Leed a Clara: es de puro sentido común lo que dice, queridos y queridas todos, si queremos que un debate no derive por vericuetos que puedan hacernos sentir incómodos o a disgusto en el ámbito personal. Que los foros no son para eso...que son para coincidir o para disentir sobre uno o mil personajes y uno o mil temas, pero desde una exquisita cortesía.
Os he leído con mucha atención y una cosa me ha saltado a la cabeza de pronto y no era un piojo
¿Os habéis planteado alguna vez que, de las "tensiones en la Corte" que acompañan en un momento u otro al reinado de cualquier monarca, siempre se responsabiliza, o se culpa, a las mujeres de la familia? Pongo un par de ejemplos solamente, para no aburrir, pero a bote pronto se han cruzado por mi mente más de una docena de ejemplos:
Tensiones en torno a Luis XVI, que encarnaba, pobrecito, la decadencia de un linaje que nunca pudo aspirar a igualar el grandeur con fundamento de Luís XIV. ¿Culpables de todos los problemas desde que él era delfín? Las favoritas de su abuelo, concretamente la Du Barry; las Señoras Tías, tan pudibundas y estiradas; su mujer, María Antonieta, la autrichienne o autre chienne, según se quisiera decir; las amigas de María Antonieta, en particular las que destacaban tanto como Lamballe o Polignac. Todos los cotilleos, nutridos por las hojas volantes de la época, tiraban hacia ellas, explotando sus rivalidades o sus afinidades.
Tensiones en torno a Nicolás II, otro al que le tocó el período de declive de una larga dinastía. Todo empieza con la madre de Nicolás enfrentada a la prometida y luego esposa de Nicolás. Todo sigue con la esposa de Nicolás enfrentada a la altiva tita Miechen. Todo sigue explotando las brechas abiertas entre mujeres de la familia, incluyendo la animadversión de Alicky hacia la Natasha de su cuñado Miguel y otros episodios en el entorno, como la rabia hacia Ducky, que se permite divorciarse del hermano de Alicky para emparejarse con un hijo de Miechen.
Así, a bote pronto. Simplificando mucho.
Con esto...¿qué quiero decir? Que hay temas que son "un tópico" o que se han convertido en "algo recurrente". Siempre, de los desencuentros y encontronazos en las cortes, se ha "echado la culpa" a las mujeres. Generalmente, se crean imágenes estereotípicas: la madre del monarca, que tanto ha sacrificado por asegurarle un plácido ascenso al trono (ejemplo la archiduquesa Sofía con Francisco José), y la novia reluctante a aceptar el papel de guía, mentora infalible y figura de respeto de la primera (Sissi también vale de ejemplo). Y siempre, en todas las épocas, en todos los países, funciona eso de estereotiparlas.
Por eso me niego a hacerlo con Sofía y Letizia. Para no perpetuar ese ciclo de siglos y siglos, que, por cierto, a mí me viene de perlas en los temas de tipo histórico