Ha sido magnífico. Me ha removido. Con una buena música (que favorecía emocionalmente ser monárquico), el primer capítulo me ha encantado.
Desde luego, para la gente más joven, es bueno. Para los más mayores, diría que emotivo. No queda mal la figura de Juan Carlos, yo diría que bien. Impecables la de D. Juan y Sofía. Aparece Iñaki Gavilondo (muy respetuoso y glosando la Transición), Pilar Urbano, Ansón, amigos del Rey... Bellas imágenes (qué guapa era la reina Sofía) El conde de Barcelona, aparte de su figura física, realmente se le aprecia.
Lo he visto todo muy objetivo. Se pasó al ningún sentimiento general sobre la monarquía (también del recelo de la población franquista), de la dureza de la infancia y juventud, drama sobre el hermano, con el padre... de la Transición (habla la reina Sofía de entonces de también la dureza del exilio y rigor de su educación)... a la gloria tras el 23-F, al juancarlismo. Después, a los cielos como figura internacional y uno de los referentes mundiales, y cuanto más altura, a la caída en picado (Urdangarín, Botswana y el discurso) y abdicación. Finalmente, al rechazo por lo de Corina y dineros en el extranjero, por la vida personal, y las normas propulsadas de Felipe VI (se ve la coronación) El rechazo de Juan Carlos I a Letizia (por su origen y ropa) y las enormes críticas que ella sufre. Por lo tanto, también de la dureza de sus primeros años.
Es una familia que en los físicos son agraciados. Sofía, en una de las escenas, tomando sopa, muy bella. Letizia, el Conde, Juanito y Felipe, también.
La música, un tanto épica, y diría que regia, los favorece. Al final resume el capítulo sobre que la Corona, para la familia y la Dinastía, está antes, incluso cuando un rey lo hace bien y después termina mal, se pasa a una nueva etapa.
|