Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 55 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 17:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Abro este hilo a modo de terapia... que estoy más caliente que el palo un churrero, y no por la líbido, sino por el verano, y ya que no puedo escaparme de cuerpo presente al Norte, a los frescos valles cantábricos, a los feraces montes color verde photoshop acariciados por la suave brisa de la montaña... pues lo haré de forma virtual, trayendo aquí una tipología arquitectónica muy propia de aquellas latitudes (aunque presente con sus particularidades casi en todas partes en mayor o menor medida) y que a mí me chifla, me refiero a las torres señoriales, hogar y bastión de familias de la pequeña nobleza rural desde la Baja Edad Media y durante la Edad Modernal, que las levantaron a lo largo de toda la Cordillera Cantábrica, y aún en la Alta Castilla... Son torres, pero no tanto para la guerra como para las banderías nobiliarias, que ya sabemos cuánto le gusta a un noble español una gresca y un pleito, y a menudo se adosaron a ellas otras estructuras con funciones residenciales y de servicio, así como capillas, pero quede claro que aquí sólo valen torres, aunque tenga alguna que otra estructura alrededor, pero no valen castillos ni palacios, caprichoso que está uno hoy...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 17:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Y comienzo con una torre cántabra del siglo XIII que hay a los pies de los Picos de Europa... por dentro está vacía, ni techos ni suelos, y casi todo a su alrededor es también ruina (hay una casona y una capilla), pero al menos de lejos luce esta estampa, que sólo con mirarla ya se le hace a uno la tarde menos calurosa y más llevadera... (love)

Imagen
Mack Edwards para Panoramio

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 17:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Ésta es la torre de los Bonifaz en Lomana, en Burgos... el interior está vacío, pero lo mismo digo, por lo menos nos recreamos por fuera... Es bajomedieval, con numerosos vanos de trazas góticas, y borjes esquineros, macizos, para reforzar la estructura. Tiene más desarrollo en anchura que en altura, lo que la acerca más a la tipología palaciega.

Imagen
Usuario Josean para www.pueblos-espana.org

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 17:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Imagen
www.arizkun-batzan.blogspot.es


Ésta es la torre de los Ursúa, en el Valle del Batzán, en Navarra, solar del célebre Pedro de Ursúa. Por las ventanas se puede ver que también es bajomedieval, concretamente del siglo XIV, y está en bastante mejor estado que las otras dos...

La capilla aneja de Santa Ana, propiedad de la misma familia, tiene su leyenda, pues aquí un señor de Ursúa mató a su mujer porque cosas de cuernos y honras y tal...

Imagen
www.arizkun-batzan.blogspot.es

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 27 Jun 2012 18:06, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 18:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
No sé exactamente dónde, pero ahí abajo, entre la niebla, en algún recodo de algún camino, queda la torre de Ursúa y la ermita de Santa Ana que acabamos de ver...


_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 18:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
:yay: Vandal me encanta este tema, ya verás que paseo te doy por las torres asturianas.

Si no te importa voy a empezar por una que ya no existe pero que me toca de cerca. La torre de los Pando Argüelles, en un pequeño pueblo llamado Labayos, a un kilómetro de Moreda de Aller. El solar de mis mayores.

Perteneció desde la baja Edad Media a la familia de mi tatarabuela materna, cuando mi pueblo era más grande y tenía iglesia y cementerio medieval, antes de que una gran riada en los años 30 del siglo XX se llevara la mitad. Yo he jugado entre las ruinas desde pequeña pero mi abuelo la conoció en pie cuando era niño. Típica torre de planta baja mas dos pisos con saeteras, con suelos de madera que se pudren enseguida con este tiempo húmedo, por eso todas las que mencionas están vacías por dentro. En la planta baja estaba la típica cocina tradicional asturiana con el llar (el hogar) en el centro y un escanu (banco corrido) rodeándolo. En él se sentaban la familia en las tardes/noches de invierno, alrededor del fuego, a contar historias de xanas y trasgos, incluso se usaban como cama para dormir cerca del calor.

Así han pasado los asturianos las tardes tan entretenidos desde antes de la llegada de las legiones de Augusto y hasta mediados del siglo XX.

Imagen

Esta es la cocina que se recrea en el museo etnográfico de Grandas de Salime y mi abuelo jura que la del viejo torreón era igualita.

Imagen

La torre ocupaba ese espacio cuadrado entre las dos casas, ahora lleno de maleza. En la pequeña plaza delante hubo dos hórreos también propiedad de la familia. Por desgracia, a la muerte de mis tías y tíos tatarabuelos todo se vino abajo :((

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 19:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

El Torreón del Condado, en el concejo de Laviana, Asturias, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar de este estilo que se conservan por aquí. Levantado sobre un espolón de caliza no necesita de fosos ni murallas. Algunas referencias documentales atribuyen a la torre un origen altomedieval, quizá del reinado de Ordoño I, pero no se conservan restos arquitectónicos anteriores al siglo XIV.

Vigilaba una de las más importantes vías de comunicación del Principado con la Meseta: el puerto de Tarna, usado desde la época romana para comunicarse con Astorga.

Dividida originariamente en tres plantas y rematada probablemente con almenas. La fábrica es a base de mampostería y sillería arenisca para enmarque de vanos y cadenas esquineras. El acceso a la torre se realiza por una escalera a la altura de la primera planta y conserva la puerta primitiva de acceso de arco de medio punto.

En los años 1950-60 los propietarios llevaron a cabo una desafortunada restauración a base de cemento y hormigón armado, alterando la disposición interior y abriendo nuevos vanos. Hoy en día está protegida como BIC.

Imagen

Fotos de Juan Luis Menéndez para Arquitectura Culta.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 19:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

Torre de los Álvarez de Asturias, en Cenero, Gijón. La torre fue construida por el linaje de los Valdés en el siglo XVI, con aspilleras, los vanos se abrieron en el siglo siguiente.

De hechura muy sencilla y planta ligeramente rectangular, con tres pisos separados por gruesas impostas de sillar bien tallado, y vanos en las fachadas simétricamante distribuidos. Sus escasos recursos decorativos se concentran en la calle central de la fachada principal, en cuyo tramo bajo figura, entre sillares bien labrados, la adintelada puerta de acceso; en el intermedio, moldura simple en los vanos, con el central más amplio, convertido en balcón volado; y en el superior, dos sencillas ventanas y un escudo de armas borrado.

En la actualidad la torre está convertida en vivienda y cuenta también con una sencilla capilla dedicada a la Virgen de la O.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 19:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

La torre de Peñerudes en Morcín, Asturias, tiene mucha historia. Es una torre de vigía romana que controla este paso al centro del Principado entre los ríos Trubia y Nalón. Reformada por el rey Ordoño I, su hechura actual es del siglo XII. Se la menciona en un documento de 1378, cuando el obispo don Gutierre de Toledo se la dona a su hermana.

El torreón es de planta cuadrangular, sus paredes son casi de dos metros y medio de grosor y unos 17 m de altura. En su interior se pueden observar las huellas de los encajes de las vigas que dividían la torre en tres plantas.

Algunas imágenes de la web del ayuntamiento de Morcín y de webs de turismo rural, para que Vandal se quite el antojo de ver hierba verde.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 19:57 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
En esta torre se puede dormir si os apetece.

Imagen

Imagen

El hotel Torre de Villademoros, construido aprovechando una típica casona solariega del siglo XVIII, se halla ubicado junto a la torre medieval que le da nombre, justo en el centro de la comarca asturiana de Entrecabos, paisaje protegido que se extiende entre los cabos Vidío y Busto.

La Torre de Villademoros, uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura señorial de carácter militar de la baja Edad Media asturiana, es citada por diversos autores como solar de un caballero llamado Pelayo (o Pelagio), cabeza de linaje de los Valthos o Valdés, contemporáneo del rey don Pelayo. Según tradición recogida por los historiadores, este caballero juntó cuatrocientos hombres de los campos de Luarca y fue en ayuda del Rey. En Cornellana se encontró con tres mil moros que huían hacia Galicia, a los que pasaron a cuchillo, por lo cual "le honró mucho el Rey y le trajo siempre en su servicio".

No sé si creerme la historia :eyes:

La primera referencia a la torre de Villademoros se remonta al siglo IX y, para algunos historiadores, aún es posible suponer que la misma haya sido "obra defensiva y vigilante romana y que los reyes asturianos la consolidaron y reutilizaron en la defensa de su reino y que a ésta de Villademoros la atacaron y destruyeron los Normandos en el reinado de D. Ramiro.... y que fue reconstruida efectivamente en el siglo X y enriquecida y engalanada a través del siglo XIII y del XIV y quizá del XV". Esta suposición podría verse avalada por la aparición, no hace muchos años, de un sello romano y monedas en las inmediaciones de la construcción.

Otra leyenda cuenta que el caballero Diego Peláez , nieto del anterior, poseía este solar y casa en tiempos del intruso rey Mauregato, pero se mantuvo fiel a los legítimos Reyes de Asturias, pasando a Galicia al servicio del Rey Casto. Mauregato le despojó de la torre y solar. Vuelto de Galicia Diego Peláez "halló su casa enajenada y habitada por moros con algunas doncellas que recogían por aquél país y retó al capitán a cuyo cargo estaban, el que salió a pelear con él y le temió y se dio por vencido teniendo noticias de su valor y le entregó la Torre y doncellas y se dió por prisionero". Esta historia está reflejada en el escudo que se conserva en la fachada este.

En tiempos de Pelayo Gutierrez, hijo de Diego Peláez, vinieron a las costas de España los normandos y destruyeron los lugares marítimos desde Gijón hasta La Coruña. Según la tradición, "fue destruída la casa y Torre de los caballeros Peláez y una iglesia de la advocación de Santa Eufemia que estaba junto a ella en el sitio que hoy se llama de Santa Eufemia junto al puerto de Cadavedo donde se conservan vestigios de la Torre e iglesia y unas yerbas que se llaman Jiniestras que no las hay en otra parte de aquel distrito sino es allí"

Años después (finales del siglo X), Munio (o Nuño) Peláez, nieto de Diego Peláez, reedificó la casa y Torre donde ahora permanecen.

Las dimensiones exteriores de la Torre son de 7,90 x 7,90 m y una altura media de 14 m. Los pisos eran de madera como es habitual. La torre está construida a base de mampostería de cuarcita unida por argamasa de cal y arcilla. Para el enmarque de los vanos se utilizaron sillares de caliza y cuarcita. La primera planta es ciega, sin ningún hueco al exterior, al haber sido utilizada como calabozo. La fachada Este tiene una puerta de ingreso cuyo umbral se sitúa a 3 m de altura. A los lados de este umbral hay dos piedras salientes que, en su día, servirían de apoyo a la rampa o escalera levadiza de acceso a la torre, que con toda probabilidad estaría rodeada de foso y contrafoso. La puerta se remata por medio arco apuntado de dos medias claves. En el resto de las fachadas de esta planta hay una saetera en cada una de ellas en forma de cerradura invertida y a ras de suelo.

En el lienzo Sur del tercer piso hay una saetera y una cortejadera, rematándose esta última, al exterior, por arquillos germinados, de medio punto y monolíticos. En la cara Este existe una ventana cuadrada de escasas dimensiones y una saetera. Al Norte aparece un matacán al que se accede desde el interior por medio de una ventana cuadrada y, además, dos saeteras, una a cada lado del matacán. La disposición de este matacán, fuera de la proyección de la puerta de acceso y, por lo tanto, sin funciones de protección de la misma, hace suponer que el mismo tenía funciones de letrina o vertedero. La cuarta planta dispone de una ventana con medio arco de medio punto y monolítico además de una saetera en su fachada S. Al E, sobre la puerta, un matacán defensivo. En la N dos saeteras y una ventana similar a la anterior, repitiéndose la misma disposición en la cara O. La última planta, semidestruida, dispone de numerosas saeteras, pudiendo interpretarse que tuvo únicamente funciones defensivas.

Imagen

Actualmente la torre es una suite, se puede dormir por 278€ dos personas.

Imagen

Imagen

http://www.torrevillademoros.com/esp/esp.htm

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 20:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2008 00:48
Mensajes: 4881
(like) (like) (like) (like) (like) (like) (like) (like) (like) (like) (like)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 20:41 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28683
Ubicación: ESPAÑA
Muy bueno Vandal (like)
Tengo una duda, os estáis refiriendo a torres-torres o al tipo de casona también llamada torre..?

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 55 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad