Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 20 May 2013 18:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Vandal escribió:
Yo creo que el jardín se perdió mucho antes, a mediados del siglo XIX. Éste fragmento es de un plano de 1849, y en otro de 1857 ya aparece la calle Zorrilla (entonces del Sordo)

Imagen


Pepón escribió:
Imagen

Vista aérea del palacio y de lo que fueron sus jardines, 2013.



Precisamente en este plano que pones esta el jardín completo hasta la Capilla de San Fermín, Capilla que adquirió el Banco de España junto con el vecino palacio del Marqués de Alcañices.



Imagen



La calle del Sordo, actual Zorrilla, cortaba con la calle del Turco, actual Marqués de Cubas, pero aún no había atravesado el jardín Villahermosa.


Imagen

En este plano de Ibáñez Ibero de 1876 se ve ya la manzana construida en parte del jardín Villahermosa, entre la prolongación de la calle Zorrilla, Paseo del Prado y la calle de los Madrazo, a la que da el Banco de España.


Por tanto para 1876 los Villahermosa ya habían construido en su jardín aunque algunos edificios debieron ser de sus parientes los Goyeneche :thumbup:

Imagen

Palacio Villahermosa, calle Zorrilla, edificio moderno, calle de los Madrazo, Banco de España 2013


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 20 May 2013 19:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
En el plano que digo de 1857 ya se ve construida la manzana sobre el antiguo jardín de Villahermosa, aunque no se distingue si la parte de jardín que persistió junto al palacio tenía el mismo trazado que en el plano de Íbero.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 21 May 2013 19:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Duques de Villahermosa de 1905 a 1960

Imagen


Imagen



Imagen

XV Duquesa de Villahermosa
Museo Arqueológico de Madrid

Carmen Aragón Azlor e Idiáquez, XV Duquesa de Villahermosa (Madrid, 1841- El Pardo 1905)

Tras su fallecimiento, y por expreso deseo contemplado en una de las cláusulas de su testamento, pasaron a formar parte del Museo del Prado y del Museo Arqueológico Nacional importantes obras procedentes de las destacadas colecciones formadas sus antepasados. Con destino al Museo Arqueológico Nacional figuraba una soberbia serie de nueve tapices de los "Actos de los Apóstoles", tejida en Bruselas en el siglo XVII a partir de cartones de Rafael, y dos magníficas arcas de caudales de hierro del siglo XVI. Las obras fueran entregadas el 12 de febrero de 1906 por el que había sido Bibliotecario de la Casa de Villahermosa, don José Ramón Mélida, posteriormente director del Museo Arqueológico.

Imagen

Medalla que el Duque de Villahermosa (1525-1581) encarga cuando acompaña al rey Felipe II en un viaje a Flandes. Lleva el emblema del entonces conde de Ribagorza, los rayos del fulgor de Júpiter, en el reverso y el busto del conde en el anverso. Martín de Aragón y Gurrea , cuarto Duque de Villahermosa y de Luna, Conde de Ribagorza y Fantoba y Barón de Pedrola.

Imagen

José Antonio Azlor de Aragón y Fernández de Córdoba, Conde del Real

Al fallecer la XV Duquesa en 1905 la sucesión de la Casa Villahermosa paso a los hijos de su tío José Antonio Azlor de Aragón y Fernández de Córdoba 1816-1893, Conde del Real, hermano de su padre, casado en 1841 con María de la Concepción Idiáquez y Corral, hermana de la madre de la XV Duquesa.

Sucedió como XVI Duque de Villahermosa Francisco Javier de Azlor de Aragón e Idiáquez, Duque de Granada de Ega, y de Luna, Marqués de Valdetorres, Conde de Javier, Vizconde de Zolina, y de Muruzábal, Mariscal del Reino de Navarra.

Nació en Toulouse, Francia, el 26 de Mayo de 1842. Senador del Reino por derecho propio, Gentilhombre de Cámara, con ejercicio y servidumbre, de la Reina Isabel II, de Alfonso XII y de Alfonso XIII; Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén y de la Real Maestranza de Zaragoza, Gran Cruz y Collar de Carlos III.

El XVI Duque se había casado en Azcoitia, en 1871 con Isabel Hurtado de Zaldívar y Heredia, hija de los Condes de Zaldívar.

Imagen

El XVII Duque de Villahermosa y su hermano el Marqués de Narros 1901.

Sucedió su hijo José Antonio Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldivar, Biarritz en 1873-San Sebastián 1960, XVII Duque de Villahermosa, Duque de Luna, de Granada de Ega, Marqués de Cortes, de Narros, de Cábrega, de Valdetorres, Conde de Luna, de Xavier, del Real de Valencia, de Guara, Vizconde de Zolina, de Muruzábal de Andión, Maestrante de Zaragoza, Senador del Reino, Gentilhombre de Cámara.

Imagen

Isabel Guillamas y Caro
XVII Duquesa de Villahermosa


El XVII Duque de Villahermosa se casó en 1906 en Madrid con Isabel Guillamas y Caro 1887-1967, XI Marquesa de San Felices, Condesa de Mollina y XI de Villalcázar de Sirga, dos veces G. de E., Dama Noble de la Banda de María Luisa y de la Real Maestranza de Zaragoza.



Su hermana María de la Concepción Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar, Condesa de Sinarcas, se casó en Zarauz en 1904 con Luis María de Silva y Carvajal, Duque de Miranda, jefe superior del Palacio, y Mayordomo mayor de Alfonso XIII. Fueron padres de Isabel de Silva y Azlor Aragón casada con Francisco de Marichalar y Bruguera, Marqués de Ciria, Vizconde de Eza, tío de Jaime y Álvaro Marichalar :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 21 May 2013 19:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
josefita escribió:
La base de datos de la diputación de la grandeza.

http://www.diputaciondelagrandeza.es/guiadetitulo/?b



Muy entretenido :thumbup: :thumbup: :thumbup:

aunque me he llevado alguna sorpresa :whistling:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 21 May 2013 21:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Siempre hay sorpresas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 May 2013 02:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Un paréntesis en la historia de los Villahermosa.
El Dailymail publica esta foto

Imagen

De la Reina Isabel II y la marquesa de casa Valdes, Teresa Ozores y Valdes, en el Chelsea Flower Show de 1952.
Teresa Ozores, había obtenido en Inglaterra el título de la Royal Horticultural Society, llegando a ser vicepresidenta de uno de sus comités. Ese año presentó en la exposición un jardín Español.

En sus casa de Pavía Asturias y en su finca de Piedras Menaras en Guadalajara, la Marquesa realizó dos magníficos jardines adaptados al clima de tan distinto de ambas regiones. Escribió un libro mítico ¨Jardines de España¨. Su nieto Eduardo Mencos ha escrito ¨Jardines Secretos de España¨ otro libro imprescindible para los amantes de la jardinería.

Era bisnieta del Duque de Rivas y abuela entre otros del Marques de la Guardia y de los Condes de Bornos (marido de Esperanza Aguirre) y Murillo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 May 2013 02:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Era Teresa Ozores Y Saavedra.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 May 2013 04:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Pravia (Asturias) :-D no Pavía

Fantástica foto :bravo:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 May 2013 08:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
josefita escribió:
Un paréntesis en la historia de los Villahermosa.
El Dailymail publica esta foto

Imagen

De la Reina Isabel II y la marquesa de casa Valdes, Teresa Ozores y Valdes, en el Chelsea Flower Show de 1952.
Teresa Ozores, había obtenido en Inglaterra el título de la Royal Horticultural Society, llegando a ser vicepresidenta de uno de sus comités. Ese año presentó en la exposición un jardín Español.

En sus casa de Pavía Asturias y en su finca de Piedras Menaras en Guadalajara, la Marquesa realizó dos magníficos jardines adaptados al clima de tan distinto de ambas regiones. Escribió un libro mítico ¨Jardines de España¨. Su nieto Eduardo Mencos ha escrito ¨Jardines Secretos de España¨ otro libro imprescindible para los amantes de la jardinería.

Era bisnieta del Duque de Rivas y abuela entre otros del Marques de la Guardia y de los Condes de Bornos (marido de Esperanza Aguirre) y Murillo.


Una mujer estupenda que hizo grandes esfuerzos para ayudar a los huérfanos de la Guerra Civil :thumbup:

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 May 2013 19:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
El madrileño Palacio de los Duques de Villahermosa en 1966
Imagen

Palacio Villahermosa, Paseo del Prado Nº8, Madrid

A pesar de la gran generosidad de la XV Duquesa de Villahermosa, donando obras de arte a Museos, financiando todo tipo de actividades culturales, y de la fundación Guaqui-Villahermosa que creó junto a su marido, sus sucesores heredaron gran parte del patrimonio familiar.

El XVII Duque de Villahermosa José Antonio Azlor de Aragon y Hurtado de Zaldivar, era en 1932 el tercer mayor terrateniente de España con más de 47.000 hectáreas, solamente superado por el Duque de Medinaceli con unas 79.000 H. y el de Peñaranda con unas 51.000 H, por detrás en cuarto puesto quedaban los ahora omnipresentes Alba, que tenían por entonces unas 34.445 Hectáreas. :))


El XVII Duque de Villahermosa falleció en 1960 en San Sebastián, la familia conservaba el palacio del Paseo del Prado en Madrid, el palacio solariego de Pedrola, el palacio de Narros en Zarauz, varios castillos, y una importante colección de arte con obras de Perugino, Vander Weyden, Goya, Mengs, Maella, Sorolla, etc.

En 1966 la Duquesa viuda de Villahermosa, Isabel Guillamas y Caro, abría las puertas de su casa en la que vivía con su hija Isabel Azlor de Aragón y Guillamas, Marquesa de Narros, para Blanco y Negro.

Imagen

Vestíbulo del palacio Villahermosa en 1966.

En el vestíbulo del que arranca una escalinata doble se pueden apreciar retratos de antepasados, como los IV Duques de Villahermosa, Martín de Aragón y Gurrea y su esposa Luisa de Borja y Aragón, la Santa Duquesa. Junto a estos el padre del Duque, Alonso de Aragón y Gurrea, Conde de Ribagorza, pintados por Roland de Mois. Destacar una litera del XVIII.

Imagen

Los Mamelucos de la Puerta del Sol, boceto por Goya.
Palacio Villahermosa Madrid 1966.
( Vendido en 1996 a Ibercaja Zaragoza)

Imagen

Grabado “El Coloso” de Goya




Imagen

Salón de Baile del Palacio Villahermosa en 1966.


Destacar los bustos en mármol de los XII Duques de Villahermosa, y las consolas regalo de la reina Barbará de Braganza a la Duquesa que era su Camarera Mayor.

Imagen

Capilla del Palacio Villahermosa 1966.

Bajo el Altar el cuerpo incorrupto de Santa Marcelina y arriba un cuadro entonces atribuido a Bayeu.

La Duquesa viuda de Villahermosa fallecía en Madrid en 1967, sus herederas vendieron el palacio poco después.

Eran sus hijas:

-María del Pilar Azlor de Aragon y Guillamas, XVIII Duquesa de Villahermosa, casada con Mariano de Urzaiz y Silva, Conde del Puerto.

-María del Carmen Azlor de Aragon y Guillamas, Duquesa de Granada de Ega casada con Alfonso Martos y Zabalburu, Marqués de Casa Tilly.

-Isabel Azlor de Aragon y Guillamas, Marquesa de Narros.

-María de la Concepcion Azlor de Aragon y Guillamas, Marquesa de San Felices casada con Pablo de Churruca de la Plaza.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 May 2013 20:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
>:D< >:D<

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 May 2013 19:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Alicia Koplowitz y Romero de Josue, Marquesa de Bellavista, y la Reina de España.
Madrid 9 de Mayo de 2013


"SU MAJESTAD HA ENTREGADO LA DISTINCIÓN DE CRUZ ROJA A LA FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ, REPRESENTADA POR LA PROPIA EMPRESARIA

Alicia Koplowitz, haciendo gala de su habitual elegancia, vestía un conjunto malva de chaqueta y falda, y como complementos zapatos peep toes y bolso clutch de color beige.

La empresaria recogía emocionada el premio de manos de la Reina Sofía, agradeciendo sus felicitaciones. A continuación posó muy sonriente ante los medios allí congregados, antes de volver a su asiento."

Alicia fundó en el año 1994 y es presidenta de Fundación Vida y Esperanza. Esta fundación está dedicada a la atención de niños procedentes de familias con problemas graves de desestructuración, a quienes acoge y trata en sus centros residenciales.

En el año 2005, Alicia fundó la fundación Alicia Koplowitz la cual sigue dirigiendo bajo su presidencia. Esta fundación está centrada en la labor médico-científica, principalmente en su Programa de Apoyo a la Salud Mental del Niño y el Adolescente.

Página de la fundación:

http://www.fundacionaliciakoplowitz.org/index.php


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad