Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1098 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 92  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 14:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Mar 2008 23:11
Mensajes: 7559
Es el duque de Segorbe - no me gusta nada este personaje- el que aparece con el báculo en el Medinaceli?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 14:29 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Lo que peor llevo de la monarquía es todo el tema ese de besar santos y manos de obispos y esas cosas.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 15:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 17:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560
http://www.zimbio.com/pictures/GCmct-EF ... italizadas

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 17:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 19:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
manuesevilla escribió:
Es el duque de Segorbe - no me gusta nada este personaje- el que aparece con el báculo en el Medinaceli?


Si, es Segorbe. Menos mal que los títulos que disputaba a su sobrina, los está ganando esta.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 20:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El vestido es de Bottega Veneta, creo que es la primera vez que se pone esta marca. Pertenece a Gucci que a su vez es mayoritariamente francesa. Puede ser un guiño a Cataluña ya que la única tienda de la marca en España está allí o simplemente a su estilista le gustó cuando lo vio en el Corte Inglés de Paseo de la Castellana que es el único otro lugar donde se vende y yo le estoy buscando 5 pies al gato innecesariamente. Es que es raro verla usar marcas de ropa extranjera sin una buena razón como un viaje de Estado, salvo Hugo Boss y gracias a Anabolena sabemos que es porque tienen tienda al lado del taller de Varela.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 20:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Al final vamos a querer a la estilista. Una de las mejores cosas que pasó en el staff zarzueril, veréis.

josefita escribió:
manuesevilla escribió:
Es el duque de Segorbe - no me gusta nada este personaje- el que aparece con el báculo en el Medinaceli?


Si, es Segorbe. Menos mal que los títulos que disputaba a su sobrina, los está ganando esta.


Soltad la plancha que tengáis de él. ¿Qué pasa con este hombre? ¿Es más malo que las arañas? >:)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 02 Mar 2018 20:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560
Iselen, creo que esa tienda de Hugo Boss ya ha cerrado... pero de Bottega Veneta hay una en Ortega y Gasset.

Según esta noticia van a abrir tienda en Serrano con Yves Saint Laurent esta primavera... así que quizás la estilista haya ido a alguna presentación que hayan preparado de las colecciones en Madrid.

http://es.fashionnetwork.com/news/Botte ... pmpvx3OXcc


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 03 Mar 2018 17:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Abr 2013 17:10
Mensajes: 1052
"La Casa Real jamás me ha ofrecido dinero por mi silencio"

''Comencé a escribir El amor de Penny Robinson casi 10 años después de que la que había sido mi esposa se convirtiera en prometida del Príncipe de Asturias. La "Anunciación", como la llamó alguno de mis amigos. Al cabo de ese tiempo, la prensa amarilla dejó de perseguirme, aunque no hubo posibilidad de que se olvidara de mí pues mantenía una línea inaprensible de torres de vigilancia, algo parecido al ojo de Mordor, sobre todos los que habíamos formado parte de su vida. Algunos intentamos pasar inadvertidos. ¿Es posible decir algo normal sobre un asunto como ese, en los términos que tales publicaciones exigían? Exigían, en efecto. La prensa rosa nunca quiere sacarte información, quiere arrancarte pedazos de carne. Lo digo en la novela. En una ocasión declaré que, antes que otros escribieran sobre mí, prefería hacerlo yo. El presente texto, y la novela que acabo de publicar, son pruebas de ello. Cuento los días y meses siguientes al hecho que a tanta gente interesó, en aquel noviembre de 2003. Lo único que puedo ofrecer es una tragicomedia. Para mí lo fue, y la clave consiste en que a cualquier hombre de este país podría haberle ocurrido lo mismo. Tuve la dudosa suerte de ser yo, y al menos aquello me proporcionó un argumento. Se ha dicho que la trama de El amor de Penny Robinson es una mezcla de ficción y realidad. Cierto: una mezcla de lo que ocurrió y de lo que podría haber ocurrido. Les aseguro que lo primero resulta más increíble que lo segundo.

Confío en que los que lean la novela encuentren una identidad. Toda persona que, de pronto, se convierte en un personaje siente cierta extrañeza, sobre todo si se trata de un personaje distinto del que esa persona hubiera querido encarnar. A partir de ahí, el problema no radica en tal diferencia, sino en la rapidez con que sobreviene todo. No se trata de algo azaroso, ni insospechado. Se trata de algo premeditado. Uno pasa a ser una víctima, porque le piden palabras que no son suyas, declaraciones que van a ser tergiversadas, iluminaciones oscuras y rasgos que no posee, sino que añade quien lo entrevista. Este país ha creado una figura -el famoso, llamémoslo así- que, de pronto, atrae la mirada de todo el mundo, sin la necesidad de que todo el mundo comprenda lo que mira.

La novela es una amalgama de acción y existencialismo. Creo que no hay otra forma de abordar un problema en el que uno tiene tantas implicaciones. Quizá Henry James hubiera fraguado algo distinto, yo he preferido simplemente exponerme, porque explicar, racionalizar un punto de partida tan radical, que comprende a la familia, a los amigos, a tanto cazador que quiere cobrar su pieza, son planteamientos demasiado contradictorios para quien siempre se ha considerado un narrador literario. De todo se puede hacer literatura, pero en este caso he intentado ocultar lo que no fuera anecdótico. La anécdota se convierte en determinante, en decisiva. Pasa en la vida de cualquiera, pero más aún en la del protagonista de mi novela -Alonso Guerrero-, un hombre al que arrebatan la capacidad de defenderse. O casi.

Tras la prensa vienen las redes sociales, los foros, esa multitud de solitarios que se niegan a hablar si se desprenden de su careta. Hemos llegado a un mundo de máscaras donde la verdad no es que sea imposible, es que ni siquiera es necesaria. Los foros montan un juicio paralelo del que la única forma de salir es no entrar, no participar en ellos. Los foros sólo requieren una premisa: no saber de qué se habla. Nunca he pertenecido a una red social. En ninguna se ha hablado de mí, sino de mi caso. El amor de Penny Robinson es la narración de ese caso hecha desde dentro y a la vista de todas sus hipérboles y contradicciones. Quiero aclarar algo que siempre se me atribuye: jamás la Casa Real me ha ofrecido dinero por guardar silencio. Si lo hubieran hecho, no habría aceptado, igual que no he aceptado otras muchas cosas. Mi silencio es una elección propia.

He utilizado anteriormente la palabra víctima. No lo soy en absoluto, pero no he podido evitar ser, al menos, un observador aventajado en relación a los acontecimientos que cuento en el libro. Repito que no posee un argumento que yo haya tenido que inventar. Sólo narro lo que viví y cómo lo viví. La ficción únicamente aporta consecuencias más o menos audaces a todo aquello. Es decir, la ficción es lo que puedo compartir con quienes me lean, porque la realidad es intransferible, incluso cuando se disfraza. Si no se entienden esas consecuencias, entonces me gustaría que quien lea el texto asuma lo que sienten las cincuenta personas vigiladas y perseguidas por el millar de revistas y televisiones que hay en este país. También lo digo en la novela.

Ha habido periodistas y tertulianos que me han defendido. Pocos, pero existen. Les agradezco, junto con su apoyo, su punto de vista, mucho más cercano a la comprensión de lo ocurrido. También aparecen en la novela. Considero al lector mucho más inteligente que yo. Sé que sabrá leer entre líneas. Los personajes son fácilmente identificables para quien esté un poco al tanto de los pequeños vodeviles que acontecen en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión. Lo que muestro son los síntomas del caso de psiquiatría social que he vivido, en el cual los medios entretienen con lo más brutal de los personajes que aparecen en ellos. No sé por qué.

En la novela hay ficción, no mentiras. El lector se encontrará con lo que me ocurrió, ni más ni menos. He tenido que escribirla porque me ha empujado a ello la necesidad de sacar conclusiones y entenderlas. En lugar de volver al personaje en que quisieron convertirme, he preferido volverme yo mismo un personaje, se comprende que novelístico. Aparezco con mi propio nombre. Lo que experimentaron, por no decir sufrieron mi familia, mis amigos en aquellos noviembre, diciembre, enero, febrero de 2003 y 2004 fue tal como lo relato. Recuerdo que muchas de aquellas persecuciones se hicieron con francotiradores, sin sacar periodistas a la calle, sino mediante un asedio continuo desde las pantallas de televisión y las páginas de las revistas. Coincidieron con la promoción de un libro y la reedición de un relato. En las presentaciones de aquellas obras apenas pude aludir a lo que significaban, a lo que yo había puesto en ellas, por razones demasiado obvias. Son esas razones las que ahora sustentan El amor de Penny Robinson. Vivimos en un país en el que la soledad propia se medica con las vidas ajenas. Cotilleos y calmantes. Esa es nuestra receta. El fenómeno es vertical, se da de arriba abajo. Son los que nos dirigen los que recetan esos calmantes, o los comparten.

de explotar -igual que se explota una granja de pollos, exactamente igual- las partes de las vidas de los demás que les resultan útiles. Pasa en otros países, desde luego, pero no con la misma virulencia ni tanto descaro como en este. No pretendo, con la publicación de El amor de Penny Robinson, originar una toma de conciencia. Si lo hiciera estaría más cerca de la candidez que de la fantasía. No obstante, la noción de vida privada está pasando de moda. Las vidas privadas se consumen, ya no se respetan, y quienes las consumen son siempre los demás, no quienes las viven, sobre todo si caen bajo los fogonazos de las cámaras. El único ámbito en que aún se respetaba la privacidad -el de la literatura- está desapareciendo. Decía Quevedo que el suyo era un siglo en que se escribían epitafios tanto para los vivos como para los muertos. Echen, por favor, un vistazo a su alrededor".

http://www.elmundo.es/loc/casa-real/201 ... b45fc.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 03 Mar 2018 17:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Yo insisto. Profesor de instituto seduce a alumna (menor de edad). Calladito estaría mejor. Como mínimo abuso de poder.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (IX)
NotaPublicado: 03 Mar 2018 18:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Bueno, bueno, por lo que se intuye, ¿va a cargar lo más grande contra la prensa rosa y amarillista por hacerle la vida imposible o directamente meterse en su vida?

Por ahora está siendo bastante respetuso, tiene derecho a contar cómo se sintió y valerse de su experiencia personal para escribir las novelas que quiera. Pensé que tiraría por una biografía novelada o algo así sobre su vida de casado, ese era mi miedo. Eso está feo, no es de caballeros. Ahora, este hombre no sabe dónde se ha metido, puede ser un Thelma 2.0. :hehe:

Las vidas privadas se consumen, ya no se respetan, y quienes las consumen son siempre los demás, no quienes las viven, sobre todo si caen bajo los fogonazos de las cámaras. El único ámbito en que aún se respetaba la privacidad -el de la literatura- está desapareciendo. Decía Quevedo que el suyo era un siglo en que se escribían epitafios tanto para los vivos como para los muertos. Echen, por favor, un vistazo a su alrededor".

A ver si es verdad.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1098 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 92  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad