Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 ... 73  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 21 Oct 2013 16:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Art Noveau - 110 años en Rumanía.

Museo Nacional - Castillo de Peles. 22 de Septiembre a 22 de Diciembre de 2013.

Imagen

http://peles.ro/art-nouveau-110-ani-in-romania/

El Castelul Pelişor, residencia principesca y real, cumple 110 años. Fue construido entre 1899-1902 por deseo del rey Carlos I como residencia del príncipe Fernando y María. Obra del arquitecto checo Karel Liman, fue inaugurado el 24 de mayo 1903.

El acto inaugural del palacio fue plasmado en una pintura sobre pergamino por la propia María, en cuyo reverso se hace constar:

Nos, Carlos I rey de Rumania, construimos esta casa junto al magnífico castillo de Peles para nuestros nietos queridos. Santificado por la iglesia para que la bendición de los cielos sea con Fernando y María, príncipes de Rumanía, que aceptan este nuevo edificio con corazón agradecido y cariñoso. Entran en él con sus hijos: Carol, Isabel y María, en el año 1903 de la Salvación y el 37 del reinado del rey Carlos, el 24 de mayo. Le dieron el nombre de Pelisor.

El año 1900 representaba para Europa una transformación de la mentalidad artística y un punto de inflexión importante en la aparición de conceptos estilísticos innovadores. La princesa María asumirá este estilo hasta convertirse en un espectacular personaje Art Noveau en sí misma. El arquitecto Liman y los decoradores vieneses Bernhard Ludwig crearán para ella interiores luminosos y de gusto bizantino, con toques celtas, rumanos tradicionales y una moderna distribución del espacio.

Después de 1948, Pelisor es tomado por el Estado rumano y se convirtió en el hogar de escritores creativos, compositores y artistas en Rumania. A partir de 1989, tras una larga investigación en los archivos, el grupo de expertos del Museo logró reconstruir las habitaciones principescas respetando el inventario original. Las vicisitudes de la historia habían dispersado muchas valiosas piezas de antiguas colecciones de arte decorativo en otras residencias reales, por lo que en los últimos años, después de los estudios de investigación realizados, se han renovado y abierto nuevas instalaciones. El museo fue inaugurado en febrero de 1993.

La pieza central de la exposición conmemorativa es el Salón de Té con mobiliario estilo Secesión, hecho en Viena por Bernhard Ludwig, con formas redondeadas inspiradas en el mundo natural. Vor Color, Emil Gallé (maestro vidriero de Nancy muy innovador), Antonin Daum y René Lalique estarán presentes en la exposición a través de vasos y lámparas de gran belleza. Louis Comfort Tiffany aporta el color con sus cristales opalescentes concibiendo espléndidas vidrieras además de sus famosas lámparas. Las obras maestras de la porcelana están firmadas por el maestro belga Isidor de Rudder. Obras de plata y bronce de los artistas Max Strobl de Munich y Gustav Gurschner de Viena completan la extensa colección de Art Nouveau de la reina María. Alphonse Mucha y Karl Storck firman algunas de las obras pictóricas donde la mujer siempre es el centro, símbolo de vida, belleza y fertilidad.

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 21 Oct 2013 16:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 22 Oct 2013 05:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 18:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
Iselen que trabajo traducir del rumano madre mia :) siempre he sentido atracción por Rumania, un pais de misterios, el pais que conquisto Trajano y de donde salio Vlad, enorme princesa :love: :love:

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 22 Oct 2013 11:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
:lol: Santa Google y su traductor ayudan mucho pero el rumano no es un idioma que plantee muchos problemas a un español, y más después de haber estudiado francés e italiano. Es una lengua romance derivada del latín así que me las apaño.

Rumanía es un país muy romántico (en el sentido decimonónico de la palabra), lástima el estropicio de capital que dejó el memo de Ceaucescu (sad) ni de lejos tendrá nunca el encanto de Budapest (la arquitectura de los regímenes comunistas me produce urticaria, todo ese cemento, esas moles enormes y horrorosas :thumbdown: )

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 22 Oct 2013 12:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC, Barcelona) organiza el ciclo de conferencias 'Entre la tierra y el cielo: claves para la cultura visual del románico', que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre y 6 y 7 de noviembre.

http://www.hoyesarte.com

El análisis que los expertos harán de las obras abordará una perspectiva amplia del periodo estudiado gracias al gran abanico de lecturas e interpretaciones que ofrecen las obras de arte románico que conserva el MNAC.

La sala de Santa Maria de Taüll acogerá las cuatro sesiones (18.30 h):

23 de octubre. Robert A. Maxwell, University of Pennsylvania: Dreams and Visions in Romanesque Art.
24 de octubre. Manuel Castiñeiras, UAB: “Serva que adornes del temple”: estatus i funció de les arts pictòriques al romànic.
6 de noviembre. Jordi Camps, Museu Nacional: Les marededéus romàniques a Catalunya i els seus referents. De Ripoll a Montserrat.
7 de noviembre. Prof. Dr. Michele Bacci, Universität Freiburg: Le Majestats, il Volto Santo e il Cristo di Beirut.

Duración: 1 h. Habrá servicio de traducción simultanea. Aforo limitado. Entrada gratuita.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 23 Oct 2013 12:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Los objetos hablan

Caixa Forum Girona. Del 23 octubre 2013 al 26 de enero 2014

www.hoyesarte.com

CaixaForum Girona, en colaboración con el Museo del Prado, acoge la exposición 'Los objetos hablan', una selección de 60 pinturas y objetos de las principales escuelas del Prado que van del siglo XVI al XIX.

Compuesta exclusivamente por obras del Prado, esta muestra ofrece a sus visitantes una cuidada selección de pinturas —la base de su colección—, así como de objetos de artes decorativas, piezas de primer orden que tradicionalmente han quedado relegadas o ensombrecidas por las creaciones y los nombres de los principales pintores y escultores europeos de los siglos XV al XIX.

Imagen

Parte de nuestras vidas

En nuestro día a día estamos rodeados de objetos. Y no solo nos rodean: participamos de ellos. Ya sea de manera automática o consciente forman una parte esencial de nuestra vida. De algún modo, además, los objetos nos ponen en contacto con la época en la que vivimos. Podríamos decir que los objetos son un fuerte elemento contextualizador, un documento de un momento y un lugar.

Los objetos hablan recorre pinturas y objetos ordenados cronológicamente, obras de importantes escuelas artísticas como la española, flamenca, italiana y francesa. Los elementos expuestos nos hablan de costumbres y culturas, evocan imágenes, sugieren ideas y permiten establecer relaciones entre conceptos muy diversos.

Imagen

Cuatro secciones

La exposición está dividida en cuatro secciones temáticas: La clave está en el objeto, Los objetos nos retratan, Un mensaje escondido y El coleccionismo. Estos cuatro apartados tratarán de responder preguntas acerca del coleccionismo de objetos, entre ellas qué lleva a un objeto a perder su carácter utilitario y convertirse en una pieza de colección.

Este martes, 22 de octubre, tendrá lugar la conferencia inaugural de la exposición, a cargo de Fernando Pérez Suescun, comisario de la misma. Además se realizará un ciclo de conferencias que girará alrededor del tema del coleccionismo de objetos.

Los objetos hablan incluye obras de artistas como Francisco de Goya, Pedro Pablo Rubens, El Greco, Luca Giordano, Joaquín Sorolla, Bartolomé E. Murillo, Diego Velázquez, Francisco de Zurbarán, José de Ribera o Jan Brueghel el Viejo.

Imagen

Imagen

A lo largo de los tiempos

“Los objetos hablan”, decía el filósofo Martin Heidegger reflexionando sobre la mirada de los artistas y su capacidad para dignificar lo que muestran en sus obras. Hombres y mujeres pueden reconocerse a través de ciertos objetos que les han acompañado a lo largo de los tiempos —en su alimentación, su forma de vestir, de desempeñar un trabajo o, simplemente, de disfrutar de su ocio—, ya que esos objetos son depósitos de la memoria, tanto individual como colectiva.

Nos informan sobre costumbres y creencias, así como sobre las circunstancias históricas y sociales del momento en que fueron empleados. Pero al mismo tiempo sugieren ideas, permiten establecer relaciones entre conceptos muy variados, despiertan en quienes los contemplan todo tipo de sentimientos e invitan a soñar, a imaginar y a evocar otros lugares o momentos.

Las obras elegidas, que van desde una medalla de Felipe II, fechada en 1559, hasta la figura de una mujer en la playa pintada por Cecilio Pla en la segunda década del siglo XX, plantean una visión sobre los objetos que acompañan a hombres y mujeres en su vida cotidiana o en momentos de especial dignificación, aquellos con los que desearon o pidieron ser retratados. Desentrañar qué información nos proporcionan los objetos sobre esos personajes, su época o su contexto geográfico, o qué significado oculto puede encerrar alguno de ellos, es el principal cometido de esta muestra.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 23 Oct 2013 12:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
:love: :love: :love:

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 25 Oct 2013 10:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 11:02
Mensajes: 4454
Si andais por Madrid...
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 25 Oct 2013 11:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Nur: la luz en el arte y la ciencia del mundo islámico

Del 25 octubre 2013 al 09 de febrero 2014. Sevilla, Fundación Focus-Abengoa

www.hoyesarte.com

http://www.focus.abengoa.es/web/es/index.html

Imagen

La Fundación Focus-Abengoa presenta en el Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla, 'Nur: la luz en el arte y la ciencia de mundo islámico', una de las exposiciones más importantes sobre el arte y la cultura islámicos nunca celebrada, que abarcará más de 10 siglos e incluirá obras y objetos seculares de todo el mundo.

A través de los 150 objetos de diferentes colecciones públicas y privadas, de Europa, Medio Oriente y Estados Unidos, Nur: la luz en el arte y la ciencia del mundo islámico pone en valor el enorme patrimonio cultural de las principales civilizaciones islámicas del mundo. Además refleja la alianza entre luz, arte y ciencia, materias que en el Islam conservan un lenguaje artístico común y unificador desde España hasta China.

Arte y ciencia

El título de la exposición proviene del término árabe nur, luz, no solo en su sentido físico sino también metafísico. Desde el punto de vista expositivo, Nur presenta una organización temática con dos secciones principales: una, dedicada al arte, en la que se exponen las innovaciones en las técnicas artísticas que mejoraron los efectos de la luz, y otra centrada en el campo científico, siempre en relación con la luz o con contribuciones a la iluminación.

Pueden contemplarse obras datadas desde el siglo IX hasta principios del siglo XX en una extensa área geográfica que abarca de España a Asia Central. Asimismo, la muestra presenta manuscritos iluminados con pigmentos dorados y de colores, cerámicas de lustre, obras en metal con incrustaciones de plata y oro, así como piezas realizadas en piedras preciosas y semipreciosas.

Imagen

Descubrimientos

Nur sitúa a España como puente entre el mundo islámico y occidente, y vía de acceso de los avances islámicos en campos como la medicina, la geometría o la astronomía, y otras invenciones como la técnica del lustre. Entre los objetos científicos que se exponen destacan relojes solares ecuatoriales, astrolabios e instrumentos anatómicos, todos ellos ilustrativos de la influencia del mundo islámico en el Renacimiento y en el pensamiento científico.

Durante siglos, España ha sido el puente entre las civilizaciones Islámica y Occidental. La Fundación Focus-Abengoa continúa con esta tradición al organizar esta exposición itinerante que permitirá que sus visitantes, tanto de España como de Estados Unidos, descubran temas y obras islámicos, algunos de los cuales nunca antes se han expuesto ni estudiado”, afirma Sabiha Al Khemir, directora científica y comisaria de la exposición. “Los 11 siglos y 17 países representados en Nur ilustran no solo la tradición de talento y artesanía que inunda el mundo islámico, sino también la pura belleza, fruto de la cultura islámica y la contribución de esta civilización al acervo cultural de la humanidad”.

Imagen

Rayos de luz

La exposición comienza con una selección de objetos cuyos diseños expresan visualmente la idea de la luz, incluyendo un cuenco iraní de finales del siglo XIII y un escudo ceremonial de la Persia o la India del XVII, ambos adornados en el centro con soles que irradian rayos de luz.

Por otra parte explora la idea de la luz como metáfora compartida entre las culturas musulmana, cristiana y judía. Así, las pantallas repartidas a lo largo de la sala acercan al visitante los detalles más sobresalientes del objeto proyectado, al vocabulario y al lenguaje visual del arte islámico, además de a sus diferentes capas decoradas con profusas filigranas y escritura caligráfica. Las pantallas añaden también un factor explicativo y didáctico a la muestra.

El liderazgo de Abengoa en energía solar y el pasado islámico de la ciudad de Sevilla y Andalucía, son los elementos fundamentales que nos han llevado a concebir esta muestra. La visión de Sabiha en Nur explora la universalidad y la permanencia de la luz en el arte y la cultura islámicos y, asimismo, ahonda en nuestra conciencia y fortalece nuestra capacidad de apreciación de la belleza y la estética inherentes a estas piezas”, explica Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus-Abengoa.

Tras su paso por Sevilla, la muestra se trasladará al Museo de Arte de Dallas (Texas, EE.UU.), donde permanecerá expuesta del 30 de marzo al 29 de junio de 2014.

Imagen

Objetos de sobrecogedora belleza

La exposición, dirigida y comisariada por Sabiha Al Khemir, experta en arte y cultura islámicos, cuenta con numerosas piezas inéditas, desde obras de arte a manuscritos y objetos científicos. Entre las 150 piezas destacan las siguientes:

Una serie de piezas de ajedrez en cristal del siglo XI del Museo da Catedral de Orense que nunca antes ha salido de la catedral.

Ilustraciones anatómicas del Irán del siglo XIX jamás expuestas al público con anterioridad.

Piezas de metal del siglo XIII de las prestigiosas escuelas de Jazira, Mosul y Khorasan, con incrustaciones de oro y plata.

Cuatro páginas exhibidas por primera vez del Corán azul tunecino del siglo IX-X.

Una obra iraní del siglo XIX realizada en papel, de dos metros de longitud, en la que se pueden ver los 12 signos del zodiaco, que nunca antes ha sido expuesta.

El manuscrito redactado en árabe más antiguo que se conserva en papel, que data de 1009-1010: el Tratado de las estrellas fijas de Abd al-Rahman al-Sufi.

Elementos arquitectónicos del siglo X de Medina Azahara.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 25 Oct 2013 16:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Este hilo es una delicia. Iselen >:D<

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 25 Oct 2013 17:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
sambone escribió:
Este hilo es una delicia. Iselen >:D<


Gracias guapa >:D< >:D< >:D< hay veces que me voy un poco lejos a buscar exposiciones, no creo que ningún forero vaya a California o a Polonia, pero es interesante para descubrir museos que nunca sospechamos que existían :-D

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 27 Oct 2013 19:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El siglo del Vals y la Polka

Del 19 de abril del 2013 al 17 de marzo del 2014. Museo nacional de la Música en Praga.

El Vals y la Polka son dos danzas originales del Imperio Austrohúngaro que contribuyeron en gran medida al éxito de los bailes sociales durante el siglo XIX, concretamente desde el estallido de la Revolución Francesa hasta la I Guerra Mundial. Ambos han mantenido vivos y extraordinariamente populares hoy en día y se escuchan en salones de baile y de conciertos de todo el mundo, en todos los estratos sociales, incluida la cultura popular.

La exposición presenta estas dos danzas en sus contextos más amplios a través de objetos de primer nivel, incluyendo los bailes de sociedad y otras clases de festivales de danza. Estos eventos contribuyeron al esfuerzo por lograr una Chequia independiente y emancipada, estableciendo a la clase social burguesa como parte de la vida política del imperio de los Habsburgo.

Unidos a la propia danza se encontraba la vestimenta de etiqueta, los abanicos, los carnets de baile y los programas de los eventos, así como el protocolo social. Desataca como himno austriaco El Danubio Azul sin restar importancia a la celebérrima polka del Amor Perdido (Škoda Lásky), que ayudó a ganar una guerra.

Los visitantes de la exposición tendrán la oportunidad de rememorar los más bellos valses de sus vidas, aprender a bailar su primer vals y polca , ver actuaciones de los bailarines más destacados, escuchar composiciones famosas, grabaciones únicas y actuaciones en directo, y para organizar sus propios programas de baile.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

http://www.nm.cz/Ceske-muzeum-hudby/Exh ... Polka.html

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 ... 73  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad