Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 238 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 20  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 10:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Minnie escribió:
La actitud de este par de dos ha sido la peor que podían asumir. Nunca los he entendido -y ya he renunciado por entero a entenderles-. Creo que la sensación general no es, como debiera ser, la de que la justicia reparte para todos con ecuanimidad. Y eso es lo triste del asunto.


Ahí está todo el asunto, Minnie. Han llevado todo de manera lamentable. Viendo ayer las noticias el largo proceso (cinco años va a hacer ya de las primeras declaraciones de Ignacio Corrupto :shock:) me parecía bochornoso toda esa estrategia de defensa -legítima, of course- de cargar el muerto a otros, a la propia Casa Real; en plan, "yo hacía esto porque nadie me lo prohibía, yo lo decía y me dejaban, ellos sabían lo que hacía"... Bochornoso. De don Ignacio Corrupto puede tener un cierto pase, ¿pero cómo ella ha consentido que se manche SU Casa, a la que debe todo lo que es? ¿Si caes tú caen todos contigo? Eso es cuanto menos, egoísta... Lo que pasa es que este par, creo verdaderamente que se sienten inocentes, piensan que no han hecho nada malo, y no se han dado cuenta de nada. Piensan que son como los demás y jurídicamente lo son, pero eso no es entender nada de nada, no es entender míseramente quién eres para bien... y para mal. Que él no lo entienda, como digo, pasa, pero ella... Verdadero delito.

En fin, se hace necesario, una vez más, una ley orgánica. Es mucha carambola, pero los podríamos ver de regentes o con la misma Corona en la cabeza, esa de la que se han beneficiado en todos los aspectos pero que no han dudado en torpedear con tal de salvarse, y con todas las de la ley. Despropósito que hay que corregir.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 13:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La Infanta Cristina, obligada a renunciar a sus derechos al trono.

No sirve para nada. Y, sin embargo, resulta imprescindible. La Infanta Cristina debe renunciar a sus derechos sucesorios. Aunque no parece que tenga entre sus planes ese gesto de grandeza.

Desde el momento en el que se judicializó el caso Nóos, no debió mantenerse aferrada a su eslabón en el orden a la sucesión al trono -hoy ocupa el sexto puesto-. Porque, independientemente de que hubiera cometido o no algún delito, había actuado con suma irresponsabilidad y se había beneficiado de fondos de procedencia ilícita, tal como refleja ahora la sentencia.

Con la llegada al trono de Felipe VI, desde Zarzuela se presionó a Doña Cristina para que renunciara. Ella se negó en redondo, por temor a que se interpretara como la asunción de una culpabilidad que jamás ha admitido. Y, así, forzó a su hermano a despojarla del título de Duquesa de Palma y a imponer una reorganización de la Familia Real para excluirla de la misma -en el proceso, Doña Elena resultó injustamente damnificada-.

Pues bien, Doña Cristina ya puede presumir de inocencia. Pero sabe que su imagen ha quedado dañada para siempre. Y nadie como ella comprende el alto valor simbólico que tendría para la Monarquía su renuncia sucesoria. Recordemos que es una decisión estrictamente personal. Sólo un cambio en la Constitución -impensable hoy- podría arrebatarle esos derechos contra su voluntad.

El artículo 57 de la Constitución establece con claridad el orden regular de sucesión en la Corona española. En la actualidad, al Rey Felipe le siguen sus dos hijas -la princesa Leonor y la Infanta Sofía-;y a éstas, la Infanta Elena y sus dos hijos -Froilán y Victoria Federica-. Después de todos ellos, se sitúa la Infanta Cristina, por delante de sus cuatro vástagos, quienes no perderían sus derechos sucesorios en caso de que ella renunciara. Nunca se ha desarrollado la Ley orgánica que debiera regular las abdicaciones y renuncias, y todas aquellas dudas de hecho o de derecho en el orden a la sucesión de la jefatura del Estado.

Si Doña Cristina diera el paso que desde aquí le pedimos, nos encontraríamos ante una situación tan insólita como cuando Don Juan Carlos Iabdicó, que habría de resolverse en el Parlamento. Lo que está claro, insistimos, es que nadie puede forzar a la Infanta a renunciar -ni siquiera el Rey-. Se trata de un acto de carácter voluntario, personalísimo, unilateral e irrevocable.

Volvamos al principio. En España -a diferencia de Monarquías como el Reino Unido-, ocupar el sexto puesto sucesorio no sirve para nada. No lleva aparejados privilegios, ni asignación ni responsabilidades. Y ni siquiera en caso de una tragedia que acabara con la vida de todos los que la preceden, cabe imaginar a Doña Cristina en el trono, después de lo que ha llovido, porque en las modernas Monarquías parlamentarias sobre los derechos dinásticos prevalece la necesaria voluntad de los parlamentarios -como representantes de la soberanía nacional- para proclamar a un nuevo rey. Y, pese a todo, qué importante es que la Infanta renuncie. Vaya si lo es.

http://www.elmundo.es/espana/2017/02/18 ... b4627.html

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 13:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Godoy escribió:
y teniendo al organismo que se le había robado, Hacienda, diciendo que doña Cristina no le debía nada. En fin, todo rarísimo.


Pues sí, resulta que no debía nada y ahora tiene que pagar 265.000€. Será que para Hacienda eso es una propina de nada y perdonable :roll:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 13:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
(like) Quitando un par de perlas, estoy bastante de acuerdo con el artículo.

Y vaya cómo están las redes sociales... La desinformación y la de mantras que tiene la gente por ciertos. Han hecho mucho más por la III Sus Altezas Corruptas que ERC, IU o Podemos en cuarenta años. :thumbdown:

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 13:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
De casta le viene al florero

El 6 de noviembre de 1933, el Tribunal Supremo admitió a trámite una demanda para que se investigase a Alfonso XIII y otros miembros de su camarilla por «lucrarse con las apuestas cruzadas» en las carreras de galgos. Un año antes, el Heraldo de Madrid había publicado un cicatero editorial acusando a un grupo de nobles amparados por el Rey, entonces ya en el exilio, de «explotar el fabuloso negocio». Era lógico: la II República siempre buscó el descrédito del «ex Rey».

¿Quién le iba a decir a la Infanta Cristina que tendría una vida paralela a la de su bisabuelo? Y no sólo por ese exilio que ha comenzado en Ginebra y puede acabar, según algunas fuentes, en Lisboa.

En 1929, el Monarca y un grupo de amigos fundaron el Club Deportivo Galguero Español para hacerse con la concesión en exclusiva de las carreras de galgos en España. Aparentemente, se trataba de una institución sin ánimo de lucro; las ganancias debían destinarse al fomento del galgo nacional y de la Beneficencia.

El negocio les duró un año pero, tal y como revelaba el auto judicial descubierto por el periodista José María Zavala, en lugar de cumplir con los fines sociales del Club Galguero, el Monarca (representado en el Consejo de Administración por su apoderado Carlos Mendoza) y su camarilla recibían los fondos a través de la sociedad Liebre Mecánica. ¿Les suena todo esto? Claro, es una estructura parecida a la que utilizaba Urdangarin para que el dinero del Instituto Nóos, sin ánimo de lucro, acabara en Aizoon, la sociedad cuya propiedad compartía al 50% con la Infanta. La vulgaridad refranera invitaría a decir eso de que de casta le viene al galgo, pero ya sabemos en dónde acabaron los fondos para el fomento de raza canina.

El comienzo de la Guerra Civil interrumpió la instrucción del caso contra «Alfonso de Borbón». Ya habían declarado algunos aristócratas implicados en la presunta estafa. El magistrado Mariano Luján, el juez Castro de la II República, no tenía duda de la responsabilidad del Rey en delitos de estafa, falsedad, malversación...

¿Era culpable el abuelo de Juan Carlos I? Nunca lo sabremos, aunque habría que destacar que el exhaustivo estudio de Guillermo Gortázar sobre los negocios regios traza una imagen de Alfonso XIII como un inversor patriótico.

Resulta paradójico que casi 80 años después, la bisnieta de Alfonso XIII haya sido juzgada por un episodio similar.

Pedro Horrach, fiscal del caso Nóos, no podía ocultar ayer su satisfacción. Ya lo había advertido en la entrevista que concedió a Vanity Fair en 2013: «Para imputar a la Infanta necesito algo más a lo que agarrarme». La sentencia revela que al final, en el caso de Doña Cristina, había tan poco a lo que agarrarse que si no llega a ser por el empeño particular de la abogada de Manos Limpias la hija del Rey ni siquiera se habría sentado en el banquillo. Otra cosa es su marido, condenado a seis años y tres meses de prisión pese a que Vanity Horrach había pedido 19. La rebaja de pena no supone una sorpresa.

En diciembre ya se descartó una primera versión de la sentencia después de que una de las tres jueces considerara que era «muy favorable para Urdangarin». Por eso, ayer algunos pensaban que el veredicto se encuadraría dentro de la justicia ejemplarizante, concepto acuñado por el juez que decretó el sorprendente ingreso en prisión de Isabel Pantoja. No fue así.

Precisamente, el juez Castro declaraba ayer que había quedado reflejado que el tribunal consideraba a la Infanta «una mujer florero» y que otras condenadas como Isabel Pantoja debían opinar si a ellas se les había dispensado un trato similar. Más dolida debe de estar Milagrosa Martínez.

http://www.elmundo.es/espana/2017/02/18 ... b4635.html

Insisten mucho con la Sra. Pantoja. La verdad es que ella trapicheó para comprar el chalé de Marbella y un piso con un chanchullo financiero que demostraba a las claras que sabía que el dinero que le daban para ello no era legal o que, aunque el dinero fuese limpio, no era legal la forma en la que se lo regalaron por debajo de la mesa sin pagar a Hacienda. No es lo mismo que lo de Cristina: un jugador de balonmano, sin otro oficio conocido, pasaba por ahí y se casa con una infanta. Entonces empieza a mover influencias utilizando el nombre y prestigio de su mujer y de su campechano suegro y la infanta no se entera. Cuando ella le pregunta de dónde saca tanta pasta él responde con una palabra enigmática: "Cosas". Y ella no pregunta más porque está muy enamorada. Cuando empiezan a salir noticias en la prensa sobre el asunto, ella vuelve a preguntar y el jugador de balonmano contesta: "Envidia". Finalmente ella acaba sentada en el banquillo y sigue sin saber por qué, pero sigue enamorada. Por suerte para la justicia, ser tonta y ciega no exime del cumplimiento de la ley.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 15:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Godoy, lo rige el artículo 57.5, como dices, dónde está todo el meollo. La renuncia (que no los derechos sucesorios) queda regulada por una Ley Orgánica. ¿He dicho algo mal?

"Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una Ley orgánica."

O sea, necesitan aprobar ex profeso una Ley orgánica para cada renuncia, como sucedió con el Rey Juan Carlos y su abdicación. Con Cristina ocurriría lo mismo si ella decidiera renunciar.

El tema es si se puede aprobar o no una nueva ley, decreto, lo que sea, para privar a alguien de sus derechos sucesorios. La Constitución no es una norma cualquiera, es la Norma y para algunos juristas es imposible modificarla si no es mediante el procedimiento ordinario de reforma (el largo, con referéndum, elecciones y todo ese trajín) y para otros simplemente se trata de aprobar una nueva Ley Orgánica que habilite al Congreso o a los órganos que sea menester a apartar de la línea de sucesión a quién sea, valiéndose de ciertos supuestos de hecho, como sería montar un pifostio monumental que llegue hasta los tribunales, como ha sucedido. Todo esto, sin modificar ningún artículo, claro.

En realidad éstos últimos se están agarrando a lo que hizo Zapatero (y el Congreso) por la vía rápida cuando en su día añadieron una Ley Orgánica (en realidad era una disposición adicional) acerca de la estabilidad presupuestaria.

A mi ya me parecería too much. No puede ser que una persona se emperre tanto y pueda dar lugar a que exista un posible debate parlamentario para abordar la cuestión.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 15:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
He ido muy ligera, no me he parado mucho. La mayoría de páginas las ocupan los famosos medios de prueba y la transcripción de las declaraciones, pero creo que he llegado hasta el principal tirón de orejas dirigido a Ignacio, como lo llaman en la sentencia.

Primer párrafo de la página 704 que en realidad ocupa la 705 del PDF. "Especial reproche merece la conducta de quien, lejos de conducirse...", ahí empieza:

Imagen

De ese ser, que describen, está o ha estado tan enamorada la señora y está muy disgustada por lo que "le están haciendo". Por favor, lo único que demuestra es que son tal para cual. Como sea verdad eso que cuentan de las infidelidades, la ha utilizado y ella se ha dejado y se sigue dejando utilizar. Son un absoluto desastre.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 17:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
La parte concerniente a Crsitina, a la que se mete en el mismo saco de la mujer de Torres.

Atención a la explicación "participa del delito, pero no en el delito", nada más y nada menos:

Imagen

Y las penas por mirar para otro lado mientras te beneficias del dinero mal habido:

Imagen
Imagen
Imagen

El fallo con las condenas todas ordenaditas, lo tenéis en las últimas páginas de la larguísima sentencia y efectivamente, aparece lo que Iselen ha señalado el "debemos condenar y condenamos a Cristina Federica de Borbón y Grecia", así que esos titulares de absuelta... Queda absuelta de lo de Manos Sucias, nada más.


Última edición por Clara el 18 Feb 2017 17:24, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 17:18 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Iselen escribió:
Godoy escribió:
y teniendo al organismo que se le había robado, Hacienda, diciendo que doña Cristina no le debía nada. En fin, todo rarísimo.


Pues sí, resulta que no debía nada y ahora tiene que pagar 265.000€. Será que para Hacienda eso es una propina de nada y perdonable :roll:


Creo que eso corresponde al dinero que gastó con la tarjeta fraudulenta.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 17:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Así es, aunque fraudulento era todo según la sentencia. Aparece en las capturas que he subido con la motivación de la juez respecto a las condenas. Es la mitad del dinero no tributado y malversado y del que ella se benefició. Iñaki tiene que pagar la otra mitad. Lo mismo ocurre con Torres y Tejeiro.

Pichones, no os quedéis con el mal sabor de boca de lo que dicen los programitas de tv, los portales y las redes sociales. Lo digo siempre, id a la radio. Allí hay más cordura, profesionalidad y libertad de expresión y opinión que en ningún sitio.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 17:47 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
En las redes sociales hay odio a todo. Pero en este caso querían ver a la infanta entre rejas, si se ajusta a la ley ya da igual, todo esto es una idea maquiavélica del juez Castro. Además, las redes las domina un sector claro de gente muy joven y muy radicalizada.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 17:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Que suele decir muchas burradas, intolerables. Hay mucho loco de salón, así que mejor no hacer caso. No es el reflejo de la sociedad, solo de una parte.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 238 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 20  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad