Siento no haber podido comentar nada hasta ahora, este dabate me parece apasionante y este foro me parece uno de los que mejor lo lleva, en otros medios (sobre todo la televisión) no hacen mas que decir barbaridades y hablar desde el extremismo (algo que siempre he deplorado), no tengo mucho tiempo últimamente (el mes de septiembre es siempre una locura en mi trabajo).
Mi conclusión ideal: Regencia YA y abdicación a medio plazo (una vez solucionado el asunto Urdangarín, solucionado de verdad, con cárcel si es necesario, y calmadas las aguas en torno a la familia real).
Por qué digo abdicación, por varias razones, la primera por el por el necesario relevo generacional, en Holanda y en Bélgica (Hasta en el Vaticano) han sabido verlo, hace falta renovación y vitalidad. Segundo porque la esperanza de vida hoy es muy grande, un rey de 80 años, si está bien y si no tiene que enfrentarse a graves problemas de estado (caso de Isabel II, puede continuar) pero un rey enfermo, agotado, acosado y con una crisis económica y política enorme (conjunción de astros a la que se está enfrentando don Juan Carlos) no puede seguir al frente por razones obvias, no está en plena forma, no solo físicamente si no que me temo que su capacidad de visión (política) se ha reducido bastante y vive ajeno, y hasta diría que alejado, de la realidad de su pueblo y hasta diría del mundo
moderno, con sus nuevas formas de comunicación... Además y como colofón don Juan Carlos me temo que representa una imagen de corrupción y de disipación bastante clara (aunque con esto no esté de acuerdo del todo, muchos españoles piensan así), y eso no se viable para institución que tiene que representar una imagen
modélica.
Cierto que ha habido reyes que reinaron hasta los 90 años y no ha ocurrido nada, estoy pensando en Olav V de Noruega y Gustavo VI de Suecia, lo hicieron gracias a que representaban un papel de una especie de "abuelos ideales", eran queridos y respetados porque el pueblo los veía como el padre o el abuelo de todos, algo así le está pasando a Isabel II en el Reino Unido, pero si no analizamos estos reyes ancianos, han reinado en condiciones de estabilidad económica y política, en naciones abiertamente monárquicas y con un caudal de respeto y afecto genuino, y no se dedicaron a hacer tonterías con sus vidas personales. Ellos reinaban desde sus palacios mientras que sus herederos les representaban fuera de palacio. Pero en el caso de don Juan Carlos, no es así y por eso creo que, una vez que se cierre el caso Urdangarin, la única solución es salir de la escena. Porque por desgracia su imagen ya no va a remontar mucho mas, está demasiado tocada.
La situación de don Juan Carlos es una verdadera lástima, él ha sido un gran rey, llevó a cabo una transición que con sus luces y sus sombras, ha sido ejemplar, y la base de nuestro actual sistema, que a pesar de sus problemas, cada vez mas evidentes, no es tan mal sistema, claro que hay que cambiar muchas cosas, y es tiempo de ello, pero no hay que destruir lo construido, siempre he dicho que uno de los mayores defectos de los españoles es la impaciencia y el espíritu auto-destructivo (que no auto-crítico), hay que intentar ser mas objetivo y reflexivos y actuar y reformar con sentido y pensando en el futuro no solo en el presente. Esto incluye a la monarquía.
Y por otro lado, regencia YA, si porque don Juan Carlos no está bien físicamente, y por tanto no puede cumplir plenamente sus funciones constitucionales como jefe del estado, no puede acudir a la cumbre de Panamá, no puede ir a Brasil a defender los intereses de las empresas españoles para el AVE Sao Paulo-Rio de Janeiro, no puede recibir las cartas credenciales de los embajadores y un largo etcétera. ¿Problema?, la absurda y exasperante imprevisión de nuestros líderes políticos y de la mismísima Casa Real y del propio Rey, diría yo, que en casi 38 años de reinado y 35 de Constitución no se haya legislado sobre la regencia me parece increíble. Hasta Franco tenía un consejo de regencia!!!! Don Juan Carlos en los momentos finales de la vida de Franco, cuando éste estaba ingresado en la Paz, postrado en la cama, podía presidir los consejos de ministros... cierto que los poderes de Franco era plenos, y no ceremoniales como los de don Juan Carlos, pero caramba! entonces estábamos mas cubiertos que ahora... Que el Rey desaparezca de la escena en estos momentos significa un vacío a ojos de los españoles, puede que desde el punto de vista práctico no ocurra nada, cierto el Rey no tiene poderes, pero me temo que su ausencia lo que hace es afirmar mas la idea que está generalizando, de que la monarquía no es necesaria. "Seguimos adelante, el rey no está, y no pasa nada, ergo ¿para qué queremos seguir manteniendo a un Rey y a toda su familia?" Yo me pregunto ¿es que nadie piensa estas cosas en la Zarzuela? Ya no digo la familia, digo todo el staff que vive a costa de nosotros... es penoso, muy penoso. Por esto digo que una regencia es necesaria ya! Dejemos que don Juan Carlos se recupere con tranquilidad, sin el peso de sus obligaciones, y que una vez recuperado, regreso a sus funciones plenas, con toda normalidad. Sería lo mas razonable. ¿No nos merecemos los españoles un jefe del estado a tiempo completo?
PD: dos cosas mas. He leído sobre el miedo que hay a un don Juan Carlos abdicado, divorciándose... Recordar el precedente de nuestra Isabel II y su marido Francisco de Asís, y el de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en el exilio ambas parejas cada uno por su lado y punto, sin llegar a divorciarse y apareciendo juntos cuando la situación lo requería, ¿que diferencia hay entre lo que hicieron estos matrimonios en el exilio y lo que hacen hoy en día don Juan Carlos y doña Sofía sentados todavía en sus tronos? No sería nada nuevo.
Y otro precedente histórico. Don Juan Carlos me recuerda cada vez mas a Víctor Manuel III de Italia, cuya tozudez a la hora de tener que dejar el trono y permitir una regeneración a la Corona le costó a los Saboya el exilio definitivo, a él tuvieron que imponerle el gobierno provisional que sucedió a los fascistas y los americanos una regencia (o lugartenencia) ejercida por su hijo el príncipe de Piamonte. Espero que no lleguemos a una situación así, que alguien ajeno a la casa real tenga que imponer una regencia sería penoso.