Leyendo lo anterior me da la sensación de que conseguiré que odiéis al pobre Sancho y de verdad que no es esa mi intención. Sancho no era mala persona, en serio, simplemente es… práctico. Él veía que mantener una posición de orgullo e independencia sólo traía conflictos cada verano, cuando no una guerra abierta, así que ¿por qué no hacer como los demás reinos de la península? Ya lo comenté al principio del hilo: libertad contra seguridad, honor contra conveniencia, el indomable idealista contra el pragmático realista. No se trata de un héroe contra un villano, son simplemente dos maneras distintas de afrontar los problemas que rodeaban el condado.
Según la documentación, estas son las fechas seguras de los tres últimos años de vida de García. Os expongo esta sucesión de eventos porque los Anales Complutenses y los Castellanos Segundos tienden a hacerse las fechas un lío, los copistas solían escribir las datas en cifras romanas con mucho descuido y un “I” colocado en mal sitio ya nos desbarata una calenda o unos idus. Esta lista recopilada por Justo Pérez es 100% fiable:
-
2 de septiembre de 992: García está en la corte leonesa.
-
4 de septiembre de 992: Sancho Abarca de Pamplona se entrevista con Almanzor en Córdoba (el viajecito del que os hablé antes)
-
Febrero de 993: Sancho García visita a Almanzor en su palacio Córdoba. Sí, el Sancho que parió la condesa Ava de Castilla, el hijo de nuestro conde. Lo sé, lo sé… es difícil no sentir animosidad por el chaval. Su actitud es injustificable pero ya os he dicho que hay que tratar de entender su posición.
-
Ese mismo año de 993: Gonzalo de Pamplona visita al dictador cordobés. Si recordáis Sancho Abarca y Almanzor habían hablado el año anterior de la conveniencia de que el chico se diese una vuelta por la capital de Al-Andalus.
-
7 de marzo de 993: Sancho García es reconocido conde de Castilla en la región de Oña en un documento de venta de una heredad en Tamayo que dice “reinando el rey Vermudo en León y el conde Sancho García en Castilla”
-
9 de abril, 26 de noviembre y 23 de diciembre de 993 y 13 de mayo y 29 de septiembre de 994: García es reconocido por los documentos único conde de Castilla en Cardeña y en Burgos (¿qué te creías Sancho, que tu padre no te iba a dar un bofetón político por tu atrevimiento?)
-
19 abril de 993: García y Sancho hacen una tregua momentánea para acompañar al rey Vermudo a Compostela.
Bien, hasta aquí lo seguro, ahora lo que dicen los Anales (no hagáis caso de las fechas, ya os he dicho que no están bien):
-
Anales Toledanos: En la era de 1032 rebeló Sancho García con la tierra de su padre.
-
Anales Complutenses: Rebelóse Sancho García contra su padre un lunes 7 de los idus de junio de la era 1028.
-
Anales Castellanos Segundos: Rebelóse Sancho García en la era de 1029.
En resumen, dos cosas están claras: hubo una rebelión y la cosa se hizo pública en junio del año 992. Verano, la época de las
razzias de frontera. García llama a sus tropas al fonsado y una gran parte de sus caballeros, capitaneados por su hijo, se niega a obedecer. Así de sencillo, no hay un enfrentamiento armado, nada de guerra civil, padre e hijo no luchan a cara de perro y espada descubierta. Lo de Sancho es en plan resistencia pasiva, paz hermano moro, haz el amor y no la guerra. Básicamente él y sus caballeros protestaron contra la política exterior del conde de Castilla haciendo una sentada y negándose a moverse… qué
modernos ¿no? Si es que antes de los años 60 ya estaba todo inventado, yo incluso los visualizo cantando eso de “
no, no, no nos moverán”.
![La la la... :whistling:](https://forodinastias.es/homes/dinastias_forogratis_es/smilies/whistling.gif)
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.