Joaquin escribió:
En las otras monarquías europeas, salvo Bélgica, la monarquía es un símbolo muy apreciado porque es parte consustancial de identidad nacional, jamás han conocido otro régimen y sus monarquías son reflejo de sus éxitos históricos ya sea en guerras (Reino Unido, Holanda o Noruega) o en la neutralidad (caso de Suecia y en gran medida de Dinamarca) sencillamente no son países que que se planteen de manera seria cambiar de régimen porque es su sistema y les ha ido siempre bien así, tendría que acontecer un desastre que implicase a la familia real o una sucesión de monarcas tan ineptos como impopulares como para que cayeran esas monarquías. En caso de Mónaco, Liechtenstein y Luxemburgo las monarquías son la razón de la existencia de esos estados...
España es otro mundo nuestra historia reciente es tan compleja e impredecible! Y el concepto de identidad nacional es tan complejo y variado que es una tortura... Pero vamos yo no veo posible un final abrupto para la monarquía española porque tendría que caer el sistema entero, la sustitución del sistema por la vía legal es tan farragosa que es imposible llevarla a cabo, la constitución blinda la monarquía, tendría que haber un acuerdo tan transversal que es inviable con nuestra clase política.
Pero como bien dice Clara, lo fundamental es que el
PSOE, en tanto que izquierda
moderada y de gobierno siga apoyando al rey y esto, al menos de cara a la galería, parece garantizado, he de recordar el maravilloso discurso de Meritxel Batet el día la última apertura solemne de las Cortes el pasado enero!
Es todos son casos distintos... Las minimonarquías son paraísos fiscales que, mientras tengan soberano propio, no se incorporarían al vecino. De hecho, al vecino le interesa que existan, igual que Andorra, que eso sí es anacrónico y nadie dice ni mu.
Los escandinavos y RU tienen reyes que son líderes religiosos nacionales y el factor de la identidad nacional es relevante. Caso del origen de los Bernadotte y cómo llegaron al trono para asegurar la independencia territorial. Son países ricos y no creo que se planteen nada más que seguir siéndolo. Allí creo que dependerá de que los royals no hagan locuras.
Países Bajos y Bélgica son otra historia. Los primeros son más estables, pero Bélgica es más reciente. Creo que es quien más se nos parece de los dos. Tiene un problema territorial importante y la Corona es un pegamento. Modificaron la Constitución para ser una monarquía federal. Creo que hay que tenerlo en cuenta.
Por contexto, somos un país católico del sur, como Portugal o Italia. Estamos siempre empeñados en mirarnos en el espejo francés, pero creo que es una especie de complejo de inferioridad que tenemos con ellos... No creo que nos parezcamos tanto, Francia es muy peculiar.
Para mí, tenemos un problema muy serio de identidad, no solo en lo territorial. Por mucho que digan, eso no lo va a arreglar una república y para solucionarlo no es imprescindible quitar la monarquía. Y sobre todo un problema de privilegios de las élites, que se niegan a compartirlos, que yo arrancaría en la Mesta, por lo menos... Ahí sí veo mucho peligro, porque si el rey no les sirve, lo dejarán caer. No sería la primera vez. Cuidadín con los republicanos de derecha... Felipe me parece un verdadero demócrata, que puede que no guste a los que prefieran dar un golpe en la mesa.
La Constitución está muy blindada, pero hay juristas que han propuesto fórmulas a través de ls reforma ordinaria... Creo que tiene que haber voluntad para cambiar ciertas cosas y debe mostrarse que se puede, porque si no, la gente querrá reventar el sistema entero.
Perdón por el rollo.