Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 55 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 15 Jul 2012 02:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La torre estaba más o menos en perfecto estado hasta que en 1959 se llevó parte una riada. Luis Menéndez Pidal no tuvo necesidad de "inventar" una torre medieval porque estaba bastante claro cómo era la que había.

Fotos antiguas recopiladas por un grupo de vecinos para un libro en 2001.

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 06 Ago 2012 01:57 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Eso circular que asoma detrás del palacio del Valletu (del siglo XVIII), en Valdecuna, concejo de Mieres, es un palomar, no una torre señorial que da origen al resto del conjunto. Hay muchos palomares circulares por Asturias, suelen ser más chatos de altura que una torre, así que no se deben confundir :-/ :-/ :-/

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 06 Ago 2012 12:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 15:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
(like) (like) (like)

Lastima que no pueda darme un pasillo por ahí, pero por lo menos puedo viajar a través de este foro. :yay:

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 24 Sep 2012 19:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Torre Salazar en Portugalete, Vizcaya


Esta torre restaurada hace poco y reconvertida en sala de exposiciones y restaurante fue la morada de Lope García de Salazar, uno de los más importantes genealogíastas de la nobleza española autor de "Las Bienandanzas e Fortunas" en 1476.

La torre muy reformada en el XIX por sus descendientes para residencia veraniega fue incendiada en la Guerra Civil.

Imagen

Vista aeréa de la Torre, que domina la desembocadura de la Ria de Bilbao, y la villa de Portugalete.




Lope García de Salazar (1399-1476)

Historiador y banderizo, nacido en la casa-torre de San Martín de Muñatones, sita en el concejo de San Julián de Muskiz, del valle de Somorrostro,1399-1400 y muerto en trágicas circunstancias en una prisión de la misma casa-torre hacia mediados de 1476

Fue su padre Ochoa de Salazar, que el año 1430 sirvió al rey don Juan II de Castilla en la guerra de Navarra al frente de los caballeros hijosdalgo de las Encartaciones, y al siguiente, en la vega de Granada contra los moros; su madre se llamaba doña Teresa de Muñatones.

Imagen

Torre Salazar en 1990

Por línea paterna venía a ser biznieto de Juan López de Salazar , prestamero mayor del Señorío de Vizcaya y Encartaciones, el primero en establecer dicha casa en Somorrostro y el primero, asimismo -de los 120 hijos bastardos que, además de los legítimos, tuvo el homónimo Lope García de Salazar- que -siendo también prestamero mayor del Señorío de Vizcaya y señor de la casa primitiva de este apellido- murió en la conquista de Algeciras en 1344. Agitado el país por las terribles luchas de bandos, no tardó nuestro futuro historiador en mezclarse en las pendencias de la época, tomando parte a sus diez y seis años en la pelea de Santullán contra los Marroquines de Samano y sus partidarios, que habían desafiado a su padre Ochoa y a los de su linaje (1416).

A partir de esta fecha, apenas habrá lucha en el país, en la que no tome parte activa. Casado en 1425 con doña Juana de Butrón y Múgica, tuvo de ella seis hijos varones y tres hembras.


A todo esto, llegaron a tales extremos los excesos de las luchas de banderías, que obligaron al rey Enrique IV a venir personalmente a las provincias vascas, dispuesto a cortarlos de raíz con las más enérgicas medidas. Entre ésta se contaba la orden de destierro contra los Parientes Mayores y aliados respectivos de los bandos de Oñaz y Gamboa, que comprendió a nuestro Lope García, siendo en 1457 relegado por cuatro años a la villa de Jimena en el campo de Gibraltar. Habiendo enfermado de cierta gravedad, le fue condonada la pena de destierro, y pudo de esta manera restablecer totalmente su quebrantada salud en los lugares nativos.

El acallamiento de las luchas de linajes y banderías no significó, empero, la paz para nuestro Lope García, que rondaba ya los sesenta años de edad. El segundo de sus hijos, Lope, sucumbió en 1462 a presencia del rey Enrique IV en lucha en tierras de Aragón; el primogénito Ochoa caía asimismo en 1467 en Elorrio, en un ataque organizado contra el parecer de su padre.


Pero, si el nombre de Lope García de Salazar ha pasado a la historia del País Vasco, lo debe sobre todo a su labor historiográfica, de trascendental importancia para el estudio de nuestra vida social en el tardo Medioevo. El propio Lope, en el prólogo de las Bienandanzas e Fortunas, nos refiere que «oviendo mucho a voluntad de saber e de oyr de los tales fechos, desde mi mocedad fasta aquí, me trabajé de auer los libros e estorias de los fechos del mundo faciéndolos buscar por las provincias e casas de los reyes e príncipes cristianos de allende la mar e de aquende por mis despensas, con mercaderes e mareantes, e por mi mesmo a esta parte».

Fruto de estas sus aficiones históricas, nos legaría dos obras, separadas en su fecha de redacción por una veintena de años. La primera en el orden del tiempo es la llamada comúnmente Crónica de Vizcaya, que, publicada parcialmente bajo el título de Crónica de siete casas de Vizcaya y Castilla, escrita el año 1454, por Juan Carlos Guerra (Madrid 1914), no ha sido aún impresa en su integridad. Pero su obra capital viene a ser Bienandanzas e Fortunas, laboriosamente escrita en los interminables años de prisión en la torre de San Martín, cuando se hallaba ya «desafuziado de la esperanza de los que son cautivos en tierra de moros que esperan salir por redención de sus bienes e por limosnas de buenas gentes». Ver texto completo de las "Bienandanzas e Fortunas".

Comenzó la obra en julio de 1471, persistiendo en su tarea hasta las vísperas de su muerte el 9-XI-1476. En los doce primeros libros intenta bosquejar -a la usanza de entonces- algo así como una historia del mundo, empezando con la creación y siguiendo con la historia de Israel, Grecia, Roma, Constantinopla y los pueblos europeos medievales. Los siete libros siguientes (XIII-XIX) abordan la historia de España, tratando en el XIX de los reyes de Navarra y de Aragón. Los últimos seis libros son los que más interesan actualmente al historiador, pues son los más originales de todos, relatando en parte hechos vividos por el propio autor.

Por lo que hace a las fuentes que utiliza, es evidente, en primer lugar, la huella de las crónicas castellanas, valiéndose sobre todo de la Grande Estoria de Alfonso el Sabio y de la Crónica General de 1344; echa mano, asimismo, de las noticias llegadas a él por tradición, de las relaciones genealógicas que los principales linajes conservaban y, por último, de recuerdos personales de acontecimientos vividos por él o bien coetáneos suyos.

Habiendo de enjuiciar de alguna forma la obra historiográfica de Lope, diremos, en primer lugar, que en vano exigiríamos de nuestro ardiente banderizo primores o alardes de crítica. Lope admite y recoge con la mayor secillez lo que corre en su tiempo, sea verdad o leyenda. Aparte sus leyendas en otros campos históricos, merecen recordarse las que recoge relativas a la historia del país: así, por ejemplo, sobre la batalla de Arrigorriaga y los primeros señores de Vizcaya, sobre el origen de las luchas de bandos y sobre el origen de algunos linajes, como los de Salazar y Leguizamón; las que se derivan de una arbitraria interpretación etimológica de nombres de lugar o de personas, etc.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 24 Sep 2012 20:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
(like) , y más aún antes de la restauración...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 24 Sep 2012 20:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10229
Pepón muy bueno tu post, =D>

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 25 Sep 2012 00:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Vandal escribió:
(like) , y más aún antes de la restauración...


Ya sabemos que la pátina que da el tiempo tiene su encanto, pero toda esa suciedad es un peligro que se come la piedra. Yo la prefiero restaurada aunque se vea demasiado "limpia" ;D

Bienvenido al foro Pepón :thumbup:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 25 Sep 2012 01:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Ya sé que a veces hay que rascar, recubrir, enfoscar, recrecer, techar, etc. para evitar males mayores, pero es que no puedo ver un edificio con 500, 800 años, los que sean, y que parezca nuevo... me mata, es como enseñarle a Drácula un crucifijo... :roll:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 25 Sep 2012 03:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

Pobre Baldomero de Valaquia :lol: :lol: :lol:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 25 Sep 2012 09:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
:lmao:
Ése me ha gustao!

Por cierto, quién le dice a Octavius (que fue el padre de la teoría) que Vlad no es Vladimir-Baldomero sino Vladislav-Ladislao??? >:)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 25 Sep 2012 09:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5652
Ubicación: 145 Piccadilly
Me acabo de llevar un disgusto, aunque yo no fui el padre de la teoría. Fue "el pueblo de Madrid", del que no formaba parte cuando las bodas de Alfonso XIII en 1906.

Pero no me digáis que no tiene toda la gracia pensar que el Conde Drácula se llamaba Baldomero. Le quita la mitad de su halo terrorífico.

Una lástima que se llame Vladislav y no Vladimir. Qué ganas de hacer la puñeta.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 25 Sep 2012 10:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Si yo tampoco lo sé :lol: :lol: :lol: ... era un decir... es que a mí, aunque el Empalador no me cae demasiado bien, me hace más ilusión Ladislao que Baldomero... ;D

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 55 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad