Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2013 20:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
La XV Duquesa de Villahermosa


Imagen



María del Carmen, Marcelina, Xaviera, Antonia, Jacoba, Sabina, Ignacia de Loyola, Francisca de Borja, Luisa de Gonzaga, Agustina Mercedes, de Aragón Azlor e Idiáquez.

XV Duquesa de Villahermosa, Condesa-Duquesa de Luna, Condesa de Guara, Marquesa de Cábrega, Duquesa de la Palata, Grande de España, Princesa de Massalubrense en Napóles, Condesa de Moita.

Dama de la Reina Isabel II, de la reina Mercedes de Orléans, y de la Reina Regente, Cruz «Pro Ecclesia et Pontifice».

Madrid 30.12.1841-5.11.1905

Hija única y heredera de Marcelino de Aragón Azlor y Fernández de Córdoba, XIV Duque de Villahermosa, gentilhombre de Isabel II, de Alfonso XII y de Alfonso XIII, Vicepresidente Primero del Congreso y Senador del Reino. Los Villahermosa son la principal casa de la nobleza aragonesa, descendientes del Rey Juan II de Aragón.

Su madre era María Josefa de Idiáquez y Corral, hija y heredara de los Duques de Granada de Ega.

Imagen

Palacio de los Duques de Villahermosa en el que nació y vivió la XV duquesa.
Situado en la esquina del Paseo del Prado y La Carrera de San Jerónimo, Madrid.


Imagen

Los XV Duques de Villahermosa retratados por Madrazo en 1891

Imagen

Contrajo matrimonio en Zarauz el 23 de Agosto de 1862 con José Manuel de Goyeneche y Gamio II Conde de Guaqui, Grande de España, Senador del Reino, Maestrante de Zaragoza, Caballero de la Gran Cruz de Carlos III, Gentilhombre de SM con ejercicio y servidumbre. Arequipa, Peru,1831-Madrid 8.2.1893

Hijo mayor de Juan Mariano de Goyeneche y Barreda, Coronel de los RREE, vecino de Arequipa, originario del Valle de Baztán en Navarra, hermano del I Conde de Guaqui, y de María Santos de Gamio y Aranívar, vecina de Arequipa.




Imagen

Castillo de Javier, Navarra.

Los Duques de Villahermosa, sin descendencia, dedicaron su enorme fortuna a obras culturales. Fundaron el Patronato Villahermosa-Guaqui para el fomento de la actividad cultural e investigadora.

Entre otras obras reeditaron en 1876 la Vida de la Santa Duquesa, por el padre Tomás Muniesa. En 1890 publicaron los Apuntes biográficos de la Duquesa Doña María Manuela Pignatelli, así como un libro del padre Coloma y otro de Orti y Brull.

Alrededor de 1892 los Villahermosa encargaron la restauración del castillo de su antepasado San Francisco Javier, en Navarra (antepasado de la Duquesa). El arquitecto Ángel Goicoechea se encargó de devolverle su aspecto original y su antiguo esplendor.


Imagen
Basílica del Castillo de Javier. Navarra

Los Villahermosa adosaron al castillo una basílica en la que fueron enterrados.

Una vez fallecido el Conde de Guaqui sus hermanos junto al resto de la familia Goyeneche, secundaron a la Duquesa y siguieron con la restauración del castillo de Javier en Navarra cediéndolo la Duquesa al concluir la obra a la Compañía de Jesús.



San Francisco Javier

Francisco de Jaso y Azpilicueta, más conocido como Francisco de Javier ( abril de 1506-diciembre de 1552) religioso y misionero navarro de la Compañía de Jesús nacido en el Castillo de los Jaso (Javier, España) y fallecido en la isla de Sanchón (China).

Fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622 junto a San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Isidro Labrador y San Felipe Neri.

Para mayor información :

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier


P.D remix de algo que dejé por la red en 2010 :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2013 21:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid dejo este árbol de la familia...

Imagen


Por cierto, la duquesa me cae bien por todo lo que invirtió en cultura y beneficencia, pero el castillo de Javier se lo cargó :thumbdown: ... nadie es perfecto...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2013 21:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Por cierto, gracias a Mª Victoria por los últimos datos que puso en el foro y que me han ayudado a completar las últimas generaciones :thumbup:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2013 19:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
maravilloso el árbol :bravo: :bravo: :bravo: :bravo:


se nota que esta hecho por un artista :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup:


P.D copiar y pegar lo puede hacer cualquiera :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2013 19:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Para acceder al castillo de Javier se pasa por un lugar arbolado, y cuando llegas a la plazoleta que tiene delante y lo ves parece que es de juguete :wink:

Nunca debío de ser gran cosa. :whistling:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2013 19:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
>:D< >:D< >:D<

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2013 19:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
La XV Duquesa de Villahermosa

Imagen

Carmen de Aragón Azlor e Idiaquez, XV Duquesa de Villahermosa 1877.
Litografia de un retrato de Federico de Madrazo, Museo del Prado Madrid.



La XV Duquesa de Villahermosa heredó de su abuela materna María del Pilar Antonia del Corral y Azlor, dos magníficas obras del genial Velázquez que retrataban a sus abuelos 7º, Diego del Corral y Arellano, y su esposa e hijo Antonia de Ipeñarrieta y Galdós, y Luis de Corral e Ipeñarrieta. La XV Duquesa de Villahermosa los donó al Museo del Prado en 1905.





Imagen

Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo Luis
Diego de Velázquez 1632, Museo del Prado, Madrid.





Imagen


Palacio Ipeñarrieta 1603, Villareal de Urrechu, Guipuzcoa. España

Imagen

En 1617 se alojaban en el palacio Ipeñarrieta Felipe III, con su hija Ana de Austria camino de su boda con Luis XIII de Francia.


Antonia Ipeñarrieta y Galdós, dama de honor de la reina Isabel de Borbón, gozaba de una buena posición en la Corte al ser hija de Cristóbal de Ipeñarrieta y Leturia , (1556-1612), Caballero de Calatrava, Consejero de Hacienda y Secretario de Felipe III.



“ Antonia de Ipeñarrieta entró en contacto con Velázquez, a quien el 4 de diciembre de 1624, solo un año después de la llegada de Velázquez a Madrid, hizo un pago de 800 reales a cuenta de tres retratos: uno de Felipe IV (Nueva York, Metropolitan Museum of Art), El Conde-Duque de Olivares ahora conservado en el Museo de Arte de São Paulo (Brasil) y un retrato de su primer esposo. Años después Antonia encargó a Velázquez su retrato y el de su segundo marido.”


Imagen

Diego del Corral y Arellano, por Diego Velázquez, 1632.
Museo del Prado, Madrid.

Contrajo matrimonio en Madrid en 1627 con Diego del Corral y Arellano, Catedrático de Derecho, fue Fiscal de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, del Consejo de Hacienda (1612 y 1622), Fiscal y Consejero del Supremo de Justicia (1616 y 1618), Caballero de la Orden de Santiago (1622), y de la Cámara y Consejo de Castilla (1629)







Imagen

La XV Duquesa de Villahermosa



P. D. dedicado a Vandal :bravo: :bravo: :bravo:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2013 19:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
:yay: :yay: :yay:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2013 20:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
(like) (like) (like) =D> =D> =D>

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 16 May 2013 20:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Todos al tenis


Imagen

Rafa Nadal, Madrid 12 de Mayo de 2013.

"La Caja Mágica ha echado el cierre con el dulce sabor de boca del triunfo de Rafa Nadal en el Mutua Madrid Open. El balear consiguió igualar con tres títulos en esta cita a Roger Federer y el próximo año intentará convertirse en la raqueta más laureada del torneo."

Entre los asistentes muchos rostros conocidos :cool:


Imagen

El Marqués de Mariño y su pareja con la que casará a mediados de junio, y la Duquesa de Terranova.

Imagen

El Duque de Huescar con sus hijos Carlos y Fernando.

Imagen

La Duquesa de Montoro con su hija.

Imagen

Pipe Marichalar y Borbón, nieto del Rey de España, con su padre.

Imagen

La Infanta Pilar, Duquesa de Badajoz.

P.D esto parece un país centroeuropeo, aristocratas en las revistas :lol: :lol: :lol: :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 16 May 2013 20:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Patricia Olmedilla para los amigos de Hola... :lol: :lol:

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 16 May 2013 22:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
El goya de los Solís:

http://www.hoyesarte.com/artes-visuales ... ya_116694/

Miedo me da un cuadro así en pro-indiviso de 12 personas.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad