Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 947 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 ... 79  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 05 Mar 2012 19:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Creo que se le llamaba Palacio Nacional. Azaña he leído que vivía en la Quinta del Duque...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 05 Mar 2012 21:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 20:53
Mensajes: 2243
Ubicación: Madrid, España
Correcto, lo llamaban Palacio Nacional. Apenas era utilizado, Azaña simplemente tenía allí su Despacho Oficial y oficinas, en la zona de la planta baja conocida como Apartamento Génova.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 05 Mar 2012 22:47 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Gracias chicos :bravo:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 27 Mar 2012 04:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3976
Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en los retratos. El Rey Juan Carlos y la Reina Sofia en bustos de bronce
Imagen
Uno de los leones que flanquean los tronos de los Reyes
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re:
NotaPublicado: 09 Jul 2012 05:53 
Desconectado

Registrado: 11 Ago 2011 04:05
Mensajes: 10
licorne31 escribió:
Imagen

Siento no poder dar el nombre de la princesa o reina, en el cuadro de la izquierda.

retrato de la Reina María Cristina por sorolla


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Re:
NotaPublicado: 26 Sep 2012 10:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Dic 2009 12:43
Mensajes: 1077
Ubicación: Madrid (Kingdom of Spain)
ANDREW escribió:
licorne31 escribió:
Imagen

Siento no poder dar el nombre de la princesa o reina, en el cuadro de la izquierda.

retrato de la Reina María Cristina por sorolla


Andrew el cuadro no es de Sorolla sino de Jose Moreno Carbonero, como curiosidad de ese cuadro, en el Archivo General de Palacio existen una serie de fotografías de la Reina Madre, realizadas para ese cuadro, lleva la misma indumentaria, pero con una diferencia, la tiara que luce en las fotografías es distinta a la que vemos pintada. La tiara es la de motivos vegetales de diamantes y perlas, en la mejor fotografía que yo he visto de esa joya.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 16 Oct 2012 00:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
modo de curiosidad, un dibujo de las obras del Palacio Real. Es un apunte de mano del arquitecto real Ventura Rodríguez (el mismo que diseñó los palacios de Boadilla y Liria, por ejemplo) que muestra cómo se bajó de la cornisa del palacio uno de los leones que lo adornaban; este descendimiento formaba parte de la retirada masiva de esculturas que se realizó al subir al trono Carlos III, a quien no gustó el gran número que adornaban las fachadas del palacio...

La anotación del propio Ventura no tiene desperdicio... "Se bajó el león de la fachada de Palacio el día 21 de marzo de 1764, del mismo modo y en la misma máquina que se subió el año de 1752 a 4 de octubre, que es la que aquí se figura.
Valía el pan a 5 cuartos y medio cuando se subió y a 10 cuando se bajó"


Imagen
Biblioteca Nacional

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 03 Dic 2012 22:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41551
En pocos días se podrá ver en el Palacio Real el Belén del Príncipe. Siempre he pensado que es una pena que en Casa Real no se les ocurra organizar cada año, algún tipo de actividad navideña, en torno a este Belén.

Aqui os dejo unas fotos estupendas de la web de HOLA del año pasado.

http://www.hola.com/actualidad/20111224 ... acio-real/

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 03 Dic 2012 23:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like) (like) (like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 15 Dic 2012 12:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41551
El Palacio Real expone desde hoy el Belén napolitano del Príncipe

El Palacio Real de Madrid expone desde hoy un belén napolitano, una excepcional muestra del tradicional Belén del Príncipe que se podrá visitar, de forma gratuita, hasta el próximo 5 de enero.

Patrimonio Nacional ha seleccionado más de doscientas figuras y diversas arquitecturas para configurar un original montaje del Belén del Príncipe, denominado así porque el rey Carlos III lo encargó para su hijo, el futuro rey Carlos IV.

En su época, este belén se montaba cada Navidad en palacio bajo la dirección de arquitectos y escenógrafos reales, como Sabatini o Fontana.
Los belenes napolitanos se caracterizan por su espectacular escenografía y por la profusión de figuras que incluyen tipos populares de gran realismo y expresividad, como reyes, pastores, artesanos, músicos y danzantes.
Sus figuras datan del siglo XVIII y entre ellas destacan las tallas del Misterio con el niño Jesús, la virgen María y San José.

La relevancia social y artística que fue adquiriendo la instalación del Belén del Príncipe animó al rey Carlos IV a solicitar a los escultores José Esteve y José Ginés la creación de nuevas piezas.

Posteriormente, el conjunto se fue enriqueciendo con posteriores aportaciones reales, al adquirir nuevas tallas y mejorar las vestimentas desgastadas por el paso del tiempo sin perder de vista la estética del belén napolitano.
El conjunto belenístico se instalará en el Salón de Alabarderos del Palacio Real, dónde se podrá ver de lunes a domingo hasta el próximo 5 de enero a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, cuando el Palacio Real permanecerá cerrado.
Además de este belén, Patrimonio ofrece la posibilidad de visitar los expuestos en el Monasterio de Las Descalzas Reales, en el de La Encarnación y en el de Santa Isabel.

El belén del Monasterio de las Descalzas Reales está formado por un grupo de 70 figuras que han sido utilizadas por las religiosas para instalar los nacimientos conventuales. Su llegada al monasterio se vincula a las dotes de las religiosas y a regalos de sus familias.

Por su parte, en el Real Monasterio de La Encarnación se expone un belén con figuras "vestideras" del siglo XVIII de la escuela española, mientras que en el del Monasterio de Santa Isabel todas las escenas discurren alrededor de los Misterios y Autos tradicionales de la Navidad.

Los belenes de los monasterios se expondrán de martes a sábado y permanecerán cerrados los mismos días que el del Palacio Real.

http://noticias.terra.es/mundo/el-palac ... aRCRD.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 15 Dic 2012 12:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41551
Ni mula ni buey en el belén del Palacio Real

El Belén napolitano del Príncipe no tiene ni mula ni buey, una carencia que habría pasado desapercibida como hasta ahora de no haber sido por la polémica suscitada alrededor del último libro de Benedicto XVI. En el que afirma, tras realizar los estudios pertinentes, que en el pesebre en el que nació el Niño Jesús no había habido ningún animal, como si marca la tradición belenista.

Según afirman los organizadores de la representación del nacimiento, se montará del mismo modo que en años anteriores y esperan que, asimismo, tenga el mismo éxito de visitantes.

Aunque no todas las figuritas que conforman el nacimiento napolitano datan de la misma época, las más antiguas se remontan al siglo XVIII, concretamente a 1760 cuando Carlos III fascinado por la belleza de estas representaciones, tan escasas en España como comunes en Italia, mandó traer un misterio completo a palacio.

Desde entonces, todos los sucesores de Carlos III hasta nuestros días, han ido mejorando y ampliando el conocido belén, que dota de carácter navideño al Palacio Real desde hace tres siglos.

Algunos de los encargados de la creación de figuritas por petición real fueron los escultores José Esteve y José Ginés, que fabricaron 5950 piezas en exclusiva para dicha representación, y el pintor Vicente López, que planificó de forma más exacta la disposición escenográfica del belén.

Estas son las características de algunas de las piezas originales napolitanas:

--Misterio: Está compuesto por tres figuras, aunque en la composición escenográfica suele ir acompañado de un pequeño angelito. La Virgen y San José visten trajes de seda y galones de plata, según la fórmula napolitana, aunque están realizadas en madera y son de manufactura española. El Niño sobre un lecho de pajas, está totalmente desnudo. Los escultores de corte del siglo XVIII realizaron figuras para el Belén Napolitano que trajo Carlos III a España en 1760, aumentado por su hijo Carlos IV. Se le conoce popularmente como Belén del Príncipe. Se guardaba en urna de talla dorada con un angelito en lo alto del portal.

Imagen

--Ángel: En la figura del ángel destaca la posición del cuerpo con la mano izquierda sobre el pecho, la cabeza inclinada y la pierna izquierda flexionada hacia atrás. Las alas del ángel son de colores y están desplegadas. Esta figura aparece totalmente desnuda aunque, en ocasiones, se cubre parcialmente. La pieza fue realizada en Nápoles a finales del siglo XVIII.

Imagen

--Reyes Magos: Están realizados en madera y proceden de Nápoles. Destaca su altura con 68 centímetros.

Imagen

--Figura del séquito: Esta figura representa a un joven de raza negra. La pieza procede de Nápoles y fue realizada a finales del siglo XVIII. El joven viste con casaca morada y sujeta una caja de telas entre las manos.

Imagen

--Turco: La figura del turco data de finales del siglo XVIII aunque se podría asegurar que su realización fue anterior a 1787. La pieza, fabricada en Nápoles, representa a un turco de pie, con gran bigote y la cabeza rapada. Viste armadura, bombachos rojos, casaca verde clara y camisa blanca.

--Vaca: Esta vaca, figura original del Belén del Príncipe, fue realizada a finales del siglo XVIII en Nápoles. La vaca aparece en actitud de marcha con la piel cárdena y manchas negras.

Imagen

http://www.monarquiaconfidencial.com/es ... lacio-real


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PALACIO REAL DE MADRID
NotaPublicado: 15 Dic 2012 16:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Es precioso (like) (like)

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 947 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 ... 79  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad