Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 715 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 56, 57, 58, 59, 60  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 04:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2008 17:22
Mensajes: 5606
¿Y si resulta que todos los hijos e hijas de un rey son bastante menos promisorios que un sobrino del mismo monarca? ¿Ahí nos saltamos la línea del rey para irnos a la de su hermano o hermana, que también tendrían, digo yo, su propia justificación dinástica? Vamos, eso puede ser un embrollo de cuidado, jejeje.

Minnie, tal caso sería una tremenda desgracia, y tal vez lo digo con mucho optimismo, pero casi dificil que ese caso se dé. Se podía considerar, y de echo se dió con los Austria en España, pero ya sabemos cual fué el motivo, algo que también se dió con los Borbones españoles, pero al día de hoy, no es común algo así.
En cuanto a la discriminación que pueda significar una monarquía, tenemos el tema de la república, no es también discriminatorio que sólo puedan presentarse a una elección para presidente o legisladores los ciudadanos respaldados por un partido político, y que sólo en ese caso el Estado lo provea de ayuda económica..? Al menos en mi país es así y que en EEUU, los presidentes y legisladores provienen de familias de gran poder adquisitivo..?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 04:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2008 17:22
Mensajes: 5606
Yo creo que la elección del heredero, se va viendo con los años, tiempo tienen para ir demostrando sus inclinaciones y valores. Yo diría, como un ejemplo facil, que sería un poco como los ascensos en la cúpula de las grandes empresas y de las fuerzas armadas.
Yo recuerdo que en Holanda, hace años, cuando los principitos eran tiernos adolescentes y a Guillermo Alejandro le agradaba más la cerveza y las fiestas, se publicó un artículo, no recuerdo si fué un reportaje sobre los herederos, y en el cual se decía que a W.A. no le interesaba asumir las responsabilidades de heredero, lo que preocupaba a Friso que tenía otros intereses intelectuales, y entonces todo el peso caería en Constantin, que aún era muy joven. Bueno los años y la consiguiente maduréz arregló las cosas. En cuanto a guiarnos por sólo Reglamnentos o Estatutos, ya hemos visto en que resultan, caso español, la Real Pragmática de Carlos III, que cuando les convino la mandaron al trasto. Y lo mismo en otros reinos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 15:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Lne.es » Opinión

Billete de vuelta
El Rey y el Príncipe

FRANCISCO GARCÍA El Rey y el Príncipe parecen las dos caras de una misma moneda, la que acuña, cada vez con menor brillo, la Monarquía única y hereditaria. Mientras el Monarca entona un discurso entre pesimista y prebélico («dentro de España dan ganas de llorar» y «hay que seguir adelante con un cuchillo en la boca»), el heredero mira el porvenir con ánimo conciliador y optimista («hay que mirar el futuro con esperanza» y «Asturias puede mirar confiada el futuro»). Seguramente, ambos, padre e hijo, tienen razón en sus argumentos, pero si hemos de apostar, hagámoslo por quienes ven aún la botella medio llena, por el empuje irrefrenable de la juventud: siempre resulta más saludable avanzar con la vista puesta en la amanecida que en el ocaso.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 15:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Iselen escribió:
Lne.es » Opinión

Billete de vuelta
El Rey y el Príncipe

FRANCISCO GARCÍA El Rey y el Príncipe parecen las dos caras de una misma moneda, la que acuña, cada vez con menor brillo, la Monarquía única y hereditaria. Mientras el Monarca entona un discurso entre pesimista y prebélico («dentro de España dan ganas de llorar» y «hay que seguir adelante con un cuchillo en la boca»), el heredero mira el porvenir con ánimo conciliador y optimista («hay que mirar el futuro con esperanza» y «Asturias puede mirar confiada el futuro»). Seguramente, ambos, padre e hijo, tienen razón en sus argumentos, pero si hemos de apostar, hagámoslo por quienes ven aún la botella medio llena, por el empuje irrefrenable de la juventud: siempre resulta más saludable avanzar con la vista puesta en la amanecida que en el ocaso.

No sé muy bien, que pensar de ésto...

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 15:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
a que te refieres jane, a los discursos o al articulo?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 16:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Sany escribió:
a que te refieres jane, a los discursos o al articulo?

Bueno, de las distintas posturas tengo mi propia reflexión, pero no entiendo el fin del artículo, pues no parece que ayude mucho, ni al rey ni al príncipe. :-/

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 16:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
Iselen escribió:
Lne.es » Opinión

Billete de vuelta
El Rey y el Príncipe

FRANCISCO GARCÍA El Rey y el Príncipe parecen las dos caras de una misma moneda, la que acuña, cada vez con menor brillo, la Monarquía única y hereditaria. Mientras el Monarca entona un discurso entre pesimista y prebélico («dentro de España dan ganas de llorar» y «hay que seguir adelante con un cuchillo en la boca»), el heredero mira el porvenir con ánimo conciliador y optimista («hay que mirar el futuro con esperanza» y «Asturias puede mirar confiada el futuro»). Seguramente, ambos, padre e hijo, tienen razón en sus argumentos, pero si hemos de apostar, hagámoslo por quienes ven aún la botella medio llena, por el empuje irrefrenable de la juventud: siempre resulta más saludable avanzar con la vista puesta en la amanecida que en el ocaso.



es un poco lioso pero la conclusión que saque yo fue que a partir de los dos discursos (el del rey y el del príncipe) los está comparando, dice que los dos tienen razón, admite que cuando el Rey dice que dentro de España dan ganas de llorar y que hay que seguir adelante con un cuchillo en la boca tiene razón, ya que las cosas no van bien, y tambien dice que el príncipe tiene razón cuando habla de un futuro esperanzador.

Vamos, sin tanta metafora dice que mientras el Rey ve la botella medio vacia, ve a España mal y le dan ganas de llorar, el príncipe la ve medio llena, sabe como son las cosas pero ve la esperanza de un futuro mejor, entonces el autor llego a la conclusión de que es mejor apostar por quien aun tiene esperanza y no ve todo negro, es decir, apuesta por el príncipe.

Para mi lo que quiere decir lo dice en la parte final

pero si hemos de apostar, hagámoslo por quienes ven aún la botella medio llena, por el empuje irrefrenable de la juventud: siempre resulta más saludable avanzar con la vista puesta en la amanecida que en el ocaso.

el empuje irrefrenable de la juventud es el príncipe en comparación a su padre, mientras uno se hace mayor el otro avanza irrefrenable y concluye dando a entender que mientras el rey ve como se hace de noche el príncipe esta viendo el amanecer.

es un articulo muy metaforico


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 18:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Minnie escribió:
Pues yo, queridos míos, apuesto por la monarquía hereditaria en la persona del primogénito de los monarcas, sea varón o hembra, excepto en caso de que alguna incapacidad claramente manifiesta le impida asumir esa condición ;-) Y me diréis que el primogénito no es necesariamente una opción preferible a un segundogénito, igual que un hombre no lo es con respecto a una mujer, y que, en cualquier caso, seguimos discriminando. Pues claro que discriminamos, jejeje, pero es que la monarquía, en sí misma, es una institución discriminatoria. Vamos a ver: ¿usando solamente nuestro raciocinio, nuestra más pura lógica, se sostendría a estas alturas del siglo XXI la idea de que una familia X pueda tener a lo largo de los siglos un estatus absolutamente privilegiado con relación al resto de familias que componen el conjunto total de habitantes de un país determinado? Pues no, claro que no se sostiene. Aún así, el sistema perdura porque tiene su encanto y sus virtudes. Por anacrónico que pueda resultar en ciertos sentidos, posee una funcionalidad y por añadidura aporta un plus de sofisticación histórica que no proporciona una república, jejeje. Por eso se mantiene en muchos países, no porque la gente se crea a estas alturas que los Borbones, los Orange o los Bernadotte merezcan estar situados a perpetuidad por encima de cualquiera de nosotros.

Por cierto que la idea de la monarquía electiva en la figura de "uno de los hijos de los reyes" que pueda estar más naturalmente dotado y/o mejor preparado para el papel de heredero...me parece tremendamente discriminatoria también y peligrosa para la pervivencia de las dinastías. ¿Quién marca esos criterios, quien establece un método universalmente aceptable para medir la capacidad de cada hijo o hija de un soberano, en qué nos basamos para escoger? ¿Y si resulta que todos los hijos e hijas de un rey son bastante menos promisorios que un sobrino del mismo monarca? ¿Ahí nos saltamos la línea del rey para irnos a la de su hermano o hermana, que también tendrían, digo yo, su propia justificación dinástica? Vamos, eso puede ser un embrollo de cuidado, jejeje.

Tiene que haber un criterio...uno que aceptemos porque nos parezca mínimamente sostenible. El de primogenitura me parece más correcto que la prevalencia del sexo masculino sobre el femenino.

ESo es.

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 20:52 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
elparaiso2008 escribió:
Yo creo que la elección del heredero, se va viendo con los años, tiempo tienen para ir demostrando sus inclinaciones y valores. Yo diría, como un ejemplo facil, que sería un poco como los ascensos en la cúpula de las grandes empresas y de las fuerzas armadas.
Yo recuerdo que en Holanda, hace años, cuando los principitos eran tiernos adolescentes y a Guillermo Alejandro le agradaba más la cerveza y las fiestas, se publicó un artículo, no recuerdo si fué un reportaje sobre los herederos, y en el cual se decía que a W.A. no le interesaba asumir las responsabilidades de heredero, lo que preocupaba a Friso que tenía otros intereses intelectuales, y entonces todo el peso caería en Constantin, que aún era muy joven. Bueno los años y la consiguiente maduréz arregló las cosas. En cuanto a guiarnos por sólo Reglamnentos o Estatutos, ya hemos visto en que resultan, caso español, la Real Pragmática de Carlos III, que cuando les convino la mandaron al trasto. Y lo mismo en otros reinos.


Amigo mío, que yo recuerde -y puede que mi memoria esté jugando conmigo al despiste...-, en Holanda nunca se planteó que la opción al presunto desinterés por los asuntos serios de WA consistiese en que la monarquía convirtiese su orden sucesorio en una cuestión electiva. Sí se comentó que en caso de que WA decidiese que eso de heredar un trono no era plato de su gusto, al menos quedaba Johan Friso, del que siempre se ha rumoreado que ha sido el hijo predilecto de la reina, y, en tercera instancia, estaba Constantin. Vamos, que la idea era: suerte la nuestra, no nos faltan recambios si falla el heredero ;-)

Yo insisto en que se podría defender la monarquía electiva con otros argumentos. Por ejemplo: ¡¡viva eso de mantener la emoción acerca de quien será el hijo o hija real que triunfe en la carrera hacia el trono!! Ahora bien, con el argumento de acabar con las discriminaciones, no compro yo una monarquía electiva ni de casualidad. Si se trata de elegir, jugamos todos a ser elegibles y electores, que tiene bastante más sentido ;-)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 21:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 11:02
Mensajes: 4454
pero con esa competición entre hermanos hacia el poder se corre el riesgo de volver a luchas fratricidas de las que España ya tiene más que sobrados episodios...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 21:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Minnie escribió:
¡¡viva eso de mantener la emoción acerca de quien será el hijo o hija real que triunfe en la carrera hacia el trono!!


De repente me ha venido una imagen de un reality show tipo "Operación Príncipe Azul", "The prince gots talent", "Lluvia de infantes", "Factor X: batalla de herederos"...

:mdr: :mdr: :mdr: :mdr: :mdr: :mdr: muero :lol: :lol: :lol: :lol:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 30 Oct 2012 21:09 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
A eso mismo me refería, jajajaja. Por un lado, se pueden generar unas rivalidades que acaban tirando por tierra cualquier dinastía. Por otro lado...a ver, si nos ponemos con que lo más lógico sería elegir en función de unas determinadas capacidades y méritos, para eso todos tenemos derecho a ser elegibles a la par que electores, no a quedarnos en meros espectadores de una competición entre principitos por el trono de sus antepasados. Eso no hay casa real que pueda sobrellevarlo dignamente, jajaja, acabaría el tema como una guerra de tirios y troyanos constante, lo que colmaría la paciencia de cualquier ciudadano.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 715 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 56, 57, 58, 59, 60  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad