carb escribió:
Octavius escribió:
Se traducen también los nombres propios geográficos (Londres, Atenas, Estocolmo) ¿Por qué entonces "Girona", "Lleida", "Araba", "Ourense"? Y no hablemos de desbarres tales como Xixón, Uviéu, etc. eso puede quedar bien en el ámbito privado. Conozco la respuesta y me apena profundamente
Aquí debo decir una cosa: traducir topónimos me parece horrible cuando corresponden a localidades dentro de España, sólo que ubicadas en zonas con otra lengua vernácula. Quiero decir...Sanxenxo es Sanxenxo y punto pelota. Si a alguien no le gusta la denominación "en gallego" (lengua vernácula) de una localidad "gallega", mal asunto. Y si alguien quiere traducirlo al castellano...que ya tiene bemoles...al menos que lo haga bien, y no como aquella panda de chupatintas de la etapa franquista que sólo querían salir airosos de su lamentable brete. SanXenxo es traducible por San Ginés. Cada vez que oigo o leo Sanjenjo, mis ojos y mi corazón sangran.
Por eso nunca, nunca, traduciré el topónimo de un lugar situado en España. Tampoco acepto que un gallego me diga Badaxoz. No, no es Badaxoz...¡¡es Badajoz!! En Badajoz ni son gallegos ni hablan gallego y le han puesto a su ciudad el nombre de cuna a través de siglos Badajoz con "j". No hay más que discutir.
Yo siempre digo Badajoz. Y siempre digo Lleida. Y digo Donostia. Y no es por pija resabiada, es por amor y respeto a todas las lenguas vernáculas. Que no es, creo, mal principio para una convivencia armónica y feliz.
Ahí lo dejo.
PD: Perdonad, bebés Cambridge!!!