Otras dos entrevistas de Alfonso Zurita con motivo de la publicación de su último libro.
https://www.elmundo.es/loc/casa-real/2022/01/18/61e1a44afdddffd8b28b45c5.htmlPregunta.- Mucha gente se llevará una sorpresa al descubrir su obra. Bueno, llevo ya siete libros y por ende, en la comunidad científica poco a poco voy teniendo más y más voz.
P.- ¿Cuál es su formación académica, qué ha estudiado?A los 12 años mis padres me enviaron interno a Inglaterra, al colegio Downside School. Luego hice la carrera en Ciencias Políticas en la Universidad de Sussex y después hice el programa de dos años de Maestría en Relaciones Internacionales y Economía en la Universidad de Johns Hopkins-SAIS. Me queda hacer el doctorado, que empezaré como en un año. Me gustaría hacerlo en Oxford, Cambridge o en la Sorbona. Si no, en alguna de las americanas.
P.- ¿Qué tema ha elegido?Haré el doctorado en Economía de Desarrollo, sobre el abandono del neoliberalismo en América Latina y el Caribe y la experimentación con otro tipo de corrientes económicas más heterodoxas.
P.- Neoliberalismo Reset no es para cualquiera... ¿A quién va dirigido? Está dirigido a todas las personas a las que les interese nuestro acontecer económico actual, a todo amante de la historia económica, de la economía, de las finanzas, de la política económica y de los
modelos económicos, financieros y de desarrollo. Sobre todo va dirigido a un publico académico, de postgrado para arriba.
P.- ¿Se considera usted un investigador, un intelectual? ¿Cómo se definiría? No llegaría a tanto porque no me dedico solo y exclusivamente a lo académico-intelectual. Tengo un trabajo normal, aunque desde septiembre estoy en el paro... Colaboro mucho con la comunidad científica con mis publicaciones y luego también tengo una serie de iniciativas privadas paralelas puestas en marcha en temas inmobiliarios, bitcoins... Un poco de todo. Así no me aburro...
P.- ¿Dónde trabajaba?En el grupo Villar Mir desde 2016. Tenía la oficina en la cuarta torre. Trabajaba en temas de emprendimientos, partenariados público-privados... Cayó todo y yo también, claro. Ahora estoy buscando trabajo.
P.- ¿Se considera usted un liberal?Me definiría como un poco ordoliberal.
P.- ¿Lo explica?Creo en un ambiente económico-empresarial libre, pero seguro, estable y equitativo, es decir que se pueda llevar a acabo toda actividad económica-financiera dentro de un marco regulatorio sano y salvo de distorsiones de mercado, etc. Creo mucho en los marcos establecidos por el ordoliberalismo... Tuvo mucho éxito guiando la economía de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y produciendo el famoso milagro económico alemán, y hoy en día el
modelo y sus características han sido resucitados una vez más a nivel de la UE a través del Marco Regulatorio Financiero para regular y supervisar el sistema financiero-bancario de la UE.
P.- Qué entiende por ser neoliberal?Paradójicamente, no existe una teoría neoliberal en sí, no hay un cuerpo teórico neoliberal que estructure y dicte sus dictámenes. Hoy en día se entiende por neoliberal todo
modelo económico que rote alrededor de liberalización de mercados, eliminación de las barreras al comercio, desregulación, privatización/venta de empresas estatales/públicas, y (supuesta) austeridad fiscal.
P.- Compara las consecuencias del covid con las de la Gran Depresión... ¿Es usted pesimista?Aunque se espera que la recuperación económica de la crisis del covid sea mucho mas rápida que la de las dos previas grandes crisis mundiales (Gran Depresión y Gran Recesión), las consecuencias sufridas por la economía planetaria están cambiando el panorama económico de manera irreversible, nada volverá a ser igual que antes de la pandemia. Mientras que los sectores de transporte, turismo, construcción y educación están siendo los mas afectados, arrastrando perdidas billonarias, innumerables grandes industrias y empresas, y sobre todo, miles de pequeñas y medianas empresas, microempresas y empresarios, han perecido.
P.- ¿También ha afectado a su familia? ¡Claro! en mi familia ha supuesto un frenazo de actividad total y completo. Actividad de todo tipo, sobre todo profesional.
P.- Debe de ser el oráculo de la familia en cuanto a inversiones...Qué va... Tengo primos a los que admiro por su gran conocimiento y habilidades financieras.
P.- Ya que hablamos de su familia... ¿Suele hablar con su tío, el Rey Juan Carlos?Sí, intentamos hablar con él regularmente. Estamos deseando que vuelva pronto porque es una pena verle así, lejos de España, cuando él ha sido el artífice, el creador y el impulsor de la España
moderna. Es una situación un poco absurda.
P.- ¿Cómo está de ánimo?Está bien, no para de trabajar, de conseguir cosas y proyectos, siempre representando a España y trabajando para España.
P.- Es usted tan discreto que ni siquiera conocemos a su novia. ¿Cómo ha conseguido ocultarla?Bueno, yo es que llevo una vida muy tranquila y soy muy reservado para mis actividades personales. Llevamos unos 15 años juntos, vive entre Bilbao y Madrid y tiene sus negocios, pero ya está un poco más retirada. Estuvo involucrada en temas de importación y exportación de muebles y complementos de Asia a España pero ya lo ha dejado.
P.- Vive usted con sus padres y con su hermana ¿No ha pensado en independizarse, ya que tiene novia?Es que pasé tanto tiempo fuera de casa estudiando y trabajando que ahora estoy encantado en casa de mis padres. Cuando acabe el doctorado supongo que ya iré pensando en emanciparme un poco.
https://www.larazon.es/gente/casa-real/20220109/ppayqdrphngh5g76ix2cpx2rpa.htmlSe refiere ahora a la Monarquía que representa su primo Felipe, con la convicción de que, «más que monárquico, me considero un firme creyente del sistema español creado y establecido por el Rey Juan Carlos I y continuado por su hijo, el Rey Felipe VI. Es decir, me veo como curioso creyente y ciudadano de un sistema nacional democrático, monárquico constitucional parlamentario», sentencia. Como heredero del ducado de Hernani, está convencido de que «la actual generación de miembros de la nobleza ha contribuido a que la gente vea mejor a la aristocracia, aunque todo eslabón en la estructura de clases sociales es igual de importante. Sin uno no puede haber otro, y sin el otro no puede sobrevivir el uno».Como decíamos al principio de este reportaje, Alfonso sigue residiendo en la casa paterna: «Desde muy pequeño pasé mucho tiempo fuera de España estudiando o trabajando, y todavía me queda hacer el doctorado de Economía. Por eso, por ahora y hasta que acabe los estudios, sigo viviendo en casa de mis padres, encantado».Sí se aviene a revelarnos qué tiene de los Zurita y qué de los Borbón: «Me gusta creer que tengo características, tanto de mi familia materna, como de la paterna. De los Borbones, tengo el espíritu y el tesón, y de los Zurita, el intelecto», comenta. Su mejor amiga y consejera es su hermana pequeña, María, quien reconoce a LA RAZÓN que adora a su hermano: «Estoy muy orgullosa de él. Su inteligencia me maravilla cada día más. Tiene una mente incansable». Alfonso no tiene hijos, pero está como loco por su ahijado, el pequeño Carlitos. Tío y sobrino comparten momentos de ocio en casa. La relación con su primo Felipe y las infantas Elena y Cristina es inmejorable. Según nos cuenta uno de sus amigos, «el Rey y su primo se llevan muy bien, coinciden en reuniones familiares y tienen una gran sintonía».