Del soberano.
El monarca viste varias prendas durante la ceremonia:
Crimson surcoat o túnica carmesí. Se lleva por debajo de todas las demás prendas durante la mayor parte de la ceremonia. En su lugar, Isabel II llevó por primera vez un vestido de raso blanco especialmente diseñado para la ocasión. Robe of State of crimson velvet, capa de Estado de terciopelo carmesí o Parliament Robe, esto es, capa del Parlamento. Vestimenta más antigua usada en una coronación. También se utiliza al entrar en la abadía y en las ceremonias oficiales de apertura del Parlamento del Reino Unido. Consiste en una capa de armiño y una larga cola de terciopelo carmesí forrada también de armiño, todo ello ricamente adornado con encajes de oro. Anointing gown o toga de la unción. Prenda sencilla y austera que se usa durante la unción. De color blanco, se ata por la espalda. Colobium sindonis o túnica del sudario. Es la primera prenda con la que el soberano es investido en la ceremonia. Es de tela blanca de lino fino, bordada de encaje, abierta por los lados, sin mangas y escotada en el cuello. Se dice que simboliza la transferencia de poder del pueblo hacia el soberano. Supertunica o túnica superior. La segunda prenda con la que el soberano es investido. Abrigo largo de seda dorada que llega a los tobillos y ancho de mangas. Forrado de seda rosa y adornado con encajes de oro, lleva bordados diversos símbolos nacionales y se sujeta con un talabarte. Inspirado en el uniforme de gala de los cónsules del Imperio bizantino. Robe Royal o Pallium Regale, esto es, capa o palio real. Vestimenta principal usada durante la coronación.29 De forma similar a una capa pluvial, pero cuadrada. Está forrada en seda carmesí y decorada con coronas de plata, símbolos nacionales y un águila imperial de plata en cada una de las cuatro esquinas. Stole Royal o armilla: estola real. Estola de seda ricamente bordada de oro, plata y joyas. Es un complemento de la capa real. Purple surcoat o túnica púrpura. Se viste en la parte final de la ceremonia. Viene a ser el complemento de la túnica carmesí. Imperial Robe of purple velvet o manto imperial de terciopelo púrpura. Se lleva en la conclusión de la ceremonia y a la salida de la abadía. Se trata de una capa bordada de armiño con una larga cola de terciopelo púrpura. El uso del color púrpura hace referencia al poder de los emperadores romanos. A diferencia de lo que sucede con la tradición relativa a las joyas de la corona británica, es costumbre arraigada que cada monarca estrene las prendas que ha de llevar en su coronación. Las dos únicas excepciones, en la actualidad, son la supertunica y la capa real, ya que ambas datan de la coronación de Jorge IV en 1821.
De la nobleza.
Hay varios participantes en la ceremonia que llevan una indumentaria especial durante las coronaciones. Los miembros de la nobleza visten, además de un sobretodo de terciopelo carmesí, una capa de armiño. Las filas de puntos de piel de foca de la capa determinan el rango de la persona. Los duques usan cuatro filas, los marqueses tres y media, los condes tres, los vizcondes dos y media y los barones y lores del Parlamento, dos. Los duques de la familia real, además de seis filas de puntos de piel, llevan armiño en la parte delantera de la capa y una larga cola sostenida por pajes. El rango de las mujeres pertenecientes a la nobleza no se distingue por las filas de bordados de piel, sino por la longitud de sus capas y por la anchura del dobladillo de armiño que las remata. Las duquesas visten una capa que mide 2 yardas (1,83 m), longitud que va disminuyendo sucesivamente en un cuarto de yarda (23 cm) para las marquesas, condesas y vizcondesas. A las baronesas y a las ladies, les corresponde la capa más corta: una yarda (91 cm). La anchura del dobladillo de armiño también va disminuyendo desde el rango más alto al más bajo: duquesa, cinco pulgadas (127 mm); marquesas, cuatro pulgadas (102 mm); condesas, tres pulgadas (76 mm); y vizcondesas, baronesas y ladies, dos pulgadas (51 mm).
Coronas.
La nobleza, así como la mayoría de los miembros de la familia real, lleva en la ceremonia coronas abiertas, es decir, sin diademas. Suelen ir adornadas por emblemas heráldicos relacionados con el rango del portador o con el grado de su relación con el monarca. La corona del heredero del soberano muestra ocho florones, alternando cuatro cruces patadas con cuatro flores de lis. La misma decoración, pero sin diadema, es la que adorna las coronas de los hijos y hermanos de los soberanos. Las coronas de los hijos del heredero llevan cuatro flores de lis, dos cruces patadas y dos hojas de fresa. Un cuarto estilo que incluye cuatro cruces patadas y cuatro hojas de fresa es el utilizado por los nietos y sobrinos de los soberanos. Las correspondientes a los duques llevan ocho hojas de fresa; las de los marqueses, cuatro alternando con cuatro perlas; las de los condes, ocho alternando con otras tantas perlas; las de los vizcondes, dieciséis perlas; y las de los barones, seis perlas. Las mujeres que ostentan los rangos descritos usan en sus coronas el mismo diseño.
Aparte de los reyes y reinas, los únicos individuos autorizados a llevar coronas en la ceremonia son los reyes de armas del Reino Unido, esto es, los oficiales de armas de mayor rango del país. Los reyes de armas principal de la Jarretera, Clarenceaux, y Norroy y Ulster tienen jurisdicción sobre Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, respectivamente. El lord Lyon King of Arms ejerce su responsabilidad en Escocia. Además de los citados, también existe un rey de armas de la Orden del Baño, de la Orden de San Miguel y San Jorge y de la Orden del Imperio Británico. A pesar de que solo desempeñan un papel ceremonial, los estatutos de sus órdenes los autorizan a llevar la misma corona que la usada por el rey de armas principal de la Jarretera.
La corona del rey de armas es de plata dorada, está adornada por dieciséis hojas de acanto de diferente altura que se van alternando de una en una y lleva inscrito el siguiente versículo.
|