Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 14:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Iselen escribió:
Un fondo para la humanidad

Un recorrido por la historia a través de los documentos que aspiran ser Bien Patrimonio de la Humanidad, un material único en el mundo que está recogido en 6.318 legajos.

[...]

Iselen escribió:
http://www.diariodesevilla.es/ocio/article/galeria/1535157/asiacute/es/archivo/la/fundacioacuten/casa/medina/sidonia.html#1

(like) (like) (like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 15:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
portablito escribió:
Mirándolo así llevas bastante razón... ¿El palacio de Cogolludo ya no es propiedad de la familia?

Lo vendieron a mediados del XIX, y en el XX lo volvieron a comprar; ahora tengo entendido que es de propiedad pública, pero no sé en qué momento del siglo XX se deshicieron de él definitvamente...
portablito escribió:
Lo que pasó con el palacio de Colón es que las Duquesas de Medinaceli y Lerma sólo heredaron cada una 1/9 del mismo (la legítima), por lo que se les haría imposible hacer otra cosa que no fuera venderlo.

Por eso para mí lo peor no fue la venta, sino que no protegieran el palacio de alguna forma, supongo que podrían haber incluido alguna cláusula que obligara al comprador a conservar el palacio... naturalmente esa crítica se le puede achacar a casi todas las casas nobles de España, pero es que no yo no creo en esa famosa frase de "mal de muchos consuelo de íberos"
portablito escribió:
A Cardona, por ser para algunos la oveja negra (aunque la pobre tampoco tiene culpa de lo que hicieran o dejaran de hacer sus mayores, como bien dijo ya la Duquesa de Medinaceli en el libro que le consagró José Miguel Carrillo de Albornoz), no la cuento como Medinaceli. Cosas del doble pensar... :roll:

Eso no vale >:) si descontamos a las ovejas negras de todas las familias nobles éstas parecerán los crisoles de virtud que nunca han sido... :lol:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 15:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 15:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
Necesito información del XVI Marqués de Guadalcazar Luis de Salamanca y Ramírez de Haro, yo no encuentro gran cosa y no se siquiera si tuvo descendientes legítimos o ilegítimos :roll:

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 16:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Feb 2011 00:24
Mensajes: 2113
Hola Brianna:

No sé mucho sobre Luis de Salamanca y Ramírez de Haro pero alguna cosa he encontrado que quizás pueda ayudarte para empezar.

Era hijo de Luis de Salamanca y Wall (Conde Campo Alange, etc.) y Mª Patrocinio Ramírez de Haro y Patiño. Hay alguna cosa en la página de Geneall correspondiente a estos títulos.

Falleció el 9-4-1974. Esquela en ABC del 11-4-1974, página 76.

Creo que sucedió en el título a su abuela paterna, Mª Luisa Wall y Alfonso de Sousa (+1915). Hay una nota de su fallecimiento en ABC 3-2-1915, página 15.

Suerte en tus búsquedas

Mª Victoria


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 16:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 15:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
Gracias Mª Victoria por algo se empieza, aunque la información sobre él no abunda y no se en qué sitio vi que ya era marqués allá por el año 1870 y si su esquela es de 1974 pues no me cuadran las fechas o bien este señor fue muy longevo.

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 17:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Feb 2011 00:24
Mensajes: 2113
En la nota de ABC de 1915 la fallecida ostentaba el título de Marquesa de Guadalcázar, por lo que la fecha de 1870 no es correcta.

En la esquela de 1974 no constan ni esposa ni hijos.

Mª Victoria


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 17:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 15:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
Gracias de nuevo por las aclaraciones Mª Victoria, toca seguir buscando.

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 20:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
El caso Guadalcazar tiene su truco :roll:

Falleciodo el titular no hace mucho Antonio Luis de Salamanca Lafitte y Ramírez de Haro, XVII Marqués de Guadalcazar, el título no ha pasado a sus hijas, a ido a su hermana :-O


esto ya dio mucho que hablar hace años pq los Guadalcazar estaban muy bien relacionados ( de la panda de Josemi, con esto lo digo todo :)) :)) :)) :)) )


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 20:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Vandal y Portablito cuantos dimes y diretes, me he perdido :-O


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 20:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Pazo de Oca II

Imagen

“El Pazo de Oca es uno de los mejores representantes de la arquitectura señorial de la Galicia del siglo XVIII. Situado en el municipio de A Estrada, este palacio tiene sus orígenes en una fortaleza del siglo XI, reconstruida en el siglo XV. primer momento perteneció a la familia Suero de Oca y posteriormente a las familias Neira, los Gayosos y Camarasa para pasar, finalmente

La gran plaza exterior nos traslada a las épocas feudales; está presidida por la fachada principal del Pazo que remata en una torre de origen medieval.

Al fondo está la iglesia barroca, que se comunica con el pazo por un corredor magnífico, de piedra
La plaza la completa un grupo de viviendas que antaño pertenecían a la servidumbre; fueron vendidas a sus actuales propietarios a mediados del siglo XX.”

El Pazo de Oca, Planta Noble.

Imagen

Escalera principal con retrato ecuestre de un Camarasa al que vimos en la Casa de Pilatos.

Imagen

La escalera conduce a la gran galería que da al jardín, con retratos de familia del XVII

Imagen

Salón rojo presidido por un retrato familiar del XVIII

Imagen

Despacho, el cuadro es una copia de uno muy conocido que ya tratamos hace tiempo al hablar de Pilatos.

En esta planta además de varios salones, había un comedor, un oratorio, el Dormitorio Real, dando a la plaza, el resto de dormitorios se encontraban en la crujía que da al patio interior.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Imagen

Destacar la base del banco y la escalinata semicircular

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Los pequeños detalles hacen que el Pazo no se olvide :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 20:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Pepón escribió:
Imagen

Escalera principal con retrato ecuestre de un Camarasa al que vimos en la Casa de Pilatos.

Imagen

La escalera conduce a la gran galería que da al jardín, con retratos de familia del XVII

Imagen

Salón rojo presidido por un retrato familiar del XVIII

:bravo: :bravo: :bravo: ¿sabes quiénes son estos tres personajes?

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 20:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Pepón escribió:
Vandal y Portablito cuantos dimes y diretes, me he perdido :-O

A qué te refieres exactamente? ;) a ver si nos encontramos entre todos... :-p

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad