Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 27 May 2014 12:07 
SU PADRE LE HA CEDIDO EL HONOR

Un joven de 15 años, heredero del condado de la Conquista

Raoul Higuera


27/05/2014 (05:00)


El condado de la Conquista contará en los próximos meses con un nuevo titular, tras el fallecimiento del último titular, Julio Prado y Colón de Carvajal, el pasado 29 de diciembre de 2012. Su primogénito y por tanto legítimo heredero al título, Julio Prado y Pardo-Manuel de Villena, también barón de Monte Villena, ha decidido renunciar a este derecho a favor de su hijo mayor, Julio Prado Díez, de tan sólo 15 años, que ha solicitado formalmente la sucesión del título el pasado 12 de mayo del presente año, tal y como ha anunciado el BOE.

A pesar de su corta edad, Julio ya ha mostrado su ‘compromiso’ con la Grandeza de España y así lo ha demostrado solicitando, representado en todo momento por su padre, el título que le corresponde. Además de anunciar su intención de convertirse en conde, el BOE recoge el plazo de 30 días a partir de la fecha de solicitud para aquellos que se consideren en el derecho a optar al título, por lo que habrá que esperar hasta la resolución de todos los trámites burocráticos para brindar por su nueva condición de abolengo.

Su abuelo, Julio Prado y Colón de Carvajal era un hombre muy respetado por su compromiso con la monarquía. Atesoraba una sincera amistad con el duque de Calabria, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo del Rey don Juan Carlos y príncipe de las Dos Sicilias. Uno de los motivos por los que su relación se forjó con estrecha fortaleza lo reconoce Amadeo-Martín Rey y Cabieses en la necrológica que escribió tras su fallecimiento en Acción Monárquica, en palabras del propio Don Carlos: “Siempre decía la verdad, aunque fuera dura. Esa lealtad, esa franqueza, respetuosa pero desnuda de todo artificio, es la que anhelan los príncipes y es la que Julio Conquista ofrecía, con toda fidelidad y devoción”. Es por ello que en su funeral quisieron estar presentes, entre muchos otros, la princesa Cristina Borbón-Dos Sicilias y su marido, Pedro López-Quesada, íntimos de los príncipes de Asturias, así como duque de Huéscar, Carlos Martínez de Irujo.

Un especial gesto en su funeral lo ofreció su nieto Julio, quien ahora solicita el condado de la Conquista. El joven, que por aquel entonces tenía 14 años, ofreció unas palabras ante los presentes tras finalizar la Misa de Difuntos en la que subrayaba las raíces de su abuelo: español, peruano y chileno. Una condición que la familia lleva como estandarte con orgullo. El mismo que empuja a continuar velando por el futuro del condado de la Conquista, otorgado en 1770 por Carlos III de España a Mateo de Toro Zambrano y Ureta, primer conde de la casa. Ahora será nombrado el sexto eslabón de la cadena.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 27 May 2014 14:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
adm.
:cool: :ooops: :whistling:

Joy escribió:
SU PADRE LE HA CEDIDO EL HONOR

Un joven de 15 años, heredero del condado de la Conquista

Raoul Higuera


27/05/2014 (05:00)


El condado de la Conquista contará en los próximos meses con un nuevo titular, tras el fallecimiento del último titular, Julio Prado y Colón de Carvajal, el pasado 29 de diciembre de 2012. Su primogénito y por tanto legítimo heredero al título, Julio Prado y Pardo-Manuel de Villena, también barón de Monte Villena, ha decidido renunciar a este derecho a favor de su hijo mayor, Julio Prado Díez, de tan sólo 15 años, que ha solicitado formalmente la sucesión del título el pasado 12 de mayo del presente año, tal y como ha anunciado el BOE.

A pesar de su corta edad, Julio ya ha mostrado su ‘compromiso’ con la Grandeza de España y así lo ha demostrado solicitando, representado en todo momento por su padre, el título que le corresponde. Además de anunciar su intención de convertirse en conde, el BOE recoge el plazo de 30 días a partir de la fecha de solicitud para aquellos que se consideren en el derecho a optar al título, por lo que habrá que esperar hasta la resolución de todos los trámites burocráticos para brindar por su nueva condición de abolengo.

Su abuelo, Julio Prado y Colón de Carvajal era un hombre muy respetado por su compromiso con la monarquía. Atesoraba una sincera amistad con el duque de Calabria, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo del Rey don Juan Carlos y príncipe de las Dos Sicilias. Uno de los motivos por los que su relación se forjó con estrecha fortaleza lo reconoce Amadeo-Martín Rey y Cabieses en la necrológica que escribió tras su fallecimiento en Acción Monárquica, en palabras del propio Don Carlos: “Siempre decía la verdad, aunque fuera dura. Esa lealtad, esa franqueza, respetuosa pero desnuda de todo artificio, es la que anhelan los príncipes y es la que Julio Conquista ofrecía, con toda fidelidad y devoción”. Es por ello que en su funeral quisieron estar presentes, entre muchos otros, la princesa Cristina Borbón-Dos Sicilias y su marido, Pedro López-Quesada, íntimos de los príncipes de Asturias, así como duque de Huéscar, Carlos Martínez de Irujo.

Un especial gesto en su funeral lo ofreció su nieto Julio, quien ahora solicita el condado de la Conquista. El joven, que por aquel entonces tenía 14 años, ofreció unas palabras ante los presentes tras finalizar la Misa de Difuntos en la que subrayaba las raíces de su abuelo: español, peruano y chileno. Una condición que la familia lleva como estandarte con orgullo. El mismo que empuja a continuar velando por el futuro del condado de la Conquista, otorgado en 1770 por Carlos III de España a Mateo de Toro Zambrano y Ureta, primer conde de la casa. Ahora será nombrado el sexto eslabón de la cadena.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 27 May 2014 14:18 
Sambone: no entiendo tu intervención anterior. ¿Podrías explicármela?


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 27 May 2014 18:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Toy: es largo de contar, solo te digo que no te sientas concernida, aunque cite tu post. :

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 27 May 2014 20:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Joy interesante artículo :thumbup:

aunque no es oro todo lo que reluce :cool:


por no decir que el redactor de turno es un pelota ;D ;D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 27 May 2014 20:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Palacio Chávarri, Plaza Moyua o Elíptica de Bilbao.

Imagen


El palacio Chávarri de Bilbao está situado en la Plaza Elíptica, también conocida como Plaza Federico Moyua, en el corazón del ensanche bilbaíno. Se trata de una obra de estilo flamenco construido en 1888 para Víctor Chávarri Salazar Alisal y Mac Mahón, I Marqués de Triano 1918, y su hermano Benigno, I Marqués de Chavarri 1914. Ambos hermanos habían estudiado ingeniería en Lieja y encargaron el diseño de su nueva residencia al arquitecto belga Paul Hankar. La obra fue llevada a cabo por el arquitecto Atanasio de Anduiza. Algunos de sus salones fueron decorados por el pintor José Echenagusia Errazquin.

Imagen

Salón de Espejos del bilbaíno Palacio Chávarri.

Imagen

Imagen

Imagen

Dormitorio en el palacio Chávarri.

El edificio fue vendido por sus herederos en 1939. Cuatro años más tarde fue adquirida por el Estado para sede del Gobierno Civil.


Benigno de Chávarri y Salazar (1856-1933), I Marqués de Chávarri por concesión de Alfonso XIII en 1914.Casó con Juana de Aldecoa y Goyarrola siendo padres entre otros de:

-José María de Chávarri y Aldecoa (1884-1935), II Marqués de Chávarri. Sin sucesión.

-María Isabel de Chávarri y Aldecoa (1886-1975), III Marquesa de Chávarri. Casó con Álvaro Alcalá-Galiano y Vildósola, III Conde del Real Aprecio. Le sucedió su nieto José Ignacio Alcalá-Galiano y Ferrer, IV Marqués de Chávarri.

Imagen

Esperanza Chávarri y Aldecoa, Condesa de Villagonzalo.

-Esperanza Chavarri y Aldecoa casada en 1912 con Fernando Maldonado y Salabert Dávalos Arteaga, Conde de Villagonzalo.

Imagen

El que fuera I Marqués de Chavarri junto a su hija Esperanza el día de su boda en el palacio Cávarri, Bilbao 1912.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 May 2014 11:00 
Mi admirado Pepón: No dudo que quien redactó la noticia que coloqué sea un pelota. Sin embargo, me pareció interesante y por eso la traje al foro.
¡Mil gracias por las maravillosas noticias y retratos que nos regalas cada día! :bravo: :bravo: :bravo:


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 May 2014 19:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Joy escribió:
Mi admirado Pepón: No dudo que quien redactó la noticia que coloqué sea un pelota. Sin embargo, me pareció interesante y por eso la traje al foro.
¡Mil gracias por las maravillosas noticias y retratos que nos regalas cada día! :bravo: :bravo: :bravo:



Querida Joy: Ante todo muchas gracias por aportar esa noticia, me pareció muy interesante. :thumbup: :thumbup: :thumbup:



Otra cosa es que la redacción de la misma por parte del periodista me pareció bochornosa, le ha cedido el honor, hombre es su hijo :-D

P.D. cada vez que te veo por el foro me acuerdo de Joy Eslava y lo bien que lo he pasado en ese lugar :lol: :lol: :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 May 2014 20:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Y hablando de los Prado Colón de Carvajal me he acordado del todopoderoso Manolo Prado y Colón de Carvajal, que fue marido de Paloma Eulate y Aznar, V Marquesa de Zuya. Cuyos hijos han sido grandes amigos de la Infanta Elena.


El Marquesado de Zuya fue otorgado por el rey Alfonso XIII a Alberto de Aznar y Tutor el 20 de diciembre de 1920 , destacado naviero e industrial de Bilbao, quién era hijo de Eduardo Aznar y de la Sota, I Marqués de Bérriz y de Luisa Tutor y Fuentes.



Imagen

Casa Aznar en Zugazarte, Getxo Vizcaya.

Casa Bake eder que fue de Luis Aznar y Tutor, hijo del I Marqués de Berriz, y hermano del I Marqués de Zuya.

El proyecto original, de estilo nórdico, corresponde a un diseño del arquitecto donostiarra Luis Elizalde llevado a cabo en 1901. En 1909 Manuel Mª Smith se hace cargo de la reforma recargando algunos elementos decorativos. En definitiva, se trata de un edificio claramente inspirado en el estilo Old English.

P.D. en esta casa se casó Emilio Ybarra Churruca con María Aznar Ybarra


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 May 2014 20:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Y hablando de Aznar me acuerdo de los Aznar Escudero, pero seguro que a estos los conoce mejor Josefita :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 May 2014 20:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen


Eva González,Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nájera, y Jordi Cruz de Masterchef

Palacio Tavera de Toledo, Mayo 2014


El Programa Masterchef de la 1 de Tve graba en el palacio toledano Tavera de los Medinaceli uno de sus programas.

Imagen

La mesa de Tavera presidida por Pablo Hohenlohe Medina, hermano del actual Duque de Medinaceli.

Imagen


Con motivo del IV centenario de El Greco que se celebra en Toledo Masterchef se ha trasladado a Toledo.

P.D. Hace años que no paso por Toledo capital, pero apatece mucho con esto de El Greco :mdr: :mdr: :mdr:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 May 2014 21:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Pepón, ¿por qué al Hospital Tavera se le llama también palacio? no debe ser porque el origen del edificio sea un palacio porque hasta donde yo sé se hizo de nueva planta para hospital; ¿quizá porque tiene una parte acondicionada para vivienda de los Medinaceli? ésta que se ve en las fotos, supongo... :-/

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad