Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1000 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76 ... 84  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 27 Jun 2018 20:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Ago 2008 09:53
Mensajes: 2621
Ubicación: Madrid
manuesevilla escribió:
andrea.monti escribió:
Totalmente de acuerdo con Carb. A mí no me gustaría que me llamasen Andrés


Apreciado Andrea :XD: No tienes que preocuparte nadie te llamará Andrés, solo aplica para familias reales
:-D


Jajaja. :mdr:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 27 Jun 2018 20:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Carb, es cierto lo que dices, no hay coherencia entre unas cosas y otras, pero así es la lengua, unas cosas "prenden" entre los hablantes y se adoptan y otras no, sin importar la lógica.

Otras muchas atrocidades contra la lengua española son, por fortuna, coyunturales y pasajeras y se habrán olvidado pasados unos pocos años.

Al final la lengua es un organismo vivo que hacemos entre todos. La Academia limpia, fija y da esplendor, como reza su lema.

Acabo con una foto de la monada de Carlota de Cambridge, para volver al tema y que la Administradora no nos ponga de patitas en la calle.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 27 Jun 2018 20:40 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
La única españolización que acepto es cuando el pueblo de Madrid llamó al Gran Duque Vladimiro, Gran Duque Baldomero.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 27 Jun 2018 20:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Y a Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, uno de los pretendientes al trono tras la caída de Isabel II, Leopoldo Ole Ole Si Me Eligen

:lmao:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 27 Jun 2018 21:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Ago 2008 09:53
Mensajes: 2621
Ubicación: Madrid
Jajajaja


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 28 Jun 2018 16:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21120
Ubicación: España
Y luego estoy yo, la hippie que según le da el aire escribe la traducción de cada nombre o me la paso por alto. Entono el mea culpa, soy muy rebelde respecto a traducir los nombres de los royals, no me gusta nada, igual que no traducimos los nombres de los presidentes o jefes de gobierno extranjeros o si me apuran, igual que a nuestro Juan Carlos nunca le llamaron Jean Charles o John Charles.

Y como la RAE tolera el "iros" para referirse a "idos"... Pues creo que lo voy a seguir haciendo, no sé, a ver si algún día suena la flauta y me dan una alegría entre tanto disgusto.

:lmao:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 29 Jun 2018 18:54 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
carb escribió:
Octavius escribió:
Se traducen también los nombres propios geográficos (Londres, Atenas, Estocolmo) ¿Por qué entonces "Girona", "Lleida", "Araba", "Ourense"? Y no hablemos de desbarres tales como Xixón, Uviéu, etc. eso puede quedar bien en el ámbito privado. Conozco la respuesta y me apena profundamente (sad)



Aquí debo decir una cosa: traducir topónimos me parece horrible cuando corresponden a localidades dentro de España, sólo que ubicadas en zonas con otra lengua vernácula. Quiero decir...Sanxenxo es Sanxenxo y punto pelota. Si a alguien no le gusta la denominación "en gallego" (lengua vernácula) de una localidad "gallega", mal asunto. Y si alguien quiere traducirlo al castellano...que ya tiene bemoles...al menos que lo haga bien, y no como aquella panda de chupatintas de la etapa franquista que sólo querían salir airosos de su lamentable brete. SanXenxo es traducible por San Ginés. Cada vez que oigo o leo Sanjenjo, mis ojos y mi corazón sangran.

Por eso nunca, nunca, traduciré el topónimo de un lugar situado en España. Tampoco acepto que un gallego me diga Badaxoz. No, no es Badaxoz...¡¡es Badajoz!! En Badajoz ni son gallegos ni hablan gallego y le han puesto a su ciudad el nombre de cuna a través de siglos Badajoz con "j". No hay más que discutir.

Yo siempre digo Badajoz. Y siempre digo Lleida. Y digo Donostia. Y no es por pija resabiada, es por amor y respeto a todas las lenguas vernáculas. Que no es, creo, mal principio para una convivencia armónica y feliz.

Ahí lo dejo.

PD: Perdonad, bebés Cambridge!!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 29 Jun 2018 21:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Oct 2009 20:03
Mensajes: 1621
No puedo estar más de acuerdo contigo Minnie!
Los nombres gallegos castellanizados duelen y mucho. Además tengo que decir que los nombres son los que son por sentencia del tribunal constitucional, si las sentencias de este tribunal las aplaudimos para determinadas cosas habrá que acatarlas para todo, digo yo...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 01 Jul 2018 12:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 13 Feb 2010 19:52
Mensajes: 2740
Siguiendo con consejos para los bebés Cambridge que pueden venirles bien si algún día se casan con alguien de aquí y siempre teniendo en cuenta que la RAE no obliga, sólo aconseja y propone y luego cada cual hacemos con la lengua lo que nos parece mejor...dice también, valgan como ejemplos:

OFF TOPIC
Gerona. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Girona. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es gerundense.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Orense. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Galicia cuyo nombre en gallego es Ourense. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es orensano.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Y si nos atenemos a lo que habla el pueblo local, por ejemplo la bella Cádiz debería escribirse y pronunciarse "Cái" que es como mas o menos se pronuncia allí.

Ahora los niños Cambridge que hagan lo que les parezca ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 01 Jul 2018 19:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Estoy seguro de que la nanny de Palencia que tienen estos niños les llama clandestinamente Jorge, Carlota y Luisito. La RAE estará orgullosa de esa quintacolumnista que tenemos ahí infiltrada.

:eyes: :eyes: :wink:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 02 Jul 2018 11:11 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
OFF TOPIC
Minnie escribió:
carb escribió:
Octavius escribió:
Se traducen también los nombres propios geográficos (Londres, Atenas, Estocolmo) ¿Por qué entonces "Girona", "Lleida", "Araba", "Ourense"? Y no hablemos de desbarres tales como Xixón, Uviéu, etc. eso puede quedar bien en el ámbito privado. Conozco la respuesta y me apena profundamente (sad)



Aquí debo decir una cosa: traducir topónimos me parece horrible cuando corresponden a localidades dentro de España, sólo que ubicadas en zonas con otra lengua vernácula. Quiero decir...Sanxenxo es Sanxenxo y punto pelota. Si a alguien no le gusta la denominación "en gallego" (lengua vernácula) de una localidad "gallega", mal asunto. Y si alguien quiere traducirlo al castellano...que ya tiene bemoles...al menos que lo haga bien, y no como aquella panda de chupatintas de la etapa franquista que sólo querían salir airosos de su lamentable brete. SanXenxo es traducible por San Ginés. Cada vez que oigo o leo Sanjenjo, mis ojos y mi corazón sangran.

Por eso nunca, nunca, traduciré el topónimo de un lugar situado en España. Tampoco acepto que un gallego me diga Badaxoz. No, no es Badaxoz...¡¡es Badajoz!! En Badajoz ni son gallegos ni hablan gallego y le han puesto a su ciudad el nombre de cuna a través de siglos Badajoz con "j". No hay más que discutir.

Yo siempre digo Badajoz. Y siempre digo Lleida. Y digo Donostia. Y no es por pija resabiada, es por amor y respeto a todas las lenguas vernáculas. Que no es, creo, mal principio para una convivencia armónica y feliz.

Ahí lo dejo.

PD: Perdonad, bebés Cambridge!!!



_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los bebés Cambridge
NotaPublicado: 02 Jul 2018 18:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 13 Feb 2010 19:52
Mensajes: 2740
OFF TOPIC
Tiene mas razón que un santo este académico. Yo toda mi ya larga vida he ido y he venido a y de Sangenjo y toda mi familia gallega de cierta edad ha pronunciado así el nombre del lugar y hablaban y hablan gallego que te mueres, los mas jóvenes ya no, han vivido otra "gramática" y suelen ser políticamente correctos, lo mismo ocurre con El Grove, La Toja, etc. etc. pretender cambiar eso me parece absurdo, sobre todo a gente que de toda la vida lo han dicho en castellano, idioma en el que los artículos determinados no son "o" ni "a".

No critico que allí se diga Sanxenxo, que además es el nombre oficial desde la "normalización lingüística" :)) (perdón, es que me suena....), pues muy bien, London también es el nombre oficial de la capital británica... por otra parte pretender que un castellano viejo, andaluz o valenciano pronuncien Sanxenxo es un imposible, la "x" gallega es única y especial y al final escuchas: "Sansenso" "Sanchencho" "Chansenso", incluso a gallegos, en fin, un dolor.

Y ya lo dejo, pero es que es un tema que me "ofende cantidad" porque nos lleva a una dispersión del lenguaje que es penosa y no digamos para los extranjeros.

Que cada cual lo diga como quiera, faltaría más, pero lo que es, es. :wink:


¡Lo que estáis aprendiendo aquí George, Charlotte y Louis! Aunque me temo que tendréis un lío de no te menees y seguro que preferís estudiar francés :wink:


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1000 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76 ... 84  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad