Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 2339 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133 ... 195  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 23 May 2022 21:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41551
Y para seguir para bingo, Elena no ha tenido mejor cosa que hacer esta noche que irse al estreno de una peli de Ángeles González Sinde plagadita de prensa y políticos :roll:

http://images.gtresnews.com/es/feature/ ... LITY_TODOS
http://images.gtresnews.com/es/feature/ ... LITY_TODOS

Clara, yo creo que la vuelta de Juan Carlos es una cuestión de tiempo, porque tiene 84 años y antes o después la cabeza o la salud empezarán a fallar más y será más seguro que este en España. Pero si al menos han conseguido que se baje del burro con lo de volver a Zarzuela, y acepte que empiecen a buscar una residencia discreta, pues un paso adelante habrán dado.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 23 May 2022 21:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Y cual es el problema de que la Infanta Elena acuda, junto con una representación de todos los ámbitos, a un estreno?. De Almeida a Zapatero, de Garamendi a Yolanda Diaz. En fin, criticar por criticar. A mi me parece perfecto.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 23 May 2022 21:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Oct 2015 19:35
Mensajes: 601
Ubicación: España
Felipe y Victoria de Marichalar y Alfonso Zurita saliendo de Zarzuela.
Imagen
Imagen

https://www.europapress.es/chance/reale ... 94829.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 09:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jun 2021 18:47
Mensajes: 1524
Clara escribió:
De verdad que sí. Encima la Reina Sofía contagiada... Ni collares ni pulseras de ojos turcos evitan tanto drama
.... ....

Y ya de paso que nos solucionen el tema de las joyas, que en este foro no es un tema menor. Que no tienten a la suerte de ver enseñar los dientes a lo perros guardianes de los piedrolos que quedan.


Pues una vez yo he pensado que no cogerá un arrebato el rey J. C. y dirá "pues estas joyas son mías" e irá a por ellas... ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 10:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jun 2021 18:47
Mensajes: 1524
EL PAÍS. LA AUTORIDAD DEL JEFE DE LA CASA

MARIOLA URREA CORRES. 23 MAY 2022 - 05:00 CEST
La cita de este lunes en La Zarzuela ya no es responsabilidad de un anciano que trata de vengar su frustración dejándose llevar por la soberbia de quien cree que está siendo tratado injustamente, sino de Felipe VI.

Todos hemos escuchado aquello de “no soy monárquico, soy juancarlista”. Ni siquiera los genuinamente monárquicos se han molestado en enmendar esta afirmación para subrayar, a continuación, la importancia de fortalecer la institución al margen de quien fuera su titular. En el fondo, la idea reflejaba cierto desapego hacia la Corona, aunque muchos percibieran en la figura de quien entonces era su titular un valor digno de apoyo.

Era la época del rey campechano, el rey que viajaba por el mundo rodeado de empresarios consiguiendo contratos o el rey que mandaba callar a presidentes autoritarios. A nadie le pareció entonces conveniente romper con esa dinámica perversa de culto a la personalidad, siquiera a modo de red de seguridad. Y, después de la abdicación y todo lo sabido, aquí estamos. La puesta en escena del regreso del emérito a España obedece a este mismo patrón de comportamiento tan propio de su reinado, tan arcano a ojos de la sociedad actual y tan poco respetuoso con la propia institución.

Lo que ha ocurrido este fin de semana admite muchas interpretaciones y ninguna, claro está, resulta favorable a don Juan Carlos: una persona empecinada en su error, desorientada en una realidad paralela que algunos amigos se sienten en la obligación de apuntalar por razones que, obviamente, cuesta poco imaginar.
Pero la cita de este lunes en La Zarzuela ya no es responsabilidad de un anciano que trata de vengar su frustración dejándose llevar por la soberbia de quien cree que está siento tratado injustamente.
El encuentro de Felipe VI con su padre es responsabilidad de quien ostenta la titularidad de la Corona. Un rey, sí, esforzado en su vocación de servicio, que orienta su comportamiento de acuerdo a los estándares de ética pública aceptados por la sociedad y que disciplina su acción de conformidad con los límites que impone el Título II de la Constitución. Hasta aquí no hay dudas.

Pero conviene tener claro que, además de titular de la Corona, Felipe VI es también el jefe de la Casa del Rey. Y es aquí donde, entiendo, la tarea se hace más compleja. No tanto en lo que a gobernanza administrativa de la Casa se refiere, sino en todo aquello que conecta con la necesidad de reforzar su autoridad frente a esa parte de la familia que, sin recato ni pudor, parece dispuesta a desafiarla; y ello compromete, en último extremo, a la Corona.

Tras lo visto en Sanxenxo cabe preguntarse si verdaderamente tiene sentido el encuentro institucional entre quien es el titular de la Corona y quien sigue sin entender por qué dejó de serlo. La familia del Rey no es una cuestión marcada en exclusiva por afectos o desafectos personales; tiene una dimensión claramente política que la conecta con la idea misma de sostenibilidad de la Monarquía parlamentaria.
Dado que gobernar la Casa es la única responsabilidad que Felipe VI asume sin refrendo, convendría que a nadie (tampoco a su padre) le quedara la duda acerca de su capacidad para llevarla a término con éxito.

SOBRE LA FIRMA. Mariola Urrea Corres. Doctora en Derecho, PDD en Economía y Finanzas Sostenibles. Profesora de Derecho Internacional y de la Unión Europea en la Universidad de La Rioja, con experiencia en gestión universitaria. Ha recibido el Premio García Goyena y el Premio Landaburu por trabajos de investigación. Es analista en Hoy por hoy (Cadena SER) y columnista en EL PAÍS.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 12:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21120
Ubicación: España
Para que yo esté de acuerdo con Paco Marhuenda en algo... Imaginad el cataclismo. Paco recurre al espíritu Don Juan y le exige al Rey JC un "por España, todo por España, viva el Rey". La Razón cargando contra los, para ellos, poco convenientes amigos del Rey JC. iParece el mundo al revés! Esto debería hacer reflexionar al Emérito. Que lo diga El País, ok pero, ¿La Razón?

Os recomiendo escuchar la tertulia de Más de Uno de esta mañana. Cada uno de su padre y de su madre, con su opinión, su ideología (algunos ya sin eso siquiera), pero debatiendo cual es el problema y cual sería una posible solución. Zarzuela y el propio Rey Juan Carlos debería escuchar, porque si dentro de 20 días volvemos a lo mismo, me veo a los que ya sabemos montando lo que no se ha montado hasta ahora gracias a la pandemia.

Todos coinciden en que las 4 horas de reunión entre padre e hijo no fueron precisamente miel sobre hojuelas. Al llegar bajó la ventanilla para hablar y al irse no, como si fuera el fiel reflejo de un principio de cambio de actitud.

Lo siento mucho, pero no puedo estar más de acuerdo con estas personas y lo que exponen. Es más, añadiría que Casa Real no tiente al Gobierno socialista. El Emérito tampoco. Habrá muchas más personas a las que pedir explicaciones más allá de a él, empezando por SUS Gobiernos. Claro que sí. No puede ser que Felipe González, Aznar, Zapatero e incluso Rajoy (que según Corina dio el golpe para acabar con todo) no conocieran los derroteros del Rey Juan Carlos. Hasta ahi, todos llegamos. Pero que el mismo JC llegue también al hecho de que han sido los dos grandes partidos del arco parlamentario los que han frenado absolutamente todos los intentos por investigarle en una opereta de comisión y los que han evitado que sea sometido a un juicio político en las Cámaras.

Por favor le pido, a él y a su camarilla, que sea agradecido con una parte del socialismo, aunque sea a regañadientes; que sea leal, aunque le cueste la vida; que obedezca, aunque se ponga colorado y, sobre todo, discreción, vida familiar y boca cerrada salvo que sea para emitir una frase que no fuere en tono chulesco. Basta ya de subir y subir la apuesta. No está el horno para esos bollos ni para crear desafíos donde otros los han frenado.

Su amigo Campos... siento mi querido Halcón lo que voy a decir, porque creo que tienes buena opinión sobre él, pero me parece un focos, él y su señora, un papafrita, un arribista. Un señor que será muy amigo del Emérito, muy juancarlista, que lo querrá y lo habrá tratado como a un padre. Muchas gracias por ello, es muy encomiable, es un amigo leal y generoso. Pero yo soy muy monárquica y si a alguien le importa lo que viene siendo un bledo el resto de la familia y sobre todo la institución, tengo un problema con esa persona. Culpa tiene la prensa por carroñera y provocadora; culpa tiene la Casa por no imponerse y sucumbir al jueguecito mediático; pero culpa tiene también quién se pasea entrando en todo programucho de tv que se precie a ser entrevistado o a hacer declaraciones, más cuando desde Casa Real se pidió contención y privacidad.

Todos estos días sentía que una especie de Lady Di se había reencarnado en nuestro Juanito. No he podido sentir más escalofríos. Faltaba una entrevista a lo Panorama, con blazer negro, en la 1. Todo quisqui hablando, persiguiendo, criticando... Y Campitos y otros "amigos" abriendo de más la cancela que separa la dignidad de un Rey y su privacidad de la carroñera prensa. Campos parece el Dodi de Diana. El que después de que tuviera unas vacaciones privadísimas con una amiga, la fue exhibiendo cual trofeo por la Costa Azul.

Como vuelva a ver semejante espectáculo de famosillos catetos, le hundo los barcos, los veleros, le seco el Club Náutico, lo que sea. Lo quiero en silencio, sin dar ni un gramo de carnaza a la prensa. A una persona a la que tienes en tanta estima la cuidas y la proteges hasta el tuétano, le cuentas las verdades, incluso le adviertes de cómo está el patio si es que no se ha enterado ya. Todo de puertas para adentro. De puertas para fuera, mudo, ciego y sordo.

Juan Carlos parece obstinado y orgulloso, pero también es noble. Si la cabeza la tiene en su sitio y se rodea de gente sensata, estoy segura de que si le piden contención, la habrá. Terminará entendiendo. Es lo mejor para volver a traerle a la normalidad.


Tertulia: ¿Afecta negativamente el comportamiento del rey Juan Carlos al reinado de Felipe VI?

https://www.ondacero.es/programas/mas-d ... d4232.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 13:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jul 2009 07:22
Mensajes: 4256
Ubicación: Utrecht, Países Bajos
Traigo mis 2 centavos, esto de tener un exRey vivo es también nuevo para España, hay que decir que el emérito hizo siempre lo que quiso y no está acostumbrado a que le digan que no, y al Rey, por muy Rey que ahora sea, lo ve como el hijo, y no sé si incluso al que lo echó de España.

También, y no es por justificarlo, pero el emérito tiene más de 80 años, varios problemas de salud, dificultades para caminar, y la decrepitud personal nunca es la mejor consejera, al contrario. Espero prime la cordura pero no soy muy optimista, más cuando el horno no está para bollos.

_________________
"Ma fin est mon commencement,
et mon commencement ma fin".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 15:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Oct 2012 01:49
Mensajes: 2106
Ubicación: Venezuela
Desafortunadamente, coincido con Konradin. No veo al rey Juan Carlos cambiando de actitud...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 16:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jun 2021 18:47
Mensajes: 1524
Uf, es claro y rotundo, iba a poner, pero, ¿ quién ha escrito el artículo, iba a decir, Clara? Y ahora veo que has sido tú (releído, y a Halcón mencionas) (Perdona si suena a peloteo, pero parece un editorial, está excelentemente redactado)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 16:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jun 2021 18:47
Mensajes: 1524
No quiero inundar esto con artículos periodísticos. Yo a veces leo El País, otras, otros periódicos, pero estoy suscrito al primero, y se que hay gente que igual no puede leerlo por internet. Así que corto y copio.
Todo es opinable, pero me parece un artículo con una profundidad muy conveniente, otra cosa es lo que cada cual piense. Al menos, lo intenta. Tiene un punto de vista más politológico, si se puede decir así, y social , sobre realidades en las que se basan una monarquía parlamentaria. Una, que es muy importante: la transversalidad en la medida que se pueda y alcance:

LA POLITIZACIÓN DE LA MONARQUÍA.
JAVIER CARBONELL 23 MAY 2022 - 20:09 CEST -El País-

Si la institución quiere sobrevivir a largo plazo, es probable que deba realizar un gran esfuerzo en dos direcciones: alejarse decididamente de la imagen de impunidad del rey emérito y atraer a un electorado culturalmente liberal.


La polémica vuelta del rey emérito evidencia la polarización de la sociedad con respecto a la institución de la Monarquía. ¿Puede sobrevivir la Corona ante la pérdida de la transversalidad? La Monarquía ha sido tradicionalmente una de las instituciones mejor valoradas por los españoles. Sin embargo, más que poseer una devoción por la realeza, la sociedad española ha aceptado pasivamente la institución por dos razones principales: por un lado, por el rol que tuvo durante la Transición y, por otro, debido al GRAN CONSENSO mediático y político que dejaba fuera del debate político a la Corona. Este “consenso permisivo” se rompió a causa de los casos de corrupción de Urdangarin y de Juan Carlos I, incrementado por la impunidad de la que este último parece disfrutar.

Sin embargo, los problemas de la Monarquía española vienen de lejos y no solo se deben a cuestiones coyunturales. Como explica el politólogo LLUIS ORRIOLS, la institución vive una triple crisis ideológica, territorial y generacional.

Los votantes de izquierda, los más jóvenes y los catalanes, navarros y vascos evalúan negativamente a la institución. Es decir, se ha politizado con base en un eje cultural:

aquellos con posiciones culturales más liberales ya no solo no aceptan pasivamente a la institución, sino que se oponen a ella decididamente. Por su parte, los más conservadores en cuestiones culturales han salido en defensa del rey emérito con aplausos a su llegada y volviendo a publicar en redes vídeos en los que se repite: “¡Viva el Rey!”.

Los partidos no solo se han hecho eco de esta politización, sino que la han profundizado, especialmente las formaciones en los extremos. Vox parece decidido a poner el foco de su discurso sobre el rey, especialmente en su carácter de símbolo de unidad nacional. Santiago Abascal, por ejemplo, terminó con un “¡Viva el Rey! ¡Viva España!” la manifestación que convocó en 2019 bajo el lema “España existe”. Más recientemente, el partido ultra ha defendido su vuelta como algo de “absoluta normalidad”.

Es muy probable que la identificación de la Corona con la Constitución y con la unidad de España tenga como consecuencia que cualquier crítica al rey sea considerada como un ataque a la nación española y a su Ley Fundamental. En este sentido, Feijóo afirmó que los críticos con el rey emérito solo lo hacen “como coartada para erosionar la Constitución española y la jefatura del Estado”.

Por su lado, Unidas Podemos tiene incentivos para politizar este debate, puesto que a la izquierda radical no le suele ir bien electoralmente tras pertenecer como socio minoritario a un Ejecutivo de coalición. Sin embargo, la lucha contra la corrupción y contra el establishment institucional son claramente elementos de los que Podemos ha hecho bandera. En este contexto, al conectar la Monarquía con la corrupción, podría buscar diferenciarse de los socialistas, enarbolando la bandera de la república en un momento en el que electorado de izquierdas está cada vez menos identificado con la Corona.

El PSOE es el actor crucial en este escenario. Aunque tradicionalmente ha sido un partido monárquico, una defensa de la Monarquía ante un caso claro de corrupción le devolvería la imagen de viejo partido de la que trata de huir y alienaría a buena parte de su electorado, que no es favorable a la Monarquía. Las divisiones de su electorado se reflejan también entre sus dirigentes, como muestra la petición de explicaciones al rey emérito de Isabel Rodríguez o la advertencia de Emiliano García-Page de “cebarse” contra Juan Carlos I. Los socialistas enfatizan el mensaje de tolerancia cero frente a la corrupción, pero mantienen un perfil bajo con respecto a la institución a la espera de que pase la tormenta y otros asuntos ocupen la agenda pública.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 17:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jun 2021 18:47
Mensajes: 1524
(prosigue):
El apoyo y el futuro de la Monarquía no dependen tanto de las virtudes o defectos de la forma de gobierno como de con qué valores se asocia la institución:

Pocos republicanos creen que sus vidas mejorarán mucho con una elección del presidente de la república, pero muchos sí ven injusto que una familia disfrute de unos privilegios que ha obtenido únicamente por nacer y de los que algunos de sus miembros han abusado reiteradamente.

Por otra parte, pocos monárquicos creen en los derechos reales o a pocos les dolería imaginarse a España sin un rey del mismo modo en que les costaría a los ingleses. La defensa del rey se hace como símbolo de la unidad de la nación y como representante de la tradición y los valores más tradicionales.

Sin embargo, cuanto más se ahonde en esta politización, cuanto más se asocie a la Monarquía con su pasado corrupto y con los valores tradicionales, más peligra su continuidad en el futuro.

La intención del rey emérito de “normalizarlo todo” es posible que solo ahonde en la normalización de la politización de la institución. El intento de la Casa del Rey de mantener un perfil bajo no parece que vaya a ser suficiente para recuperar el consenso y la despolitización que la protegía.

Si la Monarquía quiere sobrevivir a largo plazo, es probable que deba realizar un esfuerzo muy grande en dos direcciones. La primera y más inmediata sería alejarse decididamente de la imagen de corrupción e impunidad del rey emérito; la segunda sería transformar su imagen conservadora y atraer a ese electorado culturalmente liberal a través de un enorme ejercicio de green- y pinkwashing. Aunque el debate entre críticos y defensores de la Monarquía se está centrando ahora en la primera, es la segunda la que dará que hablar en el futuro.

Javier Carbonell es investigador doctoral y profesor asociado del Instituto de Estudios Políticos de París


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CRISIS DEL REY JUAN CARLOS
NotaPublicado: 24 May 2022 17:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Mar 2020 06:00
Mensajes: 1167
Se dice que va a participar en una regata en Junio mas o menos para las fechas que Leonor vuelve a España, me imagino que ya viendo a todos sus nietos solo faltaría la heredera.

No creo que cambie de actitud, con esa edad las gran mayoría de las personas se vuelven mas terca pero también van reconociendo cierta autoridad con los hijos que aquí es donde puede presionar Felipe.

También se esta notando que fue un error sacarlo de Zarzuela porque allí se podía controlar mas y entiendo entonces que por eso se esta estudiando que vuelva al país.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 2339 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133 ... 195  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad