Vandal escribió:
Pepón, ¿por qué al Hospital Tavera se le llama también palacio? no debe ser porque el origen del edificio sea un palacio porque hasta donde yo sé se hizo de nueva planta para hospital; ¿quizá porque tiene una parte acondicionada para vivienda de los Medinaceli? ésta que se ve en las fotos, supongo...
Estas en lo cierto, Toledo contó con dos grandes hospitales para enfermos. Uno dentro de la ciudad, fundado por el Cardenal Mendoza, el Hospital de Santa Cruz, reconvertido en museo, se alude a él como Museo u Hospital de Santa Cruz.
Lo mismo pasa con el edificio Tavera, concebido como hospital por el Cardenal Tavera, lo construyó fuera de la muralla, por eso llamado "de afuera" y cumplió esta función durante siglos. En la iglesia consagrada a San Juan Bautista está el mausoleo del Cardenal, y debajo la cripta que es panteón de los Medinaceli desde mediados del XX.
En el ala izquierda está la parte residencia de los patronos, la parte palacio, con las obras de arte que trajo la Duquesa viuda de Lerma, y la fundación que creó en recuerdo de su marido sobre 1942. Y los Grecos que estaban en la iglesia y sacristia
En el resto del edificio estaban desde 1887 las Hijas de la Caridad que cuidaban a los enfermos hospitalizados, creando las escuelas San Juan Bautista, o Tavera, iniciando la enseñanza para los niños necesitados de la zona.
Esta labor fue continuada por la Duquesa viuda de Lerma acogiendo a treinta niñas huérfanas.
Página del Colegio Tavera que se encuentra en parte del antiguo hospital.
http://www.colegiotavera.es/historia/Para rematar la jugada, el Duque de Segorbe consiguió que la junta de turno restaurase todo Tavera, y despues se instaló en Tavera una parte del Árchivo Histórico Nacional, concretamente la Sección Nobleza, donde están los Archivos de las Casas de Osuna, Frias, Baena, etcétera.
Página del Archivo sobre la Nobleza Española
http://www.mcu.es/archivos/MC/NHN/index.htmlP.D en Tavera hay un palacio, una iglesia, un colegio y un archivo