Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 95 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 29 Dic 2009 19:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2008 17:22
Mensajes: 5606
hola, hola

Por lo que recuerdo, despues de la muerte del esposo de la duquesa Cayetana, y antes que su hijo mayor se casara, ella consiguió que se le concediera cambiar el apellido paterno por el materno en primer lugar, según se decía, para que el título ducal de Alba, siguiera perteneciendo a un portador de su apellido. Lo que provocó el disgusto de la familia paterna. Ignoraba que el conde de Siruela hubiera adoptado la misma formula.-

Lo que comenta Vandal, tuvo vigencia en mi país, Argentina, hasta mediados del siglo XX, hasta los años 60, se podía optar entre usar el apellido materno primero y el paterno a continuación, Salvo, el hijo mayor, que debía ser anotado con el apellido paterno en primer lugar. la opción al cambiarlo era que se tratara del apellido de alguna de las abuelas, tanto paternas como maternas. Aunque en los echos antes de la reforma ya se usaba anotar con el apellido paterno a todos los hijos.
Una de mis antepasadas figura en varias escrituras y documentos con distintos apellidos, es decir el de las abuelas, y en algunos casos en distinto orden, pero en general, en todos figura el apellido del marido o el de los padres, lo que ayudaba en la localización del personaje, ya que los homónimos eran comunes.

En cuanto a los apellidos de las dinastías, los hijos de Lilibet, son Moubatten-Windsor... aunque se los identifique como miembros de la dinastía Windsor, lo que es una ficción, ya que en realidad son Saxe-Coburgo-Gotha o si nos ponemos en puristas, son Hannover.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 29 Dic 2009 19:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2008 17:22
Mensajes: 5606
Estimada Jane, creo que EXAGERAS un poco en tu celo por la descendencia de los Asturias. Que Leonor o Sofía seran encantadoras, no cambia en nada el fonde de la cuestión, es decir que ellas serán de Borbón-Ortiz pero sus hijos, si se casan con un Rodriguez o un Fernandez, en realidad serán Fernandez y de Borbón. como los hijos de las infantas. Y por favor, por tu salud, no te sulfures. :oops:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 29 Dic 2009 21:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
elparaiso2008 escribió:
En cuanto a los apellidos de las dinastías, los hijos de Lilibet, son Moubatten-Windsor... aunque se los identifique como miembros de la dinastía Windsor, lo que es una ficción, ya que en realidad son Saxe-Coburgo-Gotha o si nos ponemos en puristas, son Hannover.


Bueno, a este respecto dice Fernando Diéz Celaya que: "a partir de 1960 y por Real Decreto, los descendientes de la reina Isabel II, si no son príncipes de Gran Bretaña e Irlanda (es decir, la primera y la segunda generación), llevarán el apellido Mountbatten-Windsor, en lugar de Windsor, que queda reservado exclusivamente para la descendencia por línea directa."


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 29 Dic 2009 23:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Feb 2008 20:49
Mensajes: 1689
El costumbre de anteponer los apellidos paternos a los maternos es de origen española, verdad? (aunque en Portugal hoy en día también se puede eligir el orden, tal como dice Minnie, pero es una minoria)

Mis ultimos apellidos (los que pasarán siempre en futuro) son los mi abuela española y no los de mi abuelo...eheheh... como mis familiares, los de aqui y los de ahi, no sabian que los usos eran diferentes de cada lado de la frontera, resultó que pasadas generaciones yo y mis hermanas, sin gota de sangre real, podemos divertirnos a propagar eternamente los nombres de la linea femenina hasta que no quede ninguno de los otros. :XD:

Claro que, a mi personalmente me da igual, y no penso cambiar la regla, pero quizás a mi bisabuela, toda una mujer de aramas, le encantase.(grin)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 30 Dic 2009 00:21 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Vandal escribió:
elparaiso2008 escribió:
En cuanto a los apellidos de las dinastías, los hijos de Lilibet, son Moubatten-Windsor... aunque se los identifique como miembros de la dinastía Windsor, lo que es una ficción, ya que en realidad son Saxe-Coburgo-Gotha o si nos ponemos en puristas, son Hannover.


Bueno, a este respecto dice Fernando Diéz Celaya que: "a partir de 1960 y por Real Decreto, los descendientes de la reina Isabel II, si no son príncipes de Gran Bretaña e Irlanda (es decir, la primera y la segunda generación), llevarán el apellido Mountbatten-Windsor, en lugar de Windsor, que queda reservado exclusivamente para la descendencia por línea directa."


Es decir, que solamente Carlos y su línea serán Windsor a secas...?

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 30 Dic 2009 13:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
kalistenes escribió:
jane escribió:
Kali, la próxima que se sentará en el trono será una Borbón Ortiz y los españoles estamos encantados con Leonor...!blanco y en botella!
Jamás habrá en el trono un Pérez Borbón, ...sino un Borbón Perez....o quizás Leonor se case con cualquier príncipe y entonces no seamos capaces de pronunciar el segundo apellido de nuestro futuro heredero y llegué el momento en que no nos guste que nuestra Princesa de Asturias se haya casado "sospechosamente" con un miembro de sangre real...y seguramente extranjero ;) !Somos impredecibles! >:)


Francamente Jane no entiendo tus estallidos..... yo he dicho "Es posible que cuando un Pérez Borbón trate de sentarse en el Trono de España, los españoles "todos a una" pretendan sentarse también: total, porque un Pérez si y un Rodríguez no?" como verás no me he referido a la inmediata sucesión de la Corona..... he hablado de un "cuando".
Tampoco entiendo como pretendes perpetuar el apellido Borbón trasmitido por línea femenina, cuando en España no se usa el sistema de filiación judia: en España se usa el apellido del padre, no el de la madre y quiero suponer que el señor Pérez no será tan p.... (los argentinos me entienden) de permitir que que su apellido sea descalificado a efectos de dar origen a una dinastía...total todos los fundadores de dinastías fueron alguna vez Pérez.
Por otra parte mi escrito no se referia a estos temas que se ve que te hacen reaccionar como ostra ante el limón.... un poco mas de ecuanimidad por favor!!!!!!

Y me alegro de que "los españoles" ex toto genere suo te hayan nombrado su portavoz.....

Siento mucho que consideres esta respuesta como un "estallido", porque jamás he calificado tus réplicas como terremotos :D ....y además, está escrita, en serio, pero en clave de humor.
Ni me refiero a Leonor en concreto, aunque es el ejemplo más próximo, ni desde luego me enfado en absoluto porque yo lo tengo claro...
En serio, no acabo de comprender el tono tan subido de tu contestación: Se trata que las diferentes dinastías que ocupan trono, han conservado, lógicamente, el apellido de la misma, ye s logiquísimo que , por poner un ejemplo, los hijos de Leonor sean Borbon-?. Yo creo que esto nadie lo pone en duda. SEncillamente te estoy poniendo una evidencia sobre la mesa, no me estoy peleando, ni enfadando(¿por qué?)...simplemente estoy comentando lo que muy probablemente pasará de llegar a reinar Leonor e incluso sin que reine...
En mi familia, ha habido personas que han invertido el orden de los apellidos o sencillamente, han "fundido" dos en el mismo...Ciertamente se tenía que hacer por otra vía, ya que en la actualidad no es extraño aunque no es lo cómún en la sociedad española.
Quién se case con Leonor, o con la siguiente princesa de Asturias que tercie, sabrá que con el matrimonio vienen muchos deberes, ventajas e invonvenientes...y entre todos ellos, será que su apellido irá en segundo lugar...lo que no creo que cause ningún problema, ya que la mujer ha renunciado bastante tiempo, a que el suyo fuera segundo. ;)
Kali, los españoles no me han nombrado ni portavoz ni nada...pero no entiendo a qué viene tu salida de tono tan dura por mi comentario, que lo único que intentaba es aclararte que jamás habrá un Borbón-Pérez, aunque si quieres seguir pensando lo contrario, allá tú: no me busques broncas que no he empezado y tranquilízate: no veas ataques donde no los hay...o no intentes provocarlos por memeces sin base.
Lo mismo digo en cuanto a lo que se refiere a lo comentado por Elparaiso: ni me sulfuro, ni tengo porqué, ni creo que de mi post se pueda entrever que estoy "sulfuradísima"...Sencillamente os estaba exponiendo un punto de vista, que particularmente me parece muy evidente. Lógicamente me refiero a Leonor porque es la futura "princesa de ASturias", y no me voy a inventar otro supuesto heredero para que no os moleste que la nombre.
Feliz año a todos, y en particular a Kali y Elparaisao, y que el año os traiga un poco de calma :D

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 30 Dic 2009 14:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2008 22:21
Mensajes: 9648
Ubicación: San Isidro, Argentina
Señores foristas haya paz en el corral y no gastéis tanta palabra sobre una eventualidad cómo es la del patronímico que llevará le descendencia de la infanta Leonor o quién la reemplace, pues es muy probable que a esas alturas ya no haya monarquía... ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 30 Dic 2009 14:20 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Jajaja. >:)
Dentro de cien años, todos calvos.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 30 Dic 2009 20:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
hernangotha escribió:
Señores foristas haya paz en el corral y no gastéis tanta palabra sobre una eventualidad cómo es la del patronímico que llevará le descendencia de la infanta Leonor o quién la reemplace, pues es muy probable que a esas alturas ya no haya monarquía... ;)

Jajajaja...Desde luego, paz es lo omás importante...
Una puntualización: aunque Leonor o sus descendientes no llegaran a reinas, sería una dinastía en el exilio o sin trono(en el caso que decidieran o pudiesen quedarse en España) que tendría que mantenerse como si fuese "reinante" y seguiría valiendo la discusión que mantenemos. Por lo que EN TODO CASO el "Borbón" sería el apellido a perpetuarse....En el trono, sin él, o en el exilio, para las dinastías todo permanece igual...o casi.
;)

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 31 Dic 2009 06:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2008 17:22
Mensajes: 5606
Hola, hola...!!

Jane, Jane, Nos estamos muy tranquilos y deseamos que tú tambien lo estés. Pero nos permites agregar un comentario ?? Los reyes griegos y su familia, no llevan el apellido ni paterno ni materno, son Grecia. Como firma Doña Sofía, y sus hijos como segundo apellido. Los reyes de Suecia, son Bernardotte, a pesar que el mariscal fué adoptado por el rey y entiendo que en esos casos el adoptado asume el apellido del adoptante, y en este caso son Bernardotte. Es decir crean una nueva dinastía. Y como he comentado anteriormente, los Windsor, como descendientes de Victoria les correspondería el apellido Hannover o Guelfos, tal el apellido de Victoria, no obstante los hijos fueron Saxe-Coburgo-Gotha, por su padre "el querido Alberto" y a partir de Jorge V, por conveniencias políticas, adoptaron el de Windor. Es decir los cambios son posibles y existen..

PD: Cuando se lo condenó a Luis XVI, se lo menciona como Capeto, y en verdad, dinásticamente eso es lo que es. Un Borbón de la Casa de los Capetos, de la Rama de los Valois.

FELIZ 2010 PARA TODOS....!!!

:ola:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 31 Dic 2009 18:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Una pregunta: alguno conoce la diferencia exacta entre un heredero aparente y un heredero presunto en las Casas Reales?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Cómo apartar a alguien de la línea de sucesión?
NotaPublicado: 31 Dic 2009 19:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Heredero Presunto
Un presunto heredero es la persona que provisionalmente heredaría un trono, título u otro honor hereditario, pero cuya posición puede ser desplazada por el nacimiento de un heredero aparente o de un nuevo heredero presunto con mejor posibilidad de reclamar el trono. Esta posición está sujeta a la ley o las convenciones que puedan alterar a quien es titular de ella.


Dependiendo de las reglas de la monarquía, el presunto heredero puede ser la hija de un monarca (si los varones tienen prioridad sobre las mujeres y el monarca no tiene hijos varones) o un miembro menor de una línea colateral (si el monarca no tiene hijos).







La reina Victoria




Si un heredero aparente nace, se convierte en primero en la línea de sucesión al trono, con todos sus descendientes teniendo prioridad sobre el heredero presunto. En el caso que haya un heredero aparente, el título “Heredero presunto” no existe, pues no se usa para describir a las siguientes personas en la Línea de Sucesión que no es directo descendiente masculino del monarca.


Es relativamente fácil tener varios herederos presuntos simultáneos. Por ejemplo, en Inglaterra, algunos títulos hereditarios pasan a las hijas mujeres en ausencia de un heredero masculino. Desde el momento en que un título no puede tener dos titulares simultáneamente, dos hijas (si no tienen un hermano varón) pueden ser co-herederas y, antes de heredar, ambas serían herederas presuntas. En estas circunstancias, el título estaría de hecho “en suspenso” hasta que una persona represente el reclamo de ambas, o se renuncie al reclamo por una o la otra para sí misma y sus herederos, o el suspenso sea finalizado por la Corona. Existen procedimientos especiales para situaciones dudosas o casos en disputa.







Lady Patricia Mountbatten, Condesa Mountbatten de Burma



Presuntos herederos que heredaron



Mary I de Inglaterra, que sucedió a su medio hermano Edward VI
Elizabeth I de Inglaterra, que sucedió a su medio hermana Mary I
James II de Inglaterra, que sucedió a su hermano Charles II
Victoria del Reino Unido, que sucedió a su tío William IV
George VI del Reino Unido, que sucedió a su hermano Edward VIII
Elizabeth II del Reino Unido, que sucedió a su padre George VI
Alberto I, Rey de los Belgas, que sucedió a su tío Leopoldo II
Alberto II, Rey de los Belgas, que sucedió a su hermano Balduino I




Alberto II, Rey de los Belgas




Pablo de Grecia, que sucedió a su hermano Jorge II
Carlos X de Suecia, que sucedió a su prima, la reina Cristina
Oscar II de Suecia, que sucedió a su hermano Carlos XV
Margrethe II de Dinamarca, que sucedió a su padre Federico IX
Marie-Adélaïde de Luxemburgo, que sucedió a su padre Guillaume IV
Charlotte de Luxemburgo, que sucedió a su hermana Marie-Adélaïde




Presuntos herederos que no heredaron




El Príncipe Bertil, Duque de Halland, hermano del monarca reinante, fue presunto heredero de Suecia entre 1973 y 1979 hasta el nacimiento de Carl Philip, Duque de Värmland, segundogénito del rey.
La Princesa Carolina de Orange-Nassau, única hija de Guillermo IV de Orange, fue presunta heredera hasta el nacimiento de su hermano, Guillermo V.
Francisco Fernando de Austria fue presunto heredero de su tío, el emperador Francisco José I, hasta su asesinato en Sarajevo.
El Príncipe Knud de Dinamarca fue presunto heredero de su hermano Frederick IX, pero una enmienda en la constitución danesa en 1953 proclamó a la hija mayor del rey, la Princesa Margrethe, como la futura presunta heredera.






Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, Heredero presunto de Austria-Hungría




Herederos presuntos en 2009



Carolina, Princesa de Hannover, es la presunta heredera del trono de Mónaco. Si su hermano Alberto II engendra un hijo o hija legítimos, éste pasaría a ser heredero presunto.
Tupoutoʻa Lavaka (ʻAhoʻeitu ʻUnuakiʻotonga Tukuʻaho) es el presunto heredero del trono de Tonga. Si su hermano George Tupou V engendra un hijo o hija legítimos, éste pasaría a ser heredero presunto.
Jigyel Ugyen Wangchuck es el presunto heredero del trono de Bután. Si su hermano Jigme Khesar Namgyal Wangchuck engendra un hijo o hija legítimos, éste pasaría a ser heredero presunto.



LINK

!!FELIZ 2010!!

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 95 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad