La XV Duquesa de Villahermosa María del Carmen, Marcelina, Xaviera, Antonia, Jacoba, Sabina, Ignacia de Loyola, Francisca de Borja, Luisa de Gonzaga, Agustina Mercedes, de Aragón Azlor e Idiáquez.
XV Duquesa de Villahermosa, Condesa-Duquesa de Luna, Condesa de Guara, Marquesa de Cábrega, Duquesa de la Palata, Grande de España, Princesa de Massalubrense en Napóles, Condesa de Moita.
Dama de la Reina Isabel II, de la reina Mercedes de Orléans, y de la Reina Regente, Cruz «Pro Ecclesia et Pontifice».
Madrid 30.12.1841-5.11.1905
Hija única y heredera de Marcelino de Aragón Azlor y Fernández de Córdoba, XIV Duque de Villahermosa, gentilhombre de Isabel II, de Alfonso XII y de Alfonso XIII, Vicepresidente Primero del Congreso y Senador del Reino. Los Villahermosa son la principal casa de la nobleza aragonesa, descendientes del Rey Juan II de Aragón.
Su madre era María Josefa de Idiáquez y Corral, hija y heredara de los Duques de Granada de Ega.
Palacio de los Duques de Villahermosa en el que nació y vivió la XV duquesa.
Situado en la esquina del Paseo del Prado y La Carrera de San Jerónimo, Madrid.
Los XV Duques de Villahermosa retratados por Madrazo en 1891
Contrajo matrimonio en Zarauz el 23 de Agosto de 1862 con José Manuel de Goyeneche y Gamio II Conde de Guaqui, Grande de España, Senador del Reino, Maestrante de Zaragoza, Caballero de la Gran Cruz de Carlos III, Gentilhombre de SM con ejercicio y servidumbre. Arequipa, Peru,1831-Madrid 8.2.1893
Hijo mayor de Juan Mariano de Goyeneche y Barreda, Coronel de los RREE, vecino de Arequipa, originario del Valle de Baztán en Navarra, hermano del I Conde de Guaqui, y de María Santos de Gamio y Aranívar, vecina de Arequipa.
Castillo de Javier, Navarra.
Los Duques de Villahermosa, sin descendencia, dedicaron su enorme fortuna a obras culturales. Fundaron el Patronato Villahermosa-Guaqui para el fomento de la actividad cultural e investigadora.
Entre otras obras reeditaron en 1876 la Vida de la Santa Duquesa, por el padre Tomás Muniesa. En 1890 publicaron los Apuntes biográficos de la Duquesa Doña María Manuela Pignatelli, así como un libro del padre Coloma y otro de Orti y Brull.
Alrededor de 1892 los Villahermosa encargaron la restauración del castillo de su antepasado San Francisco Javier, en Navarra (antepasado de la Duquesa). El arquitecto Ángel Goicoechea se encargó de devolverle su aspecto original y su antiguo esplendor.
Basílica del Castillo de Javier. Navarra
Los Villahermosa adosaron al castillo una basílica en la que fueron enterrados.
Una vez fallecido el Conde de Guaqui sus hermanos junto al resto de la familia Goyeneche, secundaron a la Duquesa y siguieron con la restauración del castillo de Javier en Navarra cediéndolo la Duquesa al concluir la obra a la Compañía de Jesús.
San Francisco Javier
Francisco de Jaso y Azpilicueta, más conocido como Francisco de Javier ( abril de 1506-diciembre de 1552) religioso y misionero navarro de la Compañía de Jesús nacido en el Castillo de los Jaso (Javier, España) y fallecido en la isla de Sanchón (China).
Fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622 junto a San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Isidro Labrador y San Felipe Neri.
Para mayor información :
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_JavierP.D remix de algo que dejé por la red en 2010