Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 29 Oct 2015 19:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
¿Quién fue el preso mejor tratado de la historia de España?
rtve.es

Cuando uno es apresado en batalla por el enemigo, lo normal es ponerse a temblar con tan solo pesar las penurias y desdichas que se vienen encima. Pero en la historia de España hubo un prisionero que fue tratado como un rey. Sí, Francisco I lo era, pero aún estando privado de libertad, fue recibido con los más altos honores: desde corridas de toros, hasta bailes, visitas incesantes y barcos engalanados que le escoltaban... Seguro que sus soldados no corrieron la misma suerte.

Francisco I, ¿un preso o un incordio?

"No debemos considerar a Francisco como un preso común, no lo es." Así de rotunda se muestra la historiadora que ha asesorado al equipo de guion, Mónica Calderón: "En Italia recibía la visita y los respetos de los nobles, tanto franceses como del bando imperial. El mariscal de Florange, que visitaba al rey francés, relata que una de aquellas visitas fue el mismísimo Duque de Borbón, y junto al Conde de Egmont, estuvieron jugando una partida de billar después de cenar. El nuncio papal que lo visitó, y que relató al Papa hasta el más mínimo gesto de Francisco, nos dice que Hernando de Alarcón, su custodio, le sostenía la servilleta al comer por lo que, en la medida de lo posible, se intentaba mantener un mínimo de protocolo cortesano."

Era tratado según el protocolo, pero tampoco vamos a decir que el rey de Francia estaba de vacaciones. La derrota sufrida en Pavía había sido muy humillante: "Los ánimos de Francisco, a pesar de intentar mantener la compostura en todo momento, estaban bastante decaídos y sus gestos así como su vestimenta, que no está a la altura de su dignidad, denotan que acusa la derrota. El nuncio habla de “espectáculo lastimoso” pues no parece un prisionero. De hecho se comporta cortésmente e incluso bromea con sus guardianes pensando “que no es menor la virtud de acomodarse a la fortuna que la de gobernar un reino”.

El rey que curaba a los enfermos con tan solo tocarlos

¿Sabías que su traslado desde Italia hasta España fue todo un despliegue? 50 galeras escoltaron a la nave que traía al Francisco I, la Capitana de Castilla. Calderón nos explica que se destinaron más de 1000 ducados a la decoración de su camarote.

Y cuando llegó a Barcelona y después a Valencia, hizo lo que se esperaba de él: "Llevaba a cabo uno de esos gestos que hoy día nos parecen inverosímiles pero que estaban plenamente asentados en la conciencia colectiva del hombre del siglo XVI: el Rey toca a numerosos enfermos que se presentan ante él pues es creencia común que los Reyes, especialmente el Rey de Francia y el Rey de Inglaterra, pueden curar con su sólo contacto."

¿Y a qué preso se le honraría con grandes festejos?... A ninguno... a menos de que sea de sangre azul: "Antes de llegar a Madrid, la comitiva hizo un alto en el palacio de los Duques del Infantado (Guadalajara), donde se celebraron banquetes y juegos de toros en su honor, festejos de tal magnitud que el propio Francisco quedó sorprendido."

Imagen
Alcázar.

A su llegada a Madrid, fue alojado en el Alcázar: "La prisión de Francisco no es una clausura, de hecho puede salir. Sabemos que iba a misa a Nuestra Señora de Atocha y a cazar. Pero siempre fuertemente escoltado por españoles. Insisto en que Francisco es Rey, y el propio Carlos se ocupa desde el principio de dar instrucciones para que sea tratado con la reverencia debida; de ningún modo se le confinaría a una celda pues esto no es sólo un descrédito para el honor de Francisco, sino para el del propio Carlos."

Imagen

"El concepto del honor, de la palabra dada, de la caballerosidad en tiempos de Carlos V es casi doctrinario. Carlos se ocupa de escribir personalmente cartas a Luisa de Saboya para darle noticias de su hijo, se permite el libre tránsito de embajadores y correos entre Francia y España, se da residencia a los enviados franceses… La prisión de Francisco en España es más un problema diplomático que una verdadera prisión; de hecho, la figura del rehén político es muy habitual en estos tiempos, utilizados como seguro preventivo para el cumplimiento de tratados internacionales. Lo normal es que los rehenes fueran nobles y caballeros (enviados por su propio monarca), de ahí la excepcionalidad de que en 1525 el rehén fuese el mismo Rey."

Las mujeres de Francisco consiguen su libertad

El rey francés le debe mucho a su madre y a su hermana: "Luisa de Saboya quedó como regente durante la prisión de su hijo Francisco, pero no lo tuvo fácil pues los franceses no admitían la regencia de una mujer; este papel debía asumirlo el varón más cercano al Rey, en este caso Carlos IV de Borbón, duque de Vendôme. Toda una sección del Parlamento trabajará para traerle a París y que ocupe el sitio de la regente, pero el Duque no sólo no aceptará sino que se pondrá al servicio de Luisa de Saboya. Los esfuerzos de Luisa por liberar a Francisco serán titánicos, desplegando una actividad diplomática increíble."

Imagen
Francisco se autoenvenena para verse con Carlos

¿Y su hermana? "Margarita de Angulema, personaje influyente y carismático donde los haya, estaba además pasando por un momento muy delicado. Su marido, Carlos IV, Duque de Alençon, había regresado sano y salvo de Pavía y fue inmediatamente acusado de haber abandonado a su Rey. Cuando Margarita visita en Madrid a su hermano Francisco, lo hará ya viuda."

Imagen

¿Cómo consiguieron estas dos mujeres el apoyo del resto de Europa? "Luisa ofreció a Clemente VII y a Venecia una alianza anti-imperial con un ingreso mensual de 40.000 escudos y su promesa de renunciar al ducado de Milán.
Enrique VIII, que había roto la relación con el emperador, firma con Luisa de Saboya el Tratado de El Moro el 30 de agosto. En dicho acuerdo ambas partes se comprometían al restablecimiento de la paz, a una alianza defensiva y al esfuerzo de Enrique VIII de usar sus influencias para conseguir unos términos razonables para la libertad de Francisco. Además Francia pagaría a Enrique 2 millones de escudos, se cancelarían las disputas marítimas entre ambos países, se daría una compensación económica a María Tudor (hermana de Enrique y viuda del Rey Luis XII) y se posicionaría al lado de los Tudor en el conflicto escocés.
Como vemos, los esfuerzos de Luisa fueron denodados."


http://www.rtve.es/television/20151026/quien-fue-preso-mejor-tratado-historia-espana-rey/1241201.shtml

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 03 Nov 2015 16:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Carlos, Rey Emperador - Capítulo 9
02 nov 2015

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/carlos-v-cap9/3340199/

Un nuevo e inesperado obstáculo se interpone en los planes de boda de Carlos e Isabel: la muerte de la hermana del emperador obliga al luto e impide la ceremonia. Carlos decide no hacer pública del fallecimiento para permitir el enlace. Poco después, marchan a Granada para disfrutar de una larga y apasionada luna de miel.

Cuando el emperador conoce que ha sido burlado por Francisco, como sus consejeros habían advertido, la vergüenza da lugar a la primera crisis de la imperial pareja.

A propuesta de Francisco, Inglaterra y Roma se alían para poner coto al inmenso poder imperial. La guerra es un hecho y la luna de miel ha de terminar. Por fortuna, ya ha dado frutos: Isabel espera un hijo, el futuro Felipe II. Pero el parto pondrá su vida en grave peligro.

En Nueva España, un nuevo gobernador enviado por la Corona aprovecha la ausencia de Cortés para hacerse con la colonia. A su regreso, el conquistador habrá de eludir los cargos contra él y recuperar el poder perdido.


El mundo de Carlos V - Capítulo 9

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 03 Nov 2015 16:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Germana de Foix, la reina que enviudó dos veces por culpa del sexo
rtve.es / Mónica Calderón (Asesora histórica)

Todos nos hemos emocionado con esa última escena de Germana de Foix despidiéndose de Carlos camino de su Virreinato de Valencia, pero la historia de esta mujer va mucho más allá.

Germana de Foix (1488-1538), francesa, educada a la luz de la realeza por ser sobrina del rey francés Luis XII y con una mentalidad bastante alejada de los rigores y ascetismos castellanos y aragoneses, se ve casada de la noche a la mañana y a sus floridos 18 años con un señor de 54, viudo reciente y que se encarga de dejar por escrito que allí no media el amor sino la política, Fernando el Católico. Mal comienzo.

Fernando El Católico murió por culpa de la mosca española

En 1509 Germana daba a luz a Juan —que vivió tan sólo unas horas—, destinado a heredar la corona de Aragón sin importar que la heredera legítima hasta ese momento fuera la inestable Juana. Aquella frialdad contractual que mostró Fernando en las capitulaciones matrimoniales debió ir desvaneciéndose a lo largo de los años y de los infructuosos empeños por hacerle un heredero a su joven esposa. Su salud, además, no era del todo buena; en 1515 sufre una hemiplejía que le desfigura el rostro y lo deja tremendamente feo (adjetivo literal que usan sus cronistas). Por si esto no fuera suficiente, Fernando debió ocuparse de espantar los moscones que revoloteaban alrededor de la reina. El vicecanciller de Aragón, micer Antonio Agustín —quien por una carambola del destino había puesto tres años antes en prisión al duque de Calabria, futuro marido de Germana— fue encarcelado por orden de Fernando el Católico “por requerir de amores a la reina Germana”.

Aquí tenemos a Fernando, con media cara paralizada, problemas cardíacos e hidropesía, casado con una divertida joven que es mirada por los hombres con codicia y sin conseguir hacerle un hijo. Un auténtico sinvivir. Desde la muerte de aquel recién nacido Juan, Fernando y Germana habían depositado sus esperanzas en los más variados afrodisíacos entre los que destacaba por méritos propios la cantárida —llamada mosca española—, cuyo efecto más conocido es el priapismo a bajas dosis y la muerte si se excede uno con ella. Y por lo visto, Fernando se excedió. Bastante.

El 23 de enero de 1516, el católico rey don Fernando moría en las Casas de Santa María, en Madrigalejo (Cáceres), cuando acudía al monasterio de Guadalupe al capítulo de la Orden de Calatrava envenenado por los “potajes” que le daba la insaciable reina —o al menos así lo declararon los incondicionales de Isabel—. Aquí terminaba el calvario de Fernando y comenzaba la fama de Germana.

Carlos y el collar de perlas

Este romance más propio de una novela de caballería que de la vida real —excepto si hablamos de una corte del siglo XVI donde todo puede pasar— nunca ha podido confirmarse. No hay referencia directa escrita sino que es fruto de sumar dos más dos, pero comencemos por el principio.

Fernando, en los últimos estertores, tuvo tiempo aún de encargar a su nieto Carlos que cuidase especialmente de la reina Germana “pues no le queda, después de Dios, otro remedio sino sólo vos”. Ni que decir tiene que Carlos era un hombre de palabra y la cuidó con pasión y esmero. Todos los torneos celebrados en Valladolid aquel año de 1517 fueron en su honor; por supuesto Germana no acudía por su reciente viudez, pero allí iban sus damas vestidas de luto por ella y le traían los chismes más sabrosos. También se encargó el rey adolescente de tender un pasadizo de madera entre las casas en las que él vivía y las de Germana para poder visitarse con más privacidad. La sospecha está servida.

Cuando Germana haga testamento, le dejará un valioso collar de 133 perlas a una hija del emperador, la “infanta Isabel” por el mucho amor que sentía por ella; no hay reconocida ninguna hija de Carlos con este nombre y este título, y en función de lo impropio de aplicar semejante tratamiento a alguien que no lo tiene, es fácil adivinar que le unía a ella un lazo extremadamente estrecho. De ser cierto, ¿podría haber quedado constancia de esta relación? Prácticamente imposible por lo impropio y lo escandaloso; los reyes tenían amantes, hijos ilegítimos, entraba dentro de la normalidad y hasta de lo deseable, pero nunca había de serlo la viuda de un abuelo ¡Hasta para el siglo XVI sería intolerable!

Juan de Brandeburgo-Ansbach y las carreras por la posta

En 1519, quizás por acallar el escándalo —tener un hijo de Carlos significaba automáticamente encontrar marido sin buscarlo— Germana fue casada con el rubicundo Juan de Brandeburgo-Ansbach, primo del margrave de Brandeburgo, príncipe elector por más señas. Juan de Brandeburgo ya no era el abuelo achacoso en que se había convertido Fernando, sino un vigoroso joven cinco años menor que ella. Aun así, la desgracia se cernía sobre su cabeza…

El 5 de julio —según el cronista Santa Cruz, serio y circunspecto cosmógrafo de Carlos V pero que, como todos, daba su esfera armilar por un buen cotilleo— el alemán de 33 años llegaba corriendo por la posta a ver a su mujer Germana que estaba en Valencia “y con el quebranto y cansancio que había llegado no se había abstenido de llegar a la Reina con la moderación que convenía, antes se había habido muy destempladamente con el vicio de la carne”.

Así pues, Juan de Brandeburgo, tan alemán él, murió del ímpetu con que accedió a su esposa tras un largo y fatigoso viaje en 1525. Y eso que, a decir de Pedro de Gante en una carta al marqués de Denia, la reina Germana “estaba gorda” (así, sin más).

El miedo que se tenía al sexo en aquellos años es tremendo, y se le atribuyen las muertes del príncipe Juan —el malogrado hijo de los Reyes Católicos—, pero también de este Juan de Brandeburgo, prácticamente de Fernando el Católico, del príncipe don Juan Manuel, esposo de la infanta Juana de Austria… El hombre sucumbía con facilidad ante la voracidad amatoria de la mujer-mantis.

Definitivamente, la fama de Germana iba subiendo enteros por momentos. Y aún quedaba un tercer marido.

El Duque de Calabria. Terremotos amorosos

Una reina viuda, supuesta amante del rey actual y artífice de la muerte por sobredosis amorosa de su segundo esposo es, cuanto menos, un bulto sospechoso al que hay que buscar acomodo.

La relación con Carlos seguía siendo en 1525 de lo más estrecha, encontrándola del brazo del emperador, bailando y festejando la boda entre Leonor y Francisco I en una posada en Illescas, pero su viudez iba a durar poco.

Todos sabemos que en marzo de 1526 Carlos se casa con Isabel en la ciudad de Sevilla, pero no es la única boda que se celebra. También se casa Germana, y van tres, con Fernando de Aragón, Duque de Calabria —aquel a quien había hecho prisionero el vicecanciller de Aragón y que Fernando el Católico se encargó, a su vez, de que probara qué tal le sentaban a él los grilletes—, hombre de la absoluta confianza de Carlos y el encargado de recibir a Isabel en la raya de Portugal. ¿De quién fue la idea? ¿De Carlos? ¿De Isabel? Ahí lo dejamos.

En este tiempo Germana ya comenzaba a padecer obesidad mórbida, y corría como la pólvora su tempestuosa vida sexual. Francesillo de Zúñiga, bufón de Carlos V y autor de la crónica más divertida y ácida de su reinado, no pudo permanecer callado. En el mes de julio de 1526, estando la corte en Granada con motivo de la luna de miel de los emperadores —efectivamente, nada de soledad ni intimidad— un terremoto sacudió a la ciudad del Darro. Según Francesillo, no se supo si había sido un terremoto o los gritos de la reina Germana, pero lo cierto es que del susto saltó de la cama y, del golpe, “hundió dos entresuelos y mató un botiller y dos cocineros que debajo dormían”. Para rematar tan caritativa semblanza de la reina, apostilla “”este duque de Calabria murió de harto y la reina su mujer de ética” —si tenemos en cuenta que ética es tuberculosa pero también extremadamente delgada, podremos hacernos una idea del colmillo retorcido del bufón—. No podía saber el bufón cronista de qué murieron ambos pues la muerte se lo llevó a él antes, concretamente en 1532 de una cuchillada en una oscura calle de Béjar. Se ve que no a todo el mundo le hacían gracia sus cotilleos.

Extrovertida, alegre, culta, Germana convirtió su corte en el reino de Valencia en una corte a la italiana, donde se hacían batallas de ingenio hasta el amanecer, discutiendo las damas y los caballeros sobre la preeminencia de los hombres o las mujeres, leyendo e improvisando poesía y haciendo buena la alegría de vivir renacentista. Y aun así, cuando llegó la hora de represaliar a los agermanados, no le tembló el pulso y firmó cientos de condenas a muerte, muchas más que Carlos en las Comunidades.

Por muy divertido que nos parezca, la fama de Germana la crearon los hombres que hablaron de ella, y aunque seguramente llevara un poso de verdad, no deja de obedecer a toda una serie de intereses políticos, pues nada, absolutamente nada en el siglo XVI, es inocente.


http://www.rtve.es/television/20151102/germana-foix-reina-enviudo-dos-veces-culpa-del-sexo/1244960.shtml

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 10 Nov 2015 19:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Carlos, Rey Emperador - Capítulo 10
09 nov 2015

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/carlos-rey-cap-10-051015/3348777/
El saqueo de Roma por las tropas imperiales provoca un enorme desprestigio a Carlos. A pesar de ello, el emperador decide mantener al Papa aislado y sitiado, con vistas a debilitar y provocar la división de la liga que Francia, Roma e Inglaterra han urdido contra él. La rivalidad entre Carlos y Francisco llega a tal obcecación que se plantean dirimirla en un duelo personal.

En Inglaterra, Enrique está dispuesto a disolver su matrimonio con la tía del emperador por el medio que sea. La caída en desgracia de Wolsey depende de que lo logre, o no. Por ello, Catalina se ve obligada a comparecer en juicio para que un enviado de Roma dilucide si su matrimonio es válido. Pero este tiene orden de no hacer nada hasta que se conozca si Carlos ha vencido a Francisco o viceversa.

Hernán Cortés se presenta en la corte para afrontar las acusaciones que pesan sobre él. Lo hace respaldado por un cargamento de oro y riquezas. Pero Carlos se niega a recibirlo. Cortés manipula a Borja para llegar hasta la emperatriz y que
esta medie ante el emperador, causando un conflicto en la pareja.


El mundo de Carlos V - Capítulo 10

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 10 Nov 2015 20:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Godoy escribió:
carmela escribió:
Luces y sombras desapareció? Os habéis aburrido ya de la serie?


:hehe: :hehe: :hehe: Eh... Sí. Al profesor Enrique le ha pasado como a casi un millón de espectadores que seguían fielmente a Isabel, se ha aburrido. Yo sigo viéndola, pero he de reconocer que en el capítulo del lunes me quedé dormido... Claro que también el cambio de hora pudo influir. Jajaja.


Godoy, creo que eres el único valiente que sigue apechugando con la serie :o

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 11 Nov 2015 00:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
:wink: No, amigo Vandal. Yo también soy fiel a la serie. :-)

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 11 Nov 2015 02:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Feb 2009 01:08
Mensajes: 2174
Ubicación: Córdoba (España)
Yo también soy fiel a la serie.... (happy)

_________________
http://tiarasyjoyasreales.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 11 Nov 2015 09:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jul 2014 12:02
Mensajes: 100
Ubicación: O Condado
Yo también la sigo.

_________________
Donec totum impleat orbem


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 11 Nov 2015 10:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Feb 2011 00:24
Mensajes: 2113
Y yo también la sigo.

No es la serie "Isabel", que fue una gran sorpresa placentera y creo que sorprendió "a propios y extraños", pero "Carlos" también es interesante porque nos permite conocer un poco el mundo de esa época e interesarse "a posteriori" por ciertos acontecimientos.

Para mí, el vestuario está muy bien cuidado. Lástima que muchos de los actores que intervienen no dan la talla que sería de desear, porque a mi parecer no actúan con la naturalidad apropiada.

Pero con todos "los peros", a mí me resulta interesante.

Mª Victoria


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 11 Nov 2015 15:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Sigo con ella, y la verdad que es la única noche que me planto frente a la tele. Será que "Isabel" puso el listón muy alto, pero no deja de parecerme un producto descafeinado, y puede que sea por los actores, porque por otras cosas se ha mejorado. Como dice Mª Victoria es un producto muy interesante para recordar la época y los acontecimientos; es de agradecer a la televisión pública proyectos así. El problema es que no se ha conseguido el matrimonio entre el rigor y el ritmo televisivo, porque aburre muchas veces de sobremanera, más de una vez me he quedado dormido a mitad de capítulo, jajaja.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 11 Nov 2015 17:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
A mi me está gustando bastante. Quizás demasiadas tramas abiertas con sus personajes. Es evidente que Hernan Cortes merecería una seria por si solo y ¿que decir de Francisco I y su inteligente madre?.
Una cosa que me llama mucho la atención, es la comparación del vestuario y costumbres de los Emperadores y sus Católicos abuelos. No sé si sería por las influencias flamencas o por, los vientos renancentistas, pero tapices, capas y vestidos dejan de ser sombríos y son brocados y coloridos. ¡ Claro que luego llegó Felipe II ¡.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 17 Nov 2015 15:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Carlos, Rey Emperador - Capítulo 11
16 nov 2015

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/carlos-cap11/3361661/

El Papa corona por fin a Carlos. Con ello, Gattinara ve cumplido su sueño. Pero la trascendencia del hecho conlleva más obligaciones para el emperador: Su Santidad lo insta a resolver de una vez por todas el problema protestante. Fernando previene a su hermano sobre las consecuencias de ir de la mano de Roma contra los alemanes: la animadversión contra Carlos puede ser funesta para los intereses de la familia, cuya unidad parecerá a punto de quebrarse.

Por su parte, Isabel se ve en la peliaguda disyuntiva de socorrer a su esposo o favorecer los intereses de España, cuya regencia ostenta.

En Nueva España, los esfuerzos de De Las Casas por mejorar las condiciones de vida de los indios se topan con la férrea oposición de los encomenderos. La violencia de estos y la intransigencia del dominico avivarán el conflicto.


El mundo de Carlos V - Presentación Capítulo 11

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos/

El mundo de Carlos V - Capítulo 11
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos/mundo-carlos-v-capitulo-11/3365658/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad