Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 17  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 29 Sep 2015 21:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Este sí es un manuscrito de Juan de Austria, letra y firma, en Luxemburgo el 9 de Diciembre de 1576.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 29 Sep 2015 21:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Y pensar que Nebrija ya había publicado su gramática. Esta claro que su trabajo no había llegado a la Corte.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 05 Oct 2015 06:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 18:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
Pues bien del capítulo de la semana pasada, decir que en mi humilde opinión fue el que más me ha gustado por toda la intriga del sacro imperio, ha mantenido el ritmo y el suspenso hasta el final, naturalmente todos sabemos quién gano la elección, pero creo que como en el caso de Isabel, mientras más avanza la serie, esta toma más ritmo, veremos los próximos dos capítulos en los cuales seguramente se desarrollara el inicio de la trama con Lutero y la desastrosa expedición de Italia del rey Francisco así como el inicio del drama en Inglaterra entre Enrique VIII y Catalina

Nuevamente aporto mi humilde opinión sobre la corte del Loira. Me llama mucho la atención la calidad y la imparcialidad con la cual se está manejando el retrato del rey Francisco I y de su personalidad que se pinta de cuerpo entero en cuatro momentos del episodio. El primero cuando prefiere seguir gozando del placer de madame de Foix en lugar de atender al banquero alemán, si bien naturalmente esa escena es ficción refleja los ardores de un monarca dominado por sus pasiones sensuales, el segundo momento es cuando pierde el nervio al saber la corona imperial perdida y Luisa su madre debe abofetearlo, Francisco era un hombre que no controlaba sus emociones y era dado a impulsos infantiles, en Pavia de haber escuchado los consejos de sus generales la plaza se habría conquistado dado que el ejército español, aunque superior al francés en las tácticas empleadas, aun no alcanzaba la grandeza de los tercios del gran duque de Alba y fue la estupidez del rey (algo que ya había pasado en azincourt 110 años antes) lo que causo el desastre. El tercer rasgo del rey es el cinismo practico de su personalidad, efectivamente históricamente, cuando sabe que pierde el trono imperial intenta tentar al duque de Sajonia para quitarle el trono a Carlos, todo antes que dejarse rodear por el Habsburgo, eso le llevaría a su célebre alianza con los turcos y demás medidas realistas y cínicas. Finalmente uno de los rasgos más nobles de su temperamento, su admiración por el genio y el profundo afecto casi filial que prodigo al gran Leonardo, seguramente ningún otro rey en la historia moderna o contemporánea ha reverenciado tanto al arte como Francisco, con la notable excepción de Louis XIV es un rasgo típicamente francés, ya lo decía Coco Channel, que su país era el único que idolatraba a los escritores como si fueran estrellas de rock y en este caso puntual. Si bien no es cierto como quiere la leyenda rosa, que Leonardo murió en brazos del rey, si es verdad, tal y como lo pinta la serie, que Francisco lamento profundamente la pérdida del genio y lo lloro con profunda sinceridad

Espero con ilusion el proximo capitulo y les dejo el siguiente documental que he encontrado en la red y que es un retrato brillante de la rivalidad entre los dos colosos


https://www.youtube.com/watch?v=CQoubnamfMU se llama vidas cruzadas y es magnifico

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 06 Oct 2015 14:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Muchas gracias, príncipe por estos fabulosos aportes. Voy a ver el capítulo de anoche. Por cierto, lástima que la audiencia mengüe, seguramente la falta de ritmo y el factor de enganche tengan la culpa.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 06 Oct 2015 19:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Carlos, Rey Emperador - Capítulo 5
05 oct 2015

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/carlos-rey-cap5-ok-031015/3310295/

La atención de Carlos y de sus consejeros se centra en su próxima coronación como emperador del Sacro Imperio. Sin embargo, en Castilla ha prendido la mecha de la revuelta contra él y clama por extenderla a todos sus dominios españoles. Con ese fin, los comuneros se plantean devolver el poder a Juana, la madre del rey, a quienes consideran como reina legítima de Castilla.

A pesar de todo, y ante la amenaza de una coalición de Francia e Inglaterra –bendecida por Roma– para cercenar su creciente poder, Carlos decide partir. Tendrá que valerse de su instinto para atajar la confluencia entre Francisco I y Enrique VIII.

Al otro lado del océano, los esfuerzos de Hernán Cortés por atraerse a Moctezuma fracasan por dos motivos: el ansia de oro de los españoles y la oposición de los vasallos del mexicano. El intento de Cortés termina en carnicería.


El mundo de Carlos V

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 06 Oct 2015 19:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
León X, el papa que fue envenenado dos veces
MÓNICA CALDERÓN - Asesora histórica de 'Carlos, Rey Emperador' / rtve.es

Quien considere la Roma papal durante el Renacimiento como un centro de peregrinación y religiosidad, es que no conoce a los papas.

Desde finales del siglo XV y durante las primeras décadas del siglo XVI, la sede apostólica tendrá los ocupantes más escandalosos, guerreros, displicentes, controvertidos, corruptos y brillantes de la historia, pero es que Roma prácticamente se reinventó a sí misma en manos de estos pontífices. ¿Qué diferenciaba a Roma de cualquier ducado o principado italiano o europeo, a la silla de Pedro del trono de un rey? Que no era hereditario… o no debería serlo. Lo cierto es que cada papa que llegaba intentaba por todos los medios, lícitos o no, encumbrar a su familia; hablamos de los Borgia y su leyenda negra, de los poderosos della Rovere con aquel Julio II que no tenía empacho en pedir a Miguel Ángel que, en una escultura suya para Bolonia, le pusiera una espada en la mano porque él de letras no entendía y, por supuesto, de la familia por excelencia: los Medici y nuestro León X (Giovanni de Medici).


Imagen
León X.

Rodeado de un enjambre de paisanos florentinos ávidos por conseguir algún cargo y su sustanciosa renta, la corte papal de León X vivía entre poetas, bufones, comedias poco aptas para espíritus remilgados, banquetes y juegos. Tal era el gasto que suponía mantener su casa, sus gustos por el arte y la Antigüedad y su propensión a repartir limosnas (sobre todo entre sus allegados) que pronto las arcas de la Santa Sede se quedaron vacías. Llegó entonces la hora de tomar medidas desesperadas, se crearon innumerables cargos que eran vendidos a todo aquel que quisiera tener su sitio en la ciudad, se crearon nuevos impuestos, la venta de indulgencias volaba, hasta los cardenalatos estaban en venta. Que surgiera un Lutero era sólo cuestión de tiempo.

León X era un perfecto hedonista, un príncipe secular en toda regla que, con tal de mantener alejados los conflictos, era muy capaz de pactar a la vez con dos bandos contrarios (como Francisco I de Francia y nuestro Carlos). Sin embargo, y a pesar de sus esfuerzos por mantener contenta siempre a todas las partes, no se vio libre de un mal que cundía entre los poderosos del siglo XVI; no nos referimos a la gota, ni a la malaria, sino al veneno.

En 1517, por una disputa por la ciudad de Sena, el cardenal Petrucci conspiró para asesinar al Papa; en principio pensó acuchillarlo en pleno consistorio pero desistió ante lo peligroso del asunto, era mucho mejor envenenarle (y más acorde con los tiempos). Compró los servicios de un médico florentino, Bautista de Vercelli, e intentó que ingresara al servicio del papa; el galeno habría de envenenar a León X durante una operación de fístula pero los planes se frustraron al ser interceptada una carta que levantó todas las sospechas. Había implicados cuatro cardenales más y el secretario de Petrucci. Los principales sospechosos pasaron todos por el potro de tortura, Vercelli y el secretario fueron piadosamente ahorcados y descuartizados. Petrucci fue despojado de sus beneficios y dignidades y, ya seglar, entregado a la justicia ordinaria. Por supuesto, fue ajusticiado.

También sobre la muerte de León X planeó la sombra de la sospecha, aunque nunca pudo confirmarse. El papa se había aliado con Carlos contra Francisco I y había puesto su granito de arena para arrebatar Milán de las manos del francés, celebrándolo con más alegría que su propio nombramiento como papa (según sus propias palabras). La misma noche de diciembre de 1521 en que entró triunfal en Roma, cayó con fiebre y no duró más de tres días a pesar de tener sólo 46 años. Ni que decir tiene que una muerte tan repentina e inesperada hizo encender todas las alarmas. Su médico, que asistió a la autopsia, negó que pudiera haber sido envenenado pero lo cierto es que su cuerpo se hinchó y ennegreció como si lo hubiera sido. También las desmesuradas muestras de alegría de algún que otro prohombre y de muchos cardenales ante la muerte del papa dio lugar a que se mirase con recelo aquella muerte. ¿El posible culpable? Un servidor cercano, de inclinación francesa y de nombre absolutamente novelesco: su sumiller, Bernabé Malaspina. Quizás porque lo protegía Francisco I, quizás porque eran demasiados los que querían sacar al Medici del papado y colocarse la tiara en sus cabezas, lo cierto es que el asunto se pasó por alto y León X fue enterrado sin demasiados lujos ni muestras de dolor.

Con León X terminó una época especialmente convulsa de la historia de la Roma de los papas, aunque hay que reconocerles a estos hombres algo: a ellos y a su pasión por el arte y por dejar su legado en la tierra, les debemos algunas de las obras maestras del arte de todos los tiempos. Ahí están las estancias vaticanas pintadas por Rafael, la monumental obra de Miguel Ángel en la capilla sixtina o la misma basílica de San Pedro entre muchas más.


http://www.rtve.es/television/20151005/leon-papa-fue-envenenado-dos-veces/1230100.shtml

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 14 Oct 2015 19:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Carlos, Rey Emperador - Capítulo 6
12 oct 2015

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/capitulo-6/3319239/

Tras el amargo trance conocido como “La noche triste”, Hernán Cortés ha logrado someter a los mexicas, diezmados por el hambre y las enfermedades. Su caudillo, Cuauhtémoc, ha sido apresado. Cortés repite con él el intento de colaboración que no pudo alcanzar con Moctezuma. Pero Cuauhtémoc es un irreductible.
En el Imperio, Carlos ha de hacer frente a su primer reto en la ciudad de Worms. El joven emperador es una incógnita para sus vasallos y lo que diga y haga durante la Dieta lo calificará ante ellos. No lo tendrá fácil, pues habrá de dilucidar el problema luterano. Carlos se verá obligado a juzgar a Lutero entre la presión de Roma para que aprese y ejecute al hereje y la simpatía que sienten hacia él buena parte de los príncipes alemanes a los que ha de ganarse.
La nobleza castellana, que quiso aprovechar la revuelta comunera contra la Corona, cambia de bando cuando sus intereses sufren los ataques de los alzados. Carlos logra que se unan a sus tropas para aplastar a los rebeldes y no dudará en echar mano de la traición para conseguirlo.


El mundo de Carlos V - Capítulo 6

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 14 Oct 2015 20:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
¿Qué os está pareciendo la serie? Para mí está siendo un poco decepcionante, y es que no tiene enganche ninguno y aburre, vamos que si no me gustara la materia la hubiera abandonado hace tiempo. Y es que el problema que le veo, bueno uno de ellos, es que no tiene cabeza, hay buenas actuaciones secundarias pero es que todas son secundarias NO HAY PROTAGONISTA. Le he dado margen a Álvaro pero no termino de creérmelo, no tiene la fuerza y el carisma de un personajón como Carlos, no es que sea mal actor pero es que, es mucha tela Carlitos. Al margen de un Carlos que no tiene "chicha" ninguna, es que apenas aparece entre trama y trama, así es complicado que un personaje se desarrolle. Y es una pena, porque creo que la serie tiene muchos elementos para ser un buen producto; pero no llega, se queda descafeinado. Al final, lo que menos me gustaba es lo que más me está llegando: la trama de las Indias. Una lástima que no hubiera presupuesto para mostrar mejor las "hazañas" de Cortés en la Nueva España. La audiencia lo corrobora, se mantiene en dos millones y gracias, pero pierde mucho público con respecto a Isabel; aunque pienso que un proyecto de estos en la cadena pública no se debe medir por criterios de audiencia. Lo triste es que creo que no tendremos a un Felipe II, y si lo hacen, deben corregir muchas cosas para que el "fenómeno" Isabel se repita.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 14 Oct 2015 23:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Feb 2012 16:44
Mensajes: 900
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
De casualidad lo ví el lunes, me encantó. Claro, debo confesar que no me sé al dedillo los vericuetos de la historia española. Lo que no me convence es Isabel de Portugal. El pelo lo lleva muy moderno y oscuro, para mi gusto


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 14 Oct 2015 23:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Yo más o menos coincido con Godoy, la estoy siguiendo, y la verdad es que los capítulos no se me hacen pesados, pero tampoco me tiene enganchado. A mí lo que más me decepciona, aparte de lo que dice Godoy de que los actores principales son mediocres en comparación con algunos excelentes secundarios, es que todo ocurre entre las paredes de un palacio, apenas hay imágenes de exteriores (queda muy cantoso que sólo los haya en la trama americana, donde es más barato hacerlos); no hay escenas de batallas cuando están todo el día dale que te pego; parece que nada ocurre fuera de palacio, y cuando ocurre nos enteramos por cartas y porque se escucha el barullo por las ventanas... esto último es muy cutre...

Naturalmente no había presupuesto para grandes escenas de exterior, lo sé y lo entiendo, pero alguna vista urbana o alguna batallita de vez en cuando creo que se la podían haber permitido administrándose bien los capitales y supliendo la falta de ellos con un poco de ingenio, creo yo...

También queda cantoso que escenas como la elección del emperador o la propia coronación se hagan sin gente! no me puedo creer que un emperador se coronase prácticamente solo...

En fin, yo personalmente la veo mucho mejor que Isabel, porque la puesta en escena me parece mucho mejor, y porque Álvaro Cervantes, con todo, me parece bastante mejor que Rodolfo Sancho o que (salvando las distancias) Michele Jener, pero desde luego la serie no es ninguna joya, y es una lástima...

A Isabel de Portugal apenas la he visto aún (todavía no he visto el capítulo del lunes), pero lo poco que he visto de ella no ayuda a mejorar mi opinión...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 14 Oct 2015 23:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Mar 2008 23:11
Mensajes: 7559
A la serie le falta un poco de enganche, pero en general me gusta mucho. El protagonista, con tantos frentes y tanta gente en todos esos frentes es cierto que se diluye, pero imagino que debia ser asi en unas posesiones tan inmensas.

No estoy de acuerdo con mi amigo Vandal en lo de las batallas, no las echo nada de menos y poco mas que gente peleandose es lo que se puede mostrar, si concuerdo sin embargo en que faltan un poco mas de exteriores.

Alvaro al igual que Carlos, el papel que desempeña, se está aun forjando pco a poco y pronto lo veremos decidido y con mucha mas austeridad. El papel de su hermano Fernando es bonito, lástima que se lo hayan dado a ese actor que parece que farfulla en vez de hablar, no me convence nada.

Franciso I y su madre geniales.

Isabel de Portugal con su legendaria belleza, me parece que esta muy bien representada por la guapisssssima Blanca Suárez.

Enfin, deseando que llegue el proximo lunes para ver el siguiente capítulo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 15 Oct 2015 13:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 13 Feb 2010 19:52
Mensajes: 2740
No me gusta nada, ni los actores ni como están llevando la trama, y la parte de México me supera totalmente :thumbdown:


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 17  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad