Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Feb 2014 19:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Un Soto en Madrid VI

Imagen

Los Duques de Alburquerque en Soto de Mozanaque

El XX Duque de Alburquerque se casaba en segundas nupcias en Estoril en 1974 con María Cristina Malcampo y San Miguel, Duquesa de San Lorenzo de Valhermoso, siendo padres de Cristina y Rosa Osorio y Malcampo. Residiendo en Soto de Mozanaque.

Imagen

Los XX Duques de Alburquerque (Cristina Malcampo) y sus hijas Cristina y Rosa en Soto de Mozanaque.

Alburquerque fue jefe de la Casa de los Condes de Barcelona desde1954 hasta la muerte de don Juan, acaecida en 1993, en agradecimiento el Rey Juan Carlos I le nombró caballero de la Orden del Toisón de Oro.

“Fue continuador de la tradición familiar por la hípica: presidió la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España, fue el primer jinete español en participar en la prueba británica Grand National y está considerado el mejor jinete de España y uno de los mejores de Europa. Participó, representando a su país, en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952) y en los de Roma (1960), y fue elegido por el Daily Mail en 1992 deportista del año.”

Imagen

Los XXI Duques de Alburquerque, Ioanes Osorio Bertran de Lis y Blanca Suelves Figueroa.

Ioanes Osorio y Bertrán de Lis sucedió como XXI Duque de Alburquerque, Duque de Algete, Marqués de Alcañices, 3 veces Grande de España, Marqués de Montaos, Cullera, Cadreita, Conde de Fuensaldaña, de Huelma, de Ledesma de Grajal y de Villanueva de Cañedo . Contrajo un primer matrimonio en el Soto en 1984 con la chilena Beatriz Letelier y Bomchill al que asistieron el Conde de Barcelona, el Príncipe de Asturias y las Infantas Elena y Cristina. Fueron padres de Beatriz y Nicolás.

Contrajo un segundo matrimonio en 1996 con su cuñada Blanca Suelves y Figueroa , hija de los Marqueses de Tamarit, celebrado en el castillo de sus suegros en Altafulla, siendo padres de Blanca y Luis.

Imagen

El jockey Vaclav Janaceck recibe la Copa de Oro de San Sebastián 2013, ante los Duques de Alburquerque.
Hipódromo de Lasarte, San Sebastián agosto 2013.

Alburquerque continúa con la pasión familiar por los caballos a los que cría y adiestra en el Soto, además de organizar el memorial “Duque de Alburquerque” en el hipódromo de la Zarzuela.

Su caballo 'Abdel' ganaba en agosto de 2013 la Copa de Oro de San Sebastián.

Imagen

Vaclav Janacek celebra el triunfo de la Copa de Oro 2013 a lomos de Abdel, criado y entrenado por el Duque de Alburquerque.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Feb 2014 19:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Castillo de Cuellar Segovia

Los Alburquerque aún tienen algunos castillos como el de Cuellar en Segovia cuyo uso está cedido al municipio y está instalado un Instituto, en una de las torres está el Archivo de los Duques de Alburquerque, también han cedido para otra torre unos reposteros familiares.

Imagen

Castillo palacio de los Duques de Alburquerque en Cuellar.

Imagen

Estupenda página sobre el castillo de Cuellar

http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Cu%C3%A9llar

Imagen

Castillo de Grajal de Campos, León

Imagen

Castillo de Mombeltrán en Ávila
Construido por el I Duque de Alburquerque aún continúa en la familia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Feb 2014 19:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Soto de Mozanaque


Para información sobre el Soto

http://www.sotomozanaque.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Feb 2014 22:43 
El XX Duque fue pretendiente de Cayetana de Alba . . . :cool:


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Feb 2014 23:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Joy escribió:
El XX Duque fue pretendiente de Cayetana de Alba . . . :cool:



Y su tioabuelo el Duque de Sesto estaba enamorado de Paca Alba bisabuela de Cayetana, y como esta se casó con Alba, Sesto rondaba a Eugenia hermana de Alba, y Eugenia pretendió liarse con él, pero Sesto no la amaba y la dejó y entonces Eugenia tuvo un arrebato de suicidio :surprised: :surprised: :surprised:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Feb 2014 23:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Afortunadamente para ella no debió de poner mucho empeño en el arrebato... >:)

(like) que los castillos que aún tienen los Alburquerque se conserven, parece, en bastante buen estado... =D> =D> =D>

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Feb 2014 18:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
El Duque de Alburquerque y su Marianito

Imagen

Marianito Goya y Goicoechea, Goya 1815


Mariano de Goya y Goicoechea era hijo de Francisco Javier Goya Bayeu, que nació en la calle Desengaño nº 1 de Madrid el 2 de diciembre de 1784, y de Gumersinda Goicoechea Galarza, siendo nieto del pintor Francisco de Goya y Lucientes.


Este magnífico retrato fue comprado por el Marqués de Alcañices-Duque de Alburquerque y Sesto, poco antes de 1900, pasando a sus herederos llegando hasta Beltrán Osorio, XX Duque de Alburquerque.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Feb 2014 18:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Ser o no ser Goya

Imagen

Marianito Goya actualmente en una cámara de seguridad de un banco


El anterior Duque de Alburquerque, Beltrán Osorio heredó la obra, y lo tuvo cedido en depósito en El Museo del Prado durante dieciocho años. El Prado lo expuso y lo prestó para algunas exposiciones específicas. Distintos expertos lo defendieron como una de las obras más logradas de Goya, sobre todo en el campo del retrato infantil. Por ejemplo, el profesor zaragozano Julián Gállego dijo: «Se trata, en mi opinión, de uno de los retratos infantiles más hermosos de toda la pintura europea (…) No puede ser sino de Goya, en su mejor momento». Lafuente Ferrari dijo que en ese cuadro «Goya puso lo mejor de sí mismo» y otro experto como Nigel Glendinning aseguraba que «es un retrato de familia. Íntimo, espontáneo y personal. Hay rasgos muy típicos del estilo de Goya en esta obra».



«Marianito» de Goya, el niño que vive en la cámara acorazada "

http://www.abc.es/cultura/arte/20130121 ... 72040.html






JESÚS GARCÍA CALERO / MADRID
28/01/2013

Fue una de las obras capitales del maestro hasta que Manuela Mena arrojó sobre él dudas que acaban de ser refutadas


ABC

El cuadro, en la cámara acorazada

Esta es la colosal historia de un retrato familiar, el que Goya pintó de su nieto «Marianito» hacia 1815, documentado desde el último tercio del siglo XIX en la colección del duque de Alburquerque y que fue considerado una obra capital durante todo el XX... Hasta que una experta del Museo del Prado, Manuela Mena, sembró dudas sobre su autoría, verbalmente, en 1993, y por escrito en un informe interno, en 1996.

Desde esa fecha, el cuadro vive encerrado en un altillo blindado de la cámara acorazada de un importante banco de Madrid, como se ve en las imágenes cedidas a ABC. Allí, más que como «Marianito», vive el encierro de un Segismundo, el protagonista de «La vida es sueño», pues lo fue todo y ahora, si pudiera, pensaría que aquella vida anterior fue tan solo una «ilusión, una sombra, una ficción...»

El cuadro vive encerrado en la cámara acorazada de un importante banco de Madrid

En los días felices, durante 18 años, el Prado lo mantuvo colgado en sus muros junto a las mejores obras de Goya, cedido en depósito permanente por el anterior duque, Beltrán Osorio, quien prefería verlo expuesto. Considerado el mejor ejemplo de retrato infantil del pintor de Fuendetodos, fue el director del museo, Alfonso Pérez Sánchez, quien solicitó en 1986 que fuera declarado inexportable expresamente y protegido como bien de interés cultural. Algo que se concedió.
Iba a ser comprado por el Prado

Más aún. El «Marianito» encabezaba la lista de compras del Prado en 1991, junto con la «Condesa de Chinchón» y otras obras del mismo porte. Era una prioridad para Pérez Sánchez y sus colaboradores, porque el museo acababa de recibir el legado Villaescusa, la herencia de un abogado que donó 7.000 millones de pesetas.
Se acordó la compra del cuadro. Hubo una oferta del Prado de 800 millones de pesetas

En 1993 el director del Museo del Prado era ya Felipe Garín, quien recuerda este episodio como «el más difícil y delicado de mi mandato, y eso que los tuve complicados». Cumpliendo la lista de prioridades se había acordado la compra del «Marianito» y hubo una oferta por escrito, de unos 800 millones de pesetas, aceptada por Beltrán Osorio. El cuadro fue estudiado en el taller sin que se encontrase nada contrario a la autoría de Goya. Fuentes del Prado recuerdan que solo un restaurador, Enrique Quintana, aseguró una vez que notaba pinceladas extrañas, pero su comentario nunca salió del taller.

Justo antes de la reunión del Patronato que en 1993 iba a aprobar la operación, Manuela Mena -recién reincorporada de una baja maternal- comunicó a Garín sus dudas sobre la autoría. Un antiguo patrono recuerda que la discípula de Pérez Sánchez hablaba de una intensa intuición al respecto, en un tiempo en que estaba con Juliet Wilson preparando la muestra «Goya el capricho y la invención», que fue criticada como el inicio de una limpia de obras de Goya que su «ojo» experto consideraba dudosas. Garín debió quedarse lívido y convocó una reunión urgente de su comité científico asesor, formado por Alfonso Pérez Sánchez, José Manuel Pita Andrade (ambos exdirectores del museo y con buen «ojo»), Jesús Urrea, Manuela Mena y él mismo.

Batalla verbal contra todos

Se cuenta que la reunión tuvo el tono de una batalla verbal en la que Mena defendió contra el criterio de todos su «intuición». La entonces jefa de investigación sembró las dudas de manera que la única opción ética del director iba a ser dar tiempo para investigarlo y abortar la operación con el Patronato convocado y el trato cerrado. Las consecuencias fueron difíciles de gestionar.
Para su dueño, Beltrán Osorio, fue un mazazo. Enfermo, murió en febrero de 1994
Inmediatamente se le encargó a Manuela Mena un trabajo científico para defender por escrito su nuevo criterio. Se consultaron además los problemas jurídicos creados. Y hubo que informar al dueño del cuadro, por supuesto, de la situación. Para Beltrán Osorio fue un mazazo. El duque, tal vez el aristócrata más importante de su tiempo, jefe de la Casa de Don Juan de Borbón, estaba enfermo por entonces y el disgusto debió afectarle. Además, contaba con el dinero de la venta y el cuadro se había pignorado como Goya para una inversión. Beltrán Osorio murió en febrero de 1994.

Antiguos patronos consultados por ABC recuerdan haber oído que algunos coleccionistas de fortuna se interesaron por el cuadro al conocerse la noticia de que el Prado renunciaba a la compra, aunque tal vez sus ofertas no se ajustaban al precio de un Goya indiscutible. Citan los nombres de Juan Abelló y de Alicia Koplowitz, aunque advierten que es imposible de comprobar. El duque dejó el cuadro a sus cinco hijos, a los que ninguna oferta satisfizo.

Nunca hubo unanimidad

En mayo de 1994 dirige el Prado José María Luzón, que recuerda lo delicado del asunto: «Me encontré con una venta abortada y tuve que resolver los problemas jurídicos, puesto que se había consumado “como Goya”». A finales de 1994, y a falta del informe solicitado a Mena, el Prado propuso confrontar las dudas con otras opiniones solventes. Julián Gállego, Pita Andrade, Pérez Sánchez y Felipe Garín realizaron informes. Luzón recuerda que el de Gállego era el más entusiasta defensor de la autoría de Goya y también que el de Pérez Sánchez se mostró, en aquella ocasión y por primera vez, ambiguo. Pero nunca hubo unanimidad, tal vez sí temor.

En 1996 Mena publica su informe. No tuvo consecuencia científica internacional
Mena redactó finalmente un informe interno de 24 hojas en julio de 1996, que nunca se publicó y al que ha tenido acceso ABC. No hubo consecuencia científica en artículos o revistas de prestigio internacional. La duda bastó para que «Marianito» bajase de las salas de Goya a la mazmorra del banco. En 2003, la Academia de San Fernando se interesó otra vez por el cuadro y debió de plantear la operación por unos 600.000 euros, pero la propiedad no consideraba su venta en ese momento.

Ioannes Osorio, el actual duque de Alburquerque, asegura a ABC que «estamos, como siempre, dispuestos a prestar el cuadro para su exposición cada vez que nos sea solicitado, incluso si se plantease un depósito lo hablaríamos». Sobre lo ocurrido en vida de su padre, afirma que «no tenemos ningún problema con el Prado. No fue el Prado quien puso en duda el valor del cuadro, sino una persona del museo. No hay una carta oficial diciéndonos nada y no hemos leído ese informe, sencillamente no nos consta». Para la familia, «sigue siendo un cuadro muy especial y un objeto muy valioso».

Una de sus hermanas, Cristina Osorio, considera «muy raro lo que ocurrió: para mí es un Goya, pondría la mano en el fuego». Además, cree que es muy injusta la situación actual: «Si seriamente creen que no es de Goya, ¿por qué mantiene la protección de BIC y la prohibición de exportarlo? Deberían permitir una venta, por coherencia, llegado el caso. En una caja fuerte no hace nada, es una pena».
Epílogo
El pasado o
ctubre hubo una novedad. En una reunión científica celebrada en Valencia, Jesusa Vega y Julián Vidal refutaron punto por punto el informe de Manuela Mena, poniendo de manifiesto la singularidad y debilidad de algunas de sus opiniones frente al resto. Quienes escucharon la ponencia y esperan su publicación afirman que habrá un antes y un después. «La tesis de Mena fue desmontada científicamente con una contundencia enorme», afirma un asistente al evento. Y añade que «hay una pugna desde el Prado por ser la única voz autorizada para autentificar Goyas, por eso Mena dudó de "El Coloso" y "La lechera de Burdeos"».


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Feb 2014 18:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Mariano Goya y Goicoechea por Goya 1810

Ha estado muchos años en la colección de los Marqueses de Larios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Feb 2014 18:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Ser o no ser Marqués


Imagen

Mariano de Goya y Goicoechea, por Goya 1827, Dallas Museum

El nieto más querido del pintor Francisco de Goya y Lucientes fue Mariano de Goya y Goicoechea, al que retrató en tres ocasiones. Mariano había nacido en Madrid en 1806 falleciendo en 1874: “En la villa de La Cabrera, Diócesis de Madrid-Alcalá.... en 8 de enero de 1874 se dio sepultura... a Mariano Goya, Marqués y Conde del Espinar, consorte de Francisca Luisa de Goya Bindosola (sic)... Murió en día anterior, habiendo otorgado testamento ante José Miguel Rubías, notario, en 11-6-1868...”).

Mariano fue Caballero de la Orden de Montesa en 1848. Se obstinó en conseguir un título nobiliario y con su primera esposa se hicieron llamar, sin derecho alguno “Marqueses Condes del Espinar”. Compró tal título a un señor al que tampoco correspondía en buena ley (La Época d 30-6-1928: El nieto de Goya y el marquesado del Espinar).

Casó con Concepción Mariategui, hija de Francisco Javier Mariategui, Arquitecto mayor del Ayuntamiento de Madrid, y de Ramona Asperilla). Enviuda en 1859. Casa en segundas nupcias con Francisca Vildosola (que fallecería en La Cabrera en 1891)

Hombre de negocios llegó a amasar una buena fortuna hasta 1845, después entro en negocios ruinosos y se vio obligado a vender los cuadros que tenía pintados por su abuelo.

En octubre de 2013 éste retrato fue comprado por el museo Meadows de Dallas.

Para mayor información

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/ ... 19837.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Feb 2014 18:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Ser o no ser

Hace unos años conocí a un personaje en la red que buscaba ayuda para encontrar a sus antepasados, yo le ayude en la medida de mis posibilidades, pensando que estaba interesado en conocer sus orígenes, sus raíces, su historia familiar, no era tarea fácil porque su primer apellido era muy común.

Con el tiempo fue enlazando con varias familias que podían “ser nobles”, como él decía, y consiguió algunas hidalguías de parientes más o menos cercanos a su familia.

Cuál fue mi sorpresa cuando me percaté que todo su interés era por entrar en una Orden de Caballería, con su trabajo y esfuerzo lo consiguió, y hoy en día es miembro activo de una Orden de Caballería de ámbito regional.

Esta que ni se lo cree, alterna con el Duque de Calabria, o Noto, incluso hace poco coincidió con unos Archiduques de Austria.

Claro, como no podía ser de otra manera se ha hecho muy amigo de los chicos de la revistilla Nxxxn

Así que lo de ser ya no es lo que era :lmao: :lmao: :lmao:

P.D. Como decía un Grande de España, las órdenes de Caballería españolas están copadas por hidalgos de aldea


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Feb 2014 18:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Un palacio en Lekeitio, Vizcaya

Imagen

Palacio Zubieta en Ispaster junto a Lekeitio


El palacio de los Adán de Yarza.

Los Adan de Yarza constituyen una de las pocas familias de la nobleza vizcaína que han perdurado desde la edad media hasta el siglo XXI, poseyendo su finca de Zubieta, cercana a Lequeitio, donde estaba ya en el siglo XIII su torre solariega.

-Rodrigo Adán de Yarza Alcalde del fuero de Vizcaya desde 1.338.

- Rodrigo Adán de Yarza que fuera secretario de los Reyes Católicos 1.487, presidente de la Real Hacienda, de las Indias y de su Real Consejo y al que también se le sitúa en la conquista de Granada.

-Francisco Adán de Yarza, Señor de la torre de Yarza y del palacio de Zubieta en Lequeitio, mediante contrato otorgado el 7-I-1499 casó con Juana de Butrón y Villela.

-Martín García Adán de Yarza y Butrón, casón con Ana Pérez de Idiáquez y Lili.

-María Adán de Yarza e Idiáquez, casada con Santiago de Uribe.

-Magdalena Adán de Yarza y Uribe, casó en 1602 con Antonio Navarro de Larrategui, Secretario del Rey Felipe III.

-Antonio Adán de Yarza Larrategui, Caballero de la Orden de Santiago, Diputado general del Señorío de Vizcaya en 1651, casó con María de Axpe y Munibe.

-Antonio Adán de Yarza y Axpe Larrategui y Munibe, casó con Teresa Brígida de Zaldibar y Ortiz de Landázuri, hija de los Condes de Saucedilla.

-Josefa Jacinta Adán de Yarza y Zaldibar, casada con Miguel Velez de Larrea y Llona, Caballero de la Orden de Santiago.

Imagen

Palacio Urgoiti

Miguel Vélez de Larrea antepuso el apellido de su esposa. Heredero del palacio de Urgoiti de su familia, fue el que mando construir el palacio de Zubieta en Lequeitio-Ispaster sobre la antigua casa solar de los Adan de Yarza donde residiría la familia.


Imagen

Palacio Zubieta construido en 1728 destaca la espadaña entre las dos torres, que acoge una imagen de San Miguel.



-Fernando Adán de Yarza Vélez de Larrea, Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, casado con Bernarda de Tavira y Cerón-Cuevas, hija de los Marqueses del Cerro de la Cabeza.

Imagen

Zubieta

-Antonio Adán de Yarza Vélez de Larrea y Tabira, Caballero maestrante de Granada, Señor del palacio de Zubieta y Torre de Yarza, Patrono único divisero de las iglesias de San Miguel de Ereño, de Ea y de Bedarona, dueño de las tercias de la iglesia parroquial de Santa María de Lequeitio, Preboste mayor y Alférez mayor perpétuo de dicha villa, Alcalde del Fuero de la Merindad de Busturia y Zornoza y Ciudadano de Palermo, casó en Mondragón el año 1787 con Ramona de Barbachano y Arbaiza, hija de Juan Antonio de Barbachano y de María Josefa de Arbaiza y Berrueta.

Imagen

Fernando Adan de Yarza y Tavira por Goya 1789

Fernando su esposa Ramona y su madre fueron retratados por Goya, estos tres cuadros estuvieron en Zubieta hasta 1936, con motivo de la guerra salieron del palacio y desaparecieron.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad