Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 164 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 14  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 26 Feb 2015 18:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Publicar el libro ha supuesto una experiencia totalmente nueva.
Haciendo un símil un tanto banal, es como traer al mundo un hijo, aunque en este caso, además, debe ser guapo y gustarle todo el mundo…
Reitero lo del hijo, porque también es cierto que entre esas páginas, aun sin pretenderlo, siempre va mucho de uno mismo.
Por ello, al recibir críticas y comentarios, un poco, es como si te las hicieran a ti mismo.

La buena acogida que ha tenido en este foro no ha sido casual, sé que aquí tengo excelentes amigos, a quienes les estoy muy agradecida.

Ya sea desde el blog, por la editorial, teléfono o email, he contactado con muchas personas.
De entre todas ellas, debo señalar que ha sido un verdadero placer conocer a Josefita.
Ahora responderé su mensaje, pero es evidente por como escribe, manifiesta e incluso argumenta, que se trata de alguien muy, muy especial.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 26 Feb 2015 20:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Josefita, como puedes leer en mi anterior mensaje, es un verdadero placer haber contactado contigo y, por si fuera poco, conocer tu opinión.

De entre tus comentarios, cito algunos que es evidente, superan con mucho mis mejores expectativas:
‘Espero haber transmitido que, es un gran libro’ - ‘Desde mi punto de vista, es y será un libro de culto, que encantará a todos aquellos, con suficientes conocimientos de la historia imperial rusa, como para sumergirse sin dificultad, en el ambiente delicado y envenenado, de ese tiempo y ese lugar, que también has logrado describir’
…personajes profundamente humanos, cuyos actos son descritos con verosimilitud, pero sin juzgarlos. La opinión corresponde al lector. ¡Enhorabuena, Nana¡

Te aseguro que esas palabras me hacen muy feliz, pero más si cabe, ver la manera en que has interpretado mi forma de tratar la historia y los personajes. Si recuerdas, incluso la ‘tesis’ de la no abdicación de Nikolay, me limito a exponerla como una parte más, pero sin opinar sobre su verisimilitud.

Dices: ‘su erudición y el gusto, tan propio de los grandes escritores rusos, por la profusión de personajes’
Respecto a ello, me reconozco culpable. Veras. Cuando surgió la idea del libro, mi hijo que es muy ‘sesudo’ preguntó a qué sector de público iba a ir dirigido. Recordando el auge actual del relato histórico, ambiciosilla, pensé que no iba a poner puertas al campo. Debía interesar por igual al buen conocedor de historia rusa (aportando nuevos datos) y, a la vez, a quienes pretendieran algo más… ligero, (los cinco primeros capítulos, que son la historia de amor)
Contaba de antemano con que todos esos nombres eran muy conocidos por los que he citado en primer lugar.


Como contrapunto, para disfrutar plenamente de la escena, necesitas saber quién eran Rajmaninov, Gorki,.. etc.

Cuando era joven, al margen de los estudios que se tuvieran, existía un ‘algo’ a lo que se llamaba ‘Cultura General’
Tengo bastante contacto con gente joven, saben de muchas cosas, pero si vas un poco más allá se pierden completamente. Creo que carecen de la necesaria curiosidad.
Por eso, me doy por ‘bien paga’ si entre reconfortantes fabadas de las nieblas londinenses, tu hija lleva libros de una parte de la historia tan reciente que sin duda, ha conformado nuestro presente.

Si das tu permiso, me gustaría subir al blog tu comentario.
De verdad, muchísimas gracias.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 26 Feb 2015 21:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Querida Nana, por supuesto que puedes subir a tu blog mi comentario. Por lo demás, coincido contigo en aquello de ¨la cultura general¨. No me deja de sorprender la gente, grandes puestos y sueldos incluidos, que carecen del mínimo baño de cultura. Una vez conocí a uno, en serio, que hablaba con soltura de los gráficos cartesianos, pero ¡ ignoraba quien era Descartes¡, nunca había oído hablar de él. Me pregunto si habrá ido al colegio, o pasó directamente al Master.
Muchas gracias por tus amables palabras.

Psd. No soy nada especial.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 28 Feb 2015 20:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Ago 2008 23:40
Mensajes: 59
NANA escribió:
María Cristina escribió:
Desobedeciendo el pedido de mi querida y admirada Naná (no sugerir nuevos temas para sus libros) me permito insistir con una biografía de mi queridísimo Dmitri. Por favor, Naná, por favor....



María Cristina, espero que se entendiera la ironía¡¡¡
La idea de Minnie me pareció interesantísima.


Querida Naná, por supuesto se entiende la ironía!!! y para darme un poquito el gusto sobre mi amado Dmitri, has escrito un capítulo sencillamente conmovedor sobre él. Conmovedor en el más profundo de los sentidos, es imposible no sentir pena, compasión, por ese hombre que desde niño tuvo riquezas pero no el amor de sus padres. Y alrededor de su historia personal has bordado magníficamente la historia de varios miembros de la familia Romanov y de ese período tan difícil y sombrío de la Historia Rusa. Todavía no he leído el resto del libro, pero no es necesario hacerlo para saber que los elogios de los que lo han leído completo son acertadísimos. =D> =D> =D>


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 05 Mar 2015 21:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Mi querida Cristina, muchísimas gracias por un comentario tan halagüeño.
Como veras, he pretendido recrear la figura de tu querido Dmitry, tal como le he imaginado. Lejos del estereotipo de joven vividor, siempre vi en su mirada cierta tristeza, incluso en su juventud.

Por cierto, ve al blog y, ya que en breve volverás a St. Pétersburg, veras la historia del pequeño jardín privado del Palacio de Invierno. Seguro que te gustara….

Estoy nerviosa esperando la opinión de Minnie…
Y, Sabba…?
A Octavius, no quiero molestarle, debe estar en ello…


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 06 Mar 2015 09:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Yo todavía no he podido empezarlo porque aún me queda la mitad del libro actual, que no quería dejar a medias. Pronto, pronto... miro el libro en mi mesilla con ojos golosos cada día.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 06 Mar 2015 12:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Y Minnie, ¿donde está Minnie?. Hace mucho que no escribe.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 06 Mar 2015 17:12 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
 NANA..!! he tenido que hacer un pequeño parón obligatoriamente, pero la emoción no ha decaído, en breve me pondré al día con todos...!!! :roll:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 06 Mar 2015 21:35 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
josefita escribió:
Y Minnie, ¿donde está Minnie?. Hace mucho que no escribe.


Por aquí ando, Josefita, guapa. He tenido algunos pequeños contratiempos de salud...cositas sin ninguna trascendencia, de poca monta, pero latosillas. Ya a pleno rendimiento, jejeje, a ver si este fin de semana me pongo al tanto.

Me ha encantado leer lo que has escrito sobre el libro de Nana. Un libro pertenece a quien lo escribe sólo en una pequeñísima parte, me parece a mí, jajajaja. Al final, cada uno de los que lo leemos somos los que "nos lo apropiamos", porque cada uno percibimos distintos matices en cualquiera de las páginas de la obra. A mí me ha gustado mucho el modo en que has reflejado lo que a tí más te ha llamado la atención.

En mi caso, cuando íba avanzando en la lectura, me pregunté a mí misma: "¿Serás capaz de olvidar que lo ha escrito nuestra Nana?¿Serás capaz de hablar del libro como si no conocieses en absoluto a su autora y te lo hubieses encontrado por puro azar en un estante de cualquier librería/biblioteca y te lo hubieses llevado a casa simplemente porque el tema entra dentro del repertorio de temas que te fascinan?¿Serás capaz de valorar el libro echando al olvido esa especie de "pudor" que da el "hacer la crítica" a algo que haya surgido de la combinación de esfuerzo y talento de alguien a quien se aprecia?".

He intentado olvidarme de Nana, para plasmar mi reacción ante el libro. Al menos, lo he intentado, jajajaja.

Debo decir que yo estaba bien predispuesta hacia Natasha. El libro sobre el romance imperial obra de Rosemary y Donald Crawford ya me había acercado a ese personaje femenino que encontré muy interesante, como una contraposición magnífica a las figuras de Minnie y de Alix. Ahora, a través de "Condesa Natasha Brasova", he podido darme el gusto de sumergirme en las profundidades de la poderosa corriente de agua que fue la vida de Natasha a partir del instante en que atrajo al gran duque Mikhail. Ay, Misha y sus amores "inconvenientes"...hasta llegar a Natasha, más inconveniente todavía que cualquiera de sus predecesoras. Me gusta visualizar a Natasha entretejiendo con gracia seductora el tapiz de aquella relación que acabó en matrimonio morganático, un hecho terriblemente frustrante para todos aquellos miembros del círculo imperial que habían esperado que Mikhail pudiese asumir el trono en caso de fallar Nicolás, en particular considerando la endeble salud del hijo de Nicolás y la más que controvertida Alix. Natasha surge como "la que se lleva las culpas" de que con ese Mikhail que en las horas más dramáticas sencillamente no quiere ser zar, se cierre la elipse histórica que había empezado a trazarse en aquel primer Mikhail Romanov elegido zar en un momento dado por el Zemski Sobor.

A mí la Natasha que más me conmueve es, sin embargo, la Natasha de su exilio francés, la viuda de un gran duque, la madre de un joven conde que parece retrato vivo del difunto padre y que se mata en un absurdo accidente cuando estrenaba su flamante Chrysler. Creo que Nana tiene la facilidad de recrear con esmerada delicadeza la etapa del "fin Imperio" en Rusia, el declive imparable de los Romanov a través de una espiral de acontecimientos que acabaron estremeciendo el mundo de entonces. Pero, sobre todo, creo que Nana tiene una sensibilidad especial para transmitir ese bagaje emocional que los rusos exiliados llevaron consigo, sobre todo a Francia. La Natasha herida en lo más hondo por la pérdida de su marido y en especial de su hijo parece más digna de aprecio que nunca a través de sus conversaciones con Félix Yussupov y con el gran duque Dmitry. Yo no quiero aquí hacer "spoilers", jajajaja, pero el momento conversación con Félix, en especial, me ha envuelto por completo. El capítulo Dmitry es esclarecedor, pero el capítulo Félix...uf, me entusiasmó de principio a fin, me parece que Nana captura la esencia de Félix como personaje hecho a sí mismo, pero también la de Natasha a través de cómo se relaciona con Félix y de cómo llega a describirla Félix. Ella al final considera el egoísmo y el orgullo inútil sus grandes errores en la vida, pero hay algo muy tierno en su forma de asumir los recuerdos del esplendor pasado enmedio de la pobreza lacerante de sus últimos días como "una penitencia" por sus fallos.

Creo que el resumen es que me entraban unas ganas locas de estar allí, de cogerle la mano y escucharla murmurar sus últimas evocaciones antes de morir...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 07 Mar 2015 12:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Minnie, no sabes qué alegría encontrar a alguien a quien ya de entrada, no disguste el personaje de Natasha. A mi entender, es porque siempre se la ha considerado el obstáculo para que Mikhail no llegara al trono. Y eso, claro está, no despierta simpatías.
Como veras, por aquí preguntaban por ti y yo moría de ansiedad por saber de tu opinión. Mil gracias, de verdad, ya sabes la medida en que considero tu critica, no únicamente de lectora, si no como excelente conocedora de historia.
Señalas que en especial te han llegado los capítulos dedicados a Félix y Dmitry. De no ser la autora, diría que comparto tu gusto. Félix es un personaje absolutamente subyugante y atrayente. En él pretendí encarnar la figura del exiliado, del triste exiliado ruso que a pesar de tantos infortunios, renace incluso de sí mismo.
Dmitry, al margen de pretender plasmar su de por vida ‘tristeza vital’ también considero que es sumamente atrayente. Su infancia, aun entre sedas y honores, no debió ser nada fácil. Y, qué decir de la constante búsqueda del referente paterno…
Al decir ‘Creo que el resumen es que me entraban unas ganas locas de estar allí, de cogerle la mano y escucharla murmurar sus últimas evocaciones antes de morir...’ has traído a mi memoria el recuerdo de alguien a quien aunque nunca llegué a conocer, si despertó en mi parecidos sentimientos de cierta curiosidad y cercanía, que en ti despierta el final de Natasha.
Ah, creo que esto último es un poco confuso…Luego a modo de pequeño relato, tratare de explicar en pocas líneas a que me refiero.
De nuevo, mil gracias por tus palabras y, con tu permiso, subiré el comentario al blog.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 07 Mar 2015 12:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Me alegra saber que estás bien, Minnie. Me ha gustado mucho la crítica que haces al libro de Nana.
Es curioso, creo que mi interpretación del libro está condicionada por el paralelismo que, de pronto, establecí entre el comportamiento de aquellos personajes y los de la España actual.
Centrados en su propio mundo, incapaces de ver mas allá de sus propios intereses, de negociar, de ceder. Bienintencionados pero intransigentes unos, incapaces otros, todos ajenos al verdadero sentir de la sociedad.
Ya se, que la comparación es exagerada, pero surgió espontánea. Las condiciones son aquí y ahora, infinitamente mejores. Aunque los actores más mediocres, si cabe. Menos exquisitos, porque claro, por aquí no pasean Faberge, Rachmaninov, Prokofiev, Gorki y un anciano Tolstoi.
Bueno, me he liado.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 07 Mar 2015 14:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Comentario que ha hecho una buena amiga sobre el libro y que es de esos que llegan al alma ¡¡¡

Cris, he querido dejar pasar unos días antes de escribir mi opinión sobre tu libro; Imagino que en buenos conocedores de historia, como dijiste el día de la presentación, habrás tenido muy buena acogida. No es mi caso; soy una completa analfabeta en temas históricos y menos aún del calado que relatas. Sabía algo de la historia de Rusia y de Nicolás, pero la verdad es que en mi vida había oído hablar del gran duque. Por eso mismo, aun considerando el tema interesante, no voy a caer en el vicio fácil y banal de hacer un comentario hablando solo de la trama o personajes del libro.

Ami, me interesan y señalare otras cosas. Antes de nada, decir que has sabido recrear a la perfección una época y un momento histórico. Has escrito en un lenguaje muy rico, elegante y decimonónico que imagino, no habrá sido nada fácil. Con muy buena puntuación, los personajes son creíbles y logras hacerlos cercanos; también las descripciones de lugares ya sean Paris o San Petersburgo.

Rompes el hilo intimista del relato con dos capítulos que son dos diálogos. Y que diálogos; ahí, es en ese ejercicio donde se aprecia a un buen escritor. Nada que ver con lo que dijo Ramón en la presentación, de alguien que incluso presumía de haber copiado los diálogos de internet¡¡¡

Por evidente deformación profesional, me quito el sombrero ante el perfecto y nada casual relato que haces de los distintos estadios que la protagonista padece ante la muerte de su hijo. Negación, rebelión aceptación; estoy segura que para describirlos tan bien, habrás estudiado el tema en profundidad.

Pero, a mí no puedes engañarme; veo perfectamente cuánto hay de ti en el libro. Veo ciertos paralelismos en situación y emociones vividas; por el contrario a ella, eres fuerte, tú has sabido salir de adversidades, incluso diría de verdaderas hecatombes personales. Y, en este momento, sé que estás acomodando con valentía tu vida a una situación muy difícil de sobrellevar.

Por todo ello, mi más sincera felicitación; hazme caso, continúa escribiendo, ya sea por refugio de otras cosas, o por compartir tu evidente elegancia interior.
Muchos besos
I.G.C. 7-3-2015.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 164 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 14  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad