Las autoridades asturianas y de la Fundación se quedaron hasta el día 13 de octubre. Hay imágenes en las que aparecen junto a Inocencio Arias, también aparece José Ramón Alvarez Rendueles, en la actuación del coro de la Fundación Príncipe de Asturias en el "Lincoln Center" de Nueva York.
Esta es la noticia de El País que recogió el final de la visita y la cena privada con Allen. Obviamente, la preparación del viaje, la agenda oficial, la presencia de las autoridades asturianas, castellano leonesas y del Secretario de Estado junto al Príncipe, es algo que Peñita siempre ha obviado, por desconocimiento o con toda la mala leche para y por sus intereses.
El Príncipe cenó con Woody Allen
NUEVA YORK - 13 oct 2003El príncipe Felipe de Borbón terminó su visita oficial a Estados Unidos con un fuerte componente de apoyo a la lengua, la cultura y la economía de la comunidad hispana, la mayor entre las minorías del país. En un viaje prácticamente coincidente con la festividad, ayer, del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, el heredero de la Corona española desarrolló además un programa paralelo de apoyo a los premios Príncipe de Asturias. La visita comenzó en Washington, ciudad donde el Príncipe de Asturias vivió los últimos años de su etapa universitaria, cuando cursó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, y finalizó la noche del sábado en Nueva York con una cena con nueve galardonados con los premios Príncipe de Asturias, norteamericanos o residentes en Estados Unidos. La cena había sido organizada con motivo del viaje de la Fundación Príncipe de Asturias a Nueva York, donde el coro de la institución ofreció un concierto en la catedral de San Patricio, en presencia del Príncipe. El objetivo era, aprovechando la presencia de don Felipe; del presidente de la Fundación, José Ramón Álvarez Rendueles, y del jefe del Ejecutivo asturiano, Vicente Álvarez Areces, reunir a algunos de los galardonados norteamericanos. La cena tuvo dos ausencias, las de Woody Allen, premio de las Artes 2002, en pleno rodaje de una nueva película, y Arthur Miller, galardonado el mismo año con el de las Letras, que se encontraba enfermo. Sin embargo, según publicó el diario La Nueva España, el heredero de la Corona española ya había asistido a una cena privada en el domicilio del director de cine neoyorquino y su esposa, Soon Yi, el pasado jueves, con quien los responsables de la fundación quieren negociar un documental para celebrar los 25 años de la institución. Durante su visita a Estados Unidos, el Príncipe también mantuvo varias reuniones de carácter económico, entre ellas con el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn; inauguró la nueva sede del Instituto Cervantes en Nueva York, así como la exposición El Real viaje real, una muestra de arte contemporáneo de jóvenes artistas en el centro de arte
PS1- MOMA (Museo de Arte Moderno) y participó en otros actos organizados conjuntamente por la Casa Real y por el Principado de Asturias.-
* Este artículo apareció en la edición impresa del lunes, 13 de octubre de 2003.https://elpais.com/diario/2003/10/13/ag ... 50215.html