En este caso, la supuesta carta, no nos viene mal. Dota de dramatismo extremo el final del 3 episodio. Conmueve, despierta lástima y, efectivamente, perdón.
Lo de que a Ena no la quería ver en sus últimos momentos, también lo cuenta la Dampierre en su biografía. En el documental (en la serie, porque hay cosas...) también sacan la frase "no quiero volver a ver tu fea cara nunca más".
Hay una cosa que me ha dejado calva, y es el momento discurso en la última Pascua Militar (2014). ¿Os acordáis que tuvo muchas dificultades para leer? La Casa dijo que era por falta de luz, pero en la serie dicen que acababa de llegar de Londres, de celebrar su cumpleaños con Corinna y que apenas había descansado. No sé si esto es cierto, pero Javier Ayuso participa en ese fragmento. Comenta que no terminó ni una frase del discurso con normalidad, que se saltó partes, que lo terminó antes de tiempo. Luego enfocan las caras de los Asturias, de la Reina Sofía, de los miembros del Gobierno... Un poema. Ayuso dice que no sabía dónde meterse. Os recuerdo que era el Director de Comunicación.
Me está dejando muy mal cuerpo todo. Y eso que no profundizan tanto en lo de los dineros, sino en su doble vida con unas señoras a las que pintan de ambiciosas y manejantes y a él como a un Rey al que lo único que le importaba era su otra familia. Era su esfera privada, no me gusta un pelo, pero era su vida. Incluso eso se puede perdonar. Lo otro, como Rey, ya es más difícil.
Ah, y comentan el episodio de la huida a la India de Sofía. La Reina Sofía queda, como dice García Margallo, en otro nivel. El mismo Margallo y Zapatero reconocen que conocían lo de la alemana. Zp, sobre todo, tuvo en sus manos acabar con tanto desatino y poner a su Rey en su lugar, pero no. Fue una época de locura total. En Zarzuela se la tuvieron que fumar unos añitos más hasta que alguien dijo, se acabó y filtró todo.
Es todo muy The Crown. Beben mucho de lo escrito o hablado a lo largo de estos años. Les salva la gente a la que han logrado convencer para que participe.
|