Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 737 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 62  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 20 Abr 2012 14:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 May 2011 02:37
Mensajes: 14571
Ubicación: Santiago, Chile
Lamento mucho que mi compatriota, el gran Nicanor Parra, no pueda estar presente en la entrega del Premio Cervantes. Es un gran honor, pero hay que tomar en cuenta su edad (97 años).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 20 Abr 2012 14:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 20 Abr 2012 14:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
El principe de Asturias recibe al Ministro de Asuntos Exteriores de la República de la India

Imagen

Imagen

Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 20 Abr 2012 14:40 
Sany escribió:
Audiencia a los representantes del mundo de las letras, antes de recibir el premio cervantes, en el palacio real

Imagen

Buena imagen la de los dos. Y el rojo le sienta muy bien a Letizia.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 20 Abr 2012 14:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Abr 2009 13:03
Mensajes: 719
Red becomes her!
La Princesa cuando quiere luce estupenda!
Super M


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 20 Abr 2012 23:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Nov 2010 04:53
Mensajes: 132
Hace mucho que no comento en este hilo. Es verdad que últimamente va muy bien vestida. Pero dejando de lado la frivolidad de la ropa lo que noto es que es sincera y genuina cuando está junto a niños, ancianos o discapacitados.
Eso tiene para mi un gran valor puesto que la acerca a los más débiles.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 21 Abr 2012 12:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
http://www.larazon.es/noticia/6478-un-valor-en-alza

21 Abril 12 - - L. Martínez/M. Romero - Madrid

Hace ocho años que los Príncipes de Asturias contrajeron matrimonio. Durante este tiempo, varias palabras se han asociado a Doña Letizia: elegancia, protagonismo, maternidad, anorexia... Una espiral de altibajos que ha culminado con ella en lo más alto. Ahora, la Princesa cotiza al alza después de haber afrontado una de las semanas más difíciles desde que se casó con Don Felipe. Ha dado un paso al frente y ha mantenido la cabeza bien alta a pesar de todas las críticas que se han vertido sobre la Corona. La operación del Rey por una fractura de cadera, consecuencia de una caída mientras estaba cazando en Botsuana, ha vuelto a colocar a la Princesa en primera fila y su actuación no ha defraudado, es más, su imagen se ha visto reforzada. Los que han estado cerca de ella estos días han comentado a LA RAZÓN que ha controlado perfectamente la situación. El personal de la clínica San José, donde estuvo ingresado el monarca, declara que «a pesar de la difícil situación que está viviendo», la Princesa fue «encantadora». «Su actitud fue impecable, atendió a todos los que se le acercaban y al mismo tiempo estuvo muy pendiente de sus hijas». «Se nota que es una profesional, otra persona habría mantenido una posición más distante, pero mantuvo la humanidad que la caracteriza», añaden.

En plena vorágine de noticias y rumores sobre la Familia Real, Don Felipe y Doña Letizia continuaron cumpliendo con su agenda y viajaron a Valencia, donde presidieron la clausura de las conmemoraciones del V Centenario de la Fundación del Hospital Real y General. Allí volvió a demostrar su cercanía. «Rompieron el protocolo y ella se acercó a la gente que se quería hacer fotos con ella y saludarla», declaran miembros de la fundación. «Lejos de lo que se dice de ella, que es seria, la Princesa estuvo muy simpática, tanto en la entrega de premios como en el cóctel posterior. La verdad es que nos sorprendió gratamente y estamos encantados de haberla recibido», aseguran.

La convalecencia del Rey ocasionó cambios en la agenda de los Príncipes, que se vieron obligados a dividirse para cumplir con sus compromisos. Por este motivo, Doña Letizia presidió en solitario la entrega de premios del 50 aniversario del Club Internacional de la Prensa. Los que estuvieron allí presentes señalan que «obviamente no está dando saltos de alegría, pero está poniendo a mal tiempo buena cara y permaneciendo en su sitio, dando ejemplo de saber estar». Carmen Enríquez, presidenta de dicho club, también elogió la actitud de la Princesa: «Estuvo correcta, como siempre, e hizo un discurso precioso sobre periodismo. Fue un orgullo tenerla».
Su actitud desenvuelta contrasta con la de sus primeras apariciones en solitario. En el primer acto oficial que presidió sin la compañía del Príncipe en noviembre de 2004 ni siquiera pronunció un discurso. No fue hasta junio de 2005, cuando la mujer del heredero habló por primera vez en un acto protocolario con motivo de la entrega de la Bandera Nacional a la Unidad de Acción Rural de la Benemérita, en el que se mostró nerviosa y emocionada.

Sin ser pretenciosa, se ha convertido en un referente de la Familia Real y aparece más afianzada. «Ha ido evolucionando a mejor, está mucho más segura de sí misma y ha consolidado su figura como representación de la Casa Real», declara el director de la Escuela Internacional de Protocolo, Francisco Merino. Según los expertos en protocolo institucional, «se decanta por los actos relacionados con la infancia y la juventud, se siente más cómoda, natural y agusto. Siempre mantiene el tipo y no deja traslucir ningún tipo de inseguridad». «Conoce muy bien cuáles son sus funciones como consorte del príncipe heredero, y las cumple a la perfección», asegura Merino.

Pero no sólo ha mejorado en su forma de actuar públicamente, sino también en su aspecto físico. En 2006 se empezó a especular sobre su extrema delgadez, incluso se insinuó que podría padecer anorexia. Una pérdida de peso que se acentuó con la muerte de su hermana Erika en 2007, una época en la que se hablaba más de ella por sus kilos que por sus obligaciones como Princesa. Después de sus últimas apariciones públicas, Doña Letizia «parece haber engordado un poco, hasta alcanzar su peso ideal de acuerdo a su estatura», explica Leticia Goñi, dietista y nutricionista de la Universidad de Navarra. «Esto se puede deber a la adaptación metabólica a su ritmo actual de vida, menores situaciones de estrés y emocionales, o mejor control de estas».

Desde siempre, la elegancia ha sido una de sus señas de identidad, aunque ha sabido adaptarse a la crisis. En sus primeros años en la Zarzuela derrochaba elegancia, como sucedió en la boda de Federico y Mary de Dinamarca, en la que sorprendió con un magnífico vestido rojo de Lorenzo Caprile. Un estilo del que se hizo eco la Prensa extranjera y que en 2008 situó a la Princesa en el ránking de las más elegantes. Ahora, Doña Letizia luce un vestuario más austero y asequible de firmas españolas como Mango. Jesús Cicero, estilista de moda y consultor de estilo considera que «con todo lo que está pasando, no quiere impresionar, va sencillísima. Me parece perfecta su simplicidad. Podría ir muchisimo mejor vestida, pero la situación es muy delicada. Su look es sobrio, nada exagerado ». Poco o nada queda de las críticas por su origen plebeyo, su divorcio y su trabajo como periodista. La prensa nacional e internacional coinciden: la Princesa de Asturias es «un valor seguro» que «encarna más que nunca el futuro de la monarquía», tal y como la describió hace unas semanas la prestigiosa revista francesa «Point de Veu»; según la publicación alemana «Frau im Spiegel», es considerada la princesa europea preferida entre las jóvenes de 14 a 29 años;el Huffington Post Style le dedica más líneas a ella que a Carla Bruni y el magazine estadounidense «People» la elegió como la mujer más poderosa del mundo en 2011. Doña Letizia se perfila como salvaguarda de la Corona, a pesar de que no tiene un papel regulado por la Constitución. Su frase «déjame hablar», ya es historia.



Mujer de portada
Desde que abandonase su carrera periodística para casarse con el el Príncipe, Doña Letizia ha pasado momentos buenos y otros no tan buenos. No obstante, y tras atravesar situaciones difíciles como las críticas por su extrema delgadez o la muerte de su hermana, la Princesa se ha convertido en el máximo exponente de la renovación de la Monarquía.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 21 Abr 2012 12:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
Un heredero quiso ayudar al Príncipe en esta delicada semana; por Andrés Merino Thomas

http://www.larazon.es/noticia/5814-un-h ... ino-thomas

21 Abril 12 - - Andrés Merino Thomas / Periodista
Cuando hace unos años comenzó a resultar cansino oír con tanta frecuencia que Don Felipe es, con diferencia, el heredero mejor preparado de la historia de España y de la actual generación de príncipes europeos, la Casa de S.M. el Rey entendió pronto el mensaje y la agenda pública del sucesor comenzó a poblarse de actividades institucionales de toda índole. Fue un acierto. Cualquier análisis de su papel pasa hoy por subrayar el incremento de sus audiencias y que representa a España, con Real Decreto previo incluido, en las tomas de posesión de mandatarios iberoamericanos. Poco se sabe de las actividades que conforman la agenda privada de su familia. Pero hay una tercera agenda, una agenda discreta cuyo interés ha subido exponencialmente en los últimos días.

A la opinión pública ya no le sirven afirmaciones obvias como «Don Felipe ha seguido minuto a minuto la evolución del estado de salud del Rey». La participación directa del Príncipe en las recientes tomas de decisiones en el Palacio de la Zarzuela confirman su creciente protagonismo, lógico por las leyes de la edad y su posición institucional, que sin afectar en absoluto la indefinición en la que la Constitución de 1978 dejó a la figura heredero de la Corona, han sido para mucho, no sólo deseable, sino imprescindible. La primera decisión, visitar en solitario al Jefe del Estado, fue tomada con rapidez con la intención de mostrar la necesaria cercanía y asunción de tareas pendientes, ante la intervención y convalecencia. Se reservó para la segunda, casi inmediata, la presencia familiar de la Princesa de Asturias y las Infantas Leonor y Sofía. El Príncipe de Asturias no sólo ha mantenido los actos previstos durante estos días, sino que ha asumido la presidencia de varios en representación del Rey. El resto de su tiempo no se ha limitado a continuar con lo que se denomina en el argot institucional «trabajo de despacho». Hay aspectos muy sobresalientes de una agenda discreta que desembocó en las históricas palabras del Rey a su salida del hospital. Don Felipe mantuvo conversaciones con varias personalidades políticas y sociales españolas… y al menos con tres embajadores de importantes países –con uno de ellos fuera de su residencia–. y, que haya trascendido, con el heredero de una monarquía europea que se prestó directamente a colaborar en la resolución de la delicada situación creada.

La estrategia trazada en estos días para Doña Letizia se ha revelado también como acertada: no ha suspendido su presencia en los actos en los que estaba prevista, y sus palabras serenas en una entrega de premios periodísticos significaron una valiosa contribución a la normalidad. Su papel como consorte se asienta con el tiempo y su discreción, que no ha de ser interpretada como estar en la sombra, no supone que no haya participado en buena parte de esa agenda discreta. En las últimas dos semanas, los herederos han vivido una situación compleja durante la que, naturalmente, no han dejado de estar asistidos por la Secretaría del Príncipe de Asturias, la unidad que dentro de la Casa se ocupa directamente de su atención. Hoy parece que comienzan a solucionarse los frentes abiertos, que no consisten únicamente en una cuestión de imagen, sino de organización, de procedimiento, de usos. Qué extraña paradoja: con un histórico gesto, Don Juan Carlos ha simbolizado que quizá ha terminado para la monarquía el tiempo de los gestos, que debe volver el de la normalidad. Siempre que quien debe hacerlo sepa distinguir a supuestos consejeros que se acerquen a tomar posiciones, muchas cosas irán a mejor. De todo esto, la Corona, y por tanto también Don Felipe y Doña Letizia, podría salir ampliamente reforzada.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 21 Abr 2012 12:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
La consigna era sobriedad y no sobresalir. El Príncipe ha salvado con nota su primera semana como rey en funciones

http://www.hoy.es/v/20120421/sociedad/c ... 20421.html

Lleva el Príncipe Felipe veinte años calculando la distancia exacta. Serio pero sin resultar antipático, afable pero no campechano. Dosifica el heredero los gestos y las sonrisas, más ahora que no está la cosa para bromas.

Es una estrategia distinta a la de su padre, que a base de agradecidas rupturas protocolarias ha reforzado los cimientos sociales de una monarquía a la que una concatenación de causalidades (y de casualidades) ha colocado estos días en el centro del debate. Y a don Felipe bajo la lupa. Ha vivido su semana más difícil. No solo porque le ha tocado 'currarse' ocho actos oficiales en cinco días (los tres que tenía adjudicados y los otros cinco de la agenda del Rey); sino porque, en buena medida, de los pasos que dé ahora depende la firmeza del suelo que pisará en el futuro.

Don Felipe sabe lo que se siente cuando a uno le acribillan a críticas. Las sufrió con su noviazgo son Eva Sannum y con el anuncio de boda con una plebeya. Y ahora le toca tomar las riendas para no cargar con hipotecas que compliquen su futuro como Felipe VI. Se da por hecho que el Príncipe influyó en el Rey para que pidiera disculpas públicas, y eso ya dice mucho. Dice, cuanto menos, que no es un heredero en la sombra, aunque no tenga ningún papel institucional más allá de ser el sustituto del jefe del Estado. Porque el monarca está aún convaleciente tras el accidente sufrido en Botsuana -lo estará cuarenta días- pero sigue trabajando y ayer recibió en la Zarzuela al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el habitual despacho semanal. Así que el Príncipe no deja de ser una especie de rey en prácticas.
Tres expertos en asuntos de la Casa Real ponen nota a sus apariciones públicas en la semana más complicada desde que estallara el 'caso Urdangarin'. «El príncipe no puede desaprovechar esta oportunidad. De la controversia se puede sacar algo positivo y puede beneficiar a su imagen... Si lo hace bien claro». Pero, ¿ha pasado el examen? Sí, y con nota.

Lo del domingo no era una visita oficial, sino oficiosa, pero también cuenta. Los Príncipes de Asturias y sus hijas, Leonor y Sofía, fueron a ver al monarca al hospital madrileño donde se recuperaba de la operación de cadera. Don Felipe «se mostró bastante serio. Y con eso quería decir dos cosas: que estaba preocupado, pero que tenía el control de la situación. No hizo el paripé de saludar y aunque estaban las niñas no hubo 'ji ji ja ja'. Y la princesa de Asturias solo dijo 'buenos días' a los periodistas, dando a entender que la cosa estaba tensa», examina el periodista Fernando Rayón, especializado en temas relacionados con la Casa Real. Ya estaba decidida la estrategia a seguir: sobriedad.

«Con pies de plomo»
Lo del lunes ya era oficial. Recibimiento en La Zarzuela de las tres últimas promociones de abogados del Estado y de una representación de la compañía Bacardí Limited con motivo del 150 aniversario de la marca, dos audiencias de 'guante blanco' y «nada problemáticas» que don Felipe despachó sin salirse un milímetro del protocolo. «No era momento para jolgorio ni para bromas. Si había un día para mostrar rigidez, ése era el lunes», insiste Rayón.

Fue el día del chaparrón mediático por el inoportuno viaje de don Juan Carlos. «El príncipe es sensible a lo que ocurre, sabe que la Monarquía debe ganarse su estatus cada día y que cada vez depende más de él y de las adhesiones que genere. Sabe que ahora no toca jovialidad ni mostrarse dicharachero, sino capear el temporal y no dar que hablar», resume Antonio Torres, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. O sea, reforzar el perfil serio que ha mostrado siempre.

Porque don Felipe es, señala gráficamente el responsable de la web protocolo.org, Carlos Redondo, «la parte más interesada en este negocio». «Ha caminado con pies de plomo, se le notaba el miedo a salirse. Ha cuidado muy bien las palabras, los gestos, que no se escapara una sonrisa a destiempo». Risas hubo pocas, al menos hasta que el temporal 'amainó' un poco el miércoles, cuando el Rey acaparó todos los focos con sus disculpas públicas. «A partir de ese momento él se ha sentido más libre, menos presionado», coinciden los expertos consultados.
Y con el ánimo más relajado acudió a uno de los actos «con más significación» de la agenda: la visita a la refinería de Repsol en Cartagena, que a raíz de la expropiación de YPF en Argentina adquirió un cariz político. Agradeció «todo lo que Repsol hace y ha hecho, que es mucho, por el bienestar de numerosos países» y expresó «todo el apoyo a quienes hacen posible su importante tarea en España y fuera de España». «Un guiño entre comillas populista que gustó hasta a los no monárquicos», le reconoce Carlos Redondo.

-¿No fue demasiado escueto?
-Dijo lo que tenía que decir, tampoco conviene ser abundante.

La semana anterior a ésta, el Príncipe asistió a dos actos oficiales (frente a los ocho de los últimos días), y a uno la Princesa de Asturias. A ella también se le ha llenado la agenda con cuatro compromisos. «Su actitud está siendo extraordinariamente ajustada y está cumpliendo con su papel mejor que si hubiera nacido en familia regia», le aplaude el catedrático Antonio Torres.
El martes doña Letizia acompañó al príncipe en los actos del V centenario de la Fundación del Hospital Reial i General de Valencia y el miércoles presidió en solitario la entrega de los premios del 50º aniversario del Club Internacional de Prensa. ««El tiempo ha demostrado que el heredero a la Corona española no se equivocó eligiendo esposa. Se les ve compenetrados. Van a muchos sitios juntos y llevan a las niñas a ver al abuelo. Venden muy bien ese 'paquete familiar' y eso gusta a la opinión pública», señala Redondo.

Evitar comparaciones
Y habrá sido eso o la preparación académica y militar, o quién sabe... igual simplemente es que cae mejor, pero los de a pie ven al heredero «a mucha distancia de sus dos hermanas». Dicen que el Príncipe es «el más molesto» con el 'caso Urdangarin' y, en ese sentido, no habría errado al «mantener siempre una cierta distancia con los duques de Palma». Porque más allá de filias y lazos familiares, él será el futuro jefe del Estado y eso tiene otras implicaciones. «Don Felipe es una persona tenaz y muy reflexiva. Está muy bien informado y siempre va un paso por delante. Comparado con otros príncipes llamados a mantener la institución en Europa, saca nota. Si mañana fuese nombrado Rey no habría problema», opina Rayón. Pero ese tema no se toca.
La Casa Real podía haber anulado algunas citas de la agenda, pero don Felipe ha querido asumir todas, incluso las que eran un poco 'hueso'. «La audiencia de ayer con el ministro de Asuntos Exteriores de la India era un tema de alta política y de mucho interés económico para España. Nos interesa tener buenas relaciones, el encuentro con la Casa Real puede facilitar las cosas», valora Torres.

Otro de los exámenes para subir nota será el que haga el lunes, cuando presida la entrega del Cervantes, un evento al que hasta ahora nunca había fallado el Rey. Ayer se entrenó con el almuerzo ofrecido en el Palacio Real a los representantes del mundo de las letras. No pudo asistir el homenajeado, el poeta chileno Nicanor Parra, de 97 años (que tampoco estará el lunes en el acto), pero fueron en su nombre su hija y su nieto. La otra ausencia fue la del monarca. «Se da una circunstancia muy especial y excepcional. Sus Majestades los Reyes no pueden estar presentes. Tengo el honor de transmitir el saludo afectuoso que Su Majestad el Rey hace llegar, junto al de Su Majestad la Reina, a todos los presentes», añadió el Príncipe a su discurso. Acierto. «Está sustituyendo a su padre, no debe intentar sobresalir más allá de él ni intentar ser demasiado brillante, porque las comparaciones no le convienen». Lo más lejos de su intención.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 21 Abr 2012 16:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 12:17
Mensajes: 7281
¿Solo yo pienso que estos dos lo hacen muy bien?
Tanto el Príncipe como la Princesa realizan sus funciones de manera extraordinaria.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 21 Abr 2012 21:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
¿De qué heredero se trataría?Tengo mucha curiosidad.
Habrá que estar pendientes de lo que se publique mañana, domingo.
A ver cómo va la cosa

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS VIII
NotaPublicado: 22 Abr 2012 13:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
La fotografía de los Príncipes con sus hijas, las infantas Leonor y Sofía, ante la clínica San José de Madrid, publicada el pasado lunes, ha sido la imagen más tranquilizadora de una semana estresante, con la bolsa derrumbándose, la prima de riesgo disparada, el Gobierno argentino expropiando a Repsol, el Gobierno anunciando el fin de la sanidad gratuita y el Rey disculpándose ante las críticas recibidas por su cacería de elefantes. El príncipe Felipe, seguramente el menos Borbón de la dinastía, apareció sin corbata, de la mano de su hija menor y con una mirada franca ante la prensa, en las puertas del hospital donde fue intervenido de la cadera el Monarca. Una de las cosas que los Príncipes están haciendo bien es darse a conocer más allá de esos entornos asfixiantes de autoridades y jerarcas que intentan colapsarlos en las visitas oficiales. Para ello intentan completar su agenda con otro tipo de encuentros que no suelen trascender a los medios.

Una de estas reuniones informales la mantuvieron con un grupo de periodistas e intelectuales gerundenses que ejercen su labor en Barcelona, que hace un tiempo almorzaron con Felipe y Letizia en Casa Varela. Sin protocolos y sin cortapisas de ningún genero, unos preguntaron y otros respondieron. Hubo momentos en que el silencio se cortaba con cuchillo, en otros la risa relajaba la sesión. En el libro Los mandarines, Rafael Nadal se refiere a ese encuentro como un esfuerzo de proximidad, de explicarse, de ofrecerse. Cuando les preguntaron si eran conscientes de que el Rey ha conseguido ganarse a los ciudadanos en un país sin apenas monárquicos mediante la épica, ya fuera con su papel en la transición, en el 23-F, en la cohabitación con la izquierda en el poder..., pero que ese no iba a ser su caso, Felipe de Borbón tuvo una respuesta que pone de manifiesto que sabe perfectamente lo que le espera: "Es verdad, pero también lo es que yo no puedo acceder al trono con una epopeya personal; o sea que llegaré a esta responsabilidad con aburrimiento y normalidad, pero seguramente es deseable que así sea".

El Príncipe añadió algo que es casi su obsesión: "La monarquía puede tener futuro si la gente es consciente de que les cuesta poco y, a cambio, le da mucho". Los que le han tratado saben que escucha, que se prepara, que no se altera. Quiso estar al lado de su padre el día que el Rey le pidió explicaciones a Urdangarin en la Zarzuela y dio su opinión a don Juan Carlos sobre lo que era conveniente decir cuando saliera del hospital. Sabe que nadie le regalará nada y que deberá ganarse el puesto cada día. Y que no se lo pondrán fácil, especialmente aquellos que más le alaban. En este tiempo de espera, Felipe de Borbón tiene claro que él no puede permitirse errores. Dispone de la ventaja de que a los elefantes sólo le gusta verlos en el zoológico, cuando va con sus hijas.

http://www.lavanguardia.com/opinion/art ... ncipe.html


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 737 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 62  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad