Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Responder al tema  [ 268 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 23  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 05 Jul 2014 19:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41562
El duque de Medinaceli, sangre alemana para el título más español

Imagen

Dos acontecimientos inesperados marcaron la vida de Marco Hohenlohe-Langenburg y Medina (52), divorciado de Sandra Schmidt-Polex, padre de dos hijos y el que será el XIX duque de Medinaceli, gracias a una ley de 2006, por la que el hijo mayor de un aristócrata hereda el título principal de la familia, sea hombre o mujer. Marco Hohenlohe se convierte así en cabeza del ducado más importante de la nobleza española. La Casa de Medinaceli se remonta al siglo XIII y desciende en línea directa de los reyes de Castilla.

En 2006, la legislación democrática permitió que la sucesora de María Victoria Eugenia Fernández de Córdoba, la fallecida duquesa de Medinaceli, fuera su hija mayor: Ana Medina, condesa de Ofalia. Mimi, como llamaban sus amigos a la duquesa, ya había sobrevivido a la muerte de dos hijos, Luis, duque de Santisteban, y Rafael, duque de Feria , pero perdió también a Ana en 2012. Pocos meses después, Mimi fallecía en Sevilla a los 96 años. Su nieto mayor Marco Hohenlohe,que llevaba un tiempo viviendo con su abuela en el Palacio de Pilatos, se convertía en heredero del título nobiliario.

El otro hecho que trastrocó el destino de Marco fue más bien una tragedia. En setiembre de 1996 cuando circulaba de Estepona a Marbella, empezaron a gastarle bromas desde el coche que circulaba a su lado. Marco hizo caso porque se trataba de una amiga, pero la distracción fue fatal y se estrelló contra la mediana.

"La que iba en el otro coche era Nina, la esposa de Philippe Junot. Aquello me llevó al borde de la muerte, pero Nina nunca llamó para interesarse por mí", declara el futuro nuevo duque. Los médicos consiguieron salvarle la vida. "Aunque nunca fui el mismo", recuerda hoy. "Después de un coma largo y profundo, estoy totalmente incapacitado para el deporte y no puedo hacer nada que implique usar las manos y los pies a la vez. Pensé en crear una asociación para los pacientes que estaban como yo y la iba a llamar 'Lenta-mente', porque todo en mi iba despacio. Hasta que un día me sentí mejor", prosigue.

La vida en el Palacio de Pilatos sin la abuela Mimi es solitaria. Marco trabaja con la Fundación Medinaceli, que rige el patrimonio económico y cultural de la familia. "Me gusta mucho la historia y estoy informatizando documentos interesantísimos. Llevo una vida disciplinada y monótona. Pero esta casa no es sólo un palacio, lo cual no es una ventaja. También hay jardines y salgo a pasear por el parque de María Luis. Sevilla me encanta. Televisión no veo; sólo House. Tengo la serie completa. El doctor es inteligentísimo, con sentido del humor, me cae muy bien y me hace compañía. Le considero un amigo", prosigue. Hablamos con él.

Echará de menos a su abuela.

Era un personaje excepcional y poco conocido...
Me encantaba Mimi, era mi madrina. Creo que he heredado su humor. Era una señora cultísima y divertida. Y, sobre todo, una excelente persona: muy generosa, con valores difíciles de encontrar hoy, que son lecciones de vida para nosotros. Estuvo más interesada en dar que en recibir, más preocupada por la grandeza de una acción que por su valor social o económico.

Cuentan que leía cada día The New York Times, que recibió a grandes artistas en Pilatos (como, por ejemplo, a su amiga Shirley MacLaine )... ¡Pero que, en cambio, era enemiga de la notoriedad!

Porque estaba más atenta a la verdad que a la opinión y era completamente ajena al mundo de los honores, distante incluso de los que había recibido. Los sintió más como obligaciones hacia sus antepasados que como distinciones.

Dicen que vivió sus últimos años con enorme dignidad...

Al final, oía mal y casi no veía, pero tenía la cabeza perfecta. Nunca se quejaba de nada. Ni cuando su padre se casó de nuevo y la dejó en la calle. [Luis, el viejo duque de Medinaceli, al enviudar de su esposa Ana María Fernández de Henestrosa, se casó con Concha Rey, una mujer de dudosa reputación, que a la muerte de su marido contó con la ayuda de Carmen Polo de Franco para litigar por el inmenso patrimonio de los Medinaceli, del que se llevó la mayor parte].

Sus primos, Luis y Rafael Medina, son personajes muy mediáticos y de intensa vida social.

Una de las cosas que aprendí de mi abuela fue su discreción. Ser mediático no es mejor ni peor: seguramente aporta ciertas ventajas y, a veces molestias, depende de cada uno. A mí me molestaría tener siempre algún fotógrafo esperando a verme tropezar, sobre todo porque debido al accidente lo hago constantemente.

Después de un tiempo de respeto por la muerte de su abuela, ya ha solicitado el título para convertirse en duque, ¿no?

Me hace ilusión que lo firme el Rey Felipe VI, que es muy amigo mío de toda la vida. Y me gusta que sea Rey alguien de una nueva generación.

Por cierto, puestos a interpretar fielmente la historia, el duque de Medinaceli podría aspirar legítimamente al trono de España...

Efectivamente, porque ostenta la primogenitura de la casa Borgoña-Palatina, descendientes de los antiguos reyes de Castilla y León. Le cuento una anécdota. Durante la República surgieron varios aspirantes al trono de España. Estando al corriente de esto Alfonso XIII y junto a mi bisabuelo le dice: 'Luis, en vista de la cantidad de pretendientes que están surgiendo, deberías presentarte tú, ya que tienes más derecho que ninguno de nosotros'. Es sólo una anécdota, ya que la casa Medinaceli lleva siglos siendo leal a la Corona.

A usted le sucederá como duquesa su hija Victoria, de 16 años, que vive y se educa en Alemania con su madre. ¿Entenderá la envergadura de la historia familiar?

Victoria va a estudiar Historia y Economía en España, donde nació y donde viene a menudo. Yo voy mucho a Múnich a ver a mis hijos. Hace dos semanas, Victoria estuvo en Pilatos, donde celebramos la boda de una hija de mi tío Luis, Victoria Francisca de Medina y Conradi. Yo fui el padrino, porque mi tío, el duque de Santisteban del Puerto, ya no está, entonces acompañé a mi sobrina al altar. Mi hija tiene una ventaja: nuestra historia ya está escrita, catalogada, ¡y hasta tiene su propia web! Le resultará fácil estudiarla. Mis hijos se consideran más españoles que alemanes. Tenía que haberles visto con las caras pintadas de rojo y amarillo en los partidos del Madrid contra el Bayern.

¿Se presentará su hija en sociedad, como en aquellas fantásticas fiestas que organizaba su abuela para las niñas bien?

¿Todavía existe eso de las puestas de largo? Me parece que ese tipo de formalidades sociales ha cambiado bastante, pero todo dependerá de lo que ella quiera en su momento.

¿Cómo vive la Casa de Medinaceli la crisis económica? Los Alba comercializan su propio aceite y alquilan los palacios...

Cada vez es más más caro mantener este legado, así que hay que buscar soluciones para generar más ingresos. Nos proponemos sacar una preciosa colección de perfumes, vinculados a las tres casas principales y que llevarán el nombre de Duquesa de Medinaceli en recuerdo a mi abuela.

Siendo su familia aristócratas centro europeos se integraron perfectamente en España...

Mi abuelo se casó con una española y fíjese lo que hizo mi tío Alfonso [de Hohenlohe]en Marbella. Atrajo a gente de todo el mundo a que descubrieran aquel pueblecito de pescadores. Era gente con historia y fortuna, pero sencillos, sin ostentación alguna. Luego llegaron los árabes y ya fue otra cosa.

¿Conoce a la Familia Real?

A todos menos a la Reina, que conoceré algún día. Estuve en las bodas de las dos Infantas. A la del Príncipe, el ya nuevo Rey, fue mi hermano Pablo, que es de su edad.

http://www.elmundo.es/loc/2014/07/05/53 ... b4586.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Jul 2014 17:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2013 12:24
Mensajes: 12
josefita escribió:
Calatravo, empezaré por la Orden de Malta, que desde mi punto de vista, no es la mas prestigiosa en España, porque allí hubo una pelea tremenda. Y ya sabes lo que, por aquí, nos gustan las buenas peleas.

Los miembros de la Orden de Malta están catalogados en tres clases:
- Caballeros de Justicia, o Profesos. Son religiosos
- Caballeros y Damas de Honor y Devoción en Obediencia y
- Miembros laicos. Subdivididos en:
- Caballeros y Damas de Honor y Devoción
- Caballeros y Damas de Gracia y Devoción
- Caballeros y Damas de Gracia Magistral.

Pues bien es en los requisitos exigidos, por la asamblea española, para ser Caballero y Dama de Honor y Devoción, donde se produjo un ¨cruce de opiniones¨ elevado de tono, con recursos ante la misma Santa Sede y acusaciones de fraude y falsificación.

La norma y costumbre centenaria, para el acceso a esta categoría en España, exigía probar la filiación, legitimidad, cristiandad y nobleza de sus cuatro primeros apellidos, hasta la séptima generación inclusive. Pero el 1991, el Canciller de la Asamblea Española de la Soberana Orden de Malta admite los expedientes de dos Caballeros de Gracia y Devoción que pretendían su pase a la categoría superior de Honor y Devoción, acogiéndose a la conocida como "prueba inglesa", esto es probando solo el primer apellido.

Huelga decir, quien fue el ganador, pues el actual Presidente de la Asamblea Española de la Soberana Orden de Malta, el conde de Ordaz, fue admitido a la categoría superior, en base a la prueba inglesa.



Gracias Josefita,

Es por ello por lo que considero que Malta se encuentra en otra liga, ya que, aunque tiene mucho glamour y visibilidad, no creo que tenga la categoría a nivel nobiliario que pueden tener las otras 4 Órdenes Militares ni las Maestranzas. Me encantaría que pudieras seguir exponiendo este tema.

Un saludo y gracias de nuevo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Jul 2014 18:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Anabolena escribió:
El duque de Medinaceli, sangre alemana para el título más español
[...]
http://www.elmundo.es/loc/2014/07/05/53 ... b4586.html

Me ha llamado la atención varias cosas de la entrevista, primero que en contra de los temores de algunos (yo incluído) parece que la Casa de Medinaceli no se va a mudar a Alemania ni nada de eso :lol: lo cual me alegra; sin duda lo mejor para todo este patrimonio español es que la familia que lo está gestionando siga vinculada a España.

Me ha parecido de muy mal gusto y completamente gratuita la referencia a la reputación de Concepción Rey. Que critique lo que tenga que criticar, y si piensa que era una puta que lo diga, pero abiertamente, no con esas expresiones propias de épocas felizmente superadas que se usaban para desacreditar a una mujer sin tener valor para hacer ninguna acusación en firme y a cara descubierta...

Luego me ha parecido absurdo que Marco diga que los Medinaceli tienen derechos al trono, algo totalmente ridículo y sin ninguna base, como si esa cuestión no hubiera quedado zanjada hace 700 años nada menos...

Y una chorrada, pero es que se usa constantemente y me hace gracia por lo absurdo también... eso de la descendencia directa o indirecta, pero qué diablos significa eso? aceptaría que, según convencionalismos históricos y sociales tradicionales (y machistas) se asimilara la descendencia directa con la descendencia agnada, o sea de varón en varón, y la indirecta la que en algún momento ha pasado por una mujer, muy bien, pero he leído infinidad de veces (y también la Yagüe lo hace en la entrevista) que se usa lo de descendencia directa cuando la línea biológica ha pasado por mujeres (como es el caso de los Medinaceli), luego entonces, si se considera descendencia directa tanto si es por vía femenina como masculina, qué será la descendencia indirecta? :-/ Es una tontunada, pero me hace gracia cada vez que lo leo, porque encima se suele usar la expresión con un prurito de exclusividad, como si no hubiera miles y miles de personas descendientes de cualquier rey medieval...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 08 Jul 2014 08:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Pepón escribió:
Un palacio muy conocido de Madrid

Imagen

Palacio de los Marqueses de Amboage, Madrid

Si alguien quiere ampliar información sobre este palacio madrileño puede ir al hilo que tiene dedicado en este mismo Foro.

http://dinastias.forogratis.es/palacio-de-amboage-t2660.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jul 2014 16:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Pepón ,si pasas por aquí:el bargueño de mi niñez está en Málaga y está hecho con ,marfil,carey Palo Santo y bronce. :yay:

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 17 Ago 2014 15:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Abr 2013 16:25
Mensajes: 60
Hola

Hace poco estaba leyendo sobre el titulo de Marques de Olivara y me di cuenta que ese titulo fue concedido por la República de San Marino por lo que me surgió la inquietud si existen otros títulos de esa república que sean reconocidos en España? y como se manejan los títulos nobiliarios en ese país?.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 17 Ago 2014 21:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Ruiz-Mateos me suena que tenía títulos de allí, no sé si éste que dices será uno de ellos.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ago 2014 13:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
¿Alguien podría aclararme qué títulos llegó a ostentar realmente Jaime López de Carrizosa y Ratibor? Lo único de que tengo constancia es de que sucedió en el condado de Moral de Calatrava, pero que lo perdió porque no llegó a pagar el impuesto de sucesión, con lo cual, oficialmente, supongo que no se le puede considerar conde de ese título. En Doña Wiki la Chismosa sí se le considera conde de Moral, y de Eleta, y marqués de Mochales y de Casa Pavón, todos ellos títulos vinculados a su familia, es cierto, ¿pero realmente llegó a ostentarlos todos (en el BOE no hay rastro)? esa es la duda que tengo...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ago 2014 14:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Vandal, conforme a la Diputación de la Grandeza:
Marques de Mochales.
López de Carrizosa y Pavón, D. Francisco, Marqués de Casa Pavón.
II. D. Miguel López de Carrizosa y Giles. En 10 de enero de 1920 sucedió su hermano,
III. D. José López de Carrizosa y Giles. En 22 de septiembre de 1987 sucedió,
IV D. Juan Pedro Niembro López de Carrizosa.
En 9 de febrero de 1994 sucedió su hija,Niembro y de Paz, Vanessa Olga 09/02/1994
Los otros títulos no están vigentes. Voy a buscar mas info.
Psd. Que susto¡. Vuelvo y te encuentro, otra vez, con problemas en la piel.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ago 2014 15:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
El tema en esa familia está liado. En el año 2011, Jaime Lopez de Carrizosa se opone, a que se reconozca como hijo de su mujer, la duquesa de Almazán, a Juan Carlos Rubio. Este gana la filición y reclama el ducado en ese año. Parece que la sentencia de 1ª instancia se ha recurrido y el título sigue vacante.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ago 2014 15:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Esta es la publicación de la sentencia de 1ª instancia:

EDICTO Don Manuel Álvaro Araujo, secretario judicial del Juzgado de primera instancia número 68de Madrid.Hago saber: Que en el presente procedimiento de filiación número 1.896 de 2009, se-guido a instancias de don Juan Carlos Rubio Calvo, frente a don Jaime López de Carrizosay Ratibor, ignorados herederos de doña Rosario Mariátegui Silva y ministerio fiscal, se hadictado sentencia, cuyo fallo establece:Que debo estimar y estimo la demanda formulada por la procuradora doña MercedesRodríguez Puyol, en nombre y representación de don Juan Carlos Rubio Calvo, contra donJaime López de Carrizosa y Ratibor y contra los ignorados herederos de doña Rosario Ma-riátegui Silva, a la que no se ha opuesto el ministerio fiscal, y en consecuencia, declaro quedoña Rosario Mariátegui Silva, hija de don Alfonso Mariátegui y Pérez de Barradas y dedoña María Araceli Silva y Fernández de Córdoba, nacida en Madrid el día 18 de octubrede 1921 y fallecida en Madrid el día 7 de noviembre de 2008, es la madre biológica del ac-tor don Juan Carlos Rubio Calvo, nacido en Barcelona el día 22 de enero de 1950, al que lecorresponden desde su nacimiento todos los derechos y efectos de orden personal y patri-monial derivados de la filiación materna declarada, más concretamente que su segundo ape-llido es el de Mariátegui, y ordeno la pertinente anotación en la inscripción de nacimientodel actor de dicha filiación materna y del cambio del segundo apellido, cancelando y dejan-do sin efecto cualquier asiento contradictorio, todo ello sin imposición de costas.Y encontrándose los demandados don Jaime López de Carrizosa y Ratibor e ignoradosherederos de doña Rosario Mariátegui Silva en paradero desconocido, se expide el presen-te a fin de que sirva de notificación en forma a los mismos.Madrid, a 31 de enero de 2011.—El secretario (firmado)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ago 2014 15:57 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Sí, parece una familia un poco complicada... ¿y se sabe de qué relación nació este Juan Carlos? ¿consiguió suceder en el ducado de Almazán?

(gracias por los datos :thumbup: )

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 268 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 23  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad