hasta el momento no puede hacer más que tener una excelente imagen, y creo que es hora de una regencia por todas esas razones.
Y porque veo ilusión en la calle al hablar de recambio...Es hora de utilizar la baza de Felipe, con una regencia...que es la forma menos traumática para que la figura del príncipe vaya tomando ese peso que le falta por no haber "tocado" poder.
No puedes ganar si no juegas...

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 12:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Además, si aún le queda algo de prestigio al rey, sería la mejor forma de resguardarlo de lo que aún queda por venir y de la continúa caida de imagen que protagoniza.
Quizás, si se retirara de escena un tiempo, los españoles podrían olvidar ciertas cosas...

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 12:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5513
Pues sí, Jane, creo que estamos todos de acuerdo en que llega la hora de la regencia.

Pero ¿alguno de los que mandan lo contempla? ¿a qué se teme en Moncloa para no promoverla?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 23 Sep 2013 13:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Quizás el problema de la regencia, es que no está contemplada como una acción de ida y vuelta :whistling:
Una vez que se conceda la regencia, no está regulado ni previsto la "reversibilidad" de la medida.
Lo había estado valorando desde el principio, pero hoy lo he visto escrito en un artículo y por eso lo expongo, para ver que pensais.

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 26  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad